Jueves 27 Noviembre, 2014

Todo girará en torno al contrabajo en la próxima Matinée de Miramón

Todo girará en torno al contrabajo en la próxima Matinée de Miramón
El cuarteto de contrabajos Adore Quartet interpretará un programa diverso que incluye la obra "Cancionero Vasco", dedicada al cuarteto.

Este sábado 29 de noviembre la sede de la Orquesta de Euskadi acoge una Matinée de Miramón centrada en el contrabajo, un instrumento poco habitual como protagonista de un recital. Adore Quartet, formado por Aleksander Mikolajczyk, contrabajo solista de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y tres de sus antiguos alumnos, que han emprendido ya una prometedora carrera profesional: Enara Susano, Ander Perrino y Mikel Valgañón. Enara Susano ha colaborado con, entre otras, la Orquesta de Euskadi y la Orquesta Nacional de España y en la actualidad es miembro del Musikkollegium Winterthur Orchester. Ander Perrino ha colaborado con la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Sir Simon Rattle y en la actualidad es miembro de la Mahler Chamber Orchestra. Mikel Valgañón ha colaborado con la Orquesta de Euskadi y la Gustav Mahler Junderorchester, entre otras orquestas.

Según Aleksander Mikolajczyk, "Lo mejor del proyecto es que todos los miembros y todo lo que se interpreta tienen una fuerte relación. Los tres jóvenes intérpretes, tres grandes promesas de contrabajo, ex alumnos míos, siguen teniendo una estrecha relación de amistad. Los compositores de la mayoría de las obras que vamos a presentar son también contrabajistas. Boguslaw Furtok, primer solo contrabajo de la Orquesta de la Radio de Fráncfort, cuya composición vamos a interpretar, impartió clases magistrales a los tres jóvenes componentes del cuarteto. Marc Satterwhite, otro compositor y contrabajista americano, y mi antiguo compañero de atril, ha escrito una obra a petición mía, titulada Cancionero Vasco, la cual tocaremos en riguroso estreno. Si a esto añadimos el hecho de que los arreglos para algunas obras están hechos por personas muy cercanas al cuarteto y también contrabajistas, nos damos cuenta de que en este proyecto todos y todo está estrechamente vinculado.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas (7€) se pueden adquirir a través del detalle del concierto, www.kutxabank.es, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.

 

Miércoles 26 Noviembre, 2014

Nuevo Material didáctico para optimizar el trabajo con "Sinfokids"

Nuevo Material didáctico para optimizar el trabajo con "Sinfokids"
Son recursos tanto para el profesorado como para el alumnado.

Ya se puede descargar el nuevo material didáctico que hemos preparado, en euskera, para optimizar el trabajo en el aula con nuestros dvds SINFOKIDS y SINFOKIDS 2. Estos recursos desarrollados por el Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi incluyen material para el profesorado y fichas para el alumnado.

Este material ha sido elaborado a fin de obtener el máximo rendimiento pedagógico de los dvds de Sinfokids. En primer lugar, se recoge el material que en los dvds se dirige al profesorado. Cada parte consta de cuatro páginas: en la primera, se presenta el capítulo de Sinfokids al que corresponde, la segunda recoge una ficha para completar antes de visionar el capítulo, la tercera página una ficha para completar tras el visionado del capítulo y la cuarta, por último, una ficha en la que cada profesor/a puede recoger sus impresiones. Por otra parte, se incluye también material dirigido al alumnado, que puede ser fotocopiado.

Recordad asimismo que, además de este material, en cada dvd de Sinfokids encontraréis un archivo con más actividades complementarias. Esperamos que estos recursos sean de vuestro agrado y os resulten útiles.

SINFOKIDS es un audiovisual dirigido al alumnado de educación primaria. Cada dvd consta de cinco unidades didácticas y un concierto sinfónico completo; en el primero, "Haydn... bizitza oso bat" y en el segundo, "Bat guztiontzat eta guztiok batentzat".

En el papel de Sinfo, Iñaki Telleria. Este actor, presentador y músico es titulado superior en Percusión y actualmente es percusionista en la Banda Municipal de Música de Barakaldo.

Los dibujos de Sinfokids son obra del ilustrador Pernan Goñi, licenciado en Bellas Artes y profesor.

La idea original de sinfokids es de Mikel Cañada, coordinador del Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

El material didáctico complementario ha sido desarrollado por Eli Arabaolaza. Diplomada en Magisterio Musical y licenciada en Psicopedagogía, es colaboradora del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi y profesora. 

 

Jueves 13 Noviembre, 2014

Estreno internacional de "Barrokino" en Barcelona

Estreno internacional de "Barrokino" en Barcelona
La obra será puesta en escena los días 14 y 15 de Noviembre, en El Més Petit de Tots, uno de los festivales internacionales de Artes Escénicas más importantes del país dedicados a la Pequeña Infancia.

Barrokino, una excepcionalidad en el mundo de los espectáculos infantiles. Con una estética ambiciosa, un vestuario de época y una puesta en escena brillante, Teatro Paraíso y la Orquesta Sinfónica de Euskadi reúnen, con la excusa de una merienda, a una actriz, tres instrumentistas y dos cantantes que, entre bocado y bocado, nos introducen en el universo musical barroco. El Arte Barroco es dinámico, sensorial y apela directamente a los sentidos y a las emociones, por lo que resulta perfecto para la Pequeña Infancia.

"Barrokino" es fruto del compromiso que tanto la Orquesta como Teatro Paraíso tienen para con la Creación y Formación de Públicos. Una iniciativa de divulgación musical para niños entre 2-5 años que, estrenada en 2014 en el marco del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi, tanto en San Sebastián como en Vitoria-Gasteiz, ante público familiar y escolar. El proyecto cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de la Red Municipal de Teatros de la ciudad.

El Més Petit de Tots (8-23 Noviembre) es un Festival singular: una muestra de espectáculos y experiencias pensadas exclusivamente para niños/as menores de 5 años. Se trata de un Festival Internacional en el que se presentan exigentes propuestas escénicas producidas tanto a nivel nacional como internacional. Con un ritual, una duración y una concepción del espacio diferentes. Con aforos reducidos, donde todo se ve de muy cerca y donde todo se vive muy intensamente. Con una mezcla de lenguajes artísticos: la música, el teatro, la danza, el audiovisual, el juego,... El Més Petit de Tots nació hace ya una década en LaSala de Sabadell y a día de hoy es parte de la programación de 10 distintos espacios culturales del entorno de la capital catalana, entre ellos, el Mercat de las Flors, situado en la misma ciudad de Barcelona.

"Barrokino" llega al Més Petit de Tots como único espectáculo programado con música en directo y que gira además en torno al arte sonoro del Barroco, algo nada habitual en las producciones contemporáneas.

El Mercat de les Flors, escenario internacional. Este antiguo almacén reconvertido en el primer teatro municipal de la ciudad de Barcelona, es desde la década de los '80 un espacio de referencia para las Artes Escénicas tanto a nivel nacional como internacional. Importante centro para la investigación, producción, creación y difusión escénica, acoge a lo largo de su temporada muchos y muy diversos proyectos creativos, convirtiéndose así en lugar clave para que también los agentes profesionales puedan conocer en vivo las propuestas realizadas por artistas contemporáneos. En este caso concreto, "Barrokino" será presentado ante distintos profesionales del ámbito cultural llegados de Bélgica, Francia, Holanda o Reino Unido, entre otros.

 

Lunes 10 Noviembre, 2014

Trio Sincronía sustituye a Kaabestri en la Matinée de Miramón del 15 de noviembre

Trio Sincronía sustituye a Kaabestri en la Matinée de Miramón del 15 de noviembre
Interpretará tríos con piano de L.V. Beethoven y R. Schumann.

Trío Sincronía sustituye al grupo de cámara Kaabestri en la Matinée de Miramón de este sábado 15 de noviembre. Bajo el título "Tiempo atrás" el trío formado por Maialen Rezabal, violín, Beatriz Linares, violonchelo, y Pedro José Rodríguez, piano, interpretará Phantasiestücke para piano, violín y violonchelo de Robert Schumann y el Trío con piano nº3 de Ludwig van Beethoven. Se trata, pues, de un concierto que muestra dos momentos de un tipo de composición destacada dentro de la música de cámara: Beethoven fue quien dio relevancia a este tipo de composición en una época en la que aún era marginal; después, en el siglo XIX, convertida ya en la formación preferida, autores como Schumann la incorporan a su catálogo compositivo.

Trío con piano nº3. En 1797, cuando un Beethoven de 25 años decidió que sus tres primeros tríos con piano eran las obras que merecían ser publicadas como su opus 1, el género estaba considerado como menor y destinado a músicos aficionados. Con Beethoven el trío se convierte en una formación "seria". En sus manos el primer movimiento adquiere una forma sonata más desarrollada y se añade un minuetto o un scherzo que amplía los tres movimientos tradicionales a cuatro. El tercero en do menor fue considerado por Beethoven como el mejor de los tres.

Phantasiestücke para piano, violín y violonchelo. En 1842, el año que para Schumann fue el año de la música de cámara como 1840 había sido el año del Lied, el trío con piano era ya una formación consolidada para la que Schubert y Mendelssohn habían escrito obras monumentales. Ese año vio la composición del primer trío con piano en la menor, que es el que se interpreta en este programa. Sin embargo Schumann no quedó satisfecho y trabajó en esta partitura durante varios años, hasta que la publicó en 1850 bajo el título de "Piezas de fantasía".

Entradas a la venta (7€). Las entradas para este concierto se pueden adquirir en el detalle del concierto, en www.kutxabank.es y en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramón el día del concierto.

Lunes 10 Noviembre, 2014

CAMBIO DE MATINÉE

Sustitución de la anunciada Kaabestri en la matinée del 15 de noviembre

El Trío Sincronía sustituirá al grupo Kaabestri en la Matinée del próximo 15 de noviembre.

"Tiempo Atrás" es el nombre que el grupo ha dado a esta Matinée para interpretar a Schumann y Beethoven. El Trío lo componen Maialen Rezábal, violín, Beatriz Linares, violonchelo y Pedro José Rodríguez, piano.

 

Miércoles 05 Noviembre, 2014

Johannes Moser ofrecerá una master class a estudiantes de Musikene, dentro de la programación de Aula Jordá Gela.

Johannes Moser ofrecerá una master class a estudiantes de Musikene, dentro de la programación de Aula Jordá Gela.
El 7 de noviembre en la sede de la Orquesta en Miramón, dentro dela programación de Aula Jordá Gela.

En paralelo con su participación en la temporada de la Orquesta de Euskadi, el 7 de noviembre en la sede de la Orquesta en Miramón, el violonchelista Johannes Moser impartirá una master class a un grupo de estudiantes de Musikene. Este encuentro se enmarca dentro de la programación de Aula Jordá Gela, el acuerdo de colaboración preferente de la Orquesta de Euskadi y el Centro Superior de Música del País Vasco.

Además de su actividad como concertista y músico de cámara, su compromiso para con la difusión de la música clásica entre los jóvenes ocupa una parte importante de la labor musical de Johannes Moser, desde guarderías hasta institutos y más allá. Desde la gira americana que, bajo el título "Sounding off: una mirada desenfada a la música clásica", realizara en 2010 junto al pianista Phyllis Chen, hasta diversas actividades en campus universitarios y actuaciones en escenarios alternativos, Johannes tiene como objetivo presentar la música clásica en términos con los que puedan conectar públicos de todas las edades.

 

Miércoles 05 Noviembre, 2014

Nuevo programa de Abono, los días 5 y 6 de noviembre en San Sebastián y el día 8 en Bilbao

Nuevo programa de Abono, los días 5 y 6 de noviembre en San Sebastián y el día 8 en Bilbao
Bajo la dirección del titular Jun Märkl y con el cellista Johannes Moser como solista invitado.

"Maestros del espectáculo orquestal" es el título del tercer programa de la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi, el primero que dirigirá el maestro Jun Märkl como titular. Los días 5 y 6 de noviembre en el Kursaal de San Sebastián y el día 8 en el Euskalduna de Bilbao. Como siempre, a las 20:00 horas.

En el programa, obras de Camille Saint Saëns y Bela Bartok. La primera parte del concierto estará íntegramente dedicada a la obra del compositor galo, referencia del romanticismo francés: la Bacanal de la ópera Sansón y Dalila, número coreográfico que culmina de forma frenética; la célebre Danza macabra, poema sinfónico que retrata a la muerte tocando el violín sobre una tumba; y el Concierto para violonchelo y orquesta nº1 en la menor, quintaesencia del romanticismo francés "con sus melodías de amplio vuelo lírico y explosiones pasionales", como señala Mikel Chamizo en los textos que acompañan al programa de mano. El germano-canadiense James Moser, proclamado por la revista Gramophone como "uno de los mejores entre la asombrosa galería de jóvenes violonchelistas virtuosos", será el solista en esta brillante página. Referencial es también el Concierto para orquesta de Bela Bartok, que Märkl abordará en la segunda parte.

Tras su debut en 2011, esta es la segunda ocasión que Johannes Moser interviene en la Temporada de Abono de la Orquesta. Solista habitual junto a las orquestas más destacadas del panorama internacional, además de sus conciertos con la OSE, esta temporada debuta con la Boston Symphony Orchestra y Komische Oper Berlin y actuará junto a las orquestas filarmónicas de Cracovia, BBC y Rusia, sinfónicas de Malmö y San Diego y Prague Philharmonia, entre otras; asimismo, realizará una gira por Estados Unidos con la Orquesta Filarmónica de Dresde.

 

Lunes 03 Noviembre, 2014

Museo de Bellas Artes de Bilbao

Entradas en tarifa especial en las exposiciones de noviembre

Sepa que, por su condición de abonado de la Orquesta de Euskadi, durante el mes de noviembre el Museo de Bellas Artes de Bilbao aplicará la tarifa especial en la entrada para las exposiciones “Hiperrealismo 1967-2013”, “El Museo del Prado y los artistas contemporáneos” y “Mimmo Paladino Grabados”.

Aproveche la ocasión.

Lunes 03 Noviembre, 2014

Jun Märkl, nombrado director titular de la Orquesta de Euskadi

Jun Märkl, nombrado director titular de la Orquesta de Euskadi
Coincidiendo con su regreso a Euskadi, el director general Oriol Roch anuncia hoy la confirmación de Jun Märkl como máximo responsable artístico de la formación vasca para las temporadas 2014/2015 y 2015/2016.

El maestro alemán Jun Märkl dirigirá el nuevo programa de conciertos (5, 6 y 8 de noviembre) como director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Coincidiendo con su regreso a Euskadi, el director general Oriol Roch anuncia hoy la confirmación de Jun Märkl como máximo responsable artístico de la formación vasca para las temporadas 2014/2015 y 2015/2016, una decisión que ha contado con el apoyo del Consejo de Administración.

Jun Märkl fue nombrado hace unos meses Asesor Musical de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. En ese momento, el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, Jun Märkl y el director general entonces saliente, Iñigo Alberdi, vieron oportuno esperar a la incorporación del nuevo director general para confirmar esta relación en el futuro. Con fecha 3 de noviembre Jun Märkl se convierte en director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi para las dos próximas temporadas.

En la presentación oficial, que ha tenido lugar en la sede de la Orquesta en Miramón, el viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz ha declarado lo siguiente: "Con su confirmación como director titular todos (Gobierno Vasco, la dirección general y el director titular) nos unimos para trabajar en la mejora continua de la Orquesta". "Además del interés desde el punto de vista estrictamente musical, nos resultó muy interesante su concepción de la Orquesta como instrumento de construcción de un país y su visión amplia de la cultura como herramienta social". Oriol Roch, por su parte, ha afirmado que "esta confirmación garantiza la estabilidad de la Orquesta. Entendemos el proyecto de la misma manera. La Orquesta tiene que seguir en su camino de mejora continua dando respuestas a las preguntas de la dirección general y musical".El nuevo director titular, Jun Märkl, se ha mostrado "muy feliz de iniciar esta nueva posición". "La Orquesta tiene un gran potencial y estoy ansioso por trabajar con este equipo por el futuro de esta Orquesta y de su público", ha dicho. 

El nuevo director titular ha dirigido en numerosas ocasiones a la Orquesta de Euskadi. Su primera colaboración se produjo en el año 2012 en el marco del Festival Musique en Côte Basque de Biarritz. Desde entonces el maestro alemán ha dirigido en programas diferentes de la Temporada de Abono y en la pasada edición de la Quincena Musical de San Sebastián.

En cuanto a su trayectoria, señalar que Märkl es un respetado director de amplísima trayectoria internacional, muy experimentado y gran conocedor del repertorio alemán y francés. Ha sido director titular de agrupaciones sinfónicas de referencia como la Orchestre National de Lyon (2005-2011) y la MDR Sinfonierorchester Leipzig (hasta 2012). Dirige orquestas de la talla de Cleveland, Philadelphia, Filarmónica Checa y Filarmónica de Munich. Y es también un director activo en el campo de la ópera entre las que figuran las estatales de Viena, Berlín, Munich, Budapest y Dresde. Entre sus numerosas grabaciones destacan las de Mahler, Schumann y una aclamada colección de nueve volúmenes dedicada a Debussy. (adjuntamos biografía completa).

La presencia de Jun Märkl como director titular viene a completar la dirección musical de la Orquesta junto con Andrey Boreyko, que continúa su función como Director Principal Invitado de la formación sinfónica.

 

Más información

Biografía de Jun Märkl
Miércoles 29 Octubre, 2014

La Orquesta de Euskadi en el concierto que el Orfeón Donostiarra organiza para sus amigos y socios

La Orquesta de Euskadi en el concierto que el Orfeón Donostiarra organiza para sus amigos y socios
El jueves 30 de octubre en el Auditorio Kursaal de San Sebastián.

El próximo jueves día 30 tendrá lugar en el Auditorio Kursaal de San Sebastián el concierto anual con el que el Orfeón obsequia a sus socios amigos. Un Requiem alemán de Brahms ha sido la obra elegida para esta ocasión. La Orquesta Sinfónica de Euskadi y los solistas Elena Barbé (soprano) y Garry Magee (barítono) acompañarán al coro en esta obra considerada como un híbrido entre cantata y oratorio. Por las escasas menciones a Dios, al menos de forma directa, ha sido denominado "Requiem ateo", ya que Brahms no buscó componer un Requiem en el sentido litúrgico. Dividido en siete partes, el texto está tomado de la traducción alemana que hizo Lutero de la Biblia y no del latín como era lo habitual.

La obra está en el repertorio del Orfeón desde 1913 y desde entonces la ha interpretado con directores como Lorin Maazel, Frühbeck de Burgos, López Cobos, Ataúlfo Argenta, Víctor Pablo Pérez, Michel Plasson, Fernández Arbós o Ramón Usandizaga, entre otros, y con orquestas como las Sinfónicas de Berlín, de Londres, de la Radio de Hamburgo, de Galicia, con la ONE y con la OSE. La última vez que se cantó con esta última orquesta fue en la Quincena Musical de 2004, en la que ambas formaciones musicales ofrecieron dos conciertos bajo la batuta de Gilbert Varga. 

Páginas