La Orquesta de Euskadi, dirigida por Jun Märkl, ofrecerá un concierto sinfónico en la Quincena Musical

Dentro de la programación de la Quincena Musical de San Sebastián, el viernes 22 de agosto, la Orquesta de Euskadi ofrecerá un concierto sinfónico bajo la dirección de Jun Märkl, su asesor musical. El programa incluye "Pantomima", de "Las Golondrinas" de José María Usandizaga, la Sinfonía nº3, "Renana", de Robert Schumann y, ya en la segunda parte, "Egmont", de Ludwig Van Beethoven. Sobre el escenario del Kursaal, acompañarán a la Orquesta la soprano Raquel Lojendio y el actor Alex Brandemühl como narrador.
Este concierto es el primero que la Orquesta de Euskadi ofrece bajo la dirección del maestro Jun Märkl tras su nombramiento como asesor musical de la misma.
Tras su presencia en el foso del Kursaal a propósito de la puesta en escena de "La Bohème", la Orquesta completa así su presencia en la 75 edición de la Quincena Musical, estival en el que ha participado cada año desde su fundación en 1982.
Doble participación de la Orquesta de Euskadi en la 75 Quincena Musical de San Sebastián

La Orquesta de Euskadi interviene estos días en la puesta en escena de la ópera "La Bohème", de G. Puccini, en el contexto de la 75 edición de la Quincena Musical de San Sebastián. La Orquesta interpreta desde el foso bajo la dirección de José Ramón Encinar. Esta producción del Palau de les Arts de Valencia, fiel al libreto, cuenta con una puesta en escena "visceral y romántica", en palabras de su director Davide Livermore. "La Bohème" regresa a la Quincena Musical después de 42 años, si bien sigue siendo hoy en día una de las óperas más representadas en la historia del festival. De hecho, estuvo en cartel ya en la primera edición de la Quincena, en 1939. Las representaciones tendrán lugar los días 15 y 17 de agosto en el Auditorio Kursaal.
Posteriormente, el 22 de agosto, la Orquesta ofrecerá un concierto sinfónico bajo la dirección de Jun Märkl, su asesor musical. El programa incluye "Pantomima", de "Las Golondrinas" de José María Usandizaga, la Sinfonía nº3, "Renana", de Robert Schumann y, ya en la segunda parte, la Obertura de "Egmont", de Ludwig Van Beethoven. Sobre el escenario del Kursaal, acompañarán a la Orquesta la soprano Raquel Lojendio y el actor Alex Brandemühl como narrador.
La Orquesta completará así su presencia en la 75 edición de la Quincena Musical, un festival al que está estrechamente vinculada desde su creación.
Estabilidad, proyección y calidad

Estabilidad, proyección y calidad son las tres máximas en las que Oriol Roch centró su presentación oficial como director general de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Joxean Muñoz, viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, fue el encargado de realizar dicha presentación, que tuvo lugar en la sede de la Orquesta en Miramón.
El nuevo director general se presentó en primer lugar ante la Orquesta, de la que recibió una buena acogida, y posteriormente compareció en rueda de prensa ante un nutrido grupo de medios de comunicación, entre los que había creado una gran expectación. Oriol Roch afirmó encontrarse ante un proyecto ilusionante, que estar al frente de la Orquesta supone una oportunidad y que espera satisfacer las expectativas creadas. Se refirió a la Orquesta como un proyecto consolidado, serio y con enormes posibilidades. En este sentido, si bien destacóo el buen posicionamiento de la Orquesta en el ámbito de Euskal Herria y del Estado Español, subrayó el interés por dotar a la Orquesta de Euskadi de una mayor proyección internacional. En cuanto al repertorio, mostró su compromiso para con la música contemporánea vasca y remarcó la importancia de proteger el repertorio vasco.
Joxean Muñoz fundamentó la elección de Oriol Roch como director general de la Orquesta de Euskadi en el compromiso con el proyecto de orquesta y de país, en la seriedad y en la profesionalidad. Roch se incorporará a la Orquesta el próximo 25 de agosto.
Oriol Roch Izard
Desde 2004 ha sido Director Técnico de la Real Filharmonía de Galicia, dependiente del Consorcio de Santiago de Compostela, entidad participada por el Estado, Xunta de Galicia y Ayuntamiento de Santiago. Desde su máxima responsabilidad técnica, ha relanzado la RFG afianzándola en la Comunidad Gallega, además de consolidar su presencia en el Estado Español y en el extranjero; ha gestionado el mantenimiento de una temporada con artistas de prestigio y de calidad reconocida, en un momento de fuerte reducción presupuestaria; ha consolidado con su equipo un modelo de complicidad educativa de la RFG como agente formador de jóvenes músicos con la Escuela de Altos Estudios Musicales.
De 1990 al 2002 fue Gerente de la Orquestra de Cambra Teatre Lliure, formación dirigida por Josep Pons. Con su gestión al frente de la OCTL, esta obtuvo una elevada presencia internacional y nacional más allá de su temporada de conciertos en Barcelona. Gestionó su transición a proyectos de mayor envergadura y de conexión interdisciplinar, lo que le dio un mayor relieve al proyecto. Gestionó el acuerdo con la editora Harmonía Mundi (Francia) para la edición de dos discos comerciales por año, que siguen siendo de éxito internacional.
Anteriormente trabajó en el Comité Organizador de la Olimpiada Barcelona'92 y en la Feria de Barcelona en trabajos de dinamización cultural, así como responsable (en tres ediciones) del Curso de Orquesta sinfónica organizado por el Orfeón Leridano.
En cuanto a su formación, Además de sus estudios de postgrado en Gestión Empresarial (Universitat Ramon Llull. Barcelona) y su alta formación en idiomas (inglés y francés) es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona.
Relevo en la Dirección General de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

La consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura Cristina Uriarte propondrá al Consejo de Gobierno del próximo 29 el nombramiento de Oriol Roch Izard como nuevo Director General de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, en sustitución de Iñigo Alberdi.
Oriol Roch ha sido Director Técnico de la Orquesta Filharmonia de Galicia durante los últimos 10 años. Nacido en Barcelona en 1964, tiene una larga experiencia en la gestión de orquestas y aborda con ilusión esta nueva etapa.
Oriol Roch toma el relevo de Iñigo Alberdi, que gestionó la Orquesta durante los últimos 8 años, en los que consolidó y potenció la profesionalidad de la Orquesta, su vinculación con la sociedad y la fidelidad de sus públicos.
Oriol Roch Izard
Desde 2004 hasta hoy ha sido Director Técnico de la Real Filharmonía de Galicia, dependiente del Consorcio de Santiago de Compostela, entidad participada por el Estado, Xunta de Galicia y Ayuntamiento de Santiago. Desde su máxima responsabilidad técnica, ha relanzado la RFG afianzándola en el Comunidad Gallega, además de consolidar su presencia en el Estado Español y en el extranjero; ha gestionado el mantenimiento de una temporada con artistas de prestigio y de calidad reconocida, en un momento de fuerte reducción presupuestaria; ha consolidado con su equipo un modelo de complicidad educativa de la RFG como agente formador de jóvenes músicos con la Escuela de Altos Estudios Musicales.
De 1990 al 2002 fue Gerente de la Orquestra de Cambra Teatre Lliure, formación dirigida por Josep Pons. Con su gestión al frente de la OCTL, ésta obtuvo una elevada presencia internacional y nacional más allá de su temporada de conciertos en Barcelona. Gestionó su transición a proyectos de mayor envergadura y de conexión interdisciplinar, lo que le dio un mayor relieve al proyecto. Gestionó el acuerdo con la editora Harmonía Mundi (Francia) para la edición de dos discos comerciales por año, que siguen siendo de éxito internacional.
Anteriormente trabajó en el Comité Organizador de la Olimpiada Barcelona'92 y en la Feria de Barcelona en trabajos de dinamización cultural, así como responsable (en tres ediciones) del Curso de Orquesta Sinfónica organizado por el Orfeón Leridano.
En cuanto a su formación, Además de sus estudios de postgrado en Gestión Empresarial (Universitat Ramon Llull. Barcelona) y su alta formación en idiomas (inglés y francés) es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona.
Una vez aprobado el nombramiento por el Consejo de Gobierno, el nuevo director será presentado oficialmente el próximo 5 de agosto.
V Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos

La Red de Organizadores de Conciertos Educativos, ROCE, de la que la Orquesta de Euskadi es miembro desde su fundación en 2010, celebra su V Encuentro. Será los días 3, 4, 5 y 6 de julio en Las Palmas de Gran Canaria, organizado por el Servicio Pedagógico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. En el marco de este encuentro, el día 5 Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi, presentará la comunicación "Barrokino: del atril a la escena", centrada en la experiencia de este espectáculo estrenado en la temporada 2013/2014 de los Conciertos en Familia.
El diseño de conciertos y acciones educativas de calidad es una necesidad, una aspiración y una realidad actual en los diferentes agentes musicales (auditorios, orquestas, teatros,...). Para conseguir el éxito de los muchos esfuerzos desplegados en los proyectos educativos y sociales, intérpretes y músicos son claves. El Encuentro ROCE 2014 se configura como espacio común de conocimiento, intercambio, reflexión y propuestas sobre intérpretes en proyectos educativos y sociales: qué hacen, cómo lo hacen y por qué lo hacen. Miradas, dificultades, experiencias, retos, problemas, propuestas, descubrimientos,...
El Encuentro ROCE 2014 es un espacio abierto para reunir a instituciones, entidades, profesionales y personas interesadas en la creación y organización de conciertos didácticos y otras acciones educativas relacionadas con la educación y difusión musical: intérpretes (músicos, directores, actores/actrices,... ), docentes, programadores, gestores, estudiantes de música, etc., así como público en general.
Fin de fiesta por todo lo alto... en etb1

El sábado de junio etb1 emite, a partir de las 21:45h, el espectáculo "Sentitu, pentsatu, ekin!" que la Orquesta de Euskadi protagonizó junto a los payasos Pirritx, Porrotx eta Marimotots, Orfeoi Txiki eta Gazte y a un numeroso grupo de amigos el pasado 20 de junio en el Kursaal. Con este concierto terminó la gira que los ha llevado a Vitoria, Bilbao, Pamplona y San Sebastián. Familias, niños y niñas y mayores, 8.200 personas en total nos han acompañado en la gran fiesta con la que hemos celebrado el fin de curso del Aula de Música, y lo han hecho cantando y bailando.
A lo largo de los últimos meses, la actividad del Aula de Música de la Orquesta de Euskadi ha llegado a más de 12.000 personas en forma de Conciertos en Familia, Conciertos Escolares, Talleres de Sensibilización, talleres en centros educativos, visitas a la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón, etc.
Estos conciertos han marcado el final de la Temporada 2013/2014, en la que la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha ofrecido más de un centenar de conciertos en los que se ha dado cita un público numeroso y plural.
La Orquesta de Euskadi en Aita Menni

La Orquesta Sinfónica de Euskadi actuará mañana, jueves 19 de junio, en las instalaciones del Hospital Aita Menni de Arrasate-Mondragón e interpretará, bajo la dirección de Lorenz Nasturica-Herschcowici, la Quinta Sinfonía de Beethoven. El concierto se desarrollará en el salón de actos del centro sanitario a las 16.30 horas y la entrada será libre y gratuita.
La actividad forma parte del programa de actividades que el Hospital Aita Menni ha organizado con motivo del 100 aniversario de la muerte de San Benito Menni, restaurador en el Estado de la Orden de los Hermanos de San Juan de Dios y fundador de la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús a la que pertenece el centro sanitario vasco. Los vecinos de Arrasate-Mondragón, los pacientes y profesionales del centro tendrán una nueva oportunidad de disfrutar de una actuación de la OSE. El responsable de Pastoral del Hospital Aita Menni, Egoitz Zabala, organizador de la actividad, ha agradecido a la Orquesta Sinfónica de Euskadi que "nuevamente acudan al Hospital Aita Menni a deleitarnos con su música".
Cada temporada, Orkestra Herrietan lleva la música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi a espacios de su entorno, alejada de su circuito habitual de conciertos.
Presentada la Temporada 2014/2015 de la Orquesta de Euskadi

La Temporada 2014/2015 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi se ha presentado ante los medios en la sede de la Orquesta en Miramón. En la rueda de prensa han intervenido el Viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz; el director de orquesta Jun Märkl, en su primera comparecencia pública desde el anuncio de su nombramiento como Asesor Musical; y el Director General, Iñigo Alberdi, en la que ha sido su última rueda de prensa, después de ocho años en el cargo.
El inicio de la Temporada 2014/2015 viene marcado por tres ejes fundamentales: la presencia de Jun Märkl como Asesor Musical; la participación en el gran festival europeo de música contemporánea La Biennale di Venezia y la celebración de una temporada que bajo el lema "Reencuentros" propone el regreso de artistas, compositores y efemérides relevantes de la historia musical.
1. Jun Märkl, Asesor Musical. El prestigioso director alemán, habitual en las grandes formaciones europeas y bien conocido por la Orquesta de Euskadi y su público, ocupará el puesto de Asesor Musical durante esta Temporada 2014/2015. Su importante presencia marca el inicio de una etapa en la que el maestro aportará a la Orquesta su experiencia y conocimiento del gran repertorio.
2. La Orquesta de Euskadi en La Biennale di Venezia. Es una de las instituciones culturales más prestigiosas del mundo entero que agrupa las divisiones de arte, música, danza, cine, arquitectura, teatro y archivo histórico. La Orquesta de Euskadi ya figura en el cartel de la 58 edición del festival de música contemporánea más prestigioso con dos conciertos los días 9 y 10 de octubre. En el primero con obras de compositores vascos y en el segundo con las obras del proyecto Tesela (desarrollado en el apartado Otras Actividades). La Orquesta de Euskadi firmará otro hito en su historia con la participación en la Biennale di Venezia.
3. Los "Reencuentros" de una nueva Temporada, la 2014/2015. Los "reencuentros" con el público, con artistas, con compositores, con experiencias y vivencias históricas, constituyen la naturaleza de una singular temporada de conciertos: un recuerdo y homenaje al espíritu de Eresoinka como embajadora de la cultura vasca; el re-estreno en versión concierto de la ópera "La Llama" de José Mª Usandizaga en el centenario de su fallecimiento; y el regreso de artistas como Ainhoa Arteta, María Bayo, Carlos Mena, Joaquín Achúcarro, Marta Zabaleta, Frank Peter Zimmermann, Elisabeth Leonskaja,... una importante nómina de artistas que jalonan la nueva temporada musical.
A la temporada de conciertos de abono en Vitoria, Bilbao, San Sebastián y Pamplona hay que añadir otro gran catálogo de actividades y conciertos en diferentes formatos, para diferentes públicos y siempre con las máximas cotas de calidad, una oferta que sigue llegando hoy a 150.000 espectadores y que se reparte entre las Matinées de Miramón, Aula de Música, Aula Jordá Gela, Orkestra Herrietan y su participación en acontecimientos culturales como ABAO, Quincena Musical de San Sebastián, Zinemaldia, Musika-Música, Festival de Musique en Côte Basque, Musikaste, Soria... Toda esta actividad hará que la Orquesta siga ofreciendo entorno al centenar de conciertos durante la nueva Temporada.
La Orquesta de Euskadi colabora con FEVAS

"Sentitu, pentsatu, ekin!" servirá de soporte para la actividad conjunta de la Orquesta de Euskadi y FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo) de esta temporada. Se realizarán varios talleres de sensibilización con la participación de músicos de la OSE, en el Conservatorio de Bilbao y en la sede de la Orquesta en San Sebastián; en ellos participarán 71 niños y niñas pertenecientes a las asociaciones Gorabide, Apnabi, Atzegi y Gautena. Para completar la actividad, el jueves día 12 asistirán al ensayo general de "Sentitu, pentsatu, ekin!" acompañados por sus familias.
La Orquesta de Euskadi se suma a la Iniciativa de la Música contra el Trabajo Infantil

Dentro de la labor que la Organización Internacional del Trabajo realiza en pro de la Erradicación del Trabajo Infantil, el próximo 12 de junio se conmemora el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. En torno a este día, se ha puesto en marcha la Iniciativa de la Música contra el Trabajo Infantil, a la que la Orquesta de Euskadi se suma dedicando a esta causa el concierto "Sentitu, pentsatu, ekin!" que junto a Pirritx, Porrotx eta Marimotots ofrecerá el 14 de junio en el Palacio Euskalduna de Bilbao.