Johannes Moser ofrecerá una master class a estudiantes de Musikene, dentro de la programación de Aula Jordá Gela.

En paralelo con su participación en la temporada de la Orquesta de Euskadi, el 7 de noviembre en la sede de la Orquesta en Miramón, el violonchelista Johannes Moser impartirá una master class a un grupo de estudiantes de Musikene. Este encuentro se enmarca dentro de la programación de Aula Jordá Gela, el acuerdo de colaboración preferente de la Orquesta de Euskadi y el Centro Superior de Música del País Vasco.
Además de su actividad como concertista y músico de cámara, su compromiso para con la difusión de la música clásica entre los jóvenes ocupa una parte importante de la labor musical de Johannes Moser, desde guarderías hasta institutos y más allá. Desde la gira americana que, bajo el título "Sounding off: una mirada desenfada a la música clásica", realizara en 2010 junto al pianista Phyllis Chen, hasta diversas actividades en campus universitarios y actuaciones en escenarios alternativos, Johannes tiene como objetivo presentar la música clásica en términos con los que puedan conectar públicos de todas las edades.
Nuevo programa de Abono, los días 5 y 6 de noviembre en San Sebastián y el día 8 en Bilbao

"Maestros del espectáculo orquestal" es el título del tercer programa de la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi, el primero que dirigirá el maestro Jun Märkl como titular. Los días 5 y 6 de noviembre en el Kursaal de San Sebastián y el día 8 en el Euskalduna de Bilbao. Como siempre, a las 20:00 horas.
En el programa, obras de Camille Saint Saëns y Bela Bartok. La primera parte del concierto estará íntegramente dedicada a la obra del compositor galo, referencia del romanticismo francés: la Bacanal de la ópera Sansón y Dalila, número coreográfico que culmina de forma frenética; la célebre Danza macabra, poema sinfónico que retrata a la muerte tocando el violín sobre una tumba; y el Concierto para violonchelo y orquesta nº1 en la menor, quintaesencia del romanticismo francés "con sus melodías de amplio vuelo lírico y explosiones pasionales", como señala Mikel Chamizo en los textos que acompañan al programa de mano. El germano-canadiense James Moser, proclamado por la revista Gramophone como "uno de los mejores entre la asombrosa galería de jóvenes violonchelistas virtuosos", será el solista en esta brillante página. Referencial es también el Concierto para orquesta de Bela Bartok, que Märkl abordará en la segunda parte.
Tras su debut en 2011, esta es la segunda ocasión que Johannes Moser interviene en la Temporada de Abono de la Orquesta. Solista habitual junto a las orquestas más destacadas del panorama internacional, además de sus conciertos con la OSE, esta temporada debuta con la Boston Symphony Orchestra y Komische Oper Berlin y actuará junto a las orquestas filarmónicas de Cracovia, BBC y Rusia, sinfónicas de Malmö y San Diego y Prague Philharmonia, entre otras; asimismo, realizará una gira por Estados Unidos con la Orquesta Filarmónica de Dresde.
Museo de Bellas Artes de Bilbao
Sepa que, por su condición de abonado de la Orquesta de Euskadi, durante el mes de noviembre el Museo de Bellas Artes de Bilbao aplicará la tarifa especial en la entrada para las exposiciones “Hiperrealismo 1967-2013”, “El Museo del Prado y los artistas contemporáneos” y “Mimmo Paladino Grabados”.
Aproveche la ocasión.
Jun Märkl, nombrado director titular de la Orquesta de Euskadi

El maestro alemán Jun Märkl dirigirá el nuevo programa de conciertos (5, 6 y 8 de noviembre) como director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Coincidiendo con su regreso a Euskadi, el director general Oriol Roch anuncia hoy la confirmación de Jun Märkl como máximo responsable artístico de la formación vasca para las temporadas 2014/2015 y 2015/2016, una decisión que ha contado con el apoyo del Consejo de Administración.
Jun Märkl fue nombrado hace unos meses Asesor Musical de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. En ese momento, el Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, Jun Märkl y el director general entonces saliente, Iñigo Alberdi, vieron oportuno esperar a la incorporación del nuevo director general para confirmar esta relación en el futuro. Con fecha 3 de noviembre Jun Märkl se convierte en director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi para las dos próximas temporadas.
En la presentación oficial, que ha tenido lugar en la sede de la Orquesta en Miramón, el viceconsejero de Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno Vasco, Joxean Muñoz ha declarado lo siguiente: "Con su confirmación como director titular todos (Gobierno Vasco, la dirección general y el director titular) nos unimos para trabajar en la mejora continua de la Orquesta". "Además del interés desde el punto de vista estrictamente musical, nos resultó muy interesante su concepción de la Orquesta como instrumento de construcción de un país y su visión amplia de la cultura como herramienta social". Oriol Roch, por su parte, ha afirmado que "esta confirmación garantiza la estabilidad de la Orquesta. Entendemos el proyecto de la misma manera. La Orquesta tiene que seguir en su camino de mejora continua dando respuestas a las preguntas de la dirección general y musical".El nuevo director titular, Jun Märkl, se ha mostrado "muy feliz de iniciar esta nueva posición". "La Orquesta tiene un gran potencial y estoy ansioso por trabajar con este equipo por el futuro de esta Orquesta y de su público", ha dicho.
El nuevo director titular ha dirigido en numerosas ocasiones a la Orquesta de Euskadi. Su primera colaboración se produjo en el año 2012 en el marco del Festival Musique en Côte Basque de Biarritz. Desde entonces el maestro alemán ha dirigido en programas diferentes de la Temporada de Abono y en la pasada edición de la Quincena Musical de San Sebastián.
En cuanto a su trayectoria, señalar que Märkl es un respetado director de amplísima trayectoria internacional, muy experimentado y gran conocedor del repertorio alemán y francés. Ha sido director titular de agrupaciones sinfónicas de referencia como la Orchestre National de Lyon (2005-2011) y la MDR Sinfonierorchester Leipzig (hasta 2012). Dirige orquestas de la talla de Cleveland, Philadelphia, Filarmónica Checa y Filarmónica de Munich. Y es también un director activo en el campo de la ópera entre las que figuran las estatales de Viena, Berlín, Munich, Budapest y Dresde. Entre sus numerosas grabaciones destacan las de Mahler, Schumann y una aclamada colección de nueve volúmenes dedicada a Debussy. (adjuntamos biografía completa).
La presencia de Jun Märkl como director titular viene a completar la dirección musical de la Orquesta junto con Andrey Boreyko, que continúa su función como Director Principal Invitado de la formación sinfónica.
Más información
Biografía de Jun MärklLa Orquesta de Euskadi en el concierto que el Orfeón Donostiarra organiza para sus amigos y socios

El próximo jueves día 30 tendrá lugar en el Auditorio Kursaal de San Sebastián el concierto anual con el que el Orfeón obsequia a sus socios amigos. Un Requiem alemán de Brahms ha sido la obra elegida para esta ocasión. La Orquesta Sinfónica de Euskadi y los solistas Elena Barbé (soprano) y Garry Magee (barítono) acompañarán al coro en esta obra considerada como un híbrido entre cantata y oratorio. Por las escasas menciones a Dios, al menos de forma directa, ha sido denominado "Requiem ateo", ya que Brahms no buscó componer un Requiem en el sentido litúrgico. Dividido en siete partes, el texto está tomado de la traducción alemana que hizo Lutero de la Biblia y no del latín como era lo habitual.
La obra está en el repertorio del Orfeón desde 1913 y desde entonces la ha interpretado con directores como Lorin Maazel, Frühbeck de Burgos, López Cobos, Ataúlfo Argenta, Víctor Pablo Pérez, Michel Plasson, Fernández Arbós o Ramón Usandizaga, entre otros, y con orquestas como las Sinfónicas de Berlín, de Londres, de la Radio de Hamburgo, de Galicia, con la ONE y con la OSE. La última vez que se cantó con esta última orquesta fue en la Quincena Musical de 2004, en la que ambas formaciones musicales ofrecieron dos conciertos bajo la batuta de Gilbert Varga.
AVISO DE COBRO
Les comunicamos que esta semana procederemos al cobro de los recibos de los abonos de la temporada 14/15.
Elisabeth Leonskaja, de nuevo en las Matinées de Miramón: "Quiero que la música de Shostakovitch suene en Miramón"

La pianista Elisabeth Leonskaja, artista residente en la temporada 14/15, regresa al escenario de las Matinées de Miramón, en esta ocasión acompañada por un cuarteto de cuerda, para interpretar un programa compuesto íntegramente por obras de Dmitri Shostakovitch, compositor y gran concertista de piano al que tuvo la oportunidad de conocer de cerca en su época de estudiante en Moscú. En los atriles, su Sonata para violonchelo y piano, opus 40, el Trío nº2 para violín, violonchelo y piano y el Quinteto para piano y cuerdas en sol menor. Acompañan a Elisabeth Leonskaja Alexandre Da costa e Irene Echeveste (violines), Pascal Arnaud (viola) y Roman Jablonski (violonchelo).
En relación a este concierto, Elisabeth Leonskaja ha afirmado lo siguiente: "La música de Dmitri Shostakovitch es para mí un símbolo de mi patria, Rusia. Shostakovitch es un gran clásico del siglo XX, muy trágico y un gran poeta de su tiempo. Su música me resulta muy cercana y la entiendo muy bien. Mientras estudiaba en Moscú, asistí a los estrenos de sus Sinfonías nº13, 14 y 15, así como de la Sonata para violín. Además, como estudiantes tuvimos la oportunidad de tocar para él en su casa y escuchar sus opiniones y críticas. No lo olvidaré nunca. La música de Shostakovitch, tanto sinfónica como de cámara, es estimada en todo el mundo. Por ello he querido que esta música sonara también en San Sebastián, preciosa ciudad donde la gente tiene mucha afición y cultura para apreciarla de manera que llegue hasta su corazón".
Asimismo, se muestra muy agradecida a los componentes del cuarteto de cuerda, Alexandre Da Costa, Irene Echeveste, Pascal Arnaud y Roman Jablonski "por el amor y la dedicación con los que han afrontado esta música". Irene Echeveste y Pascal Arnaud son miembros de la Orquesta de Euskadi, Alexandre Da Costa actúa estos días como concertino invitado de su Temporada de Abono y Roman Jablonski ha colaborado como solista en diferentes proyectos de la OSE.
Este segundo concierto de Elisabeth Leonskaja en el ciclo Matinées de Miramón responde al hecho de que esta gran figura del piano es artista residente de la Orquesta de Euskadi en la temporada 2014/2015. Esta residencia se completará en mayo de 2015 con su presencia en la Temporada de Abono, bajo la dirección de Andrey Boreyko.
El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas (7€) se pueden adquirir a través de www.euskadikoorkestra.es, www.kutxabank.es, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.
Abierto el plazo de inscripción para los Conciertos para Escolares de 2015

Ya está abierto el plazo para que los centros escolares puedan inscribirse para asistir a los Conciertos para Escolares que el Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi organiza, con la colaboración de la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián y de las Juntas Generales de Gipuzkoa, entre los meses de febrero y mayo de 2015.
Un total de 12 conciertos dirigidos al alumnado de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. GALDUTAKO MUSIKAREN BILA, dirigido al alumnado de Educación Primaria, es un concierto de piano a cuatro manos, actor y marioneta. SUZKO TXORIA de Igor Stravinsky es un concierto sinfónico dirigido al alumnado de Educación Primaria y primer ciclo de Educación Secundaria y MUSIKARIAK ETA DANTZARIAK ZINEAN es un concierto sinfónico en el que la música de cine y el Claqué se dan la mano y que está dirigido al alumnado de Secundaria.
Condiciones de participación. Los centros educativos que deseen asistir a alguno de estos Conciertos para Escolares deberán realizar su inscripción a través de la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián entre el 1 de octubre y el 1 de diciembre de 2014.
Tel: 943 48 14 02
E-Mail: hezkuntza_educacion@donostia.org
Web: www.donostiahezkuntza.org
Será requisito indispensable para asistir a los Conciertos para Escolares la asistencia del profesorado de música del centro al Taller para el Profesorado correspondiente.
El precio por alumno/a será de 3 €.
MARATON NOCTURNO 18/10/2014
Con motivo del Bilbao Night Marathón, le agradeceremos utilice el transporte público y procure llegar al Euskalduna con anticipación.
La pianista Elisabeth Leonskaja ofrecerá un recital en las Matinées de Miramón

El sábado 18 de octubre Elisabeth Leonskaja, leyenda viva del piano y artista en residencia de la Orquesta de Euskadi durante la temporada 2014/2015, ofrecerá un recital en la segunda cita del ciclo Matinées de Miramón. Obras de L.V. Beethoven y A. Berg servirán para disfrutar de cerca del talento y la pasión que esta pianista despliega en sus actuaciones, tanto en solitario como junto a las orquestas más importantes y en las salas más prestigiosas del mundo. Será la primera de las dos ocasiones en la que la "última gran dama de la Escuela Soviética", como la ha definido la crítica, actuará en este escenario. La segunda, una semana después, el 25 de octubre, acompañada por un cuarteto de cuerda formado por miembros de la Orquesta de Euskadi.
Tanto la prensa francesa como la crítica española estuvieron acertados al describir a Elisabeth Leonskaja como "La dernière grande Dame de l´Ecole Soviétique" y "Anti-Diva". Desde hace décadas es una de las más renombradas pianistas de nuestro tiempo. Ha permanecido fiel a sí misma y a su música, siguiendo los pasos de los grandes músicos de la era soviética, quienes nunca desviaron su mirada de la quintaesencia de la música, a pesar del difícil ambiente político que les tocó vivir. En cuanto sale al escenario, el público puede sentir la fuerza que existe detrás del hecho de que la música es, y siempre ha sido, su vida. Nacida en Tbilisi, Georgia, en el seno de una familia rusa, fue considerada una niña prodigio. Su desarrollo musical fue moldeado, o influenciado en un decisivo grado, por la colaboración que mantuvo con S. Richter. Elisabeth Leonskaja ha actuado como solista con prácticamente todas las orquestas de primera fila, bajo la dirección de K. Masur, C. Davis, C. Eschenbach, C. von Dohnanyi, K. Sanderling, M. Jansons, Y. Temirkanov, etc. Pese a su apretada agenda como solista, la música de cámara ha jugado siempre un papel prominente en su trabajo creativo y aparece con regularidad con los Cuartetos Emerson, Borodin y Artemis. Una cita de Andre Boucourechliev en la revista francesa "Diapason" dice: "El camino de Elisabeth Leonskaja es un camino de cimas. Por su autosuperación, la exigencia, la pasión y la inteligencia, se coloca al rango de los más grandes, no solo de hoy, sino de una época entera; al rango de una Clara Haskil, de un Lipatti y además, la modernidad".
Además de en las Matinées de Miramón, Elisabeth Leonskaja intervendrá también en la Temporada de Abono de la Oruqesta de Euskadi. Será en mayo de 2015, bajo la dirección de andrey Boreyko.