María Bayo abre la Temporada de Abono 2014/2015 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en en el Baluarte

La Orquesta Sinfónica de Euskadi inicia hoy su Temporada de Abono 2014/2015 en el Auditorio Baluarte de Pamplona. La propia María Bayo y Oriol Roch director general de la Orquesta, han presentado este concierto y los detalles de la temporada en una rueda de prensa celebrada en el Auditorio Baluarte.
El concierto. Bajo la dirección del británico Rumon Gamba, acompañarán a la Orquesta la soprano María Bayo y Leioa Kantika Korala, que dirige Basilio Astúlez. Este primer programa de Abono se completa con el concierto que tuvo lugar el pasado viernes 26 en el Palacio Euskalduna de Bilbao y con el que se celebrará mañana martes en el Teatro Principal de Vitoria.
El programa. Las jóvenes voces de Leioa Kantika Korala serán protagonistas de los Juegos de otoño de Francisco Ibañez, una vibrante escena infantil que transmite la emoción con que niños y niñas viven sus juegos en el parque. Las Seis canciones castellanas, las más populares entre las 70 que compuso Jesús Guridi y que la Orquesta incorpora ahora a su repertorio, tendrán en la voz de María Bayo un vehículo idóneo a sus letras y ritmos populares. Una de las sinfonías menos interpretadas de Piotr Ilich Tchaikovsky, la Sinfonía nº3, completa el programa. Con influencias de Schumann y Mozart, es para algunos la primera sinfonía típica de Tchaikovsky, en el sentido de que es la primera dominada completamente por la danza.
La Temporada de Abono 2014/2015. Los "reencuentros" con el público, con artistas, con compositores, con experiencias y vivencias históricas, constituyen la naturaleza de una singular temporada de conciertos: un recuerdo y homenaje al espíritu de Eresoinka como embajadora de la cultura vasca; el re-estreno en versión concierto de la ópera "La Llama" de José Mª Usandizaga en el centenario de su fallecimiento; y el regreso de artistas como la propia María Bayo, Ainhoa Arteta, Carlos Mena, Joaquín Achúcarro, Marta Zabaleta, Frank Peter Zimmermann, Elisabeth Leonskaja,... una importante nómina de artistas que jalonan la nueva temporada musical. Grandes nombres, conmemoraciones y experiencias harán de la nueva Temporada de Abono un espacio común para los Reencuentros.
La Sociedad Coral de Bilbao abre las "Matinées de Miramón"

La Sociedad Coral de Bilbao inaugurará el ciclo Matinées de Miramón este sábado 27 de septiembre. Bajo la dirección de Julio Gergely, abre la temporada con todo un clásico del repertorio: el Réquiem de G. Fauré. Su versión más íntima, en la que el coro es acompañado de órgano, interpretado por Gerardo Rifón, nos transportará a una atmósfera refinada y profundamente espiritual. Según el propio Gergely, "G. Fauré compuso esta obra en plena madurez creativa entre 1886 y 1888, dejándonos una conmovedora reflexión sobre la muerte. Se estrenó en 1888 en la Iglesia de la Madeleine de París y en 1889 añadió a las cinco partes originales el Offertorio y el Liberame. Para comprender su pensamiento filosófico sobre la muerte, la llave nos la da el tratamiento del texto litúrgico. Elimina Dies Irae y Rex Tremendae, que representan el concepto de Juicio Final, e introduce Pie Jesu e In Paradisum. Nos transmite así sus convicciones: no es el temor a la muerte ni al juicio divino lo que quiere reflejar. Su orientación es esencialmente humana y denota una aceptación serena y sin titubeos del paso al más allá. Se desmarca del enfoque dominante de la época y nos lleva a una percepción sosegada de la muerte. Su visión nos llega también a través de las dinámicas que utiliza". Completa el programa el himno para soprano, coro y órgano "Hör mein Bitten" de F. Mendelssohn. Además de Gerardo Rifón, acompañan a la Coral la soprano Isabel Sanz y el barítono Luis Mª Uriarte.
Abonos. El abono para 16 conciertos tiene un precio de 81 euros y de 62 euros para los beneficiarios de la tarifa especial (consultar pdf de la programación) y se puede adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentando el formulario disponible en el perfil ABONADOS.
Entradas. Las entradas sueltas tienen un precio único de 7 euros y se pueden adquirir en www.euskadikoorkestra.es, www.kutxabank.es, en la taquilla del Auditorio Kursaal, y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la propia sede de la Orquesta.
A Miramón en autobús. El autobús gratuito que la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Parte a las 10:25h de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
Un ciclo de 16 conciertos. Elisabeth Leonskaja (artista residente 14/15) y Joaquín Achúcarro, historia viva del piano; la Orquesta Sinfónica de Euskadi dirigida por Jun Märkl; pasado y presente de la música coral religiosa, interpretados por la Sociedad Coral de Bilbao y el Grupo Vocal KEA; y grupos formados por miembros de la Orquesta de Euskadi, que exploran los territorios infinitos de la música para recuperar obras eternas, promover la creación musical o centrar su atención en diferentes ámbitos. Esto es solo un resumen de lo que se podrá disfrutar en los 16 conciertos que conforman las Matinées de Miramón, el ciclo de cámara que la Orquesta de Euskadi desarrolla en su sede desde hace 23 años. Una sede que cumple ya 25 años .
María Bayo abre la Temporada de Abono 2014/2015 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Tras el concierto que ofrecerá hoy jueves en el festival Otoño Musical Soriano, la Orquesta Sinfónica de Euskadi inaugura mañana viernes 26 su Temporada de Abono 2014/2015 en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Bajo la dirección del británico Rumon Gamba, acompañarán a la Orquesta la soprano María Bayo y Leioa Kantika Korala, que dirige Basilio Astúlez. Tras el concierto de Bilbao, la Orquesta ofrecerá este mismo programa el lunes día 29 en el Auditorio Baluarte de Pamplona y el 30 en el Teatro Principal de Vitoria.
El programa. Las jóvenes voces de Leioa Kantika Korala serán protagonistas de los Juegos de otoño de Francisco Ibañez, una vibrante escena infantil que transmite la emoción con que niños y niñas viven sus juegos en el parque. Las Seis canciones castellanas, las más populares entre las 70 que compuso Jesús Guridi y que la Orquesta incorpora ahora a su repertorio, tendrán en la voz de María Bayo un vehículo idóneo a sus letras y ritmos populares. Una de las sinfonías menos interpretadas de Piotr Ilich Tchaikovsky, la Sinfonía nº3, completa el programa. Con influencias de Schumann y Mozart, es para algunos la primera sinfonía típica de Tchaikovsky, en el sentido de que es la primera dominada completamente por la danza.
La Temporada de Abono 2014/2015. Los "reencuentros" con el público, con artistas, con compositores, con experiencias y vivencias históricas, constituyen la naturaleza de una singular temporada de conciertos: un recuerdo y homenaje al espíritu de Eresoinka como embajadora de la cultura vasca; el re-estreno en versión concierto de la ópera "La Llama" de José Mª Usandizaga en el centenario de su fallecimiento; y el regreso de artistas como la propia María Bayo, Ainhoa Arteta, Carlos Mena, Joaquín Achúcarro, Marta Zabaleta, Frank Peter Zimmermann, Elisabeth Leonskaja,... una importante nómina de artistas que jalonan la nueva temporada musical. Grandes nombres, conmemoraciones y experiencias harán de la nueva Temporada de Abono un espacio común para los Reencuentros.
ESTE FIN DE SEMANA, SESIÓN DOBLE DE LA ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI EN EL ZINEMALDIA

Este sábado 20 de septiembre a las 12:00 horas en su sede de Miramón, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, en coorganización con la Fundación SGAE, ofrece un concierto en el que se interpretará una selección de bandas sonoras de Albert Guinovart, Roque Baños, Carles Cases, Arnau Bataller, Juan Carlos Pérez, Bingen Mendizabal y Aitor Amezaga, bajo la dirección de Jordi Bernácer. La entrada es gratuita y aún hay invitaciones disponibles en la Carpa del Festival de Cine en la Plaza Okendo de San Sebastián (punto "Info-Shop" de información), en horario de 10:00h a 20:00h. Dos invitaciones por persona.
El domingo se estrena en la sección Zinemira el documental "Notas en movimiento", dirigido por Oskar Tejedor y protagonizado por la Orquesta de Euskadi y el Malandain Ballet Biarritz. Rodado en 2013, a propósito del estreno en la Ópera del Palacio de Versalles del espectáculo "Cendrillon", el documental sigue la cotidianidad de la creación de una compañía de ballet y a una orquesta sinfónica desde dentro, desde lado humano. El estreno tendrá lugar el domingo a las 20:45 horas, en la sala Príncipe 7. Posteriormente se proyectará el lunes 22 en los cines Antiguo Berri, sala 7, a las 23:00 horas.
Hoy viernes 19 de septiembre salen a la venta las entradas sueltas para todos los conciertos de la Temporada de Abono y del ciclo Matinées de Miramón
El viernes 19 de septiembre salen a la venta las entradas sueltas para todos los conciertos de la nueva Temporada de Abono (San Sebastián, Bilbao, Vitoria y Pamplona) y del ciclo Matinées de Miramón. En el caso de la Temporada de Abono, que dará comienzo el viernes 26 de septiembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el precio de las entradas oscila entre 7 euros y 31 euros. En el caso del ciclo Matinées de Miramón, que arranca el sábado 27 de septiembre, las entradas tienen un precio único de 7 euros.
Todas las entradas sueltas se podrán adquirir a través de esta web, en el detalle de cada concierto. Además se podrán comprar también a través de los siguientes canales:
-Temporada de Abono:
Bilbao: www.kutxabank.es / Taquilla del Palacio Euskalduna.
San Sebastián: www.kutxabank.es / Taquilla del Auditorio Kursaal.
Vitoria: www.kutxabank.es / www.vitoria-gasteiz.org/teatros / Taquilla del Teatro Principal.
Pamplona: www.baluarte.com / www.ticketmaster.es / Ticketmaster (902 15 00 25) / Taquilla del Auditorio Baluarte.
-Ciclo Matinées de Miramón:
www.kutxabank.es. Taquillas del Auditorio Kursaal y de la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón.
Últimos abonos a la venta.
-Temporada de Abono: abonos para San Sebastián y Bilbao. Precio: abono de 9 conciertos de 49,50 euros a 191 euros.
-Ciclo Matinées de Miramón: el abono de 16 conciertos tiene un precio de 81 euros o 62 euros (consultar descuentos).
Todos los abonos se pueden solicitar a través de este formulario o llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi en Miramón (943 01 32 32).
Del piano de Leonskaja y Achúcarro a las Cuatro Estaciones de Vivaldi y Piazzolla: Matinées de Miramón, un espacio donde descubrir las infinitas caras de la música

16 conciertos. Elisabeth Leonskaja (artista residente 14/15) y Joaquín Achúcarro, historia viva del piano; la Orquesta Sinfónica de Euskadi dirigida por Jun Märkl; pasado y presente de la música coral religiosa, interpretados por la Sociedad Coral de Bilbao y el Grupo Vocal KEA; y grupos formados por miembros de la Orquesta de Euskadi, que exploran los territorios infinitos de la música para recuperar obras eternas, promover la creación musical o centrar su atención en diferentes ámbitos: por ejemplo, las mujeres compositoras del Seicento italiano, la música para contrabajo solo o el oboe. Esto es solo un resumen de lo que se podrá disfrutar en los 16 conciertos que conforman la temporada 2014/2015 de las Matinées de Miramón, el ciclo de cámara que la Orquesta de Euskadi desarrolla en su sede desde hace 23 años. Una sede que cumple ya 25 años.
Abonos ya a la venta. El abono para los 16 conciertos que componen la Temporada tiene un precio de 81 euros y de 62 euros para los beneficiarios de la tarifa especial (consultar pdf de la programación) y ya se puede adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentando el formulario disponible en el perfil Abonados de www.euskadikoorkestra.es. / Entradas a la venta a partir del 19 de septiembre.Las entradas sueltas, que tienen un precio único de 7 euros, se pondrán a la venta el 19 de septiembre y se podrán adquirir en www.kutxabank.es, en la Taquilla del Auditorio Kursaal los días de espectáculo de la OSE o Kursaal Eszena y, el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la propia sede de la Orquesta.
A Miramón en autobús. El autobús gratuito que la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público asistente a las Matinées es la forma más fácil y cómoda de llegar a la sede de Miramón. Parte a las 10:25h de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
La Sociedad Coral de Bilbao inaugurará la Temporada el 27 de septiembre. La Sociedad Coral de Bilbao, que dirige Julio Gergely, abre la temporada con todo un clásico del repertorio: el Réquiem de G. Fauré. Su versión más íntima, en la que el coro es acompañado de órgano, interpretado por Gerardo Rifón, nos transportará a una atmósfera refinada y profundamente espiritual.
Ciclo patrocinado por la Obra Social de Kutxa.
Más información
MATINÉES DE MIRAMÓN 2014/2015. ProgramaciónMúsica de cine con la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Fundación SGAE en el Zinemaldia

La Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Fundación SGAE han organizado, dentro del marco de Festival de Cine de San Sebastián, un concierto en el que se interpretará una selección de bandas sonoras de autores que han compuesto música para cine a lo largo de su carrera. El concierto tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, a las 12:00 horas en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón. La presentación de este concierto ante los medios de comunicación ha tenido lugar en la sede de la Orquesta; en la misma han intervenido Oriol Roch, director general de la Orquesta de Euskadi, José Luis Rebordinos, director del Zinemaldia, y el compositor Aitor Amezaga. Los tres han coincidido en remarcar la importancia de un concierto que va camino de convertirse en un clásico dentro del Festival de Cine y que pone de relieve la importante labor creativa de los compositores en el ámbito del cine.
El programa reúne partituras compuestas por Albert Guinovart, Roque Baños, Carles Cases, Arnau Bataller, Juan Carlos Pérez, Bingen Mendizabal y Aitor Amezaga. La música de películas como Frío sol de invierno, Alatriste, Los crímenes de Oxford o Flysch, haitzen hitza, entre otras, será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Euskadi bajo la dirección de Jordi Bernácer.
La Orquesta de Euskadi, de cine. La vinculación de la Orquesta Sinfónica de Euskadi con la música de cine ha estado ligada a menudo al Festival de Cine de San Sebastián. Es el caso de las grabaciones de las bandas sonoras de dos películas mudas, The crowd (King Vidor), con música de Carmelo Bernaola, y Wings (Zamecnik). Además, la Orquesta ha interpretado varios conciertos de bandas sonoras bajo la dirección del argentino Lalo Schifrin, autor de la banda sonora de Misión Imposible. También ha grabado la sintonía del Festival en las ediciones de 1991 y 1992. En la edición del Zinemaldia del año 2012, la Orquesta protagonizó el estreno en vivo de la banda sonora de Lo Imposible, de Juan Antonio Bayona, una partitura firmada por Fernando Velázquez. El año pasado, y por primera vez en coorganización con la Fundación SGAE, se celebró un nuevo concierto con las bandas sonoras de Pájaros de Papel de Emilio Aragón, 778 La Chanson de Roland, de Olivier van der Zee, You're the One o Tiovivo c. 1950 de José Luis Garci, Lo Imposible de Juan Antonio Bayona o Las Aventuras de Tadeo Jones, de Enrique Gato. Además, en 2010 grabó la banda sonora del largometraje El mal ajeno, opera prima de Oskar Santos, con música también de Fernando Velázquez.
Cabe destacar asimismo la doble participación de la Orquesta de Euskadi en esta nueva edición del Zinemaldia: al concierto que hoy presentamos hay que sumar la presencia de la Orquesta en el documental de Oskar Tejedor "Notas en movimiento", que se proyectará dentro del ciclo Zinemira.
Jordi Bernácer (Alcoi, 1976) dirigió a la Orquesta de Euskadi por primera vez en 2009. Ha colaborado con directores como L. Maazel, R. Chailly, Sir A. Davis, V. Gergiev o Z. Mehta, entre otros, y ha dirigido numerosas orquestas españolas y europeas, entre ellas la Orquesta del Teatro Mariinsky.
Este encuentro de música de cine en el contexto del Zinemaldia, en el que además se darán cita varios de los compositores cuya obra se interpreta, será el 20 de septiembre a las 12.00h en la sede de la Orquesta de Euskadi en San Sebastián, en el Paseo Miramón, nº 124. La entrada será gratuita y será preciso recoger la invitación correspondiente en la Carpa que el Festival de Cine tendrá en la Plaza Okendo de San Sebastián (punto "Info-Shop" de información), del 13 al 19 de septiembre y en horario de 10:00h a 20:00h. Dos invitaciones por persona. Localidades disponibles hasta completar aforo.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi inaugura la presente edición del Festival Musique en Côte Basque

Bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra, la Orquesta Sinfónica de Euskadi inaugura el 5 de septiembre una nueva edición del Festival Musique en Côte Basque. En este concierto, que tendrá lugar en la iglesia de la localidad labortana de St Jean de Luz, la Orquesta interpretará la Pavane de G. Fauré, Noches en los jardines de España, de M. de Falla, obra para la que contará con la interpretación solista del pianista Miguel Ituarte, Ma mère l'Oye de M. Ravel y Capriccio Espagnol de N. Rimsky-Korsakov.
Es la tercera ocasión que la Orquesta colabora con este festival. En la presente edición, que se extenderá a lo largo de los tres primeros fines de semana de septiembre, Musique en Còte Basque contará con el dúo de piano formado por Katia y Marielle Labèque y la Orchestre National Bordeaux Aquitaine, entre otros.
"Notas en movimiento", en la sección Zinemira del Festival Internacional de Cine de San Sebastián

La 62 edición del Festival de Cine de San Sebastián presenta este año seis largometrajes dentro de la sección Zinemira, dedicada al cine producido en el País Vasco. Entre ellos, el documental "Notas en movimiento", dirigido por Oscar Tejedor. El Malandain Ballet Biarritz estrena su nueva coreografía en la Ópera del Palacio de Versalles con música en vivo interpretada por la Orquesta Sinfónica de Euskadi. El documental se desarrolla a lo largo de la preparación de esta nueva obra, siguiendo la cotidianidad de la creación de una compañía de ballet y a una orquesta sinfónica desde dentro, desde el lado desconocido para el espectador: el lado humano.
Junto a "Notas en movimiento", se proyectarán también "Abriendo puertas" (Ateak zabalduz), de Juanmi Gutiérrez; "Five Days to Dance", de Rafa Molés y Pepe Andreu; "I am Haiti", de Raúl de la Fuente; "Lantanda", de Gorka Gamarra y "Señales de vida: Néstor Basterretxea", de Gentzane Martínez de Osaba y Alexander García de Vicuña.
La sección Zinemira está organizada por el Festival de San Sebastián, con la colaboración del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, Filmoteca Vasca y EPE/APV e IBAIA, y con el patrocinio de Irizar y EITB.
Agenda de la Orquesta de Euskadi para el mes de septiembre

Tras iniciar la temporada con su doble participación en la Quincena Musical, la Orquesta afronta un mes de septiembre en el que a su participación en diferentes festivales se suma el inicio de la temporada de Abono y Matinées de Miramón. Por lo que estos días son jornadas de intenso trabajo para la Orquesta, que prepara los diversos programas que ofrecerá en St Jean de Luz, en Soria, en un concierto enmarcado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y en el arranque de su Temporada de Abono.
El 5 de septiembre la Orquesta de Euskadi, bajo la dirección de José Miguel Pérez Sierra y con el pianista Miguel Ituarte como solista, participa en una nueva edición del Festival Musique en Côte Basque. El concierto será en la iglesia de St Jean de Luz; en los atriles, partituras de G. Fauré, M. de Falla, M. Ravel y N. Rimsky-Korsakov. El día 20, y dentro de la programación de la 62 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la Orquesta, digirida por Jordi Bernácer, ofrecerá en su sede de Miramón una nueva entrega de música de cine compuesta por creadores españoles, en colaboración con la Fundación SGAE. Su siguiente compromiso llevará a la OSE a Soria (Otoño Musical Soriano), donde el jueves 25 ofrecerá un concierto dirigido por Rumon Gamba y con la actuación solista de la soprano María Bayo, que interpretará Seis canciones castellanas, de J. Guridi.
Y el 26 de septiembre la Orquesta de Euskadi inaugurará en el Palacio Euskalduna de Bilbao su Temporada de Abono número 32. También bajo la dirección de Rumon Gamba y junto a María Bayo, además del coro Kantika Korala de Leioa. Este primer programa se completa con los conciertos que tendrán lugar el día 29 en el Baluarte de Pamplona y el 30 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.
También en septiembre llega la nueva temporada de las Matinées de Miramón, el ciclo de cámara de la Orquesta de Euskadi; será el sábado 27, con la interpretación del Réquiem de G. Fauré por parte de la Sociedad Coral de Bilbao.