Lunes 21 Mayo, 2012

FEVAS resume en un vídeo su experiencia junto a la Orquesta de Euskadi

FEVAS resume en un vídeo su experiencia junto a la Orquesta de Euskadi
El 11 de mayo 100 miembros de distintas asociaciones pertenecientes a FEVAS asistieron a un taller y al concierto "Shehrazade... y otras voces".

Dentro del ámbito de la responsabilidad social corporativa, el Aula de Música de la Orquesta colabora desde 2009 con FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual). En esta ocasión esta colaboración se materializaró el pasado 11 de mayo en un taller y el posterior concierto con "Sheherazade... y otras voces" como argumento principal. Participaron en estas actividades 100 miembros de las asociaciones Gautena, Fundación Goyeneche, Uliazpi, Aspace Bizkaia, Gorabide y Uribe Costa. Y el resultado, como muestra el vídeo realizado por FEVAS, fue inmejorable, tanto desde el punto de vista de los músicos como de los miembros de FEVAS que nos visitaron.

Jueves 17 Mayo, 2012

Distancias cortas: Recital de Daniel Müller-Schott en las Matinées de Miramon

Distancias cortas: Recital de Daniel Müller-Schott en las Matinées de Miramon
El sábado 19 de mayo interpretará obras de Schumann y Brahms acompañado por el pianista Pedro José Rodríguez.

Este sábado 19 de mayo el ciclo Matinées de Miramón retoma otra de sus líneas habituales: la de ofrecer recitales de grandes solistas. El violoncellista Daniel Müller-Schott, que estos días actúa junto a la Orquesta de Euskadi en su Temporada de Abono bajo la dirección de Andrey Boreyko (hoy y mañana en el Auditorio Kursaal), deja por unas horas los grandes auditorios para ofrecer un recital en la sala de la sede de la Orquesta en Miramón.

Y es que si en el ámbito de la música sinfónica, este músico alemán acompaña a orquestas del más alto nivel como la Filarmónica de Nueva York, las sinfónicas de Chicago y Boston, la Filarmónica de la BBC y la Orquesta Nacional de Francia, como intérprete de música de cámara se prodiga en las salas de todo el mundo junto a Anne-Sophie Mutter, André Previn, Renaud Capuçon y Steven Isserlis, entre otros.

Daniel Müller-Schott (Münich, 1976), acompañado por el pianista donostiarra Pedro José Rodríguez, interpretará Fantasiestücke, opus 73 de Robert Schumann y la Sonata para violoncello y piano nº2 en fa mayor, opus 99 de Johannes Brahms.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34. 

 

Miércoles 16 Mayo, 2012

La txalaparta de Oreka TX solista en los próximos conciertos de la Orquesta de Euskadi

La txalaparta de Oreka TX solista en los próximos conciertos de la Orquesta de Euskadi
Bajo la dirección de Andrey Boreyko, en el estreno absoluto de Txalaparta, de Iván Fedele. Del 17 al 23 de mayo

La obra Txalaparta, compuesta por Iván Fedele dentro del proyecto Tesela de la Orquesta de Euskadi, se estrena en el próximo programa de la Temporada de Abono de la Orquesta. Este estreno absoluto contará con la novedosa intervención como solista junto a una orquesta sinfónica de la txalaparta, de la mano de Oreka TX. Además de la txalaparta, el cellista Daniel Müller-Schott intervendrá en este programa de conciertos como solista en la interpretación del Concierto para violoncello de Dvorák. Los conciertos, dirigidos por Andrey Boreyko, principal director invitado de la Orquesta, serán los días 17 y 18 de mayo en el Kursaal de San Sebastián, 21 en el Teatro Principal de Vitoria, 22 en el Baluarte de Pamplona y el 23 en el Euskalduna de Bilbao.

Es la primera vez que el grupo Oreka TX interviene como solista junto a una formación sinfónica. Integrado en la actualidad por Harkaitz Mtnez de San Vicente y Mikel Ugarte, el grupo Oreka TX fue creado en 1997 por Harkaitz Martínez e Igor Otxoa. Artífices del proyecto Nömadak TX, forman parte de una nueva generación de músicos que han reivindicado la plena vigencia de la txalaparta y la han llevado a los escenarios de todo el mundo.

Txalaparta, la obra que ha propiciado el encuentro entre la Orquesta de Euskadi y Oreka TX. Esta partitura compuesta por el italiano Iván Fedele ( Lecce, 1953) se estrena dentro del proyecto TESELA de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Tesela es un proyecto compositivo puesto en marcha por la Orquesta de Euskadi con motivo de su treinta aniversario y que cuenta con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA. Se trata del encargo de una obra vinculada de algún modo a la cultura vasca a ocho compositores de reconocida trayectoria internacional. Serán en total ocho obras, teselas para un mosaico de música contemporánea con la que la Orquesta de Euskadi conmemora sus tres décadas de historia. En anteriores programas de la temporada se han presentado Zortziko, de Michael Finnissy, White Numbers, de James Dillon, y Tres cantos a Edurne, de Mario Lavista. La serie de estrenos se completará en la próxima temporada 2012/2013.

El programa de estos conciertos se abrirá con la interpretación solista del cellista alemán Daniel Müller-Schott (Münich, 1976) en el Concierto para violoncello y orquesta de Dvorák. Este intérprete, que debutó junto a la Orquesta en 2010, está considerado como uno de los talentos más prometedores de su generación. Ha actuado con orquestas de la talla de la Filarmónica de Nueva York, Filarmónica de la BBC, London Philharmonic, Sinfónica de Israel, Orquesta Nacional de Francia o la Sinfónica de la Radio de Berlín con directores como Askhenazy, Eschenbach, y Masur. Comprometido además con la presencia de la música en las aulas, colabora con la institución Rapsody in School y el 23 de mayo compartirá sus vivencias con alumnos del Colegio Alemán de Bilbao. Además, Daniel Müller-Schott protagoniza la Matinée de Miramón de este sábado 19 de mayo a las 11:00 horas en la sede de la Orquesta de Euskadi.

 

Martes 08 Mayo, 2012

2500 escolares pasarán esta semana por la sede de la Orquesta de Euskadi

2500 escolares pasarán esta semana por la sede de la Orquesta de Euskadi
III Conciertos para Escolares, taller en colaboración con FEVAS y cuarto Concierto en Familia de la temporada.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi dedicará esta semana su actividad al Aula de Música. El concierto sinfónico "Sheherazade... y otras voces" será el eje sobre el que pivotarán: la tercera edición de los Conciertos para Escolares, un nuevo taller en colaboración con FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) y el cuarto Concierto en Familia de la Temporada. Todas estas actividades, coordinadas por el Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi se desarrollarán en la sede de la Orquesta en Miramón y reunirán a más de 2.700 personas.

"Sheherazade... y otras voces" nos permitirá escuchar los ecos de músicas de los países de origen de muchas personas que, a pesar de haber nacido lejos de aquí, por uno u otro motivo viven ahora entre nosotros. Este encuentro musical incide en el hecho de que gracias a ellos la música de Rusia, de Rumanía, de China, de Latinoamérica o Estados Unidos es ahora también un poco más nuestra música. Sheherazade nos habla de una sociedad cada vez más multicultural y abierta a la convivencia, donde las voces de las diferentes culturas encuentran su sitio en el atril de nuestra orquesta. Bajo la dirección de Diego Martín Etxeberria, la Orquesta Sinfónica de Euskadi interpretará obras de Guridi, Bartok, A. Márquez, Brahms, Rimsky-Korsakov o Rossini. El joven presentador de ETB Jon Gómez Garai ejercerá de maestro de ceremonias, sobre un guión elaborado por Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta.

1.- III Conciertos para Escolares (días 8, 9 y 10 ). La sede de la Orquesta de Euskadi acogerá la tercera edición de los Conciertos para Escolares, un ciclo que en poco tiempo ha calado en nuestra comunidad educativa. Este año serán un total de 2.305 niños y niñas provenientes de centros de San Sebastián, Ataun, Zizurkil, Beasain, Ordizia, Errenteria, Legorreta, Legazpi, Oñati, Eibar, Tolosa, Mutriku, Abadiño y Vitoria-Gasteiz los que participen en alguna de las seis sesiones previstas. La asistencia al concierto "Sheherazade... y otras voces" será la culminación de una actividad desarrollada previamente en las aulas por medio del material pedagógico específico desarrollado por el departamento educativo de la Orquesta. Este ciclo se lleva a cabo en colaboración con la Sección de Educación del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.

2.- Taller en colaboración con FEVAS (día 11). Dentro del ámbito de la responsabilidad social corporativa, el Aula de Música de la Orquesta colabora desde 2009 con FEVAS (Federación Vasca de Asociaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual). En esta ocasión esta colaboración se materializará en un taller y el posterior concierto con "Sheherazade... y otras voces" como argumento principal. Será el viernes 11 de mayo y participarán 100 miembros de las asociaciones Gautena, Fundación Goyeneche, Uliazpi, Aspace Bizkaia, Gorabide y Uribe Costa.

3.- El sábado por la mañana, Concierto en Familia (día 12). El sábado 12 de mayo, a las 12:00 horas, las puertas de la sede de la Orquesta se abrirán para quien quiera disfrutar en familia de "Sheherazade y otras voces". Previamente, a las 10:45 horas se desarrollará un Taller de Sensibilización abierto a las personas que vayan a acudir al posterior concierto, que también girará en torno a la temática de Sheherazade (inscripciones en el tel. de las oficinas de la Orquesta, 943 01 32 32). Las entradas para el concierto se pueden adquirir en Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 11:30h.

"Sheherazade... y otras voces"
8, 9, 10 de mayo:
Conciertos para Escolares (III edición)
11 de mayo: Taller y concierto en colaboración con FEVAS
12 de mayo: Conciertos en Familia, 12:00H

Viernes 04 Mayo, 2012

Jorge Drexler graba con la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Jorge Drexler graba con la Orquesta Sinfónica de Euskadi
Han grabado el tema "Madera de deriva", que forma parte de un proyecto pionero en forma de aplicación para smartphones y tablets.

Hoy viernes 4 de mayo Jorge Drexler se encuentra en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón, donde ha grabado junto a la Orquesta un tema para su próximo proyecto musical.

Se trata de un proyecto singular: al lanzamiento de un nuevo disco del cantante uruguayo acompañará la puesta a la venta de una novedosa aplicación para tablets y smartphones creada por él mismo, en la que el usuario interactuará con un tema y podrá crear casi infinitas versiones del mismo. Para ello, la Orquesta realizará la grabación del tema por secciones.

En un encuentro informal con los medios de comunicación, Jorge Drexler ha explicado que se trata de una serie de tres canciones "intervenibles por el oyente", de las cuales la segunda, "Madera de deriva" es la que ha grabado junto a la Orquesta de Euskadi. En este caso se trata de una combiatoria de sonidos, mientras que en las otras dos canciones será la letra, la poesía, lo que el usuario pueda combinar, respondiendo siempre a unas coordenadas establecidas por el autor. Artísticamente, este proyecto supone para él un paso más. Se trata de un proyecto con precedentes en el "Ars combinatoria" de Raimond Llull, un proyecto aún en fase de desarrollo cuyos resultados se podrán ver en septiembre.

Lo novedoso del proyecto radica en que, por primera vez desde 1920, se supera el fonograma, un archivo no editable, para presentar en su lugar un archivo vivo, compuesto sobre software, creando así canciones inteligentes.

Dirige la grabación el compositor y director Fernando Velázquez. Velázquez ya dirigió a la Orquesta en la grabación de la banda sonora original de la película El Mal Ajeno, de Oscar Santos, en 2010, entre otras colaboraciones. Además será el responsable de los arreglos y la dirección del próximo KlasikAT, que reunirá a la Orquesta de Euskadi y el grupo de pop rock Ken Zazpi.

Jueves 03 Mayo, 2012

La música lo es todo: KUP Taldea en las Matinées de Miramón

La música lo es todo: KUP Taldea en las Matinées de Miramón
Este sábado 5 de mayo con obras de Haydn, Schubert, Brahms, Fauré y Castelnuovo-Tedesco

Este sábado 5 de mayo el ciclo Matinées de Miramón acoge en la sede de la Orquesta de Euskadi un nuevo concierto coral. "La música lo es todo", con esta rotunda afirmación KUP Taldea regresa al escenario de Miramón. Bajo la dirección de Gabriel Baltés, acompañarán al coro la soprano Miren Urbieta, el guitarrista Eduardo Baranzano y el pianista Borja Rubiños.

KUP Taldea comienza su andadura en la primavera de 2003, concebido espontáneamente por un grupo de jóvenes músicos con un gran amor por la música, un ansia de poder disfrutar de ella y, a su vez, el deseo de conseguir un conjunto de notable calidad. Este proyecto se hace realidad gracias al maestro Gabriel Baltès, profesor de dirección coral del Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene. Ha ofrecido conciertos en Euskadi, Francia, Luxemburgo, Eslovenia y ha participado asimismo en los concursos de Tolosa, Maribor, Tours, etc. Su triunfo en el Concurso Internacional Forilège Vocal de Tours le valió su participación en la final de la pasada edición del Gran Premio Europeo de Canto Coral celebrado en Tolosa.

Abarcando más de dos siglos de historia de la música, del XVIII al XX, el programa que presenta KUP Taldea en las Matinées de Miramón se caracteriza por la diversidad. Interpretará obras de Haydn, a cuatro voces con piano, Schubert, en una versión de Ständchen para coro de hombres y en la que el alto solo lo interpretará una soprano; de Brahms, tres de los Lieder und Romanzen, opus 44; y obras de Fauré y Castelnuovo-Tedesco basadas en obras poéticas de Víctor Hugo y García Lorca respectivamente.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34. 

Miércoles 02 Mayo, 2012

Presentada la Temporada 2012/2013 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Presentada la Temporada 2012/2013 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi
Bajo el lema "Música Abierta", la Orquesta ofrecerá en total más de un centenar de conciertos.

El Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco, Antonio Rivera, el Director General, Iñigo Alberdi, y el Director Titular, Andrés Orozco-Estrada han presentado en la sede de la Orquesta de Euskadi en Miramón la nueva Temporada 2012/2013. El Viceconsejero ha destacado el buen momento que vive la Orquesta y su decidida apuesta por la captación de nuevos públicos y no ha querido terminar su intervención sin antes agradecer en nombre del Gobierno Vasco la labor desarrollada por Andrés Orozco-Estrada al frente de la Orquesta de Euskadi. Iñigo Alberdi ha repasado las múltiples propuestas, tanto de Abono como en otros ámbitos, siempre enfocadas a elevar la calidad de la Orquesta. Y Andrés Orozco-Estrada, que en junio de 2013 termina su ciclo como titular, ha afirmado que su etapa en la Orquesta de Euskadi ha sido un paso fundamental en su carrera y ha asegurado que sacará jugo a la Orquesta hasta el día de su despedida.  

"Música abierta" es el lema con el que la Orquesta Sinfónica de Euskadi quiere caminar a lo largo y ancho de la nueva Temporada de conciertos. "Música abierta" responde a la personalidad de esta Orquesta, una formación musical que desde una clara función cultural, educativa y social proyecta su música en diferentes ámbitos, formatos y públicos. A partir de su actividad principal, la Temporada de Abono, la Orquesta de Euskadi se transforma y adapta de manera camaleónica para entregar su música abierta a otros formatos: es la Orquesta de las Matinées de Miramón, el Aula de Música, el ya conocido KlasikAT, el Laboratorio de Música, la que ofrece sus conciertos en la red; la Orquesta más social que busca la integración de los colectivos más desfavorecidos; la que graba y deja legado de la creación sinfónica vasca y universal; la que apoya a nuevos creadores y crea sinergias con otras artes; la que viaja y expande su música fuera de su territorios.

La Orquesta Sinfónica de Euskadi es un enorme espacio abierto en continua evolución, dinámico e innovador, accesible, donde cada propuesta, estudiada y diseñada para un público objetivo concreto, está al alcance de la mano, lista para ser disfrutada. Y es también un necesario espacio para la convivencia, el intercambio de ideas, la confluencia de mensajes a través de soportes diversos, reales o virtuales. Su objetivo es llegar a la sociedad en su conjunto adaptándose al interés de cada individuo. Es siempre música, música abierta, y música para que cada integrante de nuestra sociedad busque su espacio.

Son ya 30 años, más de 3.000 actuaciones y más de 3 millones de espectadores.

Martes 24 Abril, 2012

La Orquesta de Euskadi conmemora el 75 aniversario del bombardeo de Gernika

La Orquesta de Euskadi conmemora el 75 aniversario del bombardeo de Gernika
Bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada, con Joaquín Achúcarro y la Sociedad Coral de Bilbao, el 26 de abril en Bilbao y el 28 en Pamplona.

El 26 de abril se cumple el 75 aniversario del bombardeo de Gernika y la Orquesta Sinfónica de Euskadi conmemorará esta fecha en el decimoprimer programa de su Temporada de Abono con la interpretación de Gernika de Sorozábal e In Paradisum, el último movimiento del Réquiem de Fauré, ambas junto a la Sociedad Coral de Bilbao. La Orquesta se suma así a las celebraciones del Año de las Culturas por la Paz y la Libertad. Además el pianista bilbaíno Joaquín Achúcarro interpretará la Rapsodia sobre un tema de Paganini de Rachmaninov y completarán el programa Muerte y transfiguración y Till Eulenspiegel de Strauss. Bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada, el jueves 26 de abril en el Palacio Euskalduna de Bilbao y el sábado 28 en el Auditorio Baluarte de Pamplona.

El bombardeo de Gernika, un motivo musical que vuelve a unir a la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la Sociedad Coral de Bilbao. Y es que las partituras en recuerdo de aquel luctuoso suceso han reunido a ambas instituciones en varias ocasiones: en el año 2000, en el volumen dedicado a Pablo Sorozábal dentro de la Colección de Compositores Vascos registraron la marcha fúnebre vasca Gernika. Y en 2008 se publicó, en première mundial, la ópera Gernika de Francisco Escudero (1912-2012). La partitura para coro y orquesta, firmada por Sorozábal en 1976, surge de la revisión de una primera marcha compuesta en 1966 para txistus, trompas y tambores.

Joaquín Achúcarro vuelve a la Temporada de Abono de la Orquesta de Euskadi. Siempre supone una enorme satisfacción para la Orquesta contar con la presencia de toda una personalidad de prestigio internacional como Joaquín Achúcarro sobre los escenarios. En esta ocasión el insigne bilbaíno interpretará en su ciudad, y también en Pamplona, la Rapsodia sobre un tema de Paganini; esta página representa según Juan Manuel Viana, autor de las notas al programa, "una de las obras más sutiles inventivas y cuidadosamente construidas de todo el catálogo de Rachmaninov".

Este programa que dirigirá el titular de la Orquesta Andrés Orozco-Estrada, de regreso tras haber dirigido nuevamente la Orquesta Filarmónica de Münich, se completa con la interpretación de Muerte y transfiguración y Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel, ambas de Richard Strauss. La primera nos muestra a un Strauss amante del detalle, mientras la segunda rezuma comicidad, ironía y truculencia.

Miércoles 18 Abril, 2012

Música de los bosques para voces, trompas y arpa en las Matinées de Miramón

Música de los bosques para voces, trompas y arpa en las Matinées de Miramón
El sábado 21 de abril Andra Mari Abesbatza, la sección de trompas de la Orquesta y la arpista Alicia Griffiths en la sede de la OSE.

Este sábado 21 de abril el ciclo Matinées de Miramón acoge en la sede de la Orquesta de Euskadi un interesante concierto que reunirá sobre el escenario a la Coral Andra Mari Abesbatza de Errenteria, que dirige José Manuel Tife, la sección de trompas de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y la arpista Alicia Griffiths. Sobre los atriles, partituras de Brahms, Schumann y Schubert compuestas originalmente para este conjunto tan poco habitual.

Dos palabras se repiten constantemente en los textos cantados de las obras que se escucharán en el concierto del sábado: bosque (Wald) y cacería (Jagd). Si unimos a ello la trompa, nos acercaremos a un tópico que nos traerá recuerdos de la literatura, la pintura y el cine. En palabras de Mario Telenti, trompa de la Orquesta de Euskadi, se trata de "música de antaño, sencilla y con corta trascendencia, pero profunda, emotiva y directa; música intemporal que recrea el pasado y el presente, sencilla y clásica con Schubert, naif y trascendente con Schumann, intensamente romántica con Brahms". Cuatro Canciones, opus 17 de Brahms, Cinco Canciones, opus 137 de Schumann y Nachtgesang im Walde de Schubert son piezas únicas del repertorio universal que nos acercan a ese "sentimiento aplicado a la música" que resume la idea más valiosa del Romanticismo en la que la Naturaleza, recreada en un bosque imaginario, es el marco de inspiración en un convulso siglo XIX.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net, así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34.

Miércoles 11 Abril, 2012

El director formado en el "sistema" venezolano Diego Matheuz debutará en el Estado al frente de la Orquesta de Euskadi

El director formado en el "sistema" venezolano Diego Matheuz debutará en el Estado al frente de la Orquesta de Euskadi
En la Temporada de Abono, del 14 al 19 de abril en Bilbao, Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Pamplona.

En los próximos días la Orquesta Sinfónica de Euskadi dará un paso más en la Temporada de Abono 2011/2012. El décimo programa reunirá varios argumentos de interés, como el debut en el Estado de Diego Matheuz, un nuevo talento surgido del fructífero sistema venezolano que triunfa en Europa y el estreno absoluto de Tres cantos a Edurne de Mario Lavista dentro del proyecto Tesela. Los conciertos serán el 14 de abril en Bilbao, los días 16 y 19 en Donostia-San Sebastián, el 17 en Vitoria-Gasteiz y el 18 de abril en Pamplona.

A sus 27 años, Diego Matheuz, que sigue los pasos de Gustavo Dudamel, es fruto del internacionalmente reconocido sistema venezolano, que con una red nacional de orquestas infantiles y juveniles es una importante cantera de nuevos talentos musicales. Si Gustavo Dudamel, máximo exponente del entramado educativo creado por José Antonio Abreu hace 36 años, sigue su camino como titular de la Filarmónica de Los Angeles y de la Sinfónica de Gotemburgo, Diego Matheuz ha dado el salto a Europa de la mano de Claudio Abbado y hoy es director musical del mítico Teatro La Fenice de Venecia. Centrado en la dirección de las mejores orquestas europeas, Matheuz va abriéndose paso a lo largo y ancho de toda Europa, China y Japón y ahora recalará por primera vez en el Estado para dirigir la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Desde hoy miércoles 11 de abril, Diego Matheuz se pondrá al frente de la Orquesta Sinfónica de Euskadi para preparar y dirigir los cinco conciertos de un programa que llevará a los atriles el mencionado Tres cantos a Edurne, de Mario Lavista, el arreglo para viola del Concierto para violoncello y orquesta nº1 de Saint-Saëns y la suite sinfónica de Sheherazade, de Rimsky-Korsakov.

Tres Cantos a Edurne, tercera entrega del proyecto Tesela. Los conciertos se abrirán con un nuevo estreno enmarcado dentro del proyecto Tesela, que con la colaboración exclusiva de la fundación BBVA conmemora el 30 aniversario de la Orquesta de Euskadi a través de encargos a importantes compositores. Del mejicano Eduardo Lavista, Tres cuentos a Edurne es una obra de carácter religioso que consta de tres breves partes que se suceden una a la otra sin interrupción, a la manera de un tríptico pictórico cada canto posee una expresión particular, un sentimiento propio, pero, a la vez, cada canto comparte rasgos comunes a los otros dos.

Páginas