Jueves 16 Agosto, 2012

La Orquesta de Euskadi en el homenaje de la Quincena Musical a Francisco Escudero

La Orquesta de Euskadi en el homenaje de la Quincena Musical a Francisco Escudero
El 17 de agosto en el Auditorio Kursaal, bajo la dirección de Pascal Rophé.

El 17 de agosto la Orquesta de Euskadi participa en el homenaje que la Quincena Musical rinde a Francisco Escudero en el centenario de su nacimiento. Bajo la dirección de Pascal Rophé, la Orquesta interpretará Illeta, una de las páginas más emblemáticas de la producción del compositor donostiarra. Junto a ella la Coral Andra Mari y el barítono José Manuel Díaz. Completa el concierto la interpretación de la pianista Marta Zabaleta.

La obra Illeta, con partitura del maestro Escudero sobre la obra homónima de Xabier Lizardi centró en 1984 una de las primeras grabaciones discográficas de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Además, la Orquesta dedicó al compositor el volumen V de la Colección de Compositores Vascos en 2001 (doble cd, CLAVES) y publicó en 2008 la primera edición de su ópera Gernika (DECCA).

 

Viernes 10 Agosto, 2012

La Orquesta de Euskadi mira al mar en sus fotos oficiales para los próximos meses

La Orquesta de Euskadi mira al mar en sus fotos oficiales para los próximos meses
El reportaje se ha llevado a cabo en Ondartxo, Centro Cultural del Mar de Pasaia.

La Orquesta de Euskadi ha elegido Ondartxo, Centro Cultural del Mar de Pasaia, y la draga Jaizkibel que allí se conserva como escenarios para realizar las fotografías que serán su imagen para la temporada 2012/2013.

Este centro de investigación y recuperación de barcos tradicionales descubre la estrecha y antigua relación de los vascos con la mar. Allí restauran barcos de diferentes épocas y tamaños para preservar el patrimonio naval vasco. Y allí se encuentra también la recientemente restaurada draga de vapor "Jaizkibel", utilizada hasta los años 80 en las aguas de Pasajes. Este espacio ha proporcionado a Juantxo Egaña, autor de las fotografías, diferentes localizaciones del entorno marítimo.

Podéis ver imágenes de la sesión aquí.

Martes 01 Mayo, 2012

"40 urteko algara", el 21 de agosto en el Palacio Euskalduna de Bilbao

"40 urteko algara", el 21 de agosto en el Palacio Euskalduna de Bilbao
Txirri, Mirri eta Txiribiton y la Orquesta de Euskadi celebran el 40 aniversario de los payasos.

Los payasos Txirri, Mirri eta Txiribiton cumplen este año 2012 cuarenta años sobre los escenarios. Para conmemorar este aniversario vienen desarrollando diversas actividades y conciertos por toda la geografía vasca. En este marco, el próximo 21 de agosto, dentro de la Aste Nagusia bilbaína Txirri, Mirri eta Txiribiton y la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerán en el Palacio Euskalduna de la capital vizcaína el concierto "40 urteko algara".

Reír y cantar serán la consigna en esta fiesta de la risa en la que no faltará la mejor música y que estará dirigida a un público familiar. Txirri, Mirri eta Txiribiton y la Orquesta interpretarán una amplia selección de las canciones más conocidas de los payasos, como "Txirri, Mirri eta Txiribiton", "Pintto, Pintto", "Zapi zuria", "Behin edo behin", "Paristik natorren"... para lo que contarán con Txirri, Mirri eta Txiribiton Junior, el Coro del Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao y los coros Araoz Txiki y Easo Txiki. Esperan contar además con un público entregado. Y para dirigirlos a todos, el maestro Juan José Ocón.

Las entradas para este concierto tienen un precio único de 5€ y se pueden adquirir en la taquilla del Palacio Euskalduna (de lunes a sábado, de 17:00 a 20:00 horas), en los cajeros multiservicio de la BBK, a través del teléfono 944 310 310 o en internet, en www.bbk.es

Miércoles 20 Junio, 2012

Presentación del convenio institucional de colaboración preferente entre la Orquesta de Euskadi y Musikene

Presentación del convenio institucional de colaboración preferente entre la Orquesta de Euskadi y Musikene
Las actividades que ambas entidades desarrollen conjuntamente se agruparán en adelante bajo la denominación AULA JORDÁ GELA: OSE+Musikene.

Se ha presentado ante los medios de comunicación un relevante convenio institucional de colaboración preferente suscrito entre la Orquesta de Euskadi y Musikene, Centro Superio de Música del País Vasco. Han intervenido en la presentación Iñigo Alberdi, director general de la Orquesta de Euskadi, Patricio Goialde, gestor académico de Musikene, y alumnos de Musikene, que han aportado sus impresiones sobre la relevancia de este convenio.

Iñigo Alberdi y Patricio Goialde han coincidido en mostrar su satisfacción por esta alianza, ya que ambas instituciones comparten objetivos, territorio o el hecho de ser instituciones dependientes del Gobierno Vasco. Este convenio que convierte a las dos entidades en compañeras de camino es estratégico para la Orquesta de Euskadi, ya que encaja con el carácter tractor de la vida cultural y musical que desempeña la Orquesta. Supone la combinación de una institución de carácter formativo del más alto nivel como Musikene con otra de carácter profesional como la Orquesta que propiciará que ambas compartan sinergias.

Patricio Goialde ha destacado que convertirse en miembro de una orquesta es el objetivo de gran parte de su alumnado, por lo que todo lo que suponga trabajar en favor de ofrecer la continuidad entre los estudios superiores y el ámbito profesional es muy positivo. Ha recalcado asimismo la cercanía entre ambas instituciones en esa línea de continuidad.

Ambos gestores han agradecido mutuamente la buena disposición a la hora de concretar este convenio.

Rakel Rivera, alumna de flauta, ha agradecido la oportunidad que este convenio les ofrece de acercarse al mundo profesional y ha señalado que para Musikene supone un elemento diferenciador con respecto a otros centros superiores. Asier Puga, alumno de Dirección de Orquesta, por su parte, ha señalado que esta alianza viene a derribar las barreras existentes entre la formación y el desarrollo de la labor profesional de los músicos y ha agradecido esta oportunidad que les brinda la Orquesta de trabajar con ella y la ha vinculado con otras iniciativas como el Laboratorio de Música en el que él mismo tuvo la ocasión de participar.

El convenio se pondrá en práctica a partir del inicio en septiembre del curso académico 2012/2013 y la puesta de largo vendrá en mayo de 2013 con la primera interpretación por parte de la Orquesta de la monumental Sexta Sinfonía de Mahler, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada y con participación de alumnos de 3er y 4º curso de Musikene.

El acuerdo suscrito tendrá una vigencia inicial de cuatro años, pero nace con clara vocación de continuidad y de ser incluso ampliado en cuanto a contenido.

Este convenio de colaboración se materializa en cuatro puntos principales:

1. Alumnos de Musikene tomarán parte como instrumentistas en conciertos de Abono de la Orquesta de Euskadi.
2. La Orquesta de Euskadi organizará clases magistrales dirigidas a los alumnos de Musikene.
3. Los alumnos de los últimos cursos de Dirección de Orquesta de Musikene podrán asistir como asistentes del maestro titular de la Orquesta o de maestros invitados.
4. La Orquesta de Euskadi y Musikene impulsarán la creación de un master instrumental de práctica orquestal. Este proyecto, habitual entre las orquestas europeas de primer nivel, supone un desiderátum a futuro.

Ya en un plano más práctico, la Orquesta cederá su sede de Miramon para las actividades orquestales de Musikene, y esta, a su vez, pondrá a disposición de solistas invitados de la Orquesta las instalaciones del Palacio Miramar. La cesión mutua de instrumentos y el intercambio de nuevas publicaciones y registros sonoros serán otros puntos de colaboración de este convenio.

Todas las actividades surgidas en el desarrollo de este convenio institucional de colaboración preferente se englobarán bajo la denominación AULA JORDÁ GELA: OSE+Musikene, en honor al gran director de orquesta vasco, primer director y posteriormente director de honor de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

 

Miércoles 13 Junio, 2012

La Orquesta desde dentro

La Orquesta desde dentro
Nos hemos colado junto a un nutrido grupo de periodistas en ensayo de la Orquesta de Euskadi.

Hemos vivido una nueva experiencia junto a la Orquesta de Euskadi. Nos hemos colado entre los músicos en uno de los ensayos de los últimos conciertos de Abono de la temporada, junto a un nutrido grupo de periodistas. Ellos y ellas irán narrando su experiencia. "La Orquesta desde dentro" ha supuesto toda una vivencia, una versión insólita de West Side Story para orquesta, periodistas y cámaras, bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada. 

Vivir la Orquesta de Euskadi en dolby surround, ese podría ser en resumen el espíritu de "La Orquesta desde dentro". Se trataba de conocer mejor la Orquesta, de ser parte de ella, de motivar la curiosidad para así alcanzar una visión de la Orquesta desde una dimensión desconocida. Nos hemos integrado en su orgánico como un miembro más y hemos descubierto cómo se arma un concierto, cómo tocan todos los músicos a la vez cuando en realidad unos no escuchan a los otros y cómo se vive esa experiencia en el cuerpo, entre otras muchas cosas.

Muchas gracias a todos los que nos habéis acompañado.

Miércoles 13 Junio, 2012

La Orquesta de Euskadi cierra bajo el título “Danzas y gitanerías” su temporada de conciertos

La Orquesta de Euskadi cierra bajo el título “Danzas y gitanerías” su temporada de conciertos
Bajo la dirección de Andrés Orozco-Estrada, los días 14 y 15 de junio en el Kursaal de Donostia-San Sebastián.

Los conciertos del día 14 y 15 de junio en el Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián de suponen el final de la Temporada de Abono 2011/2012 de la Orquesta de Euskadi. Bajo el título "Danzas y gitanerías", estos conciertos reúnen argumentos de peso: El sueños de un bailarín o el homenaje al maestro Escudero en el centenario de su nacimiento; Tzigane de Ravel, Introduction et Rondo Capriccioso de Saint-Saëns y Fantasía sobre "Carmen" de Bizet a través de la violinista Leticia Moreno, aclamada en su debut junto a la Orquesta en 2010; y para terminar, las danzas sinfónicas West Side Story, de Bernstein.

Leticia Moreno debutó en la Temporada de la Orquesta de Euskadi en mayo de 2010 con la interpretación de la Symphonie espagnole de Edouard Lalo. Su actuación fue recompensada con una gran ovación y mereció por parte de la crítica adjetivos como "absolutamente arrolladora e híper expresiva", "pasional" o "segura, elegante y sensible". En esta ocasión regresa al escenario del Kursaal con tres partituras: la infrecuente Tzigane de Ravel, Introduction et Rondo Capriccioso de Saint-Saëns y Fantasía sobre "Carmen" de Bizet, de Sarasate, quien fuera asimismo dedicatario de la anterior. Leticia Moreno acaba de recibir el premio IMPULSA artes y letras 2012 que concede la Fundación Príncipe de Girona. El jurado de este premio ha valorado su precisión técnica, su fuerza escénica y su futuro como artista, e incluso ha decidido apadrinar su carrera.

Andrés Orozco-Estrada regresa al podio de la Orquesta tras haber vuelto a dirigir hace unos días la orquesta Gewandhaus de Leipzig. Desde su posición de titular de la Orquesta de Euskadi dirigirá un programa que, además de las obras referidas, incluirá El sueño de un bailarín de Francisco Escudero en homenaje al compositor donostiarra en el centenario de su nacimiento y las Danzas Sinfónicas de West Side Story, musical que llevó la historia de Romeo y Julieta a las calles de Nueva York y gracias al cual Leonard Bernstein se granjeó fama mundial.

Antes de los conciertos, un Ensayo Abierto dirigido a escolares. En el marco de las actividades del Aula de Música de la Orquesta, el jueves 14 de junio por la mañana tendrá lugar en el Kursaal un ensayo abierto a escolares de la Comunidad Autónoma Vasca para el que se han inscrito 500 alumnos y alumnas de diferentes centros educativos.

Con estos conciertos se clausura una Temporada en la que a lo largo de los últimos nueve meses y en un total de 100 conciertos el violín, el piano, la música sinfónico-coral o el violoncello han compartido su espacio con literatura, percusión y txalaparta, infrecuentes compañeros de atril de una orquesta sinfónica. Tras estos conciertos, la Orquesta de Euskadi mirará ya hacia la próxima Temporada 2012/2013 que se presenta bajo el lema MÚSICA ABIERTA.

 

Lunes 11 Junio, 2012

IIIer Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos (ROCE)

IIIer Encuentro de la Red de Organizadores de Conciertos Educativos (ROCE)
Los días 5, 6 y 7 de julio en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid.

Los días 5, 6 y 7 de julio tendrá lugar en el Auditorio Miguel Delibes de Valladolid el III encuentro de ROCE (Red de Organizadores de Conciertos Educativos). Si el contenido del encuentro de 2010 en Granada giró en torno a la idea de la gestión del proyecto educativo y el de 2011 en Donostia-San Sebastián tuvo como argumento central el contexto, el liderazgo o la influencia real de los valores y la filosofía en la práctica, a lo largo de esos tres días se debatirá en torno a la creación de un concierto didáctico.

Se han articulado cuatro áreas de debate: idea, concepto y guión; repertorio; interpretación y escena; y formación. Como objetivo, conocer proyectos en marcha, profundizar en diferentes aspectos que inciden en la puesta en marcha, desarrollo y evaluación de un concierto educativo analizar las líneas prioritarias e impulsar proyectos de trabajo a futuro.

El Encuentro ROCE es un espacio abierto para reunir a todas las instituciones que cuentan con actividad, responsabilidad o compromiso en la creación y organización de conciertos didácticos y otras acciones educativas relacionadas con la educación y la difusión musical. Además podrán asistir a título individual aquellas personas que tengan interés en la temática del mismo.

La asistencia al Encuentro requiere de inscripción personal previa, para lo que se debe cumplimentar el formulario que se puede encontrar en la web de ROCE (www.rocemusica.org). La cuota de inscripción es de 30 euros.

Lunes 04 Junio, 2012

"40 urteko algara", el último concierto de la temporada de los Conciertos en Familia de la Orquesta de Euskadi

"40 urteko algara", el último concierto de la temporada de los Conciertos en Familia de la Orquesta de Euskadi
Celebración del 40 aniversario de Txirri, Mirri eta Txiribiton el 8 de junio en Vitoria-Gasteiz y el 9 en Donostia-San Sebastián.

Los días 8 y 9 de junio el ciclo "Conciertos en Familia" de la Orquesta de Euskadi cierra la temporada con una nueva cita sinfónica para todos los públicos. En coproducción con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en la capital alavesa y con la Fundación Kursaal en Donostia-San Sebastián, los payasos Txirri, Mirri eta Txiribiton, que este año 2012 vienen conmemorando con diversos actos sus 40 años sobre los escenarios, compartirán su repertorio más conocido en versión para orquesta y coros. Será los días 8 de junio en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz y el 9 en el Auditorio Kursaal de Donostia-San Sebastián. En ambos casos las entradas están agotadas.

Reír y cantar serán la consigna en esta fiesta de la risa en la que no faltará la mejor música y que estará dirigida a un público familiar. Txirri, Mirri eta Txiribiton y la Orquesta interpretarán una amplia selección de las canciones más conocidas de los payasos, como "Txirri, Mirri eta Txiribiton", "Pintto, Pintto", "Zapi zuria", "Behin edo behin", "Paristik natorren"... para lo que contarán con Txirri, Mirri eta Txiribiton Junior, el Coro del Conservatorio de la Sociedad Coral de Bilbao y los coros Araoz Txiki y Easo Txiki. Esperan contar además con un público entregado. Y para dirigirlos a todos, el maestro Juan José Ocón.

Con motivo de este concierto, Txirri nos ha remitido una nota para que la hagamos llegar al público: "Hace 15 años, preparamos estas canciones para conmemorar nuestro 25 aniversario junto a la Orquesta y las grabamos en un CD. Entonces contamos con la ayuda de dos amigos, músicos sin par, Tomás Aragüés y José Luis Greco. Ambos dominan a la perfección las posibilidades de la Orquesta y convirtieron nuestras humildes canciones en verdaderas obras maestras. Realizaron un trabajo de gran calidad y eso requería asimismo una orquesta de gran calidad: la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Fue un regalo maravilloso para celebrar nuestro 25 aniversario, pero nos llevamos una pequeña desilusión: no pudimos ofrecerlo en concierto. Ahora en cambio, 15 años después, sí. Por eso, para que todo salga perfecto, pedimos público que siga las siguientes indicaciones: que os portéis bien, que habrá momentos en los que se requiera silencio, para poder escuchar y gozar de la música (nos costará hacérselo entender a Mirri y Txiribiton, pero con vuestra ayuda lo lograremos). Vosotros podréis cantar, pero, ya sabéis como son las cosas de una orquesta, solo cuando os lo ordene el director: seréis cantantes sinfónicos. Nosotros estamos deseando que llegue el concierto. No les contéis a Mirri y Txiribiton que os he escrito, les va a dar envidia... Aclarad la garganta y lavaos las orejas".

Para calentar motores y entrenar la carcajada, un Taller de Sensibilización. Antes de cada concierto se desarrollará un taller de sensibilización dirigido por Ana Eguiazabal en el que se trabajará la voz. 

Jueves 31 Mayo, 2012

Kaabestri da batalla en el cierre de la Matinées

Kaabestri da batalla en el cierre de la Matinées
Con un concierto en torno a la obra “Battalia”, de Franz von Biber, el 2 de junio en la última Matinée de la temporada.

Con veinticuatro músicos sobre el escenario, la mayoría miembros de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Kaabestri presenta "Battalia", en referencia a la obra homónima de Franz von Biber. Tomando esta obra como referencia, han construido un concierto que se remonta a los siglos XVII y XVIII. Battalia es una partitura de enorme originalidad, que utiliza muchísimos efectos al servicio de un concepto dramático. Escrita en 1673, anticipa algunas de los rudimentos empleados con asiduidad posteriormente, como puede ser la politonalidad y el "col legno" (golpeo con la madera del arco sobre las cuerdas). La obra se sirve de escenas musicales para narrar una batalla con un dramático final.

En este contexto, otros compositores de la misma época acompañarán el sábado a Biber: Jan Dismas Zelenka, próximo a los maestros del Barroco tardío, es muy apreciado en la actualidad por la originalidad de los temas, cromatismos y progresiones empleados y que lo acercan a la obra de Bach; el propio Johann Sebastian Bach y el tercero de sus Conciertos de Brandenburgo, probablemente el más conocido de la serie; y la Ouverture-Suite "Burlesque de Quixote" de Georg Philipp Telemann, uno de los primeros compositores que puso sobre el pentagrama la historia del Ingenioso Hidalgo, en una página para orquesta de cámara chispeante, luminosa y animada.

Este sábado 2 de junio tendrá lugar en la sede de la Orquesta de Euskadi el último concierto de la temporada del ciclo Matinées de Miramón. Ha sido una temporada poliédrica, con una oferta que ha abarcado desde música de cámara, coral y jazz hasta un ensayo de la Orquesta de Euskadi y actuaciones de solistas internacionales, en la interpretación de un sinfín de partituras de todas la épocas. Como colofón, el grupo Kaabestri repite escenario tras el éxito obtenido la pasada temporada con "El violín rojo" de John Corigliano.

El concierto dará comienzo a las 11.00 horas y las entradas se pueden adquirir a través de Telekutxa (943 00 12 00) y www.kutxasarrerak.net , así como en la sede de la Orquesta el mismo día del concierto, a partir de las 10:30h. Os recordamos que existe un servicio gratuito de autobús para acudir a las sede, que sale a las 10.25 de Plaza Gipuzkoa, 4 y realiza paradas en Sancho el Sabio, 18 y Avda. Madrid, 34. 

Miércoles 30 Mayo, 2012

Ensayo abierto de la Orquesta de Euskadi para centros educativos

Ensayo abierto de la Orquesta de Euskadi para centros educativos
El 14 de junio en el Auditorio Kursaal de San Sebastián. Para poder asistir será imprescindible inscribirse.

El Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi invita a los centros educativos de la Comunidad Autónoma Vasca a asistir al ensayo abierto que la Orquesta realizará el 14 de junio a las 11.00 horas en el Auditorio Kursaal de Donostia San Sebastián, que dirigirá su titular Andrés Orozco-Estrada y que contará con la interpretación solista de la violinista Leticia Moreno.

Danzas y gitanerías. Dos formidables páginas danzantes de cronología cercana aunque de muy diferente signo estilístico -El sueño de un bailarín, poema coreográfico del donostiarra Escudero y las Danzas Sinfónicas de West Side Story, revisión de Romeo y Julieta en clave de comedia musical con la que el nombre de Bernstein daría la vuelta al mundo- enmarcan todo un despliegue pirotécnico en el que el brillantísimo violín de Sarasate, ya sea como autor y transcriptor (Fantasía sobre "Carmen"), ya como intérprete y dedicatario (Introducción y Rondó caprichoso de Saint-Saëns), llega a contagiar su trepidante virtuosismo a la incandescente, y poco divulgada, Tzigane de Ravel.

En caso de que vuestro Centro Educativo esté interesado en asistir a este ensayo general, debéis enviar el formulario disponible en el apartado "Te interesa" a la dirección de correo electrónico indicada en el mismo habiendo cumplimentado la información requerida.

Páginas