Un cuarteto formado por miembros de la Orquesta de Euskadi, solista en los próximos conciertos de su Temporada de Abono

Desde mañana viernes 27 de febrero hasta el miércoles 4 de marzo, la Orquesta Sinfónica de Euskadi afronta un nuevo programa de conciertos correspondiente a su Temporada de Abono. En esta ocasión serán tres los principales focos de atención: el regreso de nuestro titular Jun Märkl al podio de la Orquesta, la interpretación de la Sinfonía Concertante de Haydn por parte de un cuarteto formado por miembros de la OSE y la participación de alumnado de Musikene en la interpretación Una vida de héroe de Strauss. Los conciertos correspondientes a este 7º programa de la Temporada de Abono 14/15 de la Orquesta de Euskadi serán los días 27 de febrero y 2 de marzo en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, el 28 de febrero en el Teatro Principal de Vitoria, el 3 de marzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao y, para terminar, el día 4 en el Auditorio Baluarte de Pamplona.
Cuatro miembros de la Orquesta de Euskadi serán solistas invitados: Lorenz Nasturica-Herschcowici, concertino permanente invitado; Juan Ignacio Emme, violonchelo solista; Hervé Michaud, oboe solista, y Marco Caratto, fagot solista, interpretarán junto a la Orquesta la Sinfonía Concertante de Haydn. Que músicos de la Orquesta abandonen sus posiciones en los atriles para asumir el rol de solista invitado en un programa de Abono es práctica habitual. Sin embargo, no lo es tanto que sean cuatro los miembros de la Orquesta que intervengan como solistas en una misma obra. Y es que la combinación de solistas de la Sinfonía concertante para oboe, fagot, violín y violonchelo en si bemol mayor, opus 84 de Joseph Haydn es francamente inusual. Su origen es circunstancial, ya que se debió a una reunión de virtuosos de dichos instrumentos en un prestigioso ciclo de conciertos en Londres, los Conciertos Salomon. En palabras del compositor y crítico mikel Chamizo, autor de las notas que acom pañan al programa, "Haydn, con su inigualable maestría técnica, logró equilibrar esta delicada combinación de timbres al servicio de una música fresca y encantandora, sin demasiada profundidad -dicho esto sin ánimo despectivo-, desplegada sobre un delicioso discurso camerístico que domina claramente sobre la parte orquestal y en el que sobresale, ocasionalmente, el papel del violín".
Bajo la dirección de Jun Märkl, director titular de la Orquesta de Euskadi, completan el programa las obras Marcha heroica y Phaéton de C. Saint-Saëns, y el poema sinfónico Una vida de héroe, de R. Strauss. La interpretación de Una vida de héroe reunirá sobre el escenario a un total de 110 músicos, de los cuales 27 serán estudiantes de Musikene, que se integran en el orgánico de la Orquesta de Euskadi gracias al programa Aula Jordá Gela, el convenio de colaboración de la OSE y Musikene.
Ensayo abierto para estudiantes. Dentro de la programación del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi, el viernes 27 de febrero por la mañana, grupos de estudiantes de diferentes centros tendrán la ocasión de asistir en el Auditorio Kursaal al ensayo general de este programa de Abono. La asistencia a estos ensayos es gratuita y la actividad se completa con una breve introducción a las obras que componen el programa de los conciertos.
Emusik 2016 cuenta con el repertorio de canciones que se interpretarán en el festival EMUSIK 2016 gracias a las entidades Emulagun, entre ellas la Orquesta de Euskadi

EMUSIK 2016 cuenta ya con el repertorio de canciones que serán interpretadas por primera vez el próximo 9 de mayo en el ensayo-laboratorio del festival que tendrá su gran momento en el 2016. Las cuatro canciones que serán interpretadas simultáneamente por miles de músicos europeos han sido presentadas esta misma mañana. Además de Musikatu Bizitza, la canción oficial del festival, se interpretarán estos otros tres temas: Txanton Piperri, la Marcha de San Sebastián (con una parte hip hop), y el himno Europeo (con un final tecno).
Naiara Sampedro, concejala de Educación, ha destacado que este trabajo ha sido posible gracias a todas las entidades EMULAGUN: "EMUSIK cuenta cada vez con mas amigos que colaboran, entidades que de una u otra manera están contribuyendo con este gran festival de música, y en ese sentido, quiero agradecer su colaboración en este proyecto ya que suponen olas de energía ciudadana, en este caso energía musical que llegará hasta el 2016". Sampedro ha animado tanto a entidades públicas como privadas, como a particulares a hacerse EMULAGUN: "A través de esta figura pretendemos crear una red de apoyo al festival y es que son muchas las maneras de colaborar para hacer realidad este proyecto tan ilusionante".
La Orquesta Sinfónica de Euskadi, el Orfeón Donostiarra, el Coro Easo, el Coro Andra Mari, la Quincena Músical, el Jazzaldi, Musikene y otras instituciones musicales del territorio componen a día de hoy las entidades EMULAGUN. Gracias a ellas se ha podido realizar la grabación del repertorio, precisamente con la participación de algunas de estas entidades y concretamente en la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, bajo la dirección de Juan José Ocón. Las partituras se hicieron públicas en febrero y a partir del 15 de marzo se publicarán las grabaciones para que las y los músicos que participen tanto en el ensayo de este año como en el festival del año que viene puedan ir estudiándolas.
Juan José Ocón, profesor de la Escuela de Música Municipal, ha señalado que el festival es un gran reto: "Las locuras soñadas entre todos, poco a poco se están haciendo realidad. EMUSIK 2016 contará con un repertorio especial, adaptado a las dificultades del alumnado y aficionados, para instrumentos sinfónicos, guitarras, txistus, trikitixas, acordeones; son obras por todos conocidas pero con versiones especiales, en las que se integran tradición e innovación, con ritmos hip hop o tecno". Según el director musical el festival incluirá sorpresas en las que la música y la danza tendrán un protagonismo especial: "El trabajo arduo que ha supuesto estas semanas se ve recompensado con la cara de satisfacción del alumnado y aficionados cuando participan en actividades como la que va a suponer Anoeta". Los arreglos han sido realizados por Xabier Zabala.
Oriol Roch, director general de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, ha expresado que es un honor coger el primer testigo de la campaña EMULAGUN: "EMUSIK Festival Europeo de Escuelas de Música cuenta con todo el apoyo de la OSE. Y lo hace por convicción, por su vocación de apoyar esta loable iniciativa de gran magnitud, y por demostrar la importancia y la potencialidad de la música como herramienta de comunicación e integración social".
En su condición de EMULAGUN, la Orquesta de Euskadi ha brindado su apoyo a EMUSIK y por extensión a la Capitalidad Cultural Donostia 2016. La grabación del repertorio en su sede es un claro ejemplo de ese apoyo. Oriol Roch ha ofrecido la sede como espacio donde poder realizar otros actos: "Esta sede se ofrece como campo base para la colaboración entre los jóvenes músicos y se convertirá en una de las 70 microsedes que necesita EMUSIK 2016 para su celebración".
Jun Märkl, director titular de la orquesta, también ha mostrado su apoyo a esta iniciativa. Oriol Roch ha trasladado su mensaje: "El director se complace y entusiasma con la idea de ser EMULAGUN. Él también estará en Anoeta para celebrar EMUSIK 2016 y con objeto de tener una participación activa al frente de los 32.000 jóvenes músicos europeos".
El Orfeón Donostiarra, el Coro Easo y el Coro Andra Mari, también forman parte de las entidades EMULAGUN. Desde la organización se quiere agradecer a estos coros por su aportación. El trabajo empezó el 1 de febrero con las partituras, y la grabación de los coros se ha materializado en un tiempo récord: 19 de febrero grabación de dos temas por Easo y Andra Mari, el 27 se grabará otros dos temas por el Orfeón y el 3 de marzo la parte infantil con el Easo Txiki y Orfeón Txiki.
La Quincena Musical, el Jazzaldia y Musikene, también son otras instituciones sumadas al proyecto, que ayudarán en su medida a difundirlo y a aumentar la participación. Para ello, se ha acordado con estas entidades la difusión y el uso de "MUSIKATU BIZITZA", la canción del festival creada por la compositora Garazi Zabaleta. Esta canción será parte del legado cultural para toda la ciudadanía.
Musikene, con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, lanza el primer máster oficial de estudios orquestales del Estado

A partir del curso 2015/2016, gracias al convenio de colaboración Aula Jordá Gela de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Musikene, treinta instrumentistas de cuerda podrán cursar en Musikene el único máster de Estudios Orquestales (especialidad de cuerda) homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El plan de estudios combinará las clases individuales y colectivas bajo la tutela de profesionales en activo con la práctica orquestal en colaboración con la Orquesta de Euskadi. Es el primer máster de orquesta que ha obtenido el visto bueno del Ministerio de Educación y capacitará a sus titulados tanto para la interpretación orquestal como para la realización de posteriores estudios oficiales ligados a la investigación.
Ya está abierto el plazo de preinscripción.
MÚSICA DE MUJERES COMPOSITORAS DEL BARROCO MAÑANA EN LAS MATINÉES DE MIRAMÓN

Mañana sábado 14 de febrero el grupo Diatessaron recala las Matinées de Miramón para ofrecer el concierto titulado "Mujeres compositoras en el Barroco". Así, rescatará partituras de la italiana Isabella Leonarda, representante de un grupo de mujeres cuya obra fue de relevancia en la Italia del XVII, convirtiéndose en un fenómeno único. Del XVIII es la compositora francesa Élisabeth Jacquet de la Guerre, que desarrolló su labor artística en la corte del rey Luis XIV.
También habrá música de autoras que, aunque posteriores en el tiempo, resultan interesantes por tratarse de autoras de nuestro entorno y ser prácticamente desconocidas para el público: es el caso de un Zortziko firmado por Mme. Mazarredo y atribuido a Mª Antonia de Moyua y Mazarredo o a su hija, pertenecientes ambas a la burguesía vasca a caballo entre los siglos XVII y XVIII, en la que la cultura musical estaba fuertemente arraigada. Completa el programa un Fandango extraído del manuscrito que de Mª Josefa Marco se conserva en Eresbil.
El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas (7€) se pueden adquirir a través de www.euskadikoorkestra.eus, www.kutxabank.es, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.
Ya han comenzado las actividades del "Aula de Música" de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Ofrecer producciones propias para su disfrute en familia y fomentar el acceso a la música sinfónica en el ámbito educativo son los pilares sobre los que se asienta la estrategia pedagógica de la Orquesta de Euskadi y que desarrolla su Departamento Educativo en colaboración con instituciones culturales y sociales. Todas las actividades del Aula de Música, la marca con la que esta oferta llega al público, se han presentado ante los medios de comunicación en una rueda de prensa en la que han participado Oriol Roch, director general de la Orquesta de Euskadi, Lohitzune Txarola, presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Naiara Sampedro, concejala delegada de Igualdad, Migración y Juventud del Ayto. de San Sebastián, José Antonio Echenique, programador de Kursaal Eszena, Ager Lasurtegi, jefe de Relaciones Externas y Patrocinio de El Diario Vasco y Jimmy Brosa, responsable del Servicio de Apoyo a Familias de Gautena (FEVAS).
Actividades para Escolares. Acercar la música sinfónica en general y la realidad de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en particular a la comunidad educativa es en los últimos años uno de los ejes fundamentales de la labor del Departamento Pedagógico de la Orquesta. Con esa vocación nacieron en 2010 los Conciertos para Escolares, que en su sexta edición cuentan con tres producciones ("Galdutako musikaren bila", "Suzko txoria" y "Stravinsky ezagutu") dirigidas a alumnado de educación infantil, primaria y secundaria. Y para estudiantes de bachillerato y formación universitaria proponemos esta temporada los Ensayos Abiertos de dos programas de Abono, uno de ellos dirigido por nuestra titular, Jun Märkl. Además, seguimos ofreciendo actividades diseñadas a la medida de cada centro, como las visitas a la sede de la Orquesta en Miramón, los Talleres en los centros educativos o los Talleres para profesorado encaminados a optimizar el uso de los dvds Sinfokids en las aulas.
Conciertos en Familia. Otra de las opciones de disfrutar de la música y practicar la escucha activa es en familia. Para ello hemos programado dos producciones que se ofrecerán en Vitoria y San Sebastián. La primera de ellas, "Galdutako musikaren bila", es un concierto para piano y actor dirigido a un público de 0 a 5 años; y la segunda, "Suzko txoria" será un concierto ofrecido por la Orquesta de Euskadi, bajo la dirección de Iker Sánchez, tomando como punto de partida un cuento de Carmen Santonja. Este segundo concierto contará con un Taller de Sensibilización previo al espectáculo. En el caso de San Sebastián, "Galdutako musikaren bila" tendrá lugar en la sede de la Orquesta en Miramón el 21 de febrero y las entradas se pueden adquirir en www.kutxabank.es; y "Suzko txoria" tendrá lugar en el Auditorio Kursaal el 23 de mayo y las entradas están a la venta en www.entradas.diariovasco.com y sarrerak.kursaal.org; además, todas las entradas se pueden adquirir en www.euskadikoorkestra.eus, así como en las taquillas de las salas. En el caso de Vitoria, ambas producciones tendrán lugar en el Teatro Principal, los días 15 de febrero y 29 de mayo, y las entradas para las mismas se agotaron a los pocos días de su puesta a la venta.
OSE+FEVAS. La Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Federación Vasca de Asociaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEVAS) colaboran desde hace años en la búsqueda de vías para adaptar la práctica de la escucha activa de la música sinfónica a las necesidades de públicos diversos. Este año se realizarán cuatro talleres en Bilbao y San Sebastián y un concierto en nuestra sede, abierto a niños, niñas y jóvenes de FEVAS y sus familias.
En otros escenarios. Las producciones diseñadas por el Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi en colaboración con diferentes compañías teatrales llegan cada vez más lejos: es el caso de "Barrokino" que, creado junto a Teatro Paraíso, regresa a San Sebastián tras pasar por el festival El Més Petit de Tots de Barcelona y prepara las maletas para recorrer Europa; y también de "Ploc, Ploc, Plik": este espectáculo para bebés ideado con la compañía Pasadas las 4 ha sido seleccionado para la feria FETEN 2015 de Gijón.
Para el desarrollo de su labor pedagógica y divulgativa, la Orquesta de Euskadi cuenta con la colaboración de las Juntas Generales de Gipuzkoa, los ayuntamientos de San Sebastián y Vitoria, Kursaal Eszena, EITB, El Diario Vasco, la Viceconsejería de Educación del Gobierno Vasco y la Federación Vasca de Asociaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEVAS).
Más información
AULA DE MÚSICA 14/15. Programación completa"Kanbalatxe: vientos del sur". Homenaje a Astor Piazzolla este sábado 31 de enero en las Matinées de Miramón

Este sábado 31 de enero la sede de la Orquesta de Euskadi acoge una nueva Matinée de Miramón. De la mano del trío formado por la violinista Irene Echeveste, el cellista Juan Ignacio Emme, ambos miembros de la Orquesta de Euskadi, y el pianista Javier Pérez de Azpeitia, esta nueva cita se convertirá en un homenaje al compositor y bandoneonista argentino Astor Piazzolla.
Cambalache, término que significa trueque o intercambio en la jerga conocida como "lunfardo", utilizada en el ámbito del tango a principios del siglo XX, es la palabra elegida para presentar este concierto. Y es que el programa seleccionado se convierte en un cambalache de obras de Astor Piazzolla con las de otros compositores: Alberto Ginastera y Carlos Guastavino, ambos argentinos y contemporáneos de Piazzolla; y los españoles Enrique Fernández Arbós y Joaquín Turina, ambos pertenecientes a una generación anterior.
De Piazzolla, se podrán ecuchar Milonga del ángel, La muerte del ángel y sus Cuatro Estaciones Porteñas; de Fernández Arbós, Tres piezas originales al estilo español; de Turina, "Círculo", Fantasía para violín y violonchelo; de Ginastera, Danzas argentinas para piano; y de Guastavino, "La rosa y el sauce".
El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas (7€) se pueden adquirir a través de www.euskadikoorkestra.eus, www.kutxabank.es, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.
"Notas en movimiento" se estrena en los Cines Príncipe

El documental "NOTAS EN MOVIMIENTO" de Oskar Tejedor basado en la preparación de "LA CENICIENTA" de S. Prokofiev para su representación en junio de 2013 en la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi y, posteriormente, en el Teatro de la Ópera de Versalles será estrenado en los cines Príncipe este viernes 30 de enero y seguirá en cartelera durante unos días.
Malandain Ballet Biarritz y la Orquesta Sinfónica de Euskadi se unieron para llevar adelante este proyecto en el que músicos y bailarines cuentan desde su faceta más personal el día a día de sus vidas.
Cines Príncipe, a partir del 30 de enero.
Reencuentro de Frank Peter Zimmermann con la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Frank Peter Zimmermmann promete "Infinidad de emociones junto a la Orquesta de Euskadi" en su reencuentro con la Orquesta. "Tocar con la Orquesta de Euskadi es casi como estar con mi propia familia", son las palabras con las que el violinista Frank Peter Zimmermann abría su aportación al libro "Primo Tempo", que editado en 2006, recoge los primeros 25 años de historia de la Orquesta de Euskadi. Ahora, en una temporada titulada "Reencuentros", el violinista alemán vuelve a compartir escenario con la Orquesta. Bajo la dirección de Carlo Rizzi, que revisita la Temporada de Abono 14/15, interpretará el Concierto para violín de J. Sibelius. Este nuevo programa de Abono se inicia el lunes 26 de enero en el Auditorio Baluarte de Pamplona y sigue los días 27 y 29 en el Kursaal de San Sebastián y termina el 30 en el Teatro Principal de Vitoria.
El Concierto para violín de Sibelius para su quinta colaboración con la OSE. Tras debutar como solista invitado en la Temporada de Abono de la OSE en 2002, Frank Peter Zimmermann (Duisburg, 1965) repitió experiencia en 2004, 2006 y 2010. Dirigido por Gilbert Varga, Cristian Mandeal y Lawrence Rennes ha interpretado junto a la Orquesta obras de Bartok, Mendelssohn, Brahms y Dvorak. En esta ocasión presenta el Concierto para violín de Jean Sibelius (1865-1957), que ha interpretado en ciudades como Hannover, Bremen y Colonia y que lo llevará en breve a Taipei, Seúl y Tokio. Una de las críticas publicadas tras una reciente interpretación de este concierto en Melbourne resumía así la labor de Zimmermann: "la intensidad de su tono y el trágico tañido de su interpretación nos llevan a través de los bosques escandinavos blanqueados por la nieve en una búsqueda desesperada del amor perdido". Esta partitura, catalogada como la mejor obra de Jean Sibelius, es en estos momentos el concierto para violín que más se programa en todo el mundo.
Con una dilatada y existosa carrera a sus espaldas, Frank Peter Zimmermann es considerado uno de los mejores violinistas del momento. Sobre él han escrito: "Lo ha ganado todo, lo ha grabado todo y ha interpretado con todos". Y es que ha interpretado Zimmermann toca el Stradivarius Lady Inchiquin, de 1711, que perteneció a Fritz Kreisler y puesto a su disposición por Portigon AG.
El programa del concierto, que lleva por título "La voz de Sibelius", se completa con la interpretación de la Sinfonía nº5 del compositor finlandés. La búsqueda por parte del músico de nuevos caminos para el discurso sinfónico arrojaría sus mejores frutos en esta sinfonía. Revisada varias veces entre 1915 y 1919, según Mikel Chamizo, compositor y crítico autor de los textos que acompañan al programa de mano, "encierra la búsqueda de su propia voz como compositor, que Sibelius creía en crisis ante los avances del modernismo de Debussy, Stravinsky o Schönberg".
"¡De marcha!", Músicos de las secciones de viento y percusión de la Orquesta de Euskadi en las Matinées de Miramón

Este sábado 17 de enero un grupo de catorce músicos de las secciones de viento y percusión de la Orquesta Sinfónica de Euskadi presenta en las Matinées de Miramón un repertorio singular, extraído del catálogo de grandes compositores como Haydn, Schubert y Brahms. Se trata de su música para banda.
Lejos de las grandes sinfonías y los conciertos o la música de cámara estos compositores también crearon, muchas veces por encargo, partituras que entre los siglos XVIII y XIX servirían para acompañar a diversas tropas y regimientos. Marchas de aire marcial que eran interpretadas por una formación como la banda, que vivió un importante desarrollo en época romántica. Así, en el Auditorio de la sede de la Orquesta de Euskadi resonarán los ritmos bajo los que marcharon la Derbyshire Cavalry o el Regimiento Marshall o una marcha dedicada al príncipe de Gales.
El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas (7€) se pueden adquirir a través de www.euskadikoorkestra.es, www.kutxabank.es, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.
Arranca el Año Usandizaga

La Obertura sinfónica sobre un tema de canto llano de José María Usandizaga es la partitura elegida para dar inicio, en los conciertos correspondientes al 5º programa de Abono, a la conmemoración del Año Usandizaga. Este año 2015 se cumple un siglo del fallecimiento del compositor donostiarra.
También en el marco de este importante centenario, la Orquesta de Euskadi acometerá en marzo un ambicioso proyecto: el reestreno en versión concierto de La Llama, ópera inconclusa de Usandizaga. La Orquesta contará con un importante elenco de solistas encabezado por Ainhoa Arteta y la participación de la Coral Andra Mari. Todos bajo la dirección de Juan José Ocón.
Además, la Orquesta incluirá en su programación otras obras de Usandizaga, al que en 1998 dedicó el segundo volumen de su Coleccióon de Compositores Vascos.