BORIS BELKIN SUSTITUYE A KAREN GOMYO EN LOS PRÓXIMOS CONCIERTOS DE LA ORQUESTA DE EUSKADI

Del martes 13 al sábado 17 de octubre, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá en las cuatro capitales habituales el segundo programa de su Temporada de Abono. El prestigioso violinista Boris Belkin sustituye en este programa de conciertos a Karen Gomyo, que se ha visto obligada a cancelar sus conciertos con la Orquesta de Euskadi por problemas físicos. Destacado representante de la escuela rusa, Belkin se enfrentará junto a nuestro director titular, Jun Märkl, al Concierto para violín nº1 de Shostakovitch. Completan el programa Petroushka de Stravinsky y la conocida Danza del fuego de El amor brujo de Falla.
Los conciertos se celebrarán el martes 13 de octubre en el Principal de Vitoria, el 14 en el Baluarte de Pamplona, 15 y 16 en el Kursaal de San Sebastián y, para terminar, el sábado 17 de octubre en el Euskalduna de Bilbao.
Boris Belkin (Sverdlovsk, Rusia, 1948) es uno de los representantes más destacados de la escuela rusa. Ha tocado por todo el mundo con orquestas como la Sinfónica de Boston, Filarmónica de Nueva York, Filarmónica de Berlín, Filarmónica de Israel, Filarmónica de Los Ángeles, Bayerischer Rundfunk, Concertgebouw, etc. Junto a una nómina de directores de primer nivel: Bernstein, Ashkenazy, Mehta, Maazel, Muti, Ozawa, Temirkanov, Dohnnanyi, Dutoit, Rattle, Haitink, ... Cada verano ofrece clases magistrales en la Academia Chigiana de Siena y ha sido maestro de violinistas de renombre como Janine Jansen. Boris Belkin actuó en 1993 en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi, bajo la dirección de Gabriel Chmura. Interpretó entonces el Concierto para violín de J. Sibelius.
El Concierto para violín nº1 de Dmitri Shostakovitch es uno de los conciertos físicamente más exigentes de todos los escritos para este instrumento, no en vano, el solista a penas deja de tocar durante 35 minutos. Esta partitura, como otras del mismo período del compositor, combina la riqueza de texturas de sus obras sinfónicas con una voz ínitma expresada por el solista. En la segunda parte del concierto, se podrá disfrutar de una espectacular versión de la revisión que Stravinsky hizo en 1947 de su Petroushka; esta pieza que el autor imaginó como un concierto para piano y orquesta se convirtió en ballet a sugerencia de Serge Diaghilev, creador de los Ballets Rusos, y como tal se estrenó en 1911. Y para terminar, el fragmento más conocido de El Amor brujo de Manuel de Falla: La danza del fuego.
Entradas a partir de 7 euros. Las entradas para estos conciertos, y para todos los de la Temporada de Abono, se pueden adquirir en www.euskadikoorkestra.eus, en las taquillas de las salas de conciertos y a través de los demás canales habituales.
ICMA Awards 2016: Avanzan los preparativos

Representantes de las instituciones anfitrionas de los ICMA 2016 en Donostia, Donostia / San Sebastián 2016 Capital Europea de la Cultura y la Orquesta de Euskadi, y el presidente de ICMA, Remy Frank, se han reunido hoy en la sede de la Orquesta para avanzar en los preparativos de la gala.
La prestigiosa ceremonia de entrega de premios y el posterior concierto de gala que engloban los International Classical Music Awards y que tendrán lugar el 1 de abril próximo en el Auditorio Kursaal hará que San Sebastián y, por extensión, Euskadi, se conviertan en el foco de la música clásica en Europa en la primavera de 2016.
Anualmente se entregan 15 premios para las mejores producciones de CD y DVD (música barroca, coral, sinfónica, etc.). El plazo para la recepción de las propuestas a estos premios en 2016 finaliza el 31 de octubre.
Además, el jurado de estos premios otorga premios especiales para músicos de todo el mundo con reconocimientos como el de Toda una carrera musical, Artista del año, Artista revelación o Sello discográfico del año. Los ganadores de estos premios en la edición de 2016 se darán a conocer por parte del jurado el 21 de enero.
El jurado está compuesto por críticos musicales de 13 países diferentes, y representan a 17 medios de comunicación impresos y digitales de referencia del sector: Andante (Turquía), Classic Radio y Rondo Classic (Finlandia), Crescendo (Bélgica), Fono Forum (Alemania), Gramofon (Hungría), IMZ (Austria), Kultura (Rusia), MDR-Figaro (Alemania), Musica (Italia), Musik&Theater (Suiza), Orpheus Radio (Rusia), Opera (Reino Unido), Pizzicato y Radio 100,7 (Luxemburgo), ResMusica (Francia) y Scherzo (España).
La primera ceremonia de premios tuvo lugar en Tampere (Finlandia) en 2011, y fue organizada por la Tampere Philharmonic. Le siguió Nantes en 2012, con la Orchestre National des Pays de la Loire. En 2013 correspondió a Milán con la Orchestra Sinfonia de Milano Giuseppe Verdi. En 2014 tuvo lugar en Varsovia, en el marco del Festival de Semana Santa Ludwig van Beethoven y, en 2015 en Ankara, en el Auditorium de la Bilkent Symphony Orchestra.
Concierto en homenaje al compositor Tomás Aragüés Bernad en su 80 aniversario

Coincidiendo con el 80 aniversario del nacimiento del compositor Tomás Aragüés Bernad, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, el Orfeón Donostiarra, la Coral Andra Mari, el Coro Easo y los Hermanos de La Salle han organizado, con el apoyo de diversas instituciones, un concierto en homenaje a este destacado compositor. Este acontecimiento musical se convertirá así en un merecido reconocimiento a uno de los compositores contemporáneos más prolíficos del País Vasco. Será el jueves 22 de octubre, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, a las 20:00 horas.
Sobre el escenario se darán cita las cuatro instituciones musicales organizadoras. Bajo la dirección de Diego Martin Etxebarria y José Antonio Sáinz Alfaro, interpretarán Min eresia, el Te Deum de la Sinfonía versus ochenta y Euskal Requiem, todas del Maestro Aragüés Bernad, y acompañados en esta última por las voces solistas de Ainhoa Zubillaga, Xabier Anduaga y Pablo Ruiz. Cabe mencionar que el día 22 se estrena la versión para coro de voces mixtas del Euskal Requiem y se realizará asimismo el estreno absoluto del Te Deum, la parte final de la sinfonía más reciente de Aragüés Bernad, Sinfonía versus ochenta. El propio Tomás Aragüés Bernad tendrá la oportunidad de disfrutar así de la interpretación de algunas de sus partituras más señeras.
Tomás Aragüés Bernad nació en Albalate del Arzobispo, Teruel, en 1935. Cuando contaba con cinco años se trasladó a Barakaldo con su familia. Más tarde, en 1973, estableció su residencia en San Sebastián. Así, a lo largo de toda su vida ha estado estrechamente vinculado al País Vasco. A lo largo de su extensa trayectoria ha realizado una importante aportación a la música vasca como compositor, arreglista y director, y ha establecido una nutrida red de relaciones con diversas instituciones musicales de nuestro país.
Las entradas, a partir de hoy jueves en la taquilla del Kursaal. Las entradas para este concierto-homenaje son gratuitas y se pueden retirar en la taquilla del Kursaal desde hoy mismo, de martes a sábado en horario de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas (2 entradas por persona).
Más información
Homenaje a Tomás Aragüés Bernad. Dossier de PrensaMúsica coral: las cantatas de Bach, de cerca, con KUP Taldea y Kaabestri Ensemble

El sábado da comienzo la temporada 2015/2016 de las Matinées de Miramón y para el primer concierto proponemos disfrutar de un programa coral de envergadura en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón: una aproximación a las cantatas sacras de Johann Sebastian Bach, a través de la interpretación de cuatro de ellas por parte de KUP Taldea y el conjunto de cámara Kaabestri Ensemble. Para afrontar este exigente repertorio contarán además con la soprano Miren Urbieta, la mezzo Marta Infante, mezzo, el tenor Xabier Anduaga y el bajo Mikel Zabala y Borja Rubiños al órgano. La cita, este sábado 26 de septiembre a las 11:00 horas, en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón.
Programa. Se trata de composiciones de juventud, compuestas todas entre 1707 y 1714. La primera, BWV 131 (Desde las profundidades clamo, Señor, para ti) es posiblemente la primera de las cantatas compuestas por Bach; la segunda, BWV 150 (Para Ti, oh Señor, anhelo) es única por su orquestación escasa y por la independencia y protagonismo del coro; la tercera, BWV 182 (Rey del cielo, bienvenido), de escritura algo más tardía que las demás, pertenece a su período como Konzertmaister en Weimar; para terminar, la cantata BWV 196 (El Señor se acuerda de nosotros) se ha descrito como "un trabajo breve, soleado y festivo".
KUP Taldea + Kaabestri Ensemble. El grupo vocal KUP Taldea se formó en 2003 bajo la dirección de Gabriel Baltès, lo forman 30 cantantes acostumbrados a abordar obras de enorme peso, tanto en su complejidad técnica como en su trascendencia musical. Además, KUP afronta este concierto junto a las voces solistas de la soprano Miren Urbieta, la mezzo Marta Infante, mezzo, el tenor Xabier Anduaga y el bajo Mikel Zabala. Kaabestri Ensemble, formado por músicos de la Orquesta de Euskadi, asume la parte instrumental de este proyecto. Se trata de un grupo versátil que abarca un repertorio caracterizado por su eclecticismo. Ha colaborado con Xabier Zabala, Glen Hansard o Landarbaso Abesbatza y Malandain Ballet Biarritz, entre otros, en marcos tan dispares como el Museo San Telmo, la sede de Donostia 2016, el Festival de San Sebastián o el BBK Live.
A Miramón en autobús. El autobús gratuito que la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Parte a las 10:25h de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
Entradas. Las entradas para todas las Matinées se pueden adquirir en www.euskadikoorkestra.eus y www.kutxabank.es, así como en las taquillas del Kursaal y de la sede de la Orquesta. Tienen un precio único de 7 euros.
La Orquesta de Euskadi, dirigida por Ari Rasilainen, interpreta la infrecuente sinfonía coral "Kullervo" de Sibelius

La Orquesta de Euskadi arranca mañana jueves 24 en el Teatro Principal de Vitoria su Temporada de Abono 2015/2016. Y presenta una obra que se interpreta por primera vez en el País Vasco: la sinfonía coral "Kullervo" de J. Sibelius. Una oportunidad para adentrarse en el universo finlandés del compositor, cuando se cumplen 150 años de su nacimiento. Bajo la dirección de Ari Rasilainen, la Orquesta contará con los solistas Marjukka Tepponen y Markus Nieminen y el Coro Easo, que dirige Xalbador Rallo.
La Orquesta ofrecerá este primer programa de Abono mañana jueves 24 de septiembre en el Teatro Principal de Vitoria, el 25 en el Baluarte de Pamplona, los días 28 y 29 en el Kursaal de San Sebastián y el 30 en el Euskalduna de Bilbao.
El programa. Kullervo es una creación legendaria de la música finlandesa. Escrita por Sibelius a los 25 años, vio cuatro interpretaciones completas en 1892-93 y no se volvió ainterpretar hasta 1957. Es una de sus pocas obras de juventud que nos ha llegado prácticamente intacta, pues Sibelius destruyó o revisó en profundidad casi toda su primera producción. Descrita como una 'sinfonía coral', Kullervo narra la trágica historia del personaje homónimo del Kalevala, el gran poema épico finés. De unos setenta minutos de duración, dado su tamaño y la dificultad del idioma muy rara vez es programada fuera de Finlandia. La Orquesta de Euskadi contará para esta interpretación histórica con tres grandes especialistas procedentes de dicho país: la soprano Marjukka Tepponen, el barítono Markus Nieminen y el director Ari Rasilainen, además de las voces masculinas del Coro Easo. Pero antes sonará Finlandia, poema sinfónico que en 1889 se erigió en símbolo por la independencia del país y que granjeó a Sibelius fama internacional.
Temporada de Abono 15/16. En esta Temporada la Orquesta de Euskadi recuperará el número de conciertos de abono que ofrecía hace ya varias temporadas, lo que constituye un nuevo impulso y una manera de estar más conectada en los ciclos de Bilbao, Vitoria, San Sebastián y Pamplona. Hará además una fuerte apuesta por renovar la nómina de directores y solistas; casi todos son nombres nuevos en los escenarios vascos, y en algunos casos incluso a nivel estatal, pero son nombres de calidad incontestable e imprescindibles en los escenarios internacionales. El contraste en la programación será una constante a lo largo de toda la Temporada, contrastes entre compositores, obras, estilos y formatos. En el vasto catálogo musical que ofrecerá la Orquesta habrá espacio para las obras fundamentales del repertorio sinfónico, pero también para la música contemporánea y la escena.
A partir del sábado 12 se podrán retirar las entradas para el concierto organizado por la Orquesta de Euskadi y la Fundación SGAE en el marco del Zinemaldia

A partir de mañana sábado día 12 se podrán retirar las entradas para el concierto de música de cine que, organizado por la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Fundación SGAE, ofrecerá la Orquesta el sábado 19 de septiembre (12:00h) en el Velódromo, dentro de la programación del Festival de San Sebastián.
La entrada es gratuita y será preciso recoger la invitación correspondiente del 12 al 18 de septiembre en los puntos de información del Festival de San Sebastián en el Centro Kursaal y en Okendo Plaza, en horario de 9 a 20 horas y de 10 a 20 horas, respectivamente; así como en la Oficina de Donostia Turismo, de lunes a sábado de 9 a 20 horas y el domingo, de 10 a 19 horas. En caso de disponibilidad, se podrán retirar entradas el mismo día del concierto en el Velódromo.
Ya están a la venta las entradas para todos los conciertos de la Temporada de Abono y Matinées de Miramón

Desde hoy jueves 10 de septiembre se pueden adquirir ya las entradas sueltas para todos los conciertos de la Temporada de Abono (San Sebastián, Bilbao, Vitoria y Pamplona) y de las Matinées de Miramón. En el caso de la Temporada de Abono, que dará comienzo el jueves 24 de septiembre en el Teatro Principal de Vitoria, el precio de las entradas oscila entre 7 euros y 31 euros. En el caso de las Matinées de Miramón, que arrancan el sábado 26 de septiembre, las entradas tienen un precio único de 7 euros.
Todas las entradas sueltas se podrán adquirir a través de esta web, en el detalle de cada concierto de Abono y de cada Matinée.
Además se podrán comprar también a través de los siguientes canales:
-Temporada de Abono:
Bilbao: www.kutxabank.es / Taquilla del Palacio Euskalduna.
San Sebastián: www.kutxabank.es / Taquilla del Auditorio Kursaal.
Vitoria: www.kutxabank.es / www.vitoria-gasteiz.org/teatros / Taquilla del Teatro Principal.
Pamplona: www.baluarte.com / www.ticketmaster.es / Ticketmaster (902 15 00 25) / Taquilla del Auditorio Baluarte.
-Matinées de Miramón:
www.kutxabank.es / Taquillas del Auditorio Kursaal y de la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón.
Últimos abonos a la venta.
-Temporada de Abono: abonos para Bilbao. Precio: abono de 11 conciertos a partir de 111 euros (consultar descuentos).
-Matinées de Miramón: el abono de 16 conciertos tiene un precio de 83,50 euros (consultar descuentos).
Todos los abonos se pueden adquirir aquí o llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi en Miramón (943 01 32 32).
Arranca la nueva temporada de las Matinées de Miramón

Las Matinées de Miramón son, en esencia, el espacio en el que los miembros de la Orquesta Sinfónica de Euskadi investigan, experimentan y diseñan programas en los que abordar repertorios al margen de la música sinfónica. Además, en esa búsqueda continua de propuestas alternativas cobra gran importancia el trabajo en colaboración con otras entidades artísticas, ya que permite llevar este ciclo a otras disciplinas, como la música coral, con KUP Taldea, o producciones que aúnan la danza y la música en directo, junto a Dantzaz Konpainia. La temporada 2015/2016 de la Matinées de Miramón la conforman 16 conciertos que tendrán lugar los sábados a las 11:00 horas en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón.
Abonos ya a la venta. El abono para los 16 conciertos tiene un precio de 83,50 euros y de 64 euros para los beneficiarios de la tarifa especial (consultar pdf de la programación) y ya se puede adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentando este formulario.
Las entradas sueltas se pondrán a la venta el 10 de septiembre a un precio único de 7 euros. Se podrán adquirir en www.kutxabank.es, en la Taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramón.
A Miramón en autobús. El autobús gratuito que la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Parte a las 10:25h de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
El 26 de septiembre, música coral de envergadura para abrir la temporada: una aproximación a las cantatas sacras de J.S Bach, a través de la interpretación de cuatro de ellas por parte de KUP Taldea y el conjunto de cámara Kaabestri. El grupo vocal KUP Taldea, formado en 2003 bajo la dirección de Gabriel Baltès afronta este exigente repertorio junto a las voces solistas de la soprano Miren Urbieta, la mezzo Marta Infante, mezzo, el tenor Xabier Anduaga y el bajo Mikel Zabala. El grupo Kaabestri, formado por músicos de la Orquesta de Euskadi, asume la parte instrumental de este proyecto que inaugurará una nueva temporada de las Matinées de Miramón.
Las Matinées de Miramón cuentan con el patrocinio de Kutxa Fundazioa.
Más información
Matinées de Miramón 2015/2016. ProgramaciónMúsica de cine en el Velódromo, con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Fundación SGAE

La Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Fundación SGAE presentan un año más el concierto de música de cine que la Orquesta de Euskadi ofrece dentro de la programación del Festival de San Sebastián. Este año, y como novedad, el concierto se traslada al Velódromo, tras haber ha tenido como escenario la sede de la Orquesta en Miramón en las tres últimas ediciones. La cita, el sábado 19 de septiembre a las 12 del mediodía. La entrada es gratuita.
La apuesta por trasladarlo al Velódromo supone dar una mayor dimensión a este encuentro de música de cine: tanto en lo que respecta al aforo, que se amplía hasta las 2500 localidades, como en cuanto a las posibilidades técnicas que ofrece este nuevo emplazamiento, que cuenta con una pantalla de 400 m2. Y también porque supone la incorporación del concierto a la programación de uno de los espacios más populares del Festival.
El programa del concierto reúne una selección de fragmentos de las bandas sonoras compuestas por Alfonso de Vilallonga, Fernando Velázquez, Joan Valent, Pascal Gaigne y Alberto Iglesias para las películas Blancanieves de Pablo Berger; Zipi y Zape y el club de la canica, de Oskar Santos; Las Brujas de Zugarramurdi, de Álex de la Iglesia (con la participación de miembros del Orfeón Donostiarra); Loreak, de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga; Lasa eta Zabala, de Pablo Malo; y para los largometrajes de Pedro Almodóvar Todo sobre mi madre, Hable con ella, La mala educación y La piel que habito. Además, el concierto tendrá un elemento visual añadido: la música que interpretará en directo la Orquesta, bajo la dirección de Roman Gottwald, se engarza con la proyección de un montaje de esenas de las películas cuyas bandas sonoras se interpretan y que ha sido creado específicamente para este concierto. Por el escenario del Velódromo pasarán además varios de los compositores.
La entrada es gratuita y será preciso recoger la invitación correspondiente del 12 al 18 de septiembre en los puntos de información del Festival de San Sebastián en el Centro Kursaal y en Okendo Plaza, en horario de 9 a 20 horas y de 10 a 20 horas, respectivamente; así como en la Oficina de Donostia Turismo, de lunes a sábado de 9 a 20 horas y el domingo, de 10 a 19 horas.
Más información
Música de cine en el Velódromo. Dossier de prensaLa Orquesta Sinfónica de Euskadi en una nueva edición del Festival Musique en Côte Basque

El viernes 4 de septiembre la Orquesta Sinfónica de Euskadi regresa a St Jean de Luz, donde inaugurará la 55 edición del Festival Musique en Côte Basque. Bajo la dirección de su titular, Jun Märkl, la Orquesta interpretará obras de Aita Donostia, J. Canteloube y G. Mahler. Le acompañarán la mezzo Clara Mouriz y la soprano Zoe Nicolaidou.
Cabe destacar que fue en el marco de este mismo festival, en septiembre de 2012, donde el maestro Jun Märkl dirigió a la Orquesta de Euskadi por primera vez.
La edición de este año del Festival Musique en Côte Basque, que se extiende del 4 al 22 de septiembre, acogerá además del concierto de la Orquesta de Euskadi, los recitales de Viktoria Mullova y Katia Labèque o Nikolai Lugansky, entre otros.