Miércoles 08 Enero, 2025

El excepcional pianista Denis Kozhukhin protagonizará el nuevo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

El excepcional pianista Denis Kozhukhin protagonizará el nuevo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

Tras el paréntesis navideño, Euskadiko Orkestra prosigue con su Temporada Sinfónica y se enfrenta en los próximos días a un nuevo programa protagonizado por el ‘Concierto para piano nº1’ de Brahms en las manos solistas del ruso Denis Kozhukhin. 

El director de orquesta francés Alexandre Bloch cogerá el testigo de Robert Treviño en estos nuevos conciertos que tendrán lugar del 10 al 16 de enero en Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona. Hay entradas a la venta de 10 a 40 euros.

Euskadiko Orkestra se enfrenta a partir de este viernes al quinto programa de su Temporada Sinfónica 24/25, titulado ‘Brahms / Dvorak’. Los conciertos, dirigidos por Alexandre Bloch, tendrán lugar los próximos días en las cuatro capitales habituales: el viernes, 10 de enero, en el Palacio Euskalduna de Bilbao; el lunes y el jueves, 13 y 16 de enero, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; el martes, 14 de enero, en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria; y el miércoles, 15 de enero, en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

El Concierto para piano nº1 de Johannes Brahms está considerado su primera gran obra orquestal y es además uno de los grandes conciertos para piano del Romanticismo alemán. Cuenta con un lenguaje sinfónico muy desarrollado y es además profundo, porque se dice que entre sus notas Brahms reflejó su dolor por la muerte de Schumann y las dificultades de su apasionada relación, a medio camino entre la amistad y el amor, con Clara Schumann.

El Concierto para piano nº1 tiene momentos memorables para el solista, como su tercer movimiento que cuenta con una parte pianística de gran dificultad y virtuosismo. Tal es así que para abordarla Euskadiko Orkestra ha invitado a un pianista excepcional, Denis Kozhukhin, ganador del Concurso Reina Isabel de Bélgica en 2010 y poseedor ya de una carrera internacional de enorme éxito. Señala su biografía que sus actuaciones han sido elogiadas por la crítica como “fascinantes, imperiosas e hipnotizantes”. “Es un pianista de técnica excepcional, profundidad emocional y sofisticación” y “ha ganado un reconocimiento significativo gracias a sus poderosas interpretaciones, consolidándose como uno de los músicos más destacados de su generación”.

Tras el Concierto para piano nº1 de Brahms, Alexandre Bloch y Euskadiko Orkestra abordarán la Sinfonía nº6 de Antonin Dvorak, una obra que sustituye a la inicialmente anunciada Peleas y Melisande de Schoenberg y que introduce claros homenajes a la Segunda Sinfonía de Brahms. Dvorak siempre se mostró agradecido a Brahms por el apoyo en la internacionalización de su carrera, alabó al alemán como el mayor compositor de su tiempo y en algunas de sus obras incluyó guiños muy directos a su música. Es el caso de esta sinfonía que adopta, por ejemplo, la tonalidad en re mayor de la Segunda de Brahms. Pero a pesar de algunas influencias brahmsianas la Sexta es una creación que habla con voz propia, marcada por el protagonismo de los vientos madera y metal, que Dvorak empleaba con maestría, y por un inmenso talento melódico que a menudo evoca la espontaneidad y la frescura de la música popular bohemia.

 

 

Entradas a la venta

 

Están a la venta las entradas para todos los conciertos, salvo el de Vitoria, en euskadikoorkestra.eus así como en las taquillas y webs de los auditorios, a partir de 10 euros.

Jueves 12 Diciembre, 2024

Un amplio grupo de cámara de 16 miembros protagoniza la Matinée de este sábado

Un amplio grupo de cámara de 16 miembros protagoniza la Matinée de este sábado

La formación Izai interpretará cuatro grandes obras de cámara de Händel y Vivaldi en el concierto que tendrá lugar el sábado, 14 de diciembre, a las 11:00, en Miramon. Entradas agotadas.

Este sábado, 14 de diciembre, a las 11:00, tendrá lugar la sexta cita de la Temporada de las Matinées de Miramon, el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra. En ella, el grupo de cámara Izai ofrecerá un recital titulado ‘Concerti grossi’. Dieciséis miembros componen la agrupación: Amaia Asurmendi (violín), Raquel Cortinas (violín), Irene Echeveste (violín), Mikel Ibáñez (violín), Larraitz Oiartzabal (violín) Ricardo Ruiz (violín), Natacha Dupuy-Scordamaglia (viola), Monika Mazur (viola), Gabriel Mesado (violonchelo), Paloma Torrado (contrabajo), Hélène Billard-Alirol (flauta), Oihana Kontxeso (flauta), Óscar Diago (oboe), Pascal Laffont (oboe), Marco Caratto (fagot) y Loreto Aramendi (clave y órgano). Cabe destacar que, tras más de 40 años como fagotista de Euskadiko Orkestra, esta será la última Matinée en la que participará Marco Caratto, que se jubila este mes.

La amplia formación musical, compuesta en su gran mayoría de miembros de Euskadiko Orkestra, se pone al frente de la última Matinée de este año 2024 para interpretar cuatro grandes conciertos de cámara: tres de las obras que componen la serie Concerto grosso Op.3 de George Frideric Händel y el Concierto en sol RV576 de Antonio Vivaldi.

Como compositor de música instrumental, Händel recibió una fuerte influencia de la música italiana. El compositor alemán era un gran conocedor de la música de Corelli y desarrolló su estilo personal en amplias formas de fuga, que se alternan con espacios sugerentes. Las melodías del canto son casi un abandono lírico y se liberan del freno de la rigidez constructiva. Muchos historiadores sostienen que, si la música de Johann Sebastian Bach mira adentro, la de Händel hace lo opuesto, mirar al exterior.

Vivaldi, por su parte, es junto a Händel uno de los más grandes compositores barrocos y su influencia se extendió por toda Europa. Fue fundamental en el desarrollo de la música instrumental del propio Bach. Su maestría se refleja en haber cimentado el género del concierto, el más importante de su época. Compuso unas setecientas setenta obras, entre las cuales se cuentan más de cuatrocientos conciertos y 46 óperas. Vivaldi realizó multitud de viajes por toda Europa por los numerosos encargos que recibió, así como para los estrenos de sus óperas.

Para acudir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Lunes 09 Diciembre, 2024

Comunicado de Euskadiko Orkestra sobre la protesta realizada en su concierto del 5 de diciembre en el Auditorio Baluarte de Pamplona

Comunicado de Euskadiko Orkestra sobre la protesta realizada en su concierto del 5 de diciembre en el Auditorio Baluarte de Pamplona

Ante la amplia protesta recibida el jueves 5 de diciembre en nuestro concierto de Temporada en el Auditorio Baluarte, motivada por la incorporación en el programa de una obra del compositor israelí Paul Ben-Haim, y los mensajes recibidos con este motivo, Euskadiko Orkestra quiere comunicar lo siguiente.

    • Ante la evidencia de la ofensa sentida por un amplio público, que abandonó la sala antes de la interpretación de la obra Berceuse Sfaradite, lamentamos la situación creada y expresamos con contundencia que Euskadiko Orkestra no hace apología de ningún genocidio ni causa bélica.

    • La protesta del público fue respetuosa, y Euskadiko Orkestra no impidió que esta se llevara a cabo, tampoco el director y violinista Pinchas Zukerman, quien esperó a que saliera el público antes de la interpretación de la citada obra. La bandera de Palestina quedó sobre el escenario durante la interpretación del Concierto para violín nº5 de Mozart y hasta finalizar toda la primera parte del concierto.

    • Euskadiko Orkestra interpretó Berceuse Sfaradite, una canción de cuna de 4 minutos de duración, compuesta por una cantante yemení y orquestada por Ben-Haim en el año 1945. No era ninguna obra en apoyo a Israel. Es importante señalar que no se tocó el Himno Nacional de Israel, como se ha podido interpretar en la octavilla entregada en el concierto por la plataforma BDZ Nafarroa o se ha señalado en algún medio de comunicación y red social.

    • Tras un cambio de programa, Pinchas Zukerman asumió también la dirección de este concierto, en donde inicialmente estaba anunciado solo como solista. Se sustituyó Bruch y Bruckner por obras de Mozart y Beethoven, además de una breve canción de cuna de Ben-Haim, un compositor nacido a finales del siglo XIX en Alemania y fallecido en 1984. Ante la tesitura de tener que rediseñar con agilidad un programa de concierto, la elección a veces está condicionada por las obras que el artista tiene en ese momento en repertorio. Pinchas Zukerman es violinista y director de orquesta, es la cuarta vez que ha compartido escenario con Euskadiko Orkestra y la segunda en la doble función de solista y director.

    • La Historia de la Música tiene muchos casos de obras o compositores que forman parte del repertorio habitual y cuya interpretación comprendemos que podría llevar a controversia. Hay multitud de ejemplos como Aleksander Nevsky de Prokofiev, Carl Orff (autor de Carmina Burana del que se especula que tuvo carné nazi) o Bruckner (el día en que murió Hitler la radio alemana emitió su Séptima Sinfonía en su recuerdo).

    Lunes 02 Diciembre, 2024

    Pinchas Zukerman protagonizará el próximo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

    Pinchas Zukerman protagonizará el próximo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

    Euskadiko Orkestra recibe a una de las máximas figuras internacionales, Pinchas Zukerman, que en su cuarta visita ocupará la doble función de violinista y director, tras un cambio de programa.  

    Los conciertos, que tendrán lugar del 29 de noviembre al 5 de diciembre, se componen principalmente de obras de Mozart y Beethoven. Adicionalmente, en Vitoria y Pamplona, Zukerman interpretará la canción de cuna sefardí ‘Berceuse sfaradite’ de Ben-Haim, y en Bilbao y San Sebastián, la violonchelista Amanda Forsyth tocará ‘Kol Nidrei’ de Max Bruch.

    Euskadiko Orkestra se enfrenta a partir de este viernes al cuarto programa de su Temporada Sinfónica 24/25, titulado ‘Mozart / Beethoven’. Los conciertos tendrán lugar los próximos días en las cuatro capitales habituales: el viernes, 29 de noviembre, y el lunes, 2 de diciembre, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; el martes, 3 de diciembre, en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria; el miércoles, 4 de diciembre, en el Palacio Euskalduna de Bilbao; y el jueves, 5 de diciembre, en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30.

    Pinchas Zukerman es un magnífico violinista que ha visitado la Temporada de Euskadiko Orkestra hasta en cuatro ocasiones. Zukerman es una figura de talla internacional, apadrinado en sus inicios por Isaac Stern y Pau Casals, y que ha interpretado toda la gran literatura para el violín junto a las/os músicas/os más conocidas/os del siglo XX, desarrollando lazos especialmente cercanos con artistas como Zubin Mehta, Daniel Barenboim o Jacqueline du Pré. Su discografía es inmensa, ha grabado más de 100 obras y ha ganado dos premios Grammy. Pinchas Zukerman es además director de orquesta, y en esta doble función podremos verle también tras coger el testigo de Robert Treviño, inicialmente programado.

    Tras abrir todos los conciertos con la obertura de La flauta mágica de Mozart, las dos obras centrales del nuevo programa serán el Concierto para violín nº5 de Mozart y la Sinfonía nº2 de Beethoven.

    El Concierto para violín nº5 es algo más avanzado y menos convencional que los cuatro anteriores firmados por Mozart. Muestra su originalidad desde los primeros compases y el solista debe atacar con una lírica melodía de largas notas que le permite mostrar la calidad de su sonido. La peculiar mezcla de minueto y rondó hace del tercer movimiento el fragmento más famoso de este quinto concierto para violín de Mozart que llevará a la máxima calidad interpretativa el violinista Pinchas Zukerman. 

    La Sinfonía nº2, que protagonizará la segunda parte en todos los conciertos, es la que menos se interpreta entre las nueve sinfonías de Beethoven. Su espíritu es optimista y alegre y estará dirigida por Pinchas Zukerman, que cogerá la batuta en el conjunto del programa.

    Además, en Vitoria y Pamplona, Zukerman presentará la canción de cuna sefardí Berceuse sfaradite de Paul Ben-Haim. Se trata en origen de una canción popular de una cantante yemení que primero fue arreglada para violín y piano y después para violín y orquesta, cuya versión de Ben-Haim sonará en esta ocasión.

     

     

    Una obra diferente en San Sebastián y Bilbao

     

    En lugar de Berceuse sfaradite, en los conciertos de San Sebastián y Bilbao, Amanda Forsyth abordará Kol Nidrei de Max Bruch. Esta obra se recita durante el Yom Kipur y estuvo prohibida en Alemania hasta su derrota en la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día es una obra anclada en el repertorio de todos los violonchelistas.

     

     

    Entradas a la venta

     

    Están a la venta las entradas para todos los conciertos, salvo el de Vitoria, en euskadikoorkestra.eus así como en las taquillas y webs de los auditorios, a partir de 10 euros.

    Jueves 28 Noviembre, 2024

    Las grandes estrellas Zukerman y Forsyth protagonizan la Matinée de este sábado

    Las grandes estrellas Zukerman y Forsyth protagonizan la Matinée de este sábado

    La leyenda del violín Pinchas Zukerman y la violonchelista Amanda Forsyth, que comparten escenario con Euskadiko Orkestra estos días en su Temporada Sinfónica, ofrecerán una edición especial de las Matinées de Miramon este sábado, 30 de noviembre, a las 11:00. Últimas entradas a la venta.

    Este sábado, 30 de noviembre, a las 11:00, tendrá lugar la quinta cita de la Temporada de las Matinées de Miramon, el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra. Se trata de una cita especial, ya que dos grandes estrellas del panorama internacional se subirán al escenario de Miramon, el violinista Pinchas Zukerman y la violonchelista Amanda Forsyth. Estos días ambos protagonizan el cuarto programa sinfónico de la Temporada de la orquesta, ‘Mozart / Beethoven’.

    Zukerman es una figura de talla internacional, apadrinado en sus inicios por Isaac Stern y Pau Casals, y que ha interpretado toda la gran literatura para el violín junto a las/os músicas/os más conocidos del siglo XX, desarrollando lazos especialmente cercanos con artistas como Zubin Mehta, Daniel Barenboim o Jacqueline du Pré. Su discografía es inmensa, ha grabado más de 100 obras y ha ganado el Grammy en dos ocasiones, y es también un hábil director de orquesta.

    En cuanto a Forsyth, es toda una estrella del violonchelo en su país natal, Canadá. Ha sido violonchelista principal de la Calgary Philharmonic y la National Arts Centre Orchestra, y en sus incursiones como solista ha colaborado con artistas de la talla de Yo-Yo Ma, Garrick Ohlsson, Yefim Bronfman o Wynton Marsalis.

    En este concierto nos ofrecerán dúos para violín y violonchelo de dos autores coetáneos: el ucraniano Reinhold Gliere y el húngaro Zoltan Kodaly. Además, Zukerman y Forsyth ofrecerán en directo explicaciones sobre las obras que interpretarán.

    Úlrimas entradas a la venta (11€) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hay disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.

    Para acudir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

    Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

    Miércoles 27 Noviembre, 2024

    Pinchas Zukerman y Amanda Forsyth vuelven a compartir escenario con Euskadiko Orkestra

    Pinchas Zukerman y Amanda Forsyth vuelven a compartir escenario con Euskadiko Orkestra

    Euskadiko Orkestra recibe en su cuarto programa de conciertos a una de las máximas figuras internacionales, Pinchas Zukerman, que en su cuarta visita ocupará la doble función de violinista y director, tras un cambio de programa. 

    Los conciertos, que tendrán lugar del 29 de noviembre al 5 de diciembre, se componen principalmente de obras de Mozart y Beethoven. Adicionalmente, en Bilbao y San Sebastián, la violonchelista Amanda Forsyth interpretará ‘Kol Nidrei’ de Max Bruch, y en Vitoria y Pamplona, Zukerman tocará ‘Berceuse sfaradite’ de Ben-Haim. 

    Euskadiko Orkestra se enfrenta a partir de este viernes al cuarto programa de su Temporada Sinfónica 24/25, titulado ‘Mozart / Beethoven’. Los conciertos tendrán lugar los próximos días en las cuatro capitales habituales: el viernes, 29 de noviembre, y el lunes, 2 de diciembre, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; el martes, 3 de diciembre, en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria; el miércoles, 4 de diciembre, en el Palacio Euskalduna de Bilbao; y el jueves, 5 de diciembre, en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30.

     

    COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

     

    Pinchas Zukerman es un magnífico violinista que ha visitado la Temporada de Euskadiko Orkestra hasta en cuatro ocasiones. Zukerman es una figura de talla internacional, apadrinado en sus inicios por Isaac Stern y Pau Casals, y que ha interpretado toda la gran literatura para el violín junto a las/os músicas/os más conocidas/os del siglo XX, desarrollando lazos especialmente cercanos con artistas como Zubin Mehta, Daniel Barenboim o Jacqueline du Pré. Su discografía es inmensa, ha grabado más de 100 obras y ha ganado dos premios Grammy. Pinchas Zukerman es además director de orquesta, y en esta doble función podremos verle también tras coger el testigo de Robert Treviño, inicialmente programado.

    Tras abrir todos los conciertos con la obertura de La flauta mágica de Mozart, las dos obras centrales del nuevo programa serán el Concierto para violín nº5 de Mozart y la Sinfonía nº2 de Beethoven.

    El Concierto para violín nº5 es algo más avanzado y menos convencional que los cuatro anteriores firmados por Mozart. Muestra su originalidad desde los primeros compases y el solista debe atacar con una lírica melodía de largas notas que le permite mostrar la calidad de su sonido. La peculiar mezcla de minueto y rondó hace del tercer movimiento el fragmento más famoso de este quinto concierto para violín de Mozart que llevará a la máxima calidad interpretativa el violinista Pinchas Zukerman. 

    La Sinfonía nº2, que protagonizará la segunda parte en todos los conciertos, es la que menos se interpreta entre las nueve sinfonías de Beethoven. Su espíritu es optimista y alegre y estará dirigida por Pinchas Zukerman, que cogerá la batuta en el conjunto del programa.

    Además, en los conciertos de San Sebastián y Bilbao, Amanda Forsyth abordará Kol Nidrei de Max Bruch. Esta obra se recita durante el Yom Kipur y estuvo prohibida en Alemania hasta su derrota en la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día es una obra anclada en el repertorio de todos los violonchelistas. Amanda Forsyth es toda una estrella del violonchelo en su país natal, Canadá. Ha sido violonchelista principal de la Calgary Philharmonic y la National Arts Centre Orchestra, y en sus incursiones como solista ha colaborado con artistas de la talla de Yo-Yo Ma, Garrick Ohlsson, Yefim Bronfman o Wynton Marsalis.

     

     

    Una obra diferente en Vitoria y Pamplona

     

    En lugar de Kol Nidrei de Bruch, en Vitoria y Pamplona, Zukerman presentará la canción de cuna sefardí Berceuse sfaradite de Paul Ben-Haim. Se trata en origen de una canción popular de una cantante yemení que primero fue arreglada para violín y piano y después para violín y orquesta, cuya versión de Ben-Haim sonará en esta ocasión.

     

     

    Entradas a la venta

     

    Están a la venta las entradas para todos los conciertos, salvo el de Vitoria, en euskadikoorkestra.eus así como en las taquillas y webs de los auditorios, a partir de 10 euros.

    Miércoles 20 Noviembre, 2024

    Se buscan 120 voces para la nueva iniciativa ‘Abestu Euskadiko Orkestrarekin’

    Se buscan 120 voces para la nueva iniciativa ‘Abestu Euskadiko Orkestrarekin’

    Es la primera edición de un proyecto participativo en el que cantantes no profesionales tendrán la oportunidad de subir al escenario a cantar con Euskadiko Orkestra. 

    Cantar ‘Va Pensiero’, ‘Il Trovatore’ y ‘Maite’ podrá ser una realidad para aquellas personas que deseen cantar en directo junto a una gran orquesta.

    Abestu Euskadiko Orkestrarekin se estrenará en su primera edición dentro de la Temporada Sinfónica, en el programa denominado Glanert / Brahms y bajo la dirección de Christoph-Mathias Mueller. Los conciertos se celebrarán los días 13 y 17 de marzo en el Auditorio Kursaal de San Sebastián y el 15 de marzo en el Palacio Euskalduna de Bilbao.

     

     

    Para que se haga realidad este proyecto se necesitan reunir un total de 120 voces anónimas y voluntarias, que deberán inscribirse en la web de Euskadiko Orkestra antes del 10 de diciembre. Es requisito de participación tener una mínima formación musical y saber leer partituras. Después habrá que cumplir con la máxima asistencia posible a los 10 ensayos previstos.

    La interpretación de Va Pensiero, Il Trovatore y Maite sumará entre 10 y 15 minutos para coro mixto y orquesta y contará con 40 miembros del Coro Easo para dar apoyo al grupo coral escogido.

    Euskadiko Orkestra anima a aprovechar esta oportunidad única, tal vez soñada, de cantar en directo junto a una gran orquesta y en grandes escenarios. Toda la información e inscripciones en euskadikoorkestra.eus.

    Esta iniciativa se enmarca en ARTIS+, arte para la inclusión social, un proyecto europeo de cooperación transfronteriza en el que Euskadiko Orkestra participa hasta 2027 con socios como la Orchestre National du Capitole de Toulouse, L’Auditori y Orquesta OBC de Barcelona, y la Orquesta de Pau, entre otros.

     

     

    Condiciones de participación

     

    • Para poder participar será necesario tener una mínima formación musical y saber leer partituras.
    • Entre quienes cumplan los requisitos mínimos para participar, se realizará un sorteo. Quien no sea seleccionada/o, quedará en lista de espera ante posibles bajas. Inscribirse no garantiza la participación. 
    • Se solicita la máxima asistencia posible a los 10 ensayos previstos.
    • Con antelación al primer ensayo, se pondrán a disposición de las personas participantes la partitura de voz y piano y las grabaciones de las voces.

     

     

    Fechas clave

     

    • Inscripción: del 19 de noviembre al 10 de diciembre.
    • Sorteo y notificación de voces seleccionadas: 18 de diciembre.

     

     

    Plan de ensayos

     

    • Fechas de los 10 ensayos: del 15 de enero al 12 de marzo de 2025. Ver calendario completo aquí.
    • La mayoría de los ensayos tendrán lugar los miércoles de 19:30 a 22:00.
    • Lugar: Sede de Euskadiko Orkestra (Miramon Pasealekua, 124, San Sebastián).

     

     

    Conciertos

     

    Programa sinfónico Glanert / Brahms

    Director: Christoph-Mathias Mueller
    Dirección Coral: Gorka Miranda
    Coro: Coro Easo

     

    Fechas:

    • Donostia (Auditorio Kursaal): 13 y 17 de marzo de 2025
    • Bilbao (Palacio Euskalduna): 15 de marzo de 2025

     

    Obras:

    • Va Pensiero. Nabuco (Giuseppe Verdi)
    • Coro di Zingari. Il Trovatore (Giuseppe Verdi)
    • Maite. Zortziko vasco (Pablo Sorozábal)

     

    Esta actividad se inscribe en el proyecto ARTIS+, que está cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027).

    Jueves 14 Noviembre, 2024

    Miramon Brass protagoniza la Matinée de este sábado

    Miramon Brass protagoniza la Matinée de este sábado

    La agrupación de metales de doce miembros ha escogido seis arreglos de obras operísticas célebres para este concierto que tendrá lugar el sábado, 16 de noviembre, a las 11:00, en Miramon. Hay entradas a la venta a 11 euros.

    Este sábado, 16 de noviembre, a las 11:00, tendrá lugar la cuarta cita de la Temporada de las Matinées de Miramon, el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra. En ella, Miramon Brass ofrecerá un recital titulado ‘Opera Brass’. Doce miembros componen la agrupación: Marcos Cruz Pardeiro (trompa), Adrián García Carballo (trompa), Didier Bousquet (trompeta), Jesús Castillo (trompeta), Miguel Echepare (trompeta), Jon Garcia (trompeta), Sergio Manteiga (trombón), Christophe Sánchez (trombón), Daniel Ruibal (trombón bajo), Óscar Abella (tuba), Anthony Lafargue (timbales) y Javier Pérez de Azpeitia (órgano).

     

    COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

     

    Miramon Brass presenta una amalgama de obras clásicas que abarcan diferentes períodos y estilos musicales. Todas ellas son arreglos de cámara de obras operísticas muy conocidas.

    El concierto se dividirá en dos mitades, la primera de las cuales comenzará con la obertura de Atalanta de Handel, una obra brillante y enérgica característica del Barroco. A continuación, la obertura de Hansel y Gretel de Engelbert Humperdinck nos llevará a un ambiente más romántico y lírico, con melodías encantadoras que evocan cuentos de hadas y fantasía. Finalizará esta primera parte el preludio de Parsifal de Wagner, una obra audaz y emocionante, conocida por su profundidad emocional y su evocadora atmósfera.

    La segunda parte irá presidida por Cavallería Rusticana de Mascagni y Aída de Verdi, selecciones operísticas que traerán la pompa y el drama característicos del repertorio italiano. Y, para acabar, tendremos la segunda aparición de Wagner en esta Matinée con Los maestros cantores de Nuremberg, obra de mayor escala y complejidad, pomposa y marcial, un perfecto culmen de este concierto.

    Hay entradas a la venta (11€) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hay disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.

    Para acudir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

    Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

    Miércoles 13 Noviembre, 2024

    La directora Kristiina Poska y la violinista Baiba Skride otorgan un sabor báltico al próximo programa sinfónico de Euskadiko Orkestra

    La directora Kristiina Poska y la violinista Baiba Skride otorgan un sabor báltico al próximo programa sinfónico de Euskadiko Orkestra

    La directora estonia se estrena al frente de Euskadiko Orkestra en un programa con obras de Fauré, Sibelius y Schumann, cuyo ‘Concierto para violín’ interpretará la solista letona, de vuelta a la orquesta tras unos años, convertida en una estrella.

    Este nuevo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra tendrá lugar del 15 al 22 de noviembre en San Sebastián, Vitoria, Pamplona y Bilbao, con entradas a la venta.

    Euskadiko Orkestra se enfrenta a partir de este viernes al tercer programa de su Temporada Sinfónica 24/25, titulado ‘Schumann / Sibelius’. Los conciertos tendrán lugar los próximos días en las cuatro capitales habituales: el viernes, 15 de noviembre, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; el lunes, 18 de noviembre, en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria; el martes, 19 de noviembre, en el Auditorio Baluarte de Pamplona; el jueves, 21 de noviembre, de nuevo en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; y el viernes, 22 de noviembre, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30.

     

    COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

     

    Los conciertos estarán dirigidos por la estonia Kristiina Poska, titular de la Orquesta Sinfónica de Flandes y principal directora invitada de la Orquesta Nacional de Letonia, reconocida como una de las mayores especialistas actuales en la música de los países bálticos. A sus órdenes, la orquesta abordará un programa que atravesará Europa en diagonal, partiendo desde Francia y llegando hasta Finlandia, con una parada en Alemania.

    El viaje partirá con la música incidental de Gabriel Fauré para Peleas y Melisande de Maurice Maeterlinck, una obra de teatro simbolista que encendería también la imaginación de compositores como Debussy, Schoenberg o Sibelius.

    Acto seguido, la violinista letona Baiba Skride, ganadora del concurso Reina Isabel de Bélgica en 2001 y hoy una de las mayores estrellas del firmamento clásico, interpretará la gran obra final de Robert Schumann, el Concierto para violín. Escrito cuatro meses antes de su internamiento en un sanatorio, el concierto fue mantenido oculto durante muchos años por la esposa y amigos del compositor, que lo consideraban un producto de la locura.

    En la segunda parte de los conciertos, escucharemos la Sinfonía nº5 de Jean Sibelius, que es, junto con la Segunda, la más popular y majestuosa del ciclo sinfónico del finlandés. Inspirada fuertemente por la Sinfonía de cámara (1906) de Arnold Schoenberg, se trata de una sinfonía con un carácter considerablemente experimental. Fue estrenada en 1915, aunque Sibelius sintió la necesidad de revisar la obra en 1916 y no la dio por finalizada hasta noviembre de 1919, cuando él mismo dirigió la versión definitiva en Helsinki.

    Están a la venta las entradas para todos los conciertos, salvo el de Vitoria, en euskadikoorkestra.eus así como en las taquillas y webs de los auditorios, a partir de 10 euros.

     

    Programa de mano

     

     
    Jueves 07 Noviembre, 2024

    ETB2 retoma la emisión de conciertos de Euskadiko Orkestra todos los sábados por la mañana

    ETB2 retoma la emisión de conciertos de Euskadiko Orkestra todos los sábados por la mañana

    El nuevo bloque de emisiones que se prolongará durante los próximos meses arrancará este sábado con el programa de conciertos ‘Aldave / Mahler’ celebrado a finales de septiembre bajo la dirección de Robert Treviño.

    En el marco del compromiso de EITB y Euskadiko Orkestra de grabar y difundir la actividad de la formación, la orquesta volverá al espacio matinal de los sábados por la mañana de la cadena para seguir mostrando sus conciertos de Temporada.

    El nuevo bloque de emisiones, que se ofrecerá de manera ininterrumpida durante los próximos tres meses, brindará los conciertos más recientes de la actual Temporada 24/25 y se intercalarán con algunas otras redifusiones de la temporada anterior.

    Así queda el calendario de las próximas emisiones (siempre en sábados a las 11:00, salvo el Día de Navidad, que será un miércoles):

     

    • 9 de noviembre: Aldave / Mahler (24/25). Robert Treviño
    • 16 de noviembre: (Redifusión) Mahler 3 (23/24). Robert Treviño / Bilboko Koral Elkartea / Justina Gringyte
    • 23 de noviembre: (Redifusión) Brahms / Shostakovich (23/24). Stanislav Kochanovsky / Sergey Khachatryan
    • 30 de noviembre: Mozart / Schubert (24/25). Juanjo Mena / Mark Simpson
    • 7 de diciembre: (Redifusión) Ravel / Falla (23/24). Juanjo Mena / Clara Mouriz / Alfonso Gómez
    • 14 de diciembre: Schumann / Sibelius (24/25). Kristiina Poska / Baiba Skride
    • 21 de diciembre: (Redifusión) Copland / Mahler (23/24). Juraj Valcuha
    • 25 de diciembre: Mozart / Beethoven (24/25). Pinchas Zukerman / Amanda Forsyth
    • 28 de diciembre: (Redifusión) Lauzurika / Rachmaninoff (23/24). Robert Treviño
    • 4 de enero: (Redifusión) Rachmaninoff / Strauss (23/24). Riccardo Frizza / Federico Colli
    • 11 de enero: (Redifusión) Venegas / Prokofiev (23/24). Pablo González / Donostiako Orfeoia / Alina Kolosova
    • 18 de enero: (Redifusión) Mozart / Bruckner (23/24). Marie Jacquot / Markus Schirmer
    • 25 de enero: (Redifusión) Lalo / Dvorak (23/24). Lina González-Granados / Alban Gerhardt
    • 1 de febrero: (Redifusión) Dutilleux / Strauss (23/24). Baldur Brönnimann / Vocalia Taldea
    • 8 de febrero: Brahms / Schoenberg (24/25). Robert Treviño / Denis Kozhukhin

     

    Próximas fechas se anunciarán más adelante. Los conciertos han sido grabados por ETB en el Palacio Euskalduna (salvo ‘Brahms / Schoenberg’, grabado en Baluarte).

     

     

    Más contenido en el canal de YouTube

     

    A medida que se vayan produciendo nuevas emisiones televisivas, Euskadiko Orkestra seguirá poniendo a disposición del público en su canal de YouTube las obras interpretadas en los conciertos. Actualmente este canal cuenta con más de 125 vídeos en HD de los mejores conciertos sinfónicos de Euskadiko Orkestra, así como otros contenidos como conciertos didácticos o videoclips de colaboraciones con artistas vascas/os que no pertenecen al género sinfónico.

    Páginas