Miércoles 07 Octubre, 2020

Jaume Santonja, nuevo director asociado de Euskadiko Orkestra

Jaume Santonja, nuevo director asociado de Euskadiko Orkestra

Euskadiko Orkestra contará con el joven maestro como director asociado para realizar labores de asistencia durante la Temporada 2020/2021.

El joven maestro Jaume Santonja inicia esta semana su recorrido como director asociado de Euskadiko Orkestra en una labor que realizará durante toda la presente Temporada. Este comienzo viene marcado por la participación en la primera actividad educativa propia de Musikene y Euskadiko Orkestra en la que alumnado del Máster de Estudios Orquestales del centro superior realiza trabajo de práctica orquestal junto con otras/os músicas/os de la orquesta profesional.

Jaume Santonja se ha mostrado ‘muy contento’ de iniciar su colaboración con Euskadiko Orkestra con un proyecto relacionado con la formación de músicas/os. Para él, poder formar parte de la orquesta ‘es un honor y un placer y mi objetivo es ayudar con lo que pueda. De alguna manera, para mí también es un máster poder estar participando en este proyecto’.

Santonja dará asistencia y apoyo a la orquesta a lo largo de la que ya está considerada como la temporada más difícil desde el punto de vista organizativo, pero también ambiciosa en la parte musical. 

Junto a su reciente nombramiento como director asociado de Euskadiko Orkestra, Jaume Santonja inicia su segunda temporada como director asistente de la City of Birmingham Symphony Orchestra (CBSO).  Santonja ha tenido exitosos debuts en la BBC National Orchestra of Wales (BBC NOW), Orquesta de Radio Televisión Española (OCRTVE), Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) así como en su primer concierto en temporada de abono con la City of Birmingham Symphony Orchestra (durante la celebración de su centenario).

Más información en: www.jaumesantonja.com

Miércoles 07 Octubre, 2020

Euskadiko Orkestra y Musikene forman una orquesta única para un concierto extraordinario

Euskadiko Orkestra y Musikene forman una orquesta única para un concierto extraordinario

Miembros de Euskadiko Orkestra y estudiantes del Máster de Estudios Orquestales de Musikene realizan por primera vez una actividad educativa propia y se convierten en una orquesta única. 

El encuentro de esta semana concluirá con un concierto extraordinario el viernes 9 de octubre a las 19:30 en el auditorio de Musikene y será gratuito.

La agrupación estará dirigida por Jaume Santonja, que se estrena como director asociado de Euskadiko Orkestra.

Varios miembros de Euskadiko Orkestra y estudiantes del Máster de Estudios Orquestales de Musikene se han unido esta semana en Miramon en una orquesta única para hacer trabajo de práctica orquestal. El resultado de esta unión se verá en un concierto extraordinario que tendrá lugar el viernes día 9 de octubre a las 19:30 en Musikene.

Esta semana de trabajo conjunto permitirá visibilizar la colaboración que ambas instituciones desarrollan desde el año 2012 dentro del convenio Aula Jordá Gela. Una de las principales actividades que contempla este convenio es la realización de prácticas profesionales del alumnado del Máster oficial de Estudios Orquestales de Musikene en las filas de Euskadiko Orkestra. Gracias a ello las/os estudiantes tienen una vivencia real del trabajo de una orquesta profesional, por lo que a lo largo de cada temporada intervienen en varios conciertos de Euskadiko Orkestra, incorporándose al trabajo como un músico más. 

Por primera vez en su fructífera relación, ambas instituciones han decidido arrancar el curso con un concierto extraordinario a cargo de una orquesta específica en la que además de veintitrés músicos de Euskadiko Orkestra participarán diez alumnos del curso pasado y dieciséis más que comienzan este año sus estudios de Máster en Musikene. La orquesta, formada en total por cerca de medio centenar de músicos, interpretará un programa que incluye la Serenata del compositor checo Josef Suk (1874-1935) y la Sinfonía nº 41, Júpiter, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). La orquesta lleva trabajando toda la semana, desde el lunes, en la sede de Euskadiko Orkestra en Miramón bajo la dirección de Jaume Santonja. El concierto del viernes tendrá una hora de duración y se celebrará sin descanso.

En la presentación del encuentro y concierto extraordinario que ha tenido lugar hoy en la sede de Euskadiko Orkestra, la directora general y académica de Musikene Miren Iñarga ha destacado la importancia que tiene ‘esta alianza estratégica entre Euskadiko Orkestra y Musikene que vela por el bien de las/os futuras/os músicas/os’. También ha manifestado que se trata de un ‘éxito compartido haber generado un proyecto tan innovador como este’.

Por su parte, el director general de Euskadiko Orkestra Oriol Roch ha declarado que ‘es un proyecto único el que estamos acometiendo esta semana, y para las/os alumnas/os que empiezan ahora el máster poder comenzarlo con estas prácticas orquestales es como llegar y besar el santo’.

Roch ha aprovechado el encuentro con los medios para realizar la presentación oficial de Jaume Santonja como director asociado de Euskadiko Orkestra para la Temporada 2020/21. En sus palabras, Santonja, de 34 años, ‘tiene un recorrido profesional brillante y un futuro prometedor’.

Jaume Santonja se ha mostrado ‘muy contento’ de iniciar su colaboración con Euskadiko Orkestra con un proyecto relacionado con la formación de músicas/os: ‘Musikene es una escuela de referencia y es una gran oportunidad para su alumnado poder actuar como profesionales, más si cabe con este repertorio espectacular’. Y ha añadido que ‘para los que no somos instrumentistas —la orquesta es nuestro instrumento—, hacer música en las circunstancias actuales es casi un milagro, por lo que estoy muy agradecido’.

En la rueda de prensa han estado presentes también dos de las alumnas de Musikene que están participando en los ensayos estos días, la violinista de Toulouse Marie-Heloïse Arbus y la viola valenciana María Albela. Ambas han estado de acuerdo en que este máster les ha ofrecido una gran oportunidad para aprender en el campo orquestal y esta semana están pudiendo aprovechar al máximo la posibilidad de acercarse a un entorno profesional.

El concierto, que se celebrará en el auditorio de Musikene (Plaza Europa, 2, Donostia), y es de entrada libre, hasta completar aforo. 

Martes 06 Octubre, 2020

Las Matinées de Miramon vuelven este sábado 10 de octubre

Las Matinées de Miramon vuelven este sábado 10 de octubre

Tras la pérdida de seis matinées de la temporada anterior debido a la pandemia, el ciclo vuelve con fuerza, recupera algunas de las propuestas perdidas en primavera, numerosas formaciones de la orquesta se preparan para ofrecer sus recitales, dará entrada a los coros Kup taldea y Suhar korua, y la orquesta al completo ofrecerá un ensayo general a las órdenes de su titular Robert Treviño. 

El arranque del ciclo tendrá lugar este sábado, 10 de octubre, a las 11:00 en Miramon, de la mano de Belharra, compuesto por músicas/os de la orquesta, que abordará sendos cuartetos para cuerdas de Schubert y Beethoven.

 

El sábado 10 de octubre dará comienzo en la sede de Euskadiko Orkestra la Temporada 2020/2021 de las Matinées de Miramon. El ciclo de cámara de la orquesta, que cuenta desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa, es desde hace décadas un clásico en la oferta musical de fin de semana. Los 16 conciertos que integran el ciclo comprenden un amplio abanico de música escrita para tríos, cuartetos y quintetos. Habrá mucho Beethoven, Bach con tres de sus conciertos de Brandeburgo, también música coral y tango en la figura de Piazzola.

Euskadiko Orkestra ha apostado por preparar una Temporada con una programación rica y variada, que arrancará con la recuperación de varios de los programas que se tuvieron que cancelar entre marzo y junio del 2020 como consecuencia de la pandemia mundial de la Covid-19.

A partir de la quinta cita se presentan las novedades que, como es habitual, vendrán de la mano de varios grupos de cámara compuestos por músicas/os de Euskadiko Orkestra, como Cuarteto Mefisto, Cuarteto Attacca, Bach Camerata Miramon o Trío Alma y Cía, pero también de otros invitados como Kup Taldea o Suhar Korua, dos importantes formaciones corales de nuestro territorio. El concierto que más diferirá del formato pequeño e íntimo habitual de las Matinées de Miramon será el ensayo general abierto que la orquesta al completo ofrecerá a mediados de abril con las obras de Ravel La valse, Alborada del gracioso y Bolero.

 

 

Beethoven y Schubert en la primera Matinée este sábado

 

En un concierto titulado ‘¿Clásicos?’, este sábado a las 11:00 el conjunto Belharra, compuesto por Anne-Marie Harmat (violín), Mikel Ibañez (violín), Natacha Dupuy-Scordamaglia (viola) y Pascale Michaud (violonchelo), miembros de Euskadiko Orkestra, interpretará dos cuartetos para cuerdas de los célebres Franz Schubert y Ludwig Van Beethoven.

El concierto comenzará con el cuarteto ‘Rosamunde’ de Schubert, que está dedicado a Ignaz Schuppanzigh, primer violín del cuarteto del Conde Razumovsky. La obra, compuesta en 1824, comienza con un insistente acompañamiento que simboliza el destino y la vacilación entre la alegría de vivir del compositor y su ansiedad frente a la enfermedad que le carcome.

La segunda y última obra será el Cuarteto nº9, compuesto por Beethoven en 1806, cuando ya estaba casi totalmente sordo. Se trata del tercero de los cuartetos que dedicó el compositor a ‘su Excelencia el Conde de Razumovsky’, que fue uno de sus primeros mecenas. Este cuarteto es el más potente y sonriente de los tres.

 

 

Una edición incierta pero segura

 

El ciclo afronta la que posiblemente sea la edición más incierta de sus 29 años de historia ininterrumpida. Incierta porque su desarrollo depende en gran medida de la evolución de la pandemia de la Covid-19 y su incidencia en nuestro territorio. Y, sin embargo, será una edición segura, pues se llevará a cabo siempre en el más estricto cumplimiento de las medidas de seguridad vigentes en cada momento.

El Auditorio de Miramon adoptará las medidas que requieren los tiempos actuales: será obligatorio el uso de la mascarilla, se respetarán la distancia de seguridad y las indicaciones del personal de sala para el acceso y salida, y a la entrada será obligatorio lavarse las manos con gel hidroalcohólico. Además se recomienda acudir al concierto con suficiente antelación. El programa de mano no se entregará físicamente, pero se podrá acceder a él a través del móvil empleando para ellos los códigos QR que se colocarán en las entradas al auditorio.

 

 

Sin venta de entradas y abonos hasta nuevo aviso

 

Debido a las restricciones de aforo vigentes, no habrá venta de entradas ni abonos hasta nuevo aviso, ya que con las/os abonadas/os actuales se copa el aforo del recinto. Si a lo largo de la Temporada esta circunstancia varía, las entradas sueltas que salgan a la venta seguirán teniendo un precio único de 7 euros y se podrán adquirir en euskadikoorkestra.eus, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto (a partir de las 10:30), si hubiera disponibilidad de aforo y si las circunstancias sanitarias lo permitieran, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.

 

 

Servicio de autobús vigente

 

Los conciertos tendrán lugar a las 11:00 de la mañana, en la sede de Euskadiko Orkestra en Miramon. Para asistir a ellos, la orquesta seguirá poniendo a disposición del público un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Miércoles 30 Septiembre, 2020

Euskadiko Orkestra inaugura en Baluarte su Temporada más difícil con un festival Schubert

Euskadiko Orkestra inaugura en Baluarte su Temporada más difícil con un festival Schubert

Un ciclo de sinfonías de Schubert dará inicio el 1 de octubre en el Auditorio Baluarte de Pamplona a una Temporada muy difícil a nivel organizativo pero ambiciosa en lo musical. 

La situación actual de pandemia y las consecuentes restricciones de aforo en todas sus sedes de conciertos (Baluarte, Euskalduna, Kursaal y Principal) ha obligado a Euskadiko Orkestra a reorganizar la programación de su Temporada para poder dar entrada a todo su público. El número de conciertos se ha duplicado y, en lugar de los cinco que realizaba habitualmente por programa, ahora tendrá que hacer 10 conciertos: 2 en Pamplona, Bilbao y Vitoria y 4 en San Sebastián. Y lo hará con programas y formaciones diferentes a los inicialmente previstos. El director general de Euskadiko Orkestra, Oriol Roch, lo explica con las siguientes palabras:

 

“El inicio de una temporada de conciertos siempre es un momento de felicidad, como lo es ahora a pesar de seguir en tiempos asociados a la incertidumbre y, por tanto, a la dificultad de dibujar toda planificación. Somos una orquesta de país, que lo recorre con entusiasmo para llegar a su importante nómina de abonadas/os y público. Y en esta esencia reside, en este momento, la complejidad de nuestra Temporada. Afrontamos programas con casuísticas y características diferentes, doblando sesiones en un mismo día o ampliando el número de conciertos por programa, con horarios distintos a los inicialmente programados y soluciones diversas con las que hemos podido llegar hasta el mes de marzo. Después seguiremos trazando el camino que la evolución de la pandemia nos permita”.

 

Por eso, y después de haber reorganizado los programas de la Temporada hasta el mes de marzo y de postergar provisionalmente las decisiones sobre cómo se afronta la segunda parte hasta junio, también Oriol Roch quiere trasladar al público el siguiente mensaje: “ante esta situación, pedimos a nuestro público comprensión, paciencia y complicidad. Y queremos transmitirles también seguridad, porque nuestros auditorios han hecho un enorme trabajo para que todas/os estemos y nos sintamos seguros cada día de concierto”.

 

 

Festival Schubert

 

Euskadiko Orkestra comenzará sus conciertos de Temporada este jueves (1 de octubre) en Pamplona tras haberse estrenado ya el viernes 25 de septiembre en Vitoria, el lunes (28) y martes (29) en San Sebastián y el miércoles (30) en Bilbao. Y lo está haciendo de una manera muy singular interpretando el ciclo completo de las sinfonías de Schubert, a la manera de una schubertiada o festival Schubert, cuyas ocho sinfonías se están pudiendo escuchar por primera vez en el País Vasco en cinco días, en cien kilómetros a la redonda, dobles sesiones y 10 conciertos repartidos por las cuatro capitales del abono. En Pamplona se podrán escuchar las sinfonías 1, 3, 6 y 9. Se trata de un maratón musical y de una propuesta sin precedentes en el País Vasco planteados con un espíritu positivo, enérgico y alegre, que permita a su vez trasladar el poder curativo de la música en tiempos de pandemia.

En este sentido, es el director titular de Euskadiko Orkestra, Robert Treviño, quien pone el acento en el interés de este singular proyecto inaugural:

 

 

“Quiero invitaros a nuestro programa de apertura de la Temporada 20/21. Inauguraremos este año con un proyecto muy especial: el ciclo completo de las Sinfonías de Schubert. Este festival, este proyecto, es perfecto para esta orquesta y también para el País Vasco en este preciso momento. Franz Schubert es uno de los grandes compositores de todos los tiempos y su música representa buena parte del núcleo del repertorio de una orquesta moderna. Muchas de estas sinfonías están casi olvidadas y se interpretan rara vez, por lo que esta es una oportunidad maravillosa para trabajar con una orquesta más pequeña, reunir a toda nuestra audiencia y difundir la música de Franz Schubert por todo el País Vasco”.

 

 

Romanticismo y mucho más para el resto de la Temporada

 

Después del festival Schubert vendrán los programas titulados Wagner con la mezzosoprano Rinat Shaham; Enigmatikoa con Pablo Ferrández en los dos conciertos para  violonchelo de Shostakovich; Aire Nordikoa con el pianista Behzod Abduraimov en los conciertos para piano nº3 de Bartok y nº1 de Beethoven; Supervivientes con el estreno Mis monstruos marinos de Mikel Urquiza, la segunda obra del proyecto Elkano: Mundubira musika bidelagun, y a las órdenes de la directora Ruth Reinhardt; Los viajes con el violinista Vadim Gluzman interpretando el Concierto para violín nº2 de Prokofiev y dirigido por Gemma New. Todo este viaje musical irá acompañado además de grandes sinfonías de Schumann, Sibelius y Dvorak y dará sentido a una Temporada que ha puesto el foco en el período del Romanticismo.

A partir de ahí, y si bien la orquesta tiene diseñada toda su Temporada hasta junio, la evolución de la pandemia obligará a revisar la organización y celebración de todos los programas de conciertos restantes. Para este tramo aún incierto de la Temporada se prevé la visita de directores como Hans Graf (exdirector de Euskadiko Orkestra de 1994 al 1996) y Anja Bihlmaier, así como el pianista Nikolai Lugansky, la violinista Birgit Kolar y el barítono Manuel Walser. Mahler y Rachmaninoff serán los compositores que más destacan en el repertorio a partir de marzo.

 

 

Medidas para garantizar la seguridad de los conciertos

 

Hay que señalar que unido al trabajo realizado por las salas de conciertos para garantizar la seguridad del público asistente, los programas de conciertos serán más breves y sin descanso para evitar al máximo el tránsito del público.

También se han creado grupos de abonadas/os para reordenar los aforos de cada ciudad y poder seguir con ellos una guía clara sobre los conciertos a los que asistirán.  

La venta de entradas para los conciertos quedará sujeta a disponibilidad en función de las restricciones de aforo marcadas por la Covid-19 y se irá anunciando su posibilidad de venta en cada caso. Será importante dirigirse siempre a la web de la orquesta euskadikoorkestra.eus para obtener la información actualizada.

Para terminar, y antes de comenzar la Temporada más difícil a nivel organizativo y ambiciosa en lo musical, la orquesta desea trasladar a su público y a la sociedad vasca un mensaje optimista y reparador en estos tiempos difíciles que en palabras de Robert Treviño se concreta así:

 

 

“Quiero daros la bienvenida a la Temporada 20/21 de Euskadiko Orkestra. En los últimos días hemos pensado mucho en lo que significa el hogar y tal vez nos hemos dado cuenta de que el hogar no es un lugar, sino las personas. La música de orquesta es una ocasión y un lugar para juntarse en comunidad, para que la gente se reúna y comparta todo lo que nos hace humanos, el amor, la vida, la alegría, la felicidad, la emoción, la imaginación, la infancia, la vejez y mucho más. Eso es lo que intentamos hacer en Euskadiko Orkestra. Queremos unirnos con vosotras/os para crear una comunidad y un hogar, centrándonos en la música porque la necesitamos más que nunca. Venid a formar parte de vuestra orquesta. Espero veros en nuestros conciertos”.

Jueves 24 Septiembre, 2020

En esta Temporada 20/21 Euskadiko Orkestra también te cuida

Extracto de la imagen de la Temporada 20/21
Extracto de la imagen de la Temporada 20/21

En la situación actual de pandemia, nuestra prioridad ha sido conservar al máximo la Temporada de conciertos siempre cumpliendo las medidas que garanticen tu seguridad. A continuación te explicamos algunas de las particularidades que tendrá esta Temporada con respecto a otras anteriores.

 

 

Creación de grupos de abonadas/os para combatir las restricciones de aforo

 

La habitual alta ocupación de nuestros auditorios es incompatible con la vigente restricción de aforo. Por ello, en cada ciudad hemos dividido a las/os abonadas/os en dos grupos, salvo en San Sebastián, donde serán cuatro:

 

 

Auditorios seguros

 

Nuestras sedes han trabajado duro para hacer de sus recintos espacios seguros de disfrute:

  • Será obligatorio el uso de mascarilla.
  • Se respetarán la distancia de seguridad y las indicaciones del personal de sala para el acceso y salida.
  • A la entrada será obligatorio lavarse las manos con gel hidroalcohólico.
  • Se recomienda acudir al concierto con suficiente antelación.

Para más información acudir a sus webs: kursaal.eus / euskalduna.eus / principalantzokia.org / baluarte.com

 

 

Programas más breves sin descansos

 

Los conciertos serán más cortos y se celebrarán sin descanso para evitar al máximo el tránsito por los pasillos.

 

 

Venta de entradas sujeta a disponibilidad

 

La venta de entradas se activará en fechas cercanas a la celebración de cada concierto y siempre que haya disponibilidad. Información actualizada en euskadikoorkestra.eus.

 

 

Ajustes en la programación y en el precio del abono

 

La orquesta cuenta con planes alternativos para modificar programas. Aun así, cabe la posibilidad de tener que reducir el número de conciertos o incluso cancelarlos. En tal caso, se realizarán los ajustes relativos al precio del abono a final de Temporada.

Miércoles 23 Septiembre, 2020

Euskadiko Orkestra inicia su Temporada más difícil con un festival Schubert

Euskadiko Orkestra inicia su Temporada más difícil con un festival Schubert

Un ciclo completo de sinfonías de Schubert, una propuesta sin precedentes en el País Vasco, dará inicio del 25 de septiembre al 1 de octubre en las cuatro capitales habituales a una Temporada muy difícil a nivel organizativo pero ambiciosa en lo musical. 

La situación actual de pandemia y las consecuentes restricciones de aforo en todas sus sedes de conciertos (Euskalduna, Kursaal, Principal y Baluarte) ha obligado a Euskadiko Orkestra a reorganizar la programación de su Temporada para poder dar entrada a todo su público. El número de conciertos se ha duplicado y, en lugar de los cinco que realizaba habitualmente por programa, ahora tendrá que hacer 10 conciertos: 4 en Donostia, dos en Bilbao, Vitoria y Pamplona. Y lo hará con programas y formaciones diferentes a los inicialmente previstos. El director general de Euskadiko Orkestra, Oriol Roch, lo explica con las siguientes palabras:

 

“El inicio de una temporada de conciertos siempre es un momento de felicidad, como lo es ahora a pesar de seguir en tiempos asociados a la incertidumbre y, por tanto, a la dificultad de dibujar toda planificación. Somos una orquesta de país, que lo recorre con entusiasmo para llegar a su importante nómina de abonadas/os y público. Y en esta esencia reside, en este momento, la complejidad de nuestra Temporada. Afrontamos programas con casuísticas y características diferentes, doblando sesiones en un mismo día o ampliando el número de conciertos por programa, con horarios distintos a los inicialmente programados y soluciones diversas con las que hemos podido llegar hasta el mes de marzo. Después seguiremos trazando el camino que la evolución de la pandemia nos permita”.

 

Por eso, y después de haber reorganizado los programas de la Temporada hasta el mes de marzo y de postergar provisionalmente las decisiones sobre cómo se afronta la segunda parte hasta junio, también Oriol Roch quiere trasladar al público el siguiente mensaje: “ante esta situación, pedimos a nuestro público comprensión, paciencia y complicidad. Y queremos transmitirles también seguridad, porque nuestros auditorios han hecho un enorme trabajo para que todas/os estemos y nos sintamos seguros cada día de concierto”.

 

 

Festival Schubert

 

Euskadiko Orkestra comienza sus conciertos de Temporada este viernes 25 de septiembre en Vitoria, lunes (28) y martes (29) en San Sebastián, miércoles (30) en Bilbao y jueves (1 de octubre) en Pamplona. Y lo hará de una manera muy singular interpretando el ciclo completo de las sinfonías de Schubert, a la manera de una schubertiada o festival Schubert, cuyas ocho sinfonías podrán escucharse por primera vez en el País Vasco en cinco días, en cien kilómetros a la redonda, dobles sesiones y 10 conciertos repartidos por las cuatro capitales del abono. Vitoria escuchará las sinfonías 1, 3, 6 y 9; Donostia presentará todas en dos días; Bilbao la 2, 4, 5 y 8 y Pamplona cerrará con las sinfonías 1, 3, 6 y 9. Se trata de un maratón musical y de una propuesta sin precedentes en el País Vasco planteados con un espíritu positivo, enérgico y alegre, que permita a su vez trasladar el poder curativo de la música en tiempos de pandemia.

En este sentido, es el director titular de Euskadiko Orkestra, Robert Treviño, quien pone el acento en el interés de este singular proyecto inaugural:

 

 

“Quiero invitaros a nuestro programa de apertura de la Temporada 20/21. Inauguraremos este año con un proyecto muy especial: el ciclo completo de las Sinfonías de Schubert. Este festival, este proyecto, es perfecto para esta orquesta y también para el País Vasco en este preciso momento. Franz Schubert es uno de los grandes compositores de todos los tiempos y su música representa buena parte del núcleo del repertorio de una orquesta moderna. Muchas de estas sinfonías están casi olvidadas y se interpretan rara vez, por lo que esta es una oportunidad maravillosa para trabajar con una orquesta más pequeña, reunir a toda nuestra audiencia y difundir la música de Franz Schubert por todo el País Vasco”.

 

 

Romanticismo y mucho más para el resto de la Temporada

 

Después del festival Schubert vendrán los programas titulados Wagner con la mezzosoprano Rinat Shaham; Enigmatikoa con Pablo Ferrández en los dos conciertos para  violonchelo de Shostakovich; Aire Nordikoa con el pianista Behzod Abduraimov en los conciertos para piano nº3 de Bartok y nº1 de Beethoven; Supervivientes con el estreno Mis monstruos marinos de Mikel Urquiza, la segunda obra del proyecto Elkano: Mundubira musika bidelagun, y a las órdenes de la directora Ruth Reinhardt; Los viajes con el violinista Vadim Gluzman interpretando el Concierto para violín nº2 de Prokofiev y dirigido por Gemma New. Todo este viaje musical irá acompañado además de grandes sinfonías de Schumann, Sibelius y Dvorak y dará sentido a una Temporada que ha puesto el foco en el período del Romanticismo.

A partir de ahí, y si bien la orquesta tiene diseñada toda su Temporada hasta junio, la evolución de la pandemia obligará a revisar la organización y celebración de todos los programas de conciertos restantes. Para este tramo aún incierto de la Temporada se prevé la visita de directores como Hans Graf (exdirector de Euskadiko Orkestra de 1994 al 1996) y Anja Bihlmaier, así como el pianista Nikolai Lugansky, la violinista Birgit Kolar y el barítono Manuel Walser. Mahler y Rachmaninoff serán los compositores que más destacan en el repertorio a partir de marzo.

 

 

Medidas para garantizar la seguridad de los conciertos

 

Hay que señalar que unido al trabajo realizado por las salas de conciertos para garantizar la seguridad del público asistente, los programas de conciertos serán más breves y sin descanso para evitar al máximo el tránsito del público.

También se han creado grupos de abonadas/os para reordenar los aforos de cada ciudad y poder seguir con ellos una guía clara sobre los conciertos a los que asistirán.  

La venta de entradas para los conciertos quedará sujeta a disponibilidad en función de las restricciones de aforo marcadas por la Covid-19 y se irá anunciando su posibilidad de venta en cada caso. Será importante dirigirse siempre a la web de la orquesta euskadikoorkestra.eus para obtener la información actualizada.

Para terminar, y antes de comenzar la Temporada más difícil a nivel organizativo y ambiciosa en lo musical, la orquesta desea trasladar a su público y a la sociedad vasca un mensaje optimista y reparador en estos tiempos difíciles que en palabras de Robert Treviño se concreta así:

 

 

“Quiero daros la bienvenida a la Temporada 20/21 de Euskadiko Orkestra. En los últimos días hemos pensado mucho en lo que significa el hogar y tal vez nos hemos dado cuenta de que el hogar no es un lugar, sino las personas. La música de orquesta es una ocasión y un lugar para juntarse en comunidad, para que la gente se reúna y comparta todo lo que nos hace humanos, el amor, la vida, la alegría, la felicidad, la emoción, la imaginación, la infancia, la vejez y mucho más. Eso es lo que intentamos hacer en Euskadiko Orkestra. Queremos unirnos con vosotras/os para crear una comunidad y un hogar, centrándonos en la música porque la necesitamos más que nunca. Venid a formar parte de vuestra orquesta. Espero veros en nuestros conciertos”.

Viernes 18 Septiembre, 2020

Fernando Velázquez y Euskadiko Orkestra, presentes en el Festival de San Sebastián a través de ‘Patria’ e ‘Hil kanpaiak’

Fernando Velázquez y Euskadiko Orkestra, presentes en el Festival de San Sebastián a través de ‘Patria’ e ‘Hil kanpaiak’

‘Patria’ e ‘Hil kanpaiak’ llevan sus bandas sonoras firmadas por Fernando Velázquez y han sido grabadas por Euskadiko Orkestra en su sede de Miramon. Los dos títulos serán presentados durante estos días en el Festival de San Sebastián, el primero de ellos en la Sección Oficial y el segundo en Nuevos Directores.

Patria de Aitor Gabilondo e Hil kanpaiak de Imanol Rayo se suman a la ya destacada nómina de películas y series que Fernando Velázquez y Euskadiko Orkestra han grabado conjuntamente en los últimos años y entre las que cabe destacar A Monster Calls, Submergence, Lo imposible u Ocho apellidos vascos.

Las dos grabaciones de factura vasca se llevaron a cabo en la sede de la orquesta en Miramon en dos tramos diferentes de la temporada pasada. Patria tuvo su momento en noviembre e Hil kanpaiak en marzo, justo antes del confinamiento y con Kup Taldea como compañero de viaje.

El multipremiado y reconocido compositor y director de orquesta Fernando Velázquez es el máximo exponente de una nueva generación de autores de música para cine y televisión en España y EE.UU. Su prolija carrera, iniciada en 1999, incluye más de 50 largometrajes y series nacionales e internaciones, a los que se suma un importante catálogo de obras de concierto, música incidental de teatro y encargos de todo tipo de artistas.

Jueves 06 Agosto, 2020

Semyon Bychkov, Juanjo Mena y Robert Treviño dirigen a Euskadiko Orkestra en agosto

Semyon Bychkov, Juanjo Mena y Robert Treviño dirigen a Euskadiko Orkestra en agosto

La orquesta tendrá una destacada triple participación en la Quincena Musical (8, 15 Y 19), un concierto en el Festival de Santander (11) y un concierto en el Palacio Euskalduna durante la Aste Nagusia de Bilbao (22).

Semyon Bychkov será el primer director de orquesta que tome la batuta de Euskadiko Orkestra en un mes de agosto con una importante agenda.

Euskadiko Orkestra fue la primera orquesta del Estado en retomar a mediados de mayo, y tras el confinamiento, su actividad musical. Ofrecíó una mini-temporada de ocho conciertos a través de ETB que sirvió para mostrar con solvencia la recuperación de la actividad cultural. Ahora sigue haciéndolo con un mes de agosto de mucho nivel y cinco conciertos en las citas más importantes del verano en Euskadi y Santander.

El día 8 la orquesta será la primera en subir al escenario del Auditorio Kursaal en esta edición de la Quincena Musical para ofrecer un concierto monográfico de Beethoven a las órdenes del prestigioso director de orquesta Semyon Bychkov. El titular de la orquesta, Robert Treviño, cogerá el testigo para presentar el debut como solista del tenor donostiarra Xabier Anduaga el día 15. El joven cantante abordará con la orquesta un programa con obras de Rossini, Donizetti, Lara, Sorozábal… Euskadiko Orkestra cerrará su participación en la Quincena con otro importante concierto que dirigirá Juanjo Mena y que recibirá como solista invitado a otro grande, el cellista bilbaíno Asier Polo. Un tándem perfecto para abordar Haydn y Beethoven.

Además de estos tres conciertos, la orquesta repetirá programa con Semyon Bychkov en otro de los prestigiosos y veteranos festivales de música clásica como es el de Santander, el día 11 en el Palacio de Festivales de la ciudad.

La siguiente cita musical tendrá lugar el día 22 en el Palacio Euskalduna durante la Aste Nagusia bilbaína. Robert Treviño se ocupará de dirigir una obra que está considerada todo un reto sinfónico, la Fantástica de Berlioz. Las entradas para este concierto pueden adquirirse a través de la web del Palacio Euskalduna y su taquilla.

Miércoles 01 Julio, 2020

Huntza sinfónico con Euskadiko Orkestra y Fernando Velázquez para este verano

Huntza sinfónico con Euskadiko Orkestra y Fernando Velázquez para este verano

Tras presentar en abril tres exitosos videoclips con Izaro, Euskadiko Orkestra presenta ahora otros tres vídeos grabados con Huntza, bajo la dirección de Fernando Velázquez. La grabación de tres grandes éxitos del grupo de rock euskaldun tuvo lugar en noviembre del 2019, pero es ahora cuando ven la luz en ETB y en las redes sociales de Euskadiko Orkestra, para animar este inusual inicio de verano sin fiestas patronales y muchos escenarios vacíos.

El estreno de los videoclips de ‘Lasai lasai’, ‘Olatu bat’ y ‘Aldapan gora’ se hará, respectivamente, hoy (2 de julio), mañana (3 de julio) y pasado mañana (4 de julio).

Durante el mes de noviembre del 2019 y a puerta cerrada, la sede de Miramon volvió a convertirse en plató de grabación a las órdenes de Fernando Velázquez. El compositor, director y músico getxotarra se ocupó de los arreglos sinfónicos de los tres temas de Huntza Lasai lasai, Olatu bat y Aldapan gora de toda la dirección artística de este nuevo proyecto. La dirección audiovisual lleva el sello de Jabi Elortegi, de Pausoka Entertainment. Entonces se hizo la grabación y es ahora, en el inicio de verano y cuando no podemos escuchar los conciertos de Huntza en directo, cuando este proyecto cobra aún más sentido y se lanza al entorno digital para que sea escuchado durante estos meses por todas/os las/os jóvenes, su público más incondicional.

 

 

 

El proyecto digital estratégico de Euskadiko Orkestra para llegar a otros públicos

 

Hace dos años tuvo lugar la primera entrega de esta iniciativa digital puesta en marcha por Euskadiko Orkestra para llevar a artistas vascos de referencia al terreno sinfónico. En aquella ocasión se grabaron y difundieron tres videoclips con Zea Mays y otros tantos con Doctor Deseo. La iniciativa constituyó un fenómeno viral y hoy en día los vídeos siguen recabando miles de visualizaciones en las redes. El estreno de aquel formato fue tan exitoso para la orquesta que recientemente ha repetido la fórmula con Izaro (cuyos videoclips se presentaron a finales de abril y han superado la barrera del medio millón de visualizaciones) y hace ahora lo propio también con el grupo de rock euskaldun Huntza.

Con esta iniciativa la orquesta amplía su oferta musical a otros públicos, a través de su incursión en repertorios menos habituales en el bagaje sinfónico. En esta dirección encontramos ejemplos anteriores de gran éxito como los proyectos realizados con Ken Zazpi, Michel Camilo, Kepa Junkera, hasta llegar a Benito Lertxundi. Aquellos fueron en formato concierto, pero la orquesta dio hace un par de años un paso más allá para que lo fueran también en modo videoclip.

 

 

Josune Arakistain (Huntza): “El proceso de creación ha sido muy bonito”

 

El grupo Huntza, que surge del entorno universitario y juvenil en Bilbao convierte en éxito y ambiente festivo todas sus apariciones. Es uno de los conjuntos euskaldunes del momento, que combina los instrumentos tradicionales (trikitixa, pandero…) con los de la música pop rock. En esta alianza con la orquesta Josune Arakistain y Uxue Amonarriz ponen la voz y la trikitixa a tres de sus grandes éxitos Lasai lasai, Olatu bat y Aldapan gora.

Josune Arakistain, trikitilari y cantante del grupo Huntza: “El proceso desde que nos llegó la propuesta de grabar tres canciones nuestras con Euskadiko Orkestra hasta completar las canciones ha sido muy bonito. Por un lado, los arreglos de Fernando Velázquez son maravillosos y, por otro, esta orquesta de tantas personas ha dado otra forma a las canciones. Simplemente me gustaría dar las gracias tanto a Fernando como a todas/os las/os de la orquesta, y a ver si os gustan”.

 

 

 

Fernando Velázquez: “Es una versión especial y divertida de los grandes éxitos de Huntza”

 

En palabras del director del proyecto, Fernando Velázquez: ”Estoy muy emocionado con este proyecto que hemos hecho con la orquesta y con Huntza con algunos de sus grandes éxitos, en una versión bastante especial y también muy divertida como la original, y llena de ese carácter, timbre y aptitud que tiene la orquesta. Espero que disfrutéis un montón y, aunque suene a tópico, tanto como nosotros haciéndolo porque nos lo pasamos pipa y espero que lo veáis en los vídeos”.

 

 

Este proyecto es el más reciente en el que han colaborado juntos Fernando Velázquez y Euskadiko Orkestra. Pero ha habido muchos otros. En ese ejercicio de la orquesta por abordar otros repertorios, y llegar a nuevos públicos, se crea desde hace unos años un tándem perfecto entre Velázquez y Euskadiko Orkestra que ha dado y sigue dando buenos frutos. Desde el sonado ciclo de conciertos realizados con Ken Zazpi hasta todas las incursiones cinematográficas en las que hemos participado guiados por él. Entre las más recientes hay que destacar las bandas sonoras originales de las novelas llevadas a la pantalla Patria de Fernando Aramburu —cuyo estreno se hará próximamente— y Soinujolearen semea de Bernardo Atxaga. También es digna de mención la recuperación reciente de la música del filme The Bride Wore Black (La novia vestía de negro) de Truffaut. Pero yendo más atrás podemos llegar a Un monstruo viene a verme, película dirigida por Juan Antonio Bayona, y con la que Velázquez obtuvo el Goya a la mejor música original; Submergence (Inmersión), largometraje de Wim Wenders; el estreno absoluto en directo de la banda sonora de Lo imposible (J.A. Bayona), coincidiendo con su presentación en el Festival de San Sebastián, Ocho apellidos vascos, Contratiempo, y más.

 

 

Lanzamiento de los videoclips

 

Tras el estreno en ETB durante los días 2, 3 y 4 de julio estos videoclips que ahora se presentan seguirán su camino en las redes sociales de Euskadiko Orkestra (Youtube, Instagram, Facebook y Twitter).

2 de julio: Lasai lasai

 

3 de julio: Olatu bat

 

4 de julio: Aldapan gora

Viernes 26 Junio, 2020

Este sábado a las 11:00 ETB2 emite el quinto concierto de ‘Euskadiko Orkestra Martxan!’

Este sábado a las 11:00 ETB2 emite el quinto concierto de ‘Euskadiko Orkestra Martxan!’

Esta iniciativa llega a su ecuador habiéndose emitido ya cuatro de los ocho conciertos que componen la serie. Todos los conciertos se han grabado en la sede de Miramon de la orquesta con formación reducida y en cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes.

El programa de este quinto concierto se compone de ‘Metamorphosen’ de Richard Strauss y la ‘Sinfonía nº41, Júpiter’ de Mozart.

 

A mediados de mayo anunciamos que Euskadiko Orkestra se convertía en la primera orquesta del Estado y una de las pocas europeas en ponerse en marcha y volver a reunirse en el escenario. Lo hizo bajo la batuta de su director titular Robert Treviño y con el objetivo de poner en marcha un primer proyecto adaptado a las circunstancias actuales: Euskadiko Orkestra Martxan!, una minitemporada de ocho conciertos que se emite por la televisión pública vasca ETB, y que también se puede disfrutar posteriormente en el canal de YouTube de la orquesta.

Con una formación reducida de unas/os cincuenta músicas/os, y siempre en cumplimiento estricto de las medidas de seguridad requeridas en la circunstancia actual, la orquesta grabó de mediados de mayo a mediados de junio en su sede de Miramon estos ocho conciertos, el quinto de los cuales se emitirá este sábado, 27 de junio, a las 11:00 de la mañana, en ETB2. Metamorphosen de Richard Strauss y la Sinfonía nº41 de Mozart, más conocida como ‘Júpiter’, forman el repertorio de este concierto.

 

 

Cuatro conciertos disponibles en YouTube

 

Todos estos conciertos, además de emitirse los sábados desde el 30 de mayo hasta el 18 de julio en ETB2 a las 11:00, se están subiendo al canal de YouTube de la orquesta justo después de las emisiones televisivas. Ya están disponibles los cuatro conciertos emitidos hasta ahora, así como el link al estreno del quinto concierto:

Páginas