Jueves 03 Diciembre, 2020

El Cuarteto Mefisto protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

El Cuarteto Mefisto protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

La formación compuesta por músicas/os de Euskadiko Orkestra ofrecerá sendos cuartetos de Bartok y Beethoven este sábado, 5 de diciembre, a las 11:00, en el Auditorio de Miramon.

Las Matinées de Miramon siguen adelante con la quinta cita de la Temporada 20/21, que en este caso ofrecerá el Cuarteto Mefisto, bajo el título ‘Cuarteto intenso’, este sábado, 5 de diciembre, a las 11:00, en la sede de Miramon. Las/os cuatro músicas/os de esta formación son miembros de Euskadiko Orkestra: Laura Balboa (violín), Virgile Demillac (violín), Yann Seyrac (viola) y Jon Larraz (violonchelo).

El Cuarteto Mefisto presenta en esta Matinée dos obras maestras, muy distintas entre sí en cuanto a su época y estilo, pero que guardan en común la expresión de sentimientos extremos e intensos.

Escrito entre 1915 y 1917 y estrenado en 1918, el Cuarteto nº2 de Bela Bartok es contemporáneo a su ópera El castillo de Barbazul y a su ballet El mandarín maravilloso. El compositor húngaro presentó este segundo cuarteto ocho años después del primero, y en él se percibe una clara evolución de su estilo. La Primera Guerra Mundial parece haber inspirado a este artista pacifista un sentimiento de impotencia frente a la violencia imperante de esta época. Este cuarteto se compone de tres movimientos. Dos de ellos, los movimientos de apertura y cierre de la obra, son lentos: el primero nos lleva a un ambiente incierto mediante sus fraseos interrogativos y el tercero nos asombra con sus armonías deprimentes y desmoralizadoras. En contraposición, el segundo movimiento es muy rápido, implacable a veces, casi histérico en su final.

Por su parte, Ludwig Van Beethoven escribió los seis cuartetos de cuerda que componen su opus 18 entre 1798 y 1800, antes de cumplir los 30 años, y todos ellos muestran un aparente estilo clásico. En el Cuarteto nº6, que es el que se interpretará en esta Matinée, el primer movimiento arranca con un tema de tono cómico, se transforma en un segundo tema más elegante y culmina con un tono más inquietante. El segundo movimiento empieza con un carácter más despreocupado, pero que se va disipando a medida que la partitura avanza. Y tras el tercer movimiento, scherzo, con sus intrincados acentos a contratiempo, viene la que posiblemente sea la página más deslumbrante de toda la colección de cuartetos opus 18: el pasaje lento que sirve de introducción al último movimiento, titulado ‘Malinconia’. 

Debido a las restricciones de aforo vigentes, no habrá venta de entradas en este concierto, ya que con las/os abonadas/os actuales se completa el aforo del recinto.

Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Miércoles 02 Diciembre, 2020

El violonchelista Pablo Ferrández abordará los difíciles conciertos de Shostakovich en el próximo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

El violonchelista Pablo Ferrández abordará los difíciles conciertos de Shostakovich en el próximo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

Este nuevo programa, que será dirigido por Robert Treviño, cuenta con nuevos horarios, un día más de concierto en San Sebastián y entradas a la venta en alguna sesiones. Se anuncia además la cancelación de las dos sesiones programadas en el Baluarte de Pamplona debido a las restricciones de aforo.

El tercer programa de conciertos de esta Temporada comenzará este viernes 4 de diciembre y se prolongará hasta el próximo sábado, día 12. En total, serán diez sesiones: seis en el Kursaal de Donostia, los días 4, 10 y 12 (17:30 y 19:30); dos en el Euskalduna de Bilbao, el día 9 (17:00 y 19:30); y otras dos en el Principal de Vitoria, el 11 (17:30 y 19:30). Se anuncia además la cancelación de las dos sesiones programadas en el Baluarte de Pamplona, en tanto que se sigue manteniendo la restricción de 100 personas de tope de aforo dictada por el Gobierno de Navarra, lo que imposibilita a la orquesta dar entrada a sus 1.200 abonadas/os. Este programa tendrá entradas a la venta en algunas sesiones y podrán adquirirse en los próximos días a través de euskadikoorkestra.eus, las webs de las salas de conciertos y sus taquillas.

Las diez sesiones se dividirán en dos programas diferentes en donde la primera parte de los conciertos estará dedicada, con Pablo Ferrández como solista, a Shostakovich y sus dos conciertos para violonchelo, y la segunda a las sinfonías 2 y 4 de Schumann.

 

 

 

Conciertos para violonchelo de Shostakovich

 

Euskadiko Orkestra recibe por tercera vez a Pablo Ferrández. En esta ocasión, el tándem Ferrández-Treviño abordará los dos conciertos para violonchelo que el compositor ruso Dmitri Shostakovich escribió para Mstislav Rostropovich. El Concierto nº1 es uno de los más físicos y difíciles del repertorio para el instrumento, y actualmente es uno de los conciertos para violonchelo que más se interpreta. Es un concierto con mucho sentido del humor, pero también con una dimensión trágica e incluso desoladora. El Concierto nº2, es algo posterior pero bastante diferente y un poco más introvertido. Con él Shostakovich quiso explorar “la intensidad, inquietud de la mente y elevada espiritualidad” de la forma de interpretar de Rostropovich. Se trata de dos obras muy difíciles que requieren de un solista de gran categoría técnica, enorme energía y expresividad, un reto para el que Treviño ha querido contar con el gran violonchelista español: Pablo Ferrández.   

 

 

Pablo Ferrández

 

El joven violonchelista madrileño está embarcado en una carrera internacional meteórica y regresa a la Temporada de Euskadiko Orkestra tras debutar con ella en la Gala de los premios ICMA Awards de San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016 y repetir en mayo de 2019. Se inició en el violonchelo con tres años y con trece ingresó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Entre las competiciones en las que ha participado Ferrández se encuentra el Concurso Internacional Tchaikovsky, uno de los más prestigiosos del mundo, que ganó en 2015 y que terminó de dar impulso internacional a su carrera. A sus 29 años acaba de firmar un contrato de grabación con Sony Classical, cuyos primeros frutos verán la luz a principios de 2021. Mención aparte merece su violonchelo, el Stradivarius “Lord Aylesford”, que es un instrumento excepcional, y que le cedió hace 5 años la Nippon Music Foundation. Es uno de los pocos violonchelos Stradivarius que no está en museos o en colecciones privadas y que se sigue utilizando en concierto.

 

 

Sinfonías de Schumann

 

La segunda parte de los conciertos estará centrada en dos sinfonías de Schumann: la imponente Sinfonía nº4, que es bastante visionaria porque propone una estructura formal cíclica que aún era bastante innovadora por aquella época (1841) y la espectacular Sinfonía nº2, marcadamente vitalista a pesar de que Schumann la escribió en un periodo marcado por graves problemas de salud mental.

 

 

Conciertos: fechas, horarios, programas

 

Programa 1:
D. Shostakovich:

Concierto para violonchelo nº2
R. Schumann:
Sinfonía nº4

  • 4 de diciembre, 17:30: San Sebastián (Auditorio Kursaal).
  • 7 de diciembre, 17:30: Pamplona (Auditorio Baluarte). CANCELADO
  • 9 de diciembre, 17:00: Bilbao (Palacio Euskalduna).
  • 10 de diciembre, 17:30: San Sebastián (Auditorio Kursaal).
  • 11 de diciembre, 17:30: Vitoria (Teatro Principal).
  • 12 de diciembre, 17:30: San Sebastián (Auditorio Kursaal).

 

Programa 2:
D. Shostakovich:

Concierto para violonchelo nº1
R. Schumann:
Sinfonía nº2

  • 4 de diciembre, 19:30: San Sebastián (Auditorio Kursaal).
  • 7 de diciembre, 19:30: Pamplona (Auditorio Baluarte). CANCELADO
  • 9 de diciembre, 19:30: Bilbao (Palacio Euskalduna).
  • 10 de diciembre, 19:30: San Sebastián (Auditorio Kursaal).
  • 11 de diciembre, 19:30: Vitoria (Teatro Principal).
  • 12 de diciembre, 19:30: San Sebastián (Auditorio Kursaal).
Viernes 27 Noviembre, 2020

Una treintena de estudiantes de Musikene participarán en el siguiente programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

Una treintena de estudiantes de Musikene participarán en el siguiente programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

Una treintena de estudiantes del Máster de Estudios Orquestales de Musikene se reúnen esta semana en la sede de Euskadiko Orkestra para realizar unos ensayos preparatorios bajo la batuta de Iker Sánchez.

Las/os estudiantes se sumarán a partir de la próxima semana a los ensayos que las/os músicas/os de Euskadiko Orkestra realizarán para abordar su siguiente programa de conciertos, ‘Enigmatikoa’, que se desarrollará del 4 al 12 de diciembre.

A principios de octubre anunciamos que Euskadiko Orkestra y Musikene formaron por primera vez una orquesta única para ofrecer un concierto extraordinario, una actividad enmarcada en el convenio de colaboración Aula Jordá Gela que ambas entidades suscriben. Ahora comunicamos que, de nuevo en el marco de dicho convenio, una treintena de estudiantes del Máster de Estudios Orquestales participarán en el programa de conciertos ‘Enigmatikoa’ que Euskadiko Orkestra ofrecerá del 4 al 12 de diciembre como parte de su Temporada de Abono.

Dichas/os estudiantes se han reunido esta semana para ensayar bajo la batuta de Iker Sánchez. ‘Enigmatikoa’ es un programa complejo y exigente, compuesto por los dos conciertos para violonchelo de Dmitri Shostakovich y las sinfonías nº2 y 4 de Robert Schumann, por lo que se ha estimado necesario un periodo de ensayos previos para las/os estudiantes, antes de juntarse con la orquesta profesional al completo la próxima semana, y realizar los ensayos oficiales previos a los conciertos.

Se trata de estudiantes del curso presente del Máster de Estudios Orquestales de Musikene, pero también de algunas/os otras/os del curso pasado que, por los retrasos causados por la pandemia, tienen pendiente realizar las prácticas orquestales necesarias para acabar su formación.

   

La colaboración fructífera del Aula Jordá Gela

 

Desde que el año 2012 se pusiera en marcha el Convenio Institucional de Colaboración Preferente, Musikene y Euskadiko Orkestra se han convertido en dos instituciones aliadas con muchas inquietudes y objetivos comunes, siendo el más importante la promoción educativa y profesional de la música. Desde ese punto de partida son muchas las iniciativas que se han llevado a cabo y que vienen dando buenos frutos, como el Máster de Estudios Orquestales y las Masterclasses de los solistas invitadas/os de Euskadiko Orkestra.

Jueves 26 Noviembre, 2020

Euskadiko Orkestra ofrecerá a partir de este sábado sus conciertos de la Temporada 20/21 en ETB y su canal de YouTube

Euskadiko Orkestra ofrecerá a partir de este sábado sus conciertos de la Temporada 20/21 en ETB y su canal de YouTube

ETB2 realizará las emisiones siempre en sábado y a las 11:00, comenzando este 28 de noviembre, y hasta julio del 2021.

A medida que se realicen las emisiones televisivas, Euskadiko Orkestra pondrá a disposición del público las obras interpretadas en estos conciertos en su canal de YouTube.

Como fórmula para combatir la dificultad actual para llegar al público de manera presencial, Euskadiko Orkestra se alía de nuevo con EiTB, esta vez para la grabación y difusión de sus conciertos de Temporada. Empezando este sábado, 28 de noviembre, a las 11:00, y en otros sábados hasta julio del 2021, ETB2 emitirá uno por uno todos los conciertos que Euskadiko Orkestra ofrecerá esta Temporada en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

Esta nueva serie de emisiones se suma a la que entre mayo y julio de este año Euskadiko Orkestra y EiTB realizaron conjuntamente bajo el título ‘Euskadiko Orkestra Martxan!’. Dicha iniciativa constituyó la vuelta al escenario de Euskadiko Orkestra tras la primera ola de la pandemia de la covid-19 y su consiguiente confinamiento (fue la primera orquesta del Estado y una de las pocas europeas en ponerse en marcha y volver a reunirse en el escenario). En aquella ocasión, se planteó un formato de orquesta reducida (máximo de 50 músicas/os) que se reunió a puerta cerrada para crear una mini-temporada de 8 conciertos, emitidos en ETB2 y posteriormente en el canal de YouTube de la orquesta, llegando a recabar más de 10.000 visualizaciones.

Ahora son los propios conciertos de Temporada, que se están pudiendo llevar a cabo en la mayoría de auditorios con público reducido debido a las restricciones actuales, los que se grabarán para emitirse en ETB2 y en YouTube.

 

 

 

Calendario de emisiones en ETB2

 

Se prevé la emisión de 13 conciertos, todos ellos grabados en el Palacio Euskalduna de Bilbao. ETB2 realizará las emisiones siempre en sábado y a las 11:00, comenzando este 28 de noviembre, y hasta julio del 2021, con la única excepción del Concierto de Navidad, que se emitirá el viernes, 25 de diciembre:

 

Fecha de emisión en ETB2

Programa de conciertos

Grabación realizada en

Artistas

28 de noviembre (11:00)

Schubert (1)

30 de septiembre, Palacio Euskalduna

Robert Treviño (director)

12 de diciembre (11:00)

Schubert (2)

30 de septiembre, Palacio Euskalduna

Robert Treviño (director)

25 de diciembre (11:00), Concierto de Navidad

Enigmatikoa (1)

9 de diciembre, Palacio Euskalduna

Robert Treviño (director), Pablo Ferrández (violonchelo)

9 de enero (11:00)

Enigmatikoa (2)

9 de diciembre, Palacio Euskalduna

Robert Treviño (director), Pablo Ferrández (violonchelo)

23 de enero (11:00)

Wagner

4 de noviembre, Palacio Euskalduna

Michel Tabachnik (director), Rinat Shaham (mezzosoprano)

6 de febrero (11:00)

Aire nordikoa (1)

16 de enero, Palacio Euskalduna

Robert Treviño (director)

20 de febrero (11:00)

Aire nordikoa (2)

16 de enero, Palacio Euskalduna

Robert Treviño (director)

6 de marzo (11:00)

Supervivientes

3 de febrero, Palacio Euskalduna

Ruth Reinhardt (directora)

3 de abril (11:00)

Los viajes

17 de marzo, Palacio Euskalduna

Gemma New (directora), Vadim Gluzman (violín)

1 de mayo (11:00)

Bruckner

10 de abril, Palacio Euskalduna

Robert Treviño (director)

29 de mayo (11:00)

Jóvenes

5 de mayo, Palacio Euskalduna

Hans Graf (director), Birgit Kolar (violín)

 

3 de julio (11:00)

New York

16 de junio, Palacio Euskalduna

Robert Treviño (director), Nikolai Lugansky (piano)

 

Las fechas, sobre todo las más lejanas en el tiempo, podrían sufrir modificaciones por lo que a medida que se acerquen las emisiones se irán confirmando en la web euskadikoorkestra.eus y en las redes sociales de Euskadiko Orkestra.

 

 

Obras disponibles en YouTube

 

A medida que las emisiones de la televisión vayan teniendo lugar, Euskadiko Orkestra subirá los conciertos, obra a obra, a su canal de YouTube.

Desde el inicio del confinamiento en marzo la orquesta está realizando una gran apuesta por generar y difundir en el ámbito digital contenidos audiovisuales de calidad y está ya en el entorno de las/os 7.000 suscriptoras/es en su canal de YouTube. Esta Temporada dará un nuevo paso con la subida de la gran mayoría de las obras interpretadas en ella.

Miércoles 18 Noviembre, 2020

XI Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE) el 17 de diciembre en Tenerife

XI Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE) el 17 de diciembre en Tenerife

El encuentro, que en esta edición se titula ‘Música en comunidad. Participación, inclusión y bienestar’, está dirigido a profesionales multidisciplinares del medio y mantiene la inscripción abierta hasta el 7 de diciembre.

Euskadiko Orkestra es una de las entidades fundadoras de ROCE y el coordinador del Aula de Música de Euskadiko Orkestra Mikel Cañada es el presidente actual de la red.

El 17 de diciembre tendrá lugar el XI Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos y Sociales (ROCE) en el Auditorio de Tenerife, que se dirige a profesionales de la música, investigadoras/es, musicólogas/os, responsables de colectivos sociales, educadoras/es, trabajadoras/es sociales, mediadoras/es culturales, psicólogas/os, pedagogas/os, psicopedagas/ogos y otras personas interesadas. El encuentro incluirá ponencias internacionales, conversatorios, mesas de trabajo y comunicaciones, con el objetivo de conocer, converger y proponer un punto de partida sobre futuros proyectos y estrategias comunes en este ámbito.

ROCE es una asociación sin ánimo de lucro creada en 2010 por diversas instituciones, entre ellas Euskadiko Orkestra, y que hoy cuenta con una veintena de entidades miembros. Entre sus objetivos se encuentran coordinar las acciones educativas y sociales de las entidades asociadas y estimular la cooperación, impulsar la creación de departamentos educativos y sociales en entidades culturales o promover el diseño y desarrollo de proyectos interdisciplinares en este ámbito. Actualmente, el presidente de la asociación es Mikel Cañada, que también es el coordinador del Aula de Música de Euskadiko Orkestra.

Toda la información sobre el encuentro en rocemusica.org. La inscripción a este encuentro será gratuita y se realizará a través de dicha web antes del 7 de diciembre.

Más información

Web de ROCE
Jueves 12 Noviembre, 2020

El Quinteto Arima protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

El Quinteto Arima protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

La formación compuesta por músicas/os de Euskadiko Orkestra ofrecerá sendos quintetos con dos violas de Mozart y Mendelssohn este sábado, 14 de noviembre, a las 11:00, en el Auditorio de Miramon.

Las Matinées de Miramon siguen adelante con la cuarta cita de la Temporada 20/21, que en este caso ofrecerá el Quinteto Arima, bajo el título ‘Quintetos con dos violas', este sábado, 14 de noviembre, a las 11:00, en la sede de Miramon. Euskadiko Orkestra ha querido recuperar para esta Temporada 20/21 de las Matinées de Miramon este concierto que había sido programado inicialmente para el mes de mayo y que se tuvo que suspender a causa de la pandemia de la Covid-19.

Las/os cinco músicas/os de esta formación son miembros de Euskadiko Orkestra: Laura Balboa (violín), Xabier de Felipe (violín), Natacha Dupuy-Scordamaglia (viola), Monika Mazur (viola) y Jon Larraz (violonchelo).

Los dos quintetos que el grupo interpretará en esta Matinée tienen en común el hecho de ser obras de madurez, compuestas en ambos casos pocos años antes de la muerte de su autor.

El primero de ellos será de Wolfgang Amadeus Mozart, gran representante del estilo clásico, quien llevó a la perfección las formas del concierto, de la sinfonía, de la sonata y de la ópera. La tonalidad de sol menor elegida para la composición del Quinteto n°4 que se oirá en esta Matinée tiene el color de la crisis existencial y representa para el compositor un dolor secreto y escondido. Mozart la utilizó también para sus Sinfonías nº25 y 40, así como para los pasajes claves de la ópera Don Giovanni, creada el mismo año que este quinteto (1787), e inspirada en la muerte de su padre. Mozart siempre tuvo una inclinación especial por el quinteto de cuerda, particularmente por quintetos con pareja de violas, instrumento que le gustaba mucho y tocaba él mismo. Estas dos violas se pueden ver como el espejo de la eterna pareja de violines, aportando su sonoridad cálida y grave a la formación de música de cámara.

La segunda obra de esta Matinée será el Quinteto nº2 de Felix Mendelssohn que, aunque no fue precursor de un estilo en particular, se considera uno de los compositores más importantes del siglo XIX. Hijo de un banquero y rodeado de intelectuales, tuvo una educación muy completa y una vida próspera. Se puede relacionar la tonalidad de si bemol mayor de este quinteto con la alegría de un hombre sin problemas. También se pueden destacar su gusto por el canto en la línea melódica en la parte del violín primero, heredado de la era clásica, así como el ostinato del tercer movimiento (bastante beethoveniano a veces, cuyo motivo rítmico roba el protagonismo al tema) y el uso del contrapunto en el fugato final.

Debido a las restricciones de aforo vigentes, no habrá venta de entradas en este concierto, ya que con las/os abonadas/os actuales se completa el aforo del recinto.

Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Miércoles 11 Noviembre, 2020

Euskadiko Orkestra y Kursaal Eszena programan ‘Ekomusik’, un Concierto en Familia que une la música con la ecología

Euskadiko Orkestra y Kursaal Eszena programan ‘Ekomusik’, un Concierto en Familia que une la música con la ecología

La sala de Cámara del Kursaal será este sábado 14 de noviembre a las 18:00 escenario de un Concierto en Familia, destinado a niñas/os de 6 a 10 años. Se trata de una producción del Aula de Música de Euskadiko Orkestra que tratará de ilustrar la relación directa que existe entre la música clásica y la ecología. 

Las entradas tienen un precio de 7€ y 3€ (menores de 12 años) y pueden adquirirse en la taquilla del Kursaal, kursaal.eus y euskadikoorkestra.eus.  

Una formación de instrumentos de cuerda, percusión y clave, formada en su mayoría por músicos de Euskadiko Orkestra, y dirigida por el especialista en música antigua Enrike Solinís, se adentrará en el repertorio barroco para mostrar la estrecha relación existente entre los instrumentos musicales y la naturaleza. Se trata de una producción que se presentó antes de la pandemia a cientos de niñas/os en el marco de los Conciertos para Escolares de la orquesta y que ahora se recupera como Concierto en Familia para seguir, a través de la música, tomando conciencia sobre la necesidad de cuidar de nuestro planeta. 

A lo largo de los cincuenta minutos de duración que tendrá el concierto quedará constancia de cómo los compositores en la época del Barroco recurrían con frecuencia a los elementos de la naturaleza y de cómo los instrumentos de cuerda se siguen construyendo de manera artesanal respetando el medio ambiente. 

La idea de este nuevo proyecto corresponde al coordinador del Aula de Música de Euskadiko Orkestra, Mikel Cañada, y el guión ha sido elaborado conjuntamente con el grupo de Teatro Pasadas las 4. Patrizia Eneritz, presentadora de este concierto, tendrá la labor de transmitir de manera sorpresiva y muy didáctica la importancia de preservar la naturaleza y de cuidar de nuestro planeta.

 

 

Intérpretes y guión

 

Antoni Kosc*, Ricardo Ruiz* Miren Zeberio, violín
Delphine Dupuy*, viola
Gabriel Mesado*, violonchelo
Mehmet Sönmez*, contrabajo
Bruno Claverie*, flautín
Héctor Marqués*, percusión
Pedro José Rodríguez, clave
Enrike Solinís, dirección, guitarra barroca, tiorba, guitarra eléctrica
Mikel Cañada, creador de la idea y coordinador del Aula de Música
Pasadas las 4, guión
Patrizia Eneritz, actriz y presentadora

*Miembro de Euskadiko Orkestra

 

 

Programa: repertorio barroco

 

Gaspar Sanz [1640-1710]: Marionas
André Danican Philidor L’ainé [1652-1730]: Bourrée D’ Avignonez
Antonio Vivaldi [1678-1741]: Concierto de cámara para dos violines, laúd y continuo
Anonimoa: Canario
Jean-Baptiste Lully [1632-1687]: Le Bourgeois gentilhomme. Suite de danzas
Antonio Vivaldi [1678-1741]: Concierto nº2 para violín, orquesta de cuerda y continuo. Las cuatro estaciones: El verano (III. Allegro)
Johann Sebastian Bach [1685-1750]: Suite nº3 para orquesta (II. Air) Pierre Attaignant [1494-1551]: Pavana
Anonimoa: Itsasoa laino dago
Pedro Guerrero: Moresca
Antonio Vivaldi [1678-1741]: Concierto nº4 para violín, orquesta de cuerda y continuo. Las cuatro estaciones: El invierno (I. Allegro non molto)
Jean Philippe Rameau [1683-1764]: Les Boréades. Suite

Jueves 05 Noviembre, 2020

La Asociación de Orquestas Sinfónicas de España (AEOS) firma el compromiso de mantener la actividad cultural

La Asociación de Orquestas Sinfónicas de España (AEOS) firma el compromiso de mantener la actividad cultural

Como miembro de esta asociación que agrupa a las orquestas estatales, Euskadiko Orkestra también ha querido acogerse a este compromiso.

La Asociación de Orquestas Sinfónicas de España (AEOS) mantuvo ayer una reunión extraordinaria con sus 35 miembros para tratar la difícil situación que atravesamos a raíz de la pandemia de la Covid-19, y ha acordado sacar el siguiente manifiesto (ver abajo). Euskadiko Orkestra también se suma a estas palabras y por eso quiere difundir el comunicado a través de sus canales.

 

La asamblea de la AEOS, reunida de forma extraordinaria a fecha de 3 de noviembre de 2020 para analizar las complicadas circunstancias que está atravesando nuestro país y nuestro sector, quiere manifestar:

- su compromiso de mantener la actividad de las orquestas sinfónicas adaptándose a las exigencias derivadas de los protocolos de prevención y observando rigurosamente las medidas que las autoridades sanitarias determinen y que han demostrado que la Cultura es un espacio seguro para trabajadores y público.

- su reconocimiento a los profesores y profesoras de las orquestas sinfónicas y al personal técnico-administrativo por su implicación, esfuerzo y determinación en continuar con una actividad cultural que consideramos esencial. 

- el agradecimiento a nuestro público que durante estos últimos meses ha mostrado su fidelidad y apoyo con su cercanía y asistencia.

- el reconocimiento y compromiso con las instituciones, administraciones públicas y empresas que están desarrollando todos los esfuerzos para mantener la actividad musical, a pesar de la complicada situación sanitaria, que es prioritaria.

Finalmente, la AEOS reivindica la necesidad de encontrar fórmulas que permitan mantener la música como un servicio esencial, con los teatros y los auditorios abiertos.

 

Más información

AEOS
Jueves 05 Noviembre, 2020

El fagot, protagonista de la Matinée de Miramon de este sábado

El fagot, protagonista de la Matinée de Miramon de este sábado

En un concierto titulado ‘El fagot viaja al centro de Europa’, la formación  Barrococo interpretará obras de Krommer, Telemann y Reicha este sábado, 7 de noviembre, a las 11:00, en el Auditorio de Miramon.

Las Matinées de Miramon siguen adelante con la tercera cita de la Temporada 20/21, que en este caso ofrecerá el sexteto Barrococo, bajo el título ‘El fagot viaja al centro de Europa', este sábado, 7 de noviembre, a las 11:00, en la sede de Euskadiko Orkestra en Miramon. Euskadiko Orkestra ha querido recuperar para esta Temporada 20/21 de las Matinées de Miramon este concierto que había sido programado inicialmente para el mes de mayo y que se tuvo que suspender a causa de la pandemia de la Covid-19.

Cinco de las/os seis músicas/os de esta formación son de Euskadiko Orkestra: Anne-Marie Harmat (violín), Mikel Ibáñez (violín), Arkaitz Martínez (viola), Jon Larraz (violonchelo) y Anne-Charlotte Lacroix (fagot). Charo Indart, al clave, completará este sexteto.

Gracias fundamentalmente a Vivaldi, hace siglos que el fagot salió de la sombra de los graves y del bajo continuo para hacerse un hueco como instrumento solista. Barrococo ya dedicó en la Temporada 18/19 un concierto a explorar esos inicios de toma de protagonismo del fagot, con obras del propio Vivaldi, así como de Reichenauer y Devienne. Esta nueva Matinée seguirá otorgando un papel clave a este instrumento, esta vez con obras de Krommer, Telemann y Reicha que combinan el fagot con una formación de cuerdas.

La Matinée comenzará con el Cuarteto para fagot, dos violas y violonchelo nº1 de Franz Krommer. Aunque checo de origen, Krommer se considera uno de los compositores germánicos más importantes del período clásico junto con J. Haydn, W.A. Mozart y C.P.E. Bach. En este cuarteto, el fagot cuenta con la voz principal, como solista, pero el conjunto queda homogéneo y nos ofrece un agradable momento de música de cámara.

Después, Barrococo interpretará dos obras de Georg Philipp Telemann, uno de los compositores alemanes más famosos del periodo barroco: Trío para dos violines y continuo y Cuarteto para dos violines, fagot y continuo.

Se cierra el concierto con las Variaciones para fagot y cuarteto de cuerda de Anton Reicha, compositor francés de origen checo. Se trata de una obra que se interpreta con una orquesta de cuerdas para destacar aún más la virtuosidad del fagot.

Debido a las restricciones de aforo vigentes, no habrá venta de entradas en este concierto, ya que con las/os abonadas/os actuales se completa el aforo del recinto.

Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Miércoles 04 Noviembre, 2020

El programa ‘Wagner’ de Euskadiko Orkestra podrá seguirse en directo esta tarde en eitb.eus y euskadikoorkestra.eus

El programa ‘Wagner’ de Euskadiko Orkestra podrá seguirse en directo esta tarde en eitb.eus y euskadikoorkestra.eus

Será hoy a las 20:15 en directo desde el Palacio Euskalduna de Bilbao en donde Euskadiko Orkestra ofrecerá su segundo programa de conciertos de la Temporada.

La restricción de aforos y de movilidad ha tenido una importante incidencia en este segundo programa de conciertos. Ante esta circunstancia, quienes no puedan acudir a los conciertos tendrán como alternativa la posibilidad de ver en directo en eitb.eus y en la web de Euskadiko Orkestra este concierto dedicado a la figura de Wagner, dirigido por Michel Tabachnik y con la mezzosoprano Rinat Shaham como artista invitada.

Las nuevas restricciones están obligando a diseñar nuevos planteamientos que permitan mantener la actividad. Por eso EITB y Euskadiko Orkestra han dado un paso más en su estrecha colaboración y, en esta ocasión, además de grabar los conciertos de Temporada para emitirse posteriormente por ETB2, se suma esta tarde la posibilidad de seguir en directo a través de eitb.eus y euskadikoorkestra.eus el segundo concierto de hoy en Bilbao.

 

 

Programa


R. WAGNER: 
Idilio de Sigfrido
Wesendonck Lieder

W. A. MOZART:
Sinfonía nº35, ‘Haffner’

MICHEL TABACHNIK, director
RINAT SHAHAM, mezzosoprano

 

 

Emisión: 20:15


EITB:  https://www.eitb.eus/eu/kultura/zuzenean/ 
EUSKADIKO ORKESTRA: euskadikoorkestra.eus

 

Páginas