Jueves 11 Septiembre, 2014

Del piano de Leonskaja y Achúcarro a las Cuatro Estaciones de Vivaldi y Piazzolla: Matinées de Miramón, un espacio donde descubrir las infinitas caras de la música

Del piano de Leonskaja y Achúcarro a las Cuatro Estaciones de Vivaldi y Piazzolla: Matinées de Miramón, un espacio donde descubrir las infinitas caras de la música
La Sociedad Coral de Bilbao inaugurará la Temporada el 27 de septiembre.

16 conciertos. Elisabeth Leonskaja (artista residente 14/15) y Joaquín Achúcarro, historia viva del piano; la Orquesta Sinfónica de Euskadi dirigida por Jun Märkl; pasado y presente de la música coral religiosa, interpretados por la Sociedad Coral de Bilbao y el Grupo Vocal KEA; y grupos formados por miembros de la Orquesta de Euskadi, que exploran los territorios infinitos de la música para recuperar obras eternas, promover la creación musical o centrar su atención en diferentes ámbitos: por ejemplo, las mujeres compositoras del Seicento italiano, la música para contrabajo solo o el oboe. Esto es solo un resumen de lo que se podrá disfrutar en los 16 conciertos que conforman la temporada 2014/2015 de las Matinées de Miramón, el ciclo de cámara que la Orquesta de Euskadi desarrolla en su sede desde hace 23 años. Una sede que cumple ya 25 años.

Abonos ya a la venta. El abono para los 16 conciertos que componen la Temporada tiene un precio de 81 euros y de 62 euros para los beneficiarios de la tarifa especial (consultar pdf de la programación) y ya se puede adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentando el formulario disponible en el perfil Abonados de www.euskadikoorkestra.es. / Entradas a la venta a partir del 19 de septiembre.Las entradas sueltas, que tienen un precio único de 7 euros, se pondrán a la venta el 19 de septiembre y se podrán adquirir en www.kutxabank.es, en la Taquilla del Auditorio Kursaal los días de espectáculo de la OSE o Kursaal Eszena y, el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la propia sede de la Orquesta.

A Miramón en autobús. El autobús gratuito que la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Parte a las 10:25h de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

La Sociedad Coral de Bilbao inaugurará la Temporada el 27 de septiembre. La Sociedad Coral de Bilbao, que dirige Julio Gergely, abre la temporada con todo un clásico del repertorio: el Réquiem de G. Fauré. Su versión más íntima, en la que el coro es acompañado de órgano, interpretado por Gerardo Rifón, nos transportará a una atmósfera refinada y profundamente espiritual.

Ciclo patrocinado por la Obra Social de Kutxa.

 

Lunes 08 Septiembre, 2014

Música de cine con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Fundación SGAE en el Zinemaldia

Música de cine con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Fundación SGAE en el Zinemaldia
En un concierto que tendrá lugar el 20 de septiembre en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Fundación SGAE han organizado, dentro del marco de Festival de Cine de San Sebastián, un concierto en el que se interpretará una selección de bandas sonoras de autores que han compuesto música para cine a lo largo de su carrera. El concierto tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, a las 12:00 horas en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón. La presentación de este concierto ante los medios de comunicación ha tenido lugar en la sede de la Orquesta; en la misma han intervenido Oriol Roch, director general de la Orquesta de Euskadi, José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia, y el compositor Aitor Amezaga. Los tres han coincidido en remarcar la importancia de un concierto que va camino de convertirse en un clásico dentro del Festival de Cine y que pone de relieve la importante labor creativa de los compositores en el ámbito del cine.

El programa reúne partituras compuestas por Albert Guinovart, Roque Baños, Carles Cases, Arnau Bataller, Juan Carlos Pérez, Bingen Mendizabal y Aitor Amezaga. La música de películas como Frío sol de invierno, Alatriste, Los crímenes de Oxford o Flysch, haitzen hitza, entre otras, será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Euskadi bajo la dirección de Jordi Bernácer.

La Orquesta de Euskadi, de cine. La vinculación de la Orquesta Sinfónica de Euskadi con la música de cine ha estado ligada a menudo al Festival de Cine de San Sebastián. Es el caso de las grabaciones de las bandas sonoras de dos películas mudas, The crowd (King Vidor), con música de Carmelo Bernaola, y Wings (Zamecnik). Además, la Orquesta ha interpretado varios conciertos de bandas sonoras bajo la dirección del argentino Lalo Schifrin, autor de la banda sonora de Misión Imposible. También ha grabado la sintonía del Festival en las ediciones de 1991 y 1992. En la edición del Zinemaldia del año 2012, la Orquesta protagonizó el estreno en vivo de la banda sonora de Lo Imposible, de Juan Antonio Bayona, una partitura firmada por Fernando Velázquez. El año pasado, y por primera vez en coorganización con la Fundación SGAE, se celebró un nuevo concierto con las bandas sonoras de Pájaros de Papel de Emilio Aragón, 778 La Chanson de Roland, de Olivier van der Zee, You're the One o Tiovivo c. 1950 de José Luis Garci, Lo Imposible de Juan Antonio Bayona o Las Aventuras de Tadeo Jones, de Enrique Gato. Además, en 2010 grabó la banda sonora del largometraje El mal ajeno, opera prima de Oskar Santos, con música también de Fernando Velázquez.

Cabe destacar asimismo la doble participación de la Orquesta de Euskadi en esta nueva edición del Zinemaldia: al concierto que hoy presentamos hay que sumar la presencia de la Orquesta en el documental de Oskar Tejedor "Notas en movimiento", que se proyectará dentro del ciclo Zinemira.

Jordi Bernácer (Alcoi, 1976) dirigió a la Orquesta de Euskadi por primera vez en 2009. Ha colaborado con directores como L. Maazel, R. Chailly, Sir A. Davis, V. Gergiev o Z. Mehta, entre otros, y ha dirigido numerosas orquestas españolas y europeas, entre ellas la Orquesta del Teatro Mariinsky.

Este encuentro de música de cine en el contexto del Zinemaldia, en el que además se darán cita varios de los compositores cuya obra se interpreta, será el 20 de septiembre a las 12.00h en la sede de la Orquesta de Euskadi en San Sebastián, en el Paseo Miramón, nº 124. La entrada será gratuita y será preciso recoger la invitación correspondiente en la Carpa que el Festival de Cine tendrá en la Plaza Okendo de San Sebastián (punto "Info-Shop" de información), del 13 al 19 de septiembre y en horario de 10:00h a 20:00h. Dos invitaciones por persona. Localidades disponibles hasta completar aforo.

 

Miércoles 03 Septiembre, 2014

La Orquesta Sinfónica de Euskadi inaugura la presente edición del Festival Musique en Côte Basque

La Orquesta Sinfónica de Euskadi inaugura la presente edición del Festival Musique en Côte Basque
El 5 de septiembre en la iglesia de St Jean de Luz, en un concierto en el que acompañará a la Orquesta el pianista Miguel Ituarte.

Bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra, la Orquesta Sinfónica de Euskadi inaugura el 5 de septiembre una nueva edición del Festival Musique en Côte Basque. En este concierto, que tendrá lugar en la iglesia de la localidad labortana de St Jean de Luz, la Orquesta interpretará la Pavane de G. Fauré, Noches en los jardines de España, de M. de Falla, obra para la que contará con la interpretación solista del pianista Miguel Ituarte, Ma mère l'Oye de M. Ravel y Capriccio Espagnol de N. Rimsky-Korsakov.

Es la tercera ocasión que la Orquesta colabora con este festival. En la presente edición, que se extenderá a lo largo de los tres primeros fines de semana de septiembre, Musique en Còte Basque contará con el dúo de piano formado por Katia y Marielle Labèque y la Orchestre National Bordeaux Aquitaine, entre otros.

 

Miércoles 27 Agosto, 2014

"Notas en movimiento", en la sección Zinemira del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

"Notas en movimiento", en la sección Zinemira del Festival Internacional de Cine de San Sebastián
El documental de Oskar Tejedor se proyectará junto a otros cinco largometrajes producidos en el País Vasco.

La 62 edición del Festival de Cine de San Sebastián presenta este año seis largometrajes dentro de la sección Zinemira, dedicada al cine producido en el País Vasco. Entre ellos, el documental "Notas en movimiento", dirigido por Oscar Tejedor. El Malandain Ballet Biarritz estrena su nueva coreografía en la Ópera del Palacio de Versalles con música en vivo interpretada por la Orquesta Sinfónica de Euskadi. El documental se desarrolla a lo largo de la preparación de esta nueva obra, siguiendo la cotidianidad de la creación de una compañía de ballet y a una orquesta sinfónica desde dentro, desde el lado desconocido para el espectador: el lado humano.

Junto a "Notas en movimiento", se proyectarán también "Abriendo puertas" (Ateak zabalduz), de Juanmi Gutiérrez; "Five Days to Dance", de Rafa Molés y Pepe Andreu; "I am Haiti", de Raúl de la Fuente; "Lantanda", de Gorka Gamarra y "Señales de vida: Néstor Basterretxea", de Gentzane Martínez de Osaba y Alexander García de Vicuña.

La sección Zinemira está organizada por el Festival de San Sebastián, con la colaboración del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, Filmoteca Vasca y EPE/APV e IBAIA, y con el patrocinio de Irizar y EITB.

Martes 26 Agosto, 2014

Agenda de la Orquesta de Euskadi para el mes de septiembre

Agenda de la Orquesta de Euskadi para el mes de septiembre
la Orquesta afronta un mes de septiembre en el que a su participación en diferentes festivales se suma el inicio de la temporada de Abono y Matinées de Miramón.

Tras iniciar la temporada con su doble participación en la Quincena Musical, la Orquesta afronta un mes de septiembre en el que a su participación en diferentes festivales se suma el inicio de la temporada de Abono y Matinées de Miramón. Por lo que estos días son jornadas de intenso trabajo para la Orquesta, que prepara los diversos programas que ofrecerá en St Jean de Luz, en Soria, en un concierto enmarcado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el arranque de su Temporada de Abono.

El 5 de septiembre la Orquesta de Euskadi, bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra y con el pianista Miguel Ituarte como solista, participa en una nueva edición del Festival Musique en Côte Basque. El concierto será en la iglesia de St Jean de Luz; en los atriles, partituras de G. Fauré, M. de Falla, M. Ravel y N. Rimsky-Korsakov. El día 20, y dentro de la programación de la 62 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la Orquesta, digirida por Jordi Bernácer, ofrecerá en su sede de Miramón una nueva entrega de música de cine compuesta por creadores españoles, en colaboración con la Fundación SGAE. Su siguiente compromiso llevará a la OSE a Soria (Otoño Musical Soriano), donde el jueves 25 ofrecerá un concierto dirigido por Rumon Gamba y con la actuación solista de la soprano María Bayo, que interpretará Seis canciones castellanas, de J. Guridi.

Y el 26 de septiembre la Orquesta de Euskadi inaugurará en el Palacio Euskalduna de Bilbao su Temporada de Abono número 32. También bajo la dirección de Rumon Gamba y junto a María Bayo, además del coro Kantika Korala de Leioa. Este primer programa se completa con los conciertos que tendrán lugar el día 29 en el Baluarte de Pamplona y el 30 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

También en septiembre llega la nueva temporada de las Matinées de Miramón, el ciclo de cámara de la Orquesta de Euskadi; será el sábado 27, con la interpretación del Réquiem de G. Fauré por parte de la Sociedad Coral de Bilbao.

 

Martes 19 Agosto, 2014

La Orquesta de Euskadi, dirigida por Jun Märkl, ofrecerá un concierto sinfónico en la Quincena Musical

La Orquesta de Euskadi, dirigida por Jun Märkl, ofrecerá un concierto sinfónico en la Quincena Musical
El viernes 22 de agosto en el Auditorio Kursaal.

Dentro de la programación de la Quincena Musical de San Sebastián, el viernes 22 de agosto, la Orquesta de Euskadi ofrecerá un concierto sinfónico bajo la dirección de Jun Märkl, su asesor musical. El programa incluye "Pantomima", de "Las Golondrinas" de José María Usandizaga, la Sinfonía nº3, "Renana", de Robert Schumann y, ya en la segunda parte, "Egmont", de Ludwig Van Beethoven. Sobre el escenario del Kursaal, acompañarán a la Orquesta la soprano Raquel Lojendio y el actor Alex Brandemühl como narrador.

Este concierto es el primero que la Orquesta de Euskadi ofrece bajo la dirección del maestro Jun Märkl tras su nombramiento como asesor musical de la misma.

Tras su presencia en el foso del Kursaal a propósito de la puesta en escena de "La Bohème", la Orquesta completa así su presencia en la 75 edición de la Quincena Musical, estival en el que ha participado cada año desde su fundación en 1982.

 

Jueves 14 Agosto, 2014

Doble participación de la Orquesta de Euskadi en la 75 Quincena Musical de San Sebastián

Doble participación de la Orquesta de Euskadi en la 75 Quincena Musical de San Sebastián
En la puesta en escena de la ópera "La Bohème", los días 15 y 17 de agosto, y en un concierto sinfónico dirigido por Jun Märkl, el 22 de agosto.

La Orquesta de Euskadi interviene estos días en la puesta en escena de la ópera "La Bohème", de G. Puccini, en el contexto de la 75 edición de la Quincena Musical de San Sebastián. La Orquesta interpreta desde el foso bajo la dirección de José Ramón Encinar. Esta producción del Palau de les Arts de Valencia, fiel al libreto, cuenta con una puesta en escena "visceral y romántica", en palabras de su director Davide Livermore. "La Bohème" regresa a la Quincena Musical después de 42 años, si bien sigue siendo hoy en día una de las óperas más representadas en la historia del festival. De hecho, estuvo en cartel ya en la primera edición de la Quincena, en 1939. Las representaciones tendrán lugar los días 15 y 17 de agosto en el Auditorio Kursaal.

Posteriormente, el 22 de agosto, la Orquesta ofrecerá un concierto sinfónico bajo la dirección de Jun Märkl, su asesor musical. El programa incluye "Pantomima", de "Las Golondrinas" de José María Usandizaga, la Sinfonía nº3, "Renana", de Robert Schumann y, ya en la segunda parte, la Obertura de "Egmont", de Ludwig Van Beethoven. Sobre el escenario del Kursaal, acompañarán a la Orquesta la soprano Raquel Lojendio y el actor Alex Brandemühl como narrador.

La Orquesta completará así su presencia en la 75 edición de la Quincena Musical, un festival al que está estrechamente vinculada desde su creación.

 

Martes 05 Agosto, 2014

Estabilidad, proyección y calidad

Estabilidad, proyección y calidad
Son las tres máximas en las que ha centrado Oriol Roch su presentación oficial como dirección general de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Estabilidad, proyección y calidad son las tres máximas en las que Oriol Roch centró su presentación oficial como director general de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Joxean Muñoz, viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, fue el encargado de realizar dicha presentación, que tuvo lugar en la sede de la Orquesta en Miramón.

El nuevo director general se presentó en primer lugar ante la Orquesta, de la que recibió una buena acogida, y posteriormente compareció en rueda de prensa ante un nutrido grupo de medios de comunicación, entre los que había creado una gran expectación. Oriol Roch afirmó encontrarse ante un proyecto ilusionante, que estar al frente de la Orquesta supone una oportunidad y que espera satisfacer las expectativas creadas. Se refirió a la Orquesta como un proyecto consolidado, serio y con enormes posibilidades. En este sentido, si bien destacóo el buen posicionamiento de la Orquesta en el ámbito de Euskal Herria y del Estado Español, subrayó el interés por dotar a la Orquesta de Euskadi de una mayor proyección internacional. En cuanto al repertorio, mostró su compromiso para con la música contemporánea vasca y remarcó la importancia de proteger el repertorio vasco.

Joxean Muñoz fundamentó la elección de Oriol Roch como director general de la Orquesta de Euskadi en el compromiso con el proyecto de orquesta y de país, en la seriedad y en la profesionalidad. Roch se incorporará a la Orquesta el próximo 25 de agosto.

Oriol Roch Izard

Desde 2004 ha sido Director Técnico de la Real Filharmonía de Galicia, dependiente del Consorcio de Santiago de Compostela, entidad participada por el Estado, Xunta de Galicia y Ayuntamiento de Santiago. Desde su máxima responsabilidad técnica, ha relanzado la RFG afianzándola en la Comunidad Gallega, además de consolidar su presencia en el Estado Español y en el extranjero; ha gestionado el mantenimiento de una temporada con artistas de prestigio y de calidad reconocida, en un momento de fuerte reducción presupuestaria; ha consolidado con su equipo un modelo de complicidad educativa de la RFG como agente formador de jóvenes músicos con la Escuela de Altos Estudios Musicales.

De 1990 al 2002 fue Gerente de la Orquestra de Cambra Teatre Lliure, formación dirigida por Josep Pons. Con su gestión al frente de la OCTL, esta obtuvo una elevada presencia internacional y nacional más allá de su temporada de conciertos en Barcelona. Gestionó su transición a proyectos de mayor envergadura y de conexión interdisciplinar, lo que le dio un mayor relieve al proyecto. Gestionó el acuerdo con la editora Harmonía Mundi (Francia) para la edición de dos discos comerciales por año, que siguen siendo de éxito internacional.

Anteriormente trabajó en el Comité Organizador de la Olimpiada Barcelona'92 y en la Feria de Barcelona en trabajos de dinamización cultural, así como responsable (en tres ediciones) del Curso de Orquesta sinfónica organizado por el Orfeón Leridano.

En cuanto a su formación, Además de sus estudios de postgrado en Gestión Empresarial (Universitat Ramon Llull. Barcelona) y su alta formación en idiomas (inglés y francés) es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona.

Jueves 24 Julio, 2014

Relevo en la Dirección General de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Relevo en la Dirección General de la Orquesta Sinfónica de Euskadi
La consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura Cristina Uriarte propondrá al Consejo de Gobierno del próximo 29 el nombramiento de Oriol Roch Izard como nuevo Director de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, en sustitución de Iñigo Alberdi.

La consejera de Educación, Política Lingüística y Cultura Cristina Uriarte propondrá al Consejo de Gobierno del próximo 29 el nombramiento de Oriol Roch Izard como nuevo Director General de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, en sustitución de Iñigo Alberdi.

Oriol Roch ha sido Director Técnico de la Orquesta Filharmonia de Galicia durante los últimos 10 años. Nacido en Barcelona en 1964, tiene una larga experiencia en la gestión de orquestas y aborda con ilusión esta nueva etapa.

Oriol Roch toma el relevo de Iñigo Alberdi, que gestionó la Orquesta durante los últimos 8 años, en los que consolidó y potenció la profesionalidad de la Orquesta, su vinculación con la sociedad y la fidelidad de sus públicos.

Oriol Roch Izard

Desde 2004 hasta hoy ha sido Director Técnico de la Real Filharmonía de Galicia, dependiente del Consorcio de Santiago de Compostela, entidad participada por el Estado, Xunta de Galicia y Ayuntamiento de Santiago. Desde su máxima responsabilidad técnica, ha relanzado la RFG afianzándola en el Comunidad Gallega, además de consolidar su presencia en el Estado Español y en el extranjero; ha gestionado el mantenimiento de una temporada con artistas de prestigio y de calidad reconocida, en un momento de fuerte reducción presupuestaria; ha consolidado con su equipo un modelo de complicidad educativa de la RFG como agente formador de jóvenes músicos con la Escuela de Altos Estudios Musicales.

De 1990 al 2002 fue Gerente de la Orquestra de Cambra Teatre Lliure, formación dirigida por Josep Pons. Con su gestión al frente de la OCTL, ésta obtuvo una elevada presencia internacional y nacional más allá de su temporada de conciertos en Barcelona. Gestionó su transición a proyectos de mayor envergadura y de conexión interdisciplinar, lo que le dio un mayor relieve al proyecto. Gestionó el acuerdo con la editora Harmonía Mundi (Francia) para la edición de dos discos comerciales por año, que siguen siendo de éxito internacional.

Anteriormente trabajó en el Comité Organizador de la Olimpiada Barcelona'92 y en la Feria de Barcelona en trabajos de dinamización cultural, así como responsable (en tres ediciones) del Curso de Orquesta Sinfónica organizado por el Orfeón Leridano.

En cuanto a su formación, Además de sus estudios de postgrado en Gestión Empresarial (Universitat Ramon Llull. Barcelona) y su alta formación en idiomas (inglés y francés) es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona.

Una vez aprobado el nombramiento por el Consejo de Gobierno, el nuevo director será presentado oficialmente el próximo 5 de agosto.

 

Martes 01 Julio, 2014

V Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos

V Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos
Tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria, del 3 al 6 de julio.

La Red de Organizadores de Conciertos Educativos, ROCE, de la que la Orquesta de Euskadi es miembro desde su fundación en 2010, celebra su V Encuentro. Será los días 3, 4, 5 y 6 de julio en Las Palmas de Gran Canaria, organizado por el Servicio Pedagógico de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. En el marco de este encuentro, el día 5 Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi, presentará la comunicación "Barrokino: del atril a la escena", centrada en la experiencia de este espectáculo estrenado en la temporada 2013/2014 de los Conciertos en Familia.

El diseño de conciertos y acciones educativas de calidad es una necesidad, una aspiración y una realidad actual en los diferentes agentes musicales (auditorios, orquestas, teatros,...). Para conseguir el éxito de los muchos esfuerzos desplegados en los proyectos educativos y sociales, intérpretes y músicos son claves. El Encuentro ROCE 2014 se configura como espacio común de conocimiento, intercambio, reflexión y propuestas sobre intérpretes en proyectos educativos y sociales: qué hacen, cómo lo hacen y por qué lo hacen. Miradas, dificultades, experiencias, retos, problemas, propuestas, descubrimientos,...

El Encuentro ROCE 2014 es un espacio abierto para reunir a instituciones, entidades, profesionales y personas interesadas en la creación y organización de conciertos didácticos y otras acciones educativas relacionadas con la educación y difusión musical: intérpretes (músicos, directores, actores/actrices,... ), docentes, programadores, gestores, estudiantes de música, etc., así como público en general.

 

Páginas