Lunes 12 Enero, 2015

La apertura del "Año Usandizaga" y Joaquín Achúcarro centran los próximos conciertos de la Orquesta de Euskadi

La apertura del "Año Usandizaga" y Joaquín Achúcarro centran los próximos conciertos de la Orquesta de Euskadi
Josep Caballé-Domenech dirige los conciertos de este 5º programa de la Temporada de Abono. Del 13 al 16 de enero.

Del martes 13 al viernes 16, la Orquesta Sinfónica de Euskadi afronta los conciertos del quinto programa de su Temporada de Abono, que lleva por título "Tipos de romanticismo". Como argumentos principales, la apertura por parte de la Orquesta del "Año Usandizaga", cuando se cumple el centenario de la muerte del compositor donostiarra y la presencia como solista invitado del pianista Joaquín Achúcarro. Los días 13 y 15 de enero en el Kursaal de San Sebastián, el 14 en el Teatro Principal de Vitoria y, para terminar, el 16 en el Euskalduna de Bilbao.

La Obertura sinfónica sobre un tema de canto llano de José María Usandizaga es la partitura elegida para dar inicio en estos conciertos a la conmemoración del Año Usandizaga. También en el marco de este importante centenario, la Orquesta de Euskadi acometerá en marzo el reestreno en versión concierto de La Llama, ópera inconclusa del compositor que contará con un importante elenco de solistas encabezado por Ainhoa Arteta, bajo la dirección de Juan José Ocón.

Joaquín Achúcarro, o el piano. Estos conciertos suponen el reencuentro de la Orquesta de Euskadi con una de las figuras vascas de la música más importantes. Profeta en su tierra, Joaquín Achúcarro es también uno de los nombres indispensables del pianismo a nivel internacional. En muchos de sus momentos importantes, la Orquesta ha podido ir de la mano de Achúcarro, como en su primera gira a Sudamérica o la grabación de un monográfico sobre Ravel. Otra vez juntos, interpretarán ahora el Concierto para piano de E. Grieg. Antes, hoy mismo, Joaquín Achúcarro impartirá una clase magistral a estudiantes de Musikene, dentro de la programación del Aula Jordá Gela, en la sede de la Orquesta en Miramón.

Bajo la dirección de Josep Caballé-Domenech, director de la Colorado Springs Philharmonic y la Staatskapelle Halle, y colaborador habitual de nuestra Orquesta en las últimas temporadas, la Orquesta de Euskadi abordará por último la Sinfonía nº3 en la menor, opus 44 de S. Rachmaninov, que apostó aquí por un lenguaje más concentrado para crear la más rusa de sus sinfonías.

Entradas a la venta a partir de 7 euros. Las entradas para estos conciertos, así como para el resto de la Temporada de Abono, se pueden adquirir, a partir de 7 euros, en www.euskadikoorkestra.es, así como en las taquilla de las salas y otros canales habituales.

 

Jueves 18 Diciembre, 2014

Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, este sábado en las Matinées de Miramón

Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, este sábado en las Matinées de Miramón
Una obra cuya escucha en vivo en un entorno rodeado de naturaleza como el de la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón, sin duda resulta evocadora y atractiva.

Este sábado 20 de diciembre las Matinées de Miramón acogen la interpretación de una de las obras más conocidas de la historia de la música, Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi. Una obra cuya escucha en vivo en un entorno rodeado de naturaleza como el de la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón, sin duda resulta evocadora y atractiva.

La imitación de la naturaleza es, sin duda, un buen pretexto para componer una obra maestra. Las cuatro estaciones, cuatro conciertos para violín y orquesta creados a caballo entre los siglos XVII y XVIII, en las postrimerías del Barroco, son música inmortal. Música a la que siempre agrada volver. Sobre el escenario, el violinista eibarrés afincado en Münich Aitzol Iturriagagoitia (solista); junto a él un grupo de cuerda formado por Carlos Ocaña y Ricardo Ruiz, violines, Justyna Janiak, viola, Gabriel Mesado, cello, y Aleksander Mikolajczyk, contrabajo. Todos ellos miembros de la Orquesta de Euskadi. Completa el elenco Pedro José Rodríguez, en esta ocasión como clavecinista.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas (7€) se pueden adquirir a través de www.euskadikoorkestra.es, www.kutxabank.es, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.

 

Jueves 18 Diciembre, 2014

Musikene, con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, lanza el primer máster oficial de estudios orquestales del Estado

Musikene, con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, lanza el primer máster oficial de estudios orquestales del Estado
A partir del próximo curso 2015-16, treinta instrumentistas de cuerda podrán cursar en Musikene el único máster de Estudios Orquestales (especialidad de cuerda) homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

A partir del próximo curso 2015-16, treinta instrumentistas de cuerda podrán cursar en Musikene el único máster de Estudios Orquestales (especialidad de cuerda) homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. El plan de estudios combinará las clases individuales y colectivas bajo la tutela de profesionales en activo con la práctica orquestal en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Es el primer máster de orquesta que ha obtenido el visto bueno del Ministerio de Educación y capacitará a sus titulados tanto para la interpretación orquestal como para la realización de posteriores estudios oficiales ligados a la investigación. El plazo de preinscripción se abrirá el próximo mes de febrero.

EL ORIGEN. El 23 de febrero de 2012 MUSIKENE y la ORQUESTA SINFONICA DE EUSKADI firmaron un CONVENIO INSTITUCIONAL DE COLABORACIÓN PREFERENTE por el que ambas instituciones daban inicio a una estrecha relación de colaboración. Este convenio lleva el nombre de AULA JORDÁ GELA: OSE+Musikene. Uno de los puntos de este convenio recogía el compromiso de impulsar la creación de un máster instrumental de práctica orquestal.

Como continuación a este compromiso, Musikene desarrolló un proyecto curricular y su correspondiente memoria de un MÁSTER EN ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE ESTUDIOS ORQUESTALES (INSTRUMENTOS DE CUERDA) en el que resulta inestimable la participación de la Orquesta de Euskadi. El pasado 2 de junio de 2014 dicho máster fue homologado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, lo que supone la consideración de máster oficial como PRIMER MASTER DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN ESTUDIOS ORQUESTALES (instrumentos de cuerda). Este máster liderado por Musikene en sus aspectos académicos, cuenta con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y es promovido conjuntamente.

EL OBJETIVO. Este máster es una suma de sinergias, la de las dos instituciones que ponen sus medios al servicio de músicos con titulación superior para facilitar su incorporación al mundo profesional: Musikene ofrece un máster que garantiza una formación que combina el aprendizaje individual y colectivo dentro de un completo y pionero Plan de Estudios con la práctica de sus estudiantes en una formación sinfónica profesional y de prestigio. Para ello, contará con un profesorado altamente cualificado y en activo como intérpretes; por su parte, la Orquesta Sinfónica de Euskadi se presenta como un recurso formativo de práctica orquestal de calidad y revalida así su vocación social, ahora también desde el ámbito formativo.


LA PUESTA EN MARCHA. El PRIMER MASTER DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS EN ESTUDIOS ORQUESTALES (instrumentos de cuerda) se pondrá en marcha en el curso 2015/2016. Tendrá un reconocimiento de 60 créditos (60 ECTS), de los que 40 (ECTS) serán de formación práctica con un complemento de enseñanza aplicada y 20 (ECTS) de práctica orquestal. Para esta última, y en virtud de su incorporación a la actividad profesional, el alumnado obtendrá una bolsa de estudios. La matrícula de este Máster oficial tendrá un importe de 6.700 euros. La pre-inscripción se abrirá el próximo mes de febrero de 2015.

 

Martes 09 Diciembre, 2014

Laboari Oihartzun: Soinu-Distirak

Laboari Oihartzun: Soinu-Distirak
Concierto organizado por la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Muskagileak, en colaboración con la Cátedra Mikel Laboa. El viernes 12 de diciembre.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi mantiene intacto su empeño por servir de estímulo y plataforma a los intérpretes vascos, tal como recoge uno de sus principios fundacionales. En este contexto, vuelve a ponerse en conexión con la creación contemporánea y la asociación Musikagileak para materializar el proyecto "Laboari Oihartzun" de la Cátedra Mikel Laboa de la Universidad de País Vasco. El objetivo del concierto que el próximo viernes 12 de diciembre tendrá lugar en el auditorio de la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón es dar voz al deseo de la Cátedra de mostrar la vinculación que el propio Mikel Laboa tuvo con la música contemporánea. La entrada al concierto es libre hasta completar aforo.

En el programa del concierto que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Euskadi bajo la dirección de Arturo Tamayo y la colaboración de los tiples de la Escolanía Easo, figuran los estrenos absolutos de obras de Peio Çabalette, Pascal Gaigne y Félix Ibarrondo, así como de una nueva versión de "Gernika", de Mikel Laboa, escrita por Ramon Lazkano. Todos los estrenos responden al encargo realizado por la Cátedra Mikel Laboa a los diferentes compositores (incluimos un breve comentario de cada obra).

El proyecto "Laboari Oihartzun" nace en el momento de la creación de la Cátedra Mikel Laboa por parte de la Universidad del País Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. En palabras de Juan Kruz Igerabide, director de la Cátedra, "uno de los objetivos de la misma consiste en promover el encuentro de diversos lenguajes artísticos, inspirado por la trayectoria del propio cantautor que le da nombre. Uno de los aspectos menos conocidos de la trayectoria artística de Mikel Laboa es su vinculación con la música contemporánea. En 1972 la participación de John Cage en los Encuentros de Pamplona marca un hito en el acercamiento de algunos músicos vascos a la música contemporánea, entre ellos Mikel Laboa, que continuará profundizando dicho acercamiento a lo largo de su vida artística. Se considera que la parte más "contemporánea" de la obra de Laboa la constituyen los Lekeitioak, una línea de creación musical sostenida a lo largo de diversas obras".

Este concierto supone la segunda colaboración entre la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Musikagileak - Asociación Vasco Navarra de Compositores. En 2012 la sede de la Orquesta en Miramón acogió una jornada que se convirtió para los miembros de dicha asociación en plataforma para el debate abierto y la difusión de su labor creadora. El encuentro arrancó con una conferencia que versó sobre el reto que supone hoy en día componer para orquesta y, posteriormente, la Orquesta de Euskadi ofreció un concierto bajo la dirección de Nacho de Paz.

 

Miércoles 03 Diciembre, 2014

El Barroco de Händel en la Temporada de la Orquesta de Euskadi, de la mano de Enrico Onofri, Carlos Mena y Daniel Oyarzabal

El Barroco de Händel en la Temporada de la Orquesta de Euskadi, de la mano de Enrico Onofri, Carlos Mena y Daniel Oyarzabal
En un único concierto este viernes 5 de diciembre en el Baluarte de Pamplona.

Händel y su espíritu teatral, ese es el reto de Enrico Onofri, junto a Carlos Mena y la Orquesta Sinfónica de Euskadi en el próximo concierto de Abono. Nos trasladarán al aire de 1700. Además, para completar el programa, el más famoso de sus conciertos para órgano, de la mano de Daniel Oyarzabal. Será el viernes 5 de diciembre en el Auditorio Baluarte de Pamplona, a partir de las 20 horas.

En un programa de Abono que lleva por título "Ángeles y héroes", la Orquesta de Euskadi se adentra en el Barroco de la mano del violinista y director Enrico Onofri, una de las grandes figuras de la interpretación históricamente informada en Italia con grupos como Il Giardino Armonico o Imaginarium Ensemble. El programa monográfico en torno a Händel visita en primer lugar su producción operística, con arias de las óperas Tolomeo, Ré d'Egitto, HWV 25, Rinaldo, HWV 7, y de la cantata escénica La Resurrezione, HWV 47. Llegarán intercaladas con fragmentos de los concerti grossi de Händel, formando un mosaico de ángeles y héroes en la privilegiada voz de Carlos Mena, versátil contratenor cuyo repertorio abarca desde la música antigua a la contemporánea. En la segunda parte Daniel Oyarzabal, uno de los organistas vascos con mayor proyección internacional, se detendrá en el más famoso entre los veinte conciertos que Händel le dedicó al órgano, el HWV 295, apodado "El cuco y el ruiseñor" por las onomatopeyas que aparecen en su segundo movimiento. La grandiosa y ceremonial Música para los reales fuegos de artificio, un encargo de Jorge II de Gran Bretaña para celebrar el final de la Guerra de Sucesión Austriaca en 1748, será la traca final de esta gran fiesta barroca.

Entradas a la venta a partir de 7 euros. Las entradas para este concierto, así como para el resto de la Temporada de Abono en el Baluarte, se pueden adquirir, a partir de 7 euros, en esta web, en el detalle de cada concierto, en www.baluarte.com y en la taquilla del Auditorio Baluarte.

 

Jueves 27 Noviembre, 2014

Todo girará en torno al contrabajo en la próxima Matinée de Miramón

Todo girará en torno al contrabajo en la próxima Matinée de Miramón
El cuarteto de contrabajos Adore Quartet interpretará un programa diverso que incluye la obra "Cancionero Vasco", dedicada al cuarteto.

Este sábado 29 de noviembre la sede de la Orquesta de Euskadi acoge una Matinée de Miramón centrada en el contrabajo, un instrumento poco habitual como protagonista de un recital. Adore Quartet, formado por Aleksander Mikolajczyk, contrabajo solista de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y tres de sus antiguos alumnos, que han emprendido ya una prometedora carrera profesional: Enara Susano, Ander Perrino y Mikel Valgañón. Enara Susano ha colaborado con, entre otras, la Orquesta de Euskadi y la Orquesta Nacional de España y en la actualidad es miembro del Musikkollegium Winterthur Orchester. Ander Perrino ha colaborado con la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Sir Simon Rattle y en la actualidad es miembro de la Mahler Chamber Orchestra. Mikel Valgañón ha colaborado con la Orquesta de Euskadi y la Gustav Mahler Junderorchester, entre otras orquestas.

Según Aleksander Mikolajczyk, "Lo mejor del proyecto es que todos los miembros y todo lo que se interpreta tienen una fuerte relación. Los tres jóvenes intérpretes, tres grandes promesas de contrabajo, ex alumnos míos, siguen teniendo una estrecha relación de amistad. Los compositores de la mayoría de las obras que vamos a presentar son también contrabajistas. Boguslaw Furtok, primer solo contrabajo de la Orquesta de la Radio de Fráncfort, cuya composición vamos a interpretar, impartió clases magistrales a los tres jóvenes componentes del cuarteto. Marc Satterwhite, otro compositor y contrabajista americano, y mi antiguo compañero de atril, ha escrito una obra a petición mía, titulada Cancionero Vasco, la cual tocaremos en riguroso estreno. Si a esto añadimos el hecho de que los arreglos para algunas obras están hechos por personas muy cercanas al cuarteto y también contrabajistas, nos damos cuenta de que en este proyecto todos y todo está estrechamente vinculado.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas (7€) se pueden adquirir a través del detalle del concierto, www.kutxabank.es, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.

 

Miércoles 26 Noviembre, 2014

Nuevo Material didáctico para optimizar el trabajo con "Sinfokids"

Nuevo Material didáctico para optimizar el trabajo con "Sinfokids"
Son recursos tanto para el profesorado como para el alumnado.

Ya se puede descargar el nuevo material didáctico que hemos preparado, en euskera, para optimizar el trabajo en el aula con nuestros dvds SINFOKIDS y SINFOKIDS 2. Estos recursos desarrollados por el Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi incluyen material para el profesorado y fichas para el alumnado.

Este material ha sido elaborado a fin de obtener el máximo rendimiento pedagógico de los dvds de Sinfokids. En primer lugar, se recoge el material que en los dvds se dirige al profesorado. Cada parte consta de cuatro páginas: en la primera, se presenta el capítulo de Sinfokids al que corresponde, la segunda recoge una ficha para completar antes de visionar el capítulo, la tercera página una ficha para completar tras el visionado del capítulo y la cuarta, por último, una ficha en la que cada profesor/a puede recoger sus impresiones. Por otra parte, se incluye también material dirigido al alumnado, que puede ser fotocopiado.

Recordad asimismo que, además de este material, en cada dvd de Sinfokids encontraréis un archivo con más actividades complementarias. Esperamos que estos recursos sean de vuestro agrado y os resulten útiles.

SINFOKIDS es un audiovisual dirigido al alumnado de educación primaria. Cada dvd consta de cinco unidades didácticas y un concierto sinfónico completo; en el primero, "Haydn... bizitza oso bat" y en el segundo, "Bat guztiontzat eta guztiok batentzat".

En el papel de Sinfo, Iñaki Telleria. Este actor, presentador y músico es titulado superior en Percusión y actualmente es percusionista en la Banda Municipal de Música de Barakaldo.

Los dibujos de Sinfokids son obra del ilustrador Pernan Goñi, licenciado en Bellas Artes y profesor.

La idea original de sinfokids es de Mikel Cañada, coordinador del Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

El material didáctico complementario ha sido desarrollado por Eli Arabaolaza. Diplomada en Magisterio Musical y licenciada en Psicopedagogía, es colaboradora del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi y profesora. 

 

Jueves 13 Noviembre, 2014

Estreno internacional de "Barrokino" en Barcelona

Estreno internacional de "Barrokino" en Barcelona
La obra será puesta en escena los días 14 y 15 de Noviembre, en El Més Petit de Tots, uno de los festivales internacionales de Artes Escénicas más importantes del país dedicados a la Pequeña Infancia.

Barrokino, una excepcionalidad en el mundo de los espectáculos infantiles. Con una estética ambiciosa, un vestuario de época y una puesta en escena brillante, Teatro Paraíso y la Orquesta Sinfónica de Euskadi reúnen, con la excusa de una merienda, a una actriz, tres instrumentistas y dos cantantes que, entre bocado y bocado, nos introducen en el universo musical barroco. El Arte Barroco es dinámico, sensorial y apela directamente a los sentidos y a las emociones, por lo que resulta perfecto para la Pequeña Infancia.

"Barrokino" es fruto del compromiso que tanto la Orquesta como Teatro Paraíso tienen para con la Creación y Formación de Públicos. Una iniciativa de divulgación musical para niños entre 2-5 años que, estrenada en 2014 en el marco del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi, tanto en San Sebastián como en Vitoria-Gasteiz, ante público familiar y escolar. El proyecto cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, a través de la Red Municipal de Teatros de la ciudad.

El Més Petit de Tots (8-23 Noviembre) es un Festival singular: una muestra de espectáculos y experiencias pensadas exclusivamente para niños/as menores de 5 años. Se trata de un Festival Internacional en el que se presentan exigentes propuestas escénicas producidas tanto a nivel nacional como internacional. Con un ritual, una duración y una concepción del espacio diferentes. Con aforos reducidos, donde todo se ve de muy cerca y donde todo se vive muy intensamente. Con una mezcla de lenguajes artísticos: la música, el teatro, la danza, el audiovisual, el juego,... El Més Petit de Tots nació hace ya una década en LaSala de Sabadell y a día de hoy es parte de la programación de 10 distintos espacios culturales del entorno de la capital catalana, entre ellos, el Mercat de las Flors, situado en la misma ciudad de Barcelona.

"Barrokino" llega al Més Petit de Tots como único espectáculo programado con música en directo y que gira además en torno al arte sonoro del Barroco, algo nada habitual en las producciones contemporáneas.

El Mercat de les Flors, escenario internacional. Este antiguo almacén reconvertido en el primer teatro municipal de la ciudad de Barcelona, es desde la década de los '80 un espacio de referencia para las Artes Escénicas tanto a nivel nacional como internacional. Importante centro para la investigación, producción, creación y difusión escénica, acoge a lo largo de su temporada muchos y muy diversos proyectos creativos, convirtiéndose así en lugar clave para que también los agentes profesionales puedan conocer en vivo las propuestas realizadas por artistas contemporáneos. En este caso concreto, "Barrokino" será presentado ante distintos profesionales del ámbito cultural llegados de Bélgica, Francia, Holanda o Reino Unido, entre otros.

 

Lunes 10 Noviembre, 2014

Trio Sincronía sustituye a Kaabestri en la Matinée de Miramón del 15 de noviembre

Trio Sincronía sustituye a Kaabestri en la Matinée de Miramón del 15 de noviembre
Interpretará tríos con piano de L.V. Beethoven y R. Schumann.

Trío Sincronía sustituye al grupo de cámara Kaabestri en la Matinée de Miramón de este sábado 15 de noviembre. Bajo el título "Tiempo atrás" el trío formado por Maialen Rezabal, violín, Beatriz Linares, violonchelo, y Pedro José Rodríguez, piano, interpretará Phantasiestücke para piano, violín y violonchelo de Robert Schumann y el Trío con piano nº3 de Ludwig van Beethoven. Se trata, pues, de un concierto que muestra dos momentos de un tipo de composición destacada dentro de la música de cámara: Beethoven fue quien dio relevancia a este tipo de composición en una época en la que aún era marginal; después, en el siglo XIX, convertida ya en la formación preferida, autores como Schumann la incorporan a su catálogo compositivo.

Trío con piano nº3. En 1797, cuando un Beethoven de 25 años decidió que sus tres primeros tríos con piano eran las obras que merecían ser publicadas como su opus 1, el género estaba considerado como menor y destinado a músicos aficionados. Con Beethoven el trío se convierte en una formación "seria". En sus manos el primer movimiento adquiere una forma sonata más desarrollada y se añade un minuetto o un scherzo que amplía los tres movimientos tradicionales a cuatro. El tercero en do menor fue considerado por Beethoven como el mejor de los tres.

Phantasiestücke para piano, violín y violonchelo. En 1842, el año que para Schumann fue el año de la música de cámara como 1840 había sido el año del Lied, el trío con piano era ya una formación consolidada para la que Schubert y Mendelssohn habían escrito obras monumentales. Ese año vio la composición del primer trío con piano en la menor, que es el que se interpreta en este programa. Sin embargo Schumann no quedó satisfecho y trabajó en esta partitura durante varios años, hasta que la publicó en 1850 bajo el título de "Piezas de fantasía".

Entradas a la venta (7€). Las entradas para este concierto se pueden adquirir en el detalle del concierto, en www.kutxabank.es y en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramón el día del concierto.

Lunes 10 Noviembre, 2014

CAMBIO DE MATINÉE

Sustitución de la anunciada Kaabestri en la matinée del 15 de noviembre

El Trío Sincronía sustituirá al grupo Kaabestri en la Matinée del próximo 15 de noviembre.

"Tiempo Atrás" es el nombre que el grupo ha dado a esta Matinée para interpretar a Schumann y Beethoven. El Trío lo componen Maialen Rezábal, violín, Beatriz Linares, violonchelo y Pedro José Rodríguez, piano.

 

Páginas