Jueves 23 Mayo, 2024

El Cuarteto Xarma protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

El Cuarteto Xarma protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

Este cuarteto de cuerda compuesto por miembros de Euskadiko Orkestra interpretará obras de Canales y Schubert en el concierto que tendrá lugar el sábado, 25 de mayo, a las 11:00, en Miramon.

Este sábado, 25 de mayo, a las 11:00, tendrá lugar la próxima cita de la Temporada de las Matinées de Miramon, el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra. En ella, el cuarteto Xarma ofrecerá un recital titulado ‘Canales, la muerte y la doncella’. Cuatro miembros de Euskadiko Orkestra componen la agrupación: Laura Balboa (violín), Larraitz Oiartzabal (violín), Maite Abasolo (viola) y Gabriel Mesado (violonchelo).

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

El compositor toledano Manuel Canales se considera el primer compositor de cuartetos para cuerda español. De él se conservan dos series de cuartetos, el opus 1 y el opus 3, y de esta última serie, editada en Londres en 1782, en esta Matinée se escuchará el nº1. Después de realizar los estudios musicales en su ciudad natal, Canales se trasladó a Madrid en 1770 para trabajar al servicio del duque de Alba. Este viaje le permitió descubrir la música de cámara de Joseph Haydn y Luigi Boccherini, influencias que se reflejan en su música. Al fallecer el duque, Canales dedicó el opus 3 al Rey de España, Carlos III, en un intento infructuoso de conseguir empleo en la corte. Volvió a Toledo y trabajó hasta su muerte en la catedral como instrumentista y compositor de música sacra.

El siguiente cuarteto será el nº14 de Franz Schubert, compuesto entre 1824 y 1826, cuando el austríaco estaba gravemente enfermo, arruinado y aislado del resto del mundo. El cuarteto se denomina ‘La muerte y la doncella’, del lied del mismo nombre (D531) que Schubert compuso en 1817, y que consistía en una adaptación del poema homónimo de Matthias Claudius. El tema de la canción forma la base del segundo movimiento de este cuarteto, en el que una muchacha moribunda suplica a la muerte “Vete, cruel esqueleto, todavía soy joven” y la muerte le contesta: “Dame tu mano, hermosa y tierna criatura, soy una amiga y no vengo a castigarte”. Esta lucha de la doncella contra la inevitable muerte es palpable desde el primer acorde trágico de la obra hasta el final, con la excepción del trío del tercer movimiento, en el que hay un pequeño respiro lírico.

Hay entradas a la venta (11€) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hay disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.

Para acudir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Martes 21 Mayo, 2024

Euskadiko Orkestra cerrará este sábado la 52 edición de Musikaste

Euskadiko Orkestra cerrará este sábado la 52 edición de Musikaste

El concierto de clausura de la Semana de la Música Vasca tendrá lugar el 25 de mayo, sábado, a las 19:00, en Lekuona Fabrika, y contará con la participación de Andra Mari Abesbatza.

Bajo la batuta de Baldur Brönnimann, el programa se compone de obras de Lazkano, Viloria y Aldave.

Musikaste – Semana de la Música Vasca se celebra un año más en Errenteria, con su compromiso con autores e intérpretes vascos. El festival llega a su edición número 52. Tras sus bodas de oro, el reto para la entidad organizadora Eresbil supone continuar cumpliendo objetivos del festival ejemplificados en el apoyo a creadores e intérpretes, el descubrimiento de su música, con especial apoyo a compositores de la actualidad.

Euskadiko Orkestra mantiene intacto su empeño por contribuir a la difusión de la producción musical vasca y por servir de estímulo y plataforma a sus intérpretes, por lo que volverá a participar en la nueva edición de este célebre festival. Será la vigesimoséptima participación de la orquesta en Musikaste.

Con un concierto de clausura que tendrá lugar el sábado 25 de mayo a las 19:00 en Lekuona Fabrika, la orquesta será la encargada junto con Andra Mari Abesbatza y el barítono Jesús García Aréjula de poner el broche de oro a una intensa semana musical, que comenzó el 17 de mayo y finalizará el 25 de mayo. Este concierto estará dirigido por el suizo Baldur Brönnimann, titular de la Real Filharmonia de Galicia, encargado de llevar a los atriles a Ramon Lazkano, Itziar Viloria y Pascual Aldave. Destaca en el repertorio la obra Oihartzun gorriak de Viloria, que es un encargo compartido con la Real Filharmonia de Galicia, y que Euskadiko Orkestra estrena en el País Vasco en un concierto que tendrá lugar el 22 de mayo en Vitoria.

Lunes 20 Mayo, 2024

Euskadiko Orkestra invita a Vocalia Taldea en su próximo programa de conciertos en Vitoria

Euskadiko Orkestra invita a Vocalia Taldea en su próximo programa de conciertos en Vitoria

El coro de mujeres gasteiztarra se hará cargo de la parte vocal de los ‘Nocturnos’ de Debussy, de quien la orquesta también interpretará la obra sinfónica ‘La mer’.

En un programa dirigido por el suizo Baldur Brönnimann, Euskadiko Orkestra apuesta fuertemente por la creación contemporánea vasca, con ‘Mugarri’ de Ramon Lazkano y el estreno de ‘Oihartzun gorriak’ de Itziar Viloria.

Quedan unas pocas entradas a la venta para el concierto que tendrá lugar el 22 de mayo en el Teatro Principal de Vitoria, de 10 a 38 euros.

Euskadiko Orkestra presenta este miércoles, 22 de mayo, su siguiente programa de su Temporada de Conciertos 23/24, titulado ‘Debussy / Viloria’, y que ofrecerá únicamente en Vitoria. El concierto tendrá lugar en el Teatro Principal a las 19:30.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

El director suizo Baldur Brönnimann, antiguo titular de la Casa da Música de Oporto y actualmente de la Real Filharmonia de Galicia, es un maestro bien conocido internacionalmente por su destreza con la música contemporánea, que en este concierto tendrá una presencia muy destacada en el programa junto a la obra de Claude Debussy.

El concierto abrirá con una obra notable de la composición contemporánea vasca. Se trata de Mugarri, la impactante página creada en 2010 por el donostiarra residente en París Ramon Lazkano, y que ha sido una de las obras sinfónicas vascas más interpretadas en la última década en Europa. Esta composición alberga una importante influencia del célebre escultor vasco Jorge Oteiza, a cuya figura Lazkano ha dedicado muchos años de estudio.

En un estilo muy diferente, y en encargo compartido con la Real Filharmonia de Galicia, la otra obra de origen vasco de este concierto será Oihartzun gorriak de Itziar Viloria. La obra de la bilbaína fue estrenada por la orquesta gallega hace un mes, y ahora Euskadiko Orkestra la estrenará en Euskadi. En este trabajo, la compositora y artista plástica vizcaína ha querido rendir homenaje a la memoria colectiva de la zona minera de Bizkaia.

El resto de la velada se dedicará a uno de los padres del impresionismo, Claude Debussy, con dos obras de gran poder evocador. Por una parte, los Nocturnos, un tríptico sinfónico para orquesta y coro femenino en el que cada uno de los movimientos evoca un paisaje específico y cada uno es una obra maestra de orquestación sensual, con un resultado sonoro que ha sido comparado a menudo con el trabajo pictórico de los grandes autores impresionistas. Para la interpretación del tercer y último movimiento, Euskadiko Orkestra ha invitado a Vocalia Taldea, el magnífico coro de voces blancas con sede en Vitoria que dirige Basilio Astúlez. Por otra parte, el concierto finalizará con La Mer, obra en la que Debussy atrapó los juegos de las olas, los reflejos del cielo sobre el agua y el diálogo del viento.

Hay entradas a la venta para el concierto en euskadikoorkestra.eus, así como en la web y taquilla del Teatro Principal, de 10 a 38 euros.

Jueves 09 Mayo, 2024

Bost Metalak protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

Bost Metalak protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

Este quinteto de metales compuesto por miembros de Euskadiko Orkestra interpretará obras de Ewazen, Poulenc y Piazzolla en el concierto que tendrá lugar el sábado, 11 de mayo, a las 11:00, en Miramon, con entradas a la venta a 11 euros.

Este sábado, 11 de mayo, a las 11:00, tendrá lugar la próxima cita de la Temporada de las Matinées de Miramon, el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra. En ella, el quinteto Bost Metalak ofrecerá un recital titulado ‘Viaje (Nueva York, París, Buenos Aires)’. Cinco miembros de Euskadiko Orkestra componen la agrupación: Adrián García Carballo (trompa), Miguel Echepare (trompeta), Bernabé García (trompeta), Daniel Ruibal (trombón bajo) y Christophe Sánchez (trombón). Se trata de un quinteto de metales al estilo americano, es decir, con trombón bajo en lugar de tuba, lo cual confiere una sonoridad característica y distinta al quinteto clásico.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

Bost Metalak propone un viaje por diversos estilos musicales ubicados en centros mundialmente conocidos como Nueva York, con el compositor Eric Ewazen. De él se interpretará A Philharmonic Fanfarre, trío encargado por miembros de la Filarmónica de Nueva York para dedicárselo a Kenneth Campbell. Del mismo compositor escucharemos Colchester Fantasy, que trata sobre esta antigua y pintoresca villa inglesa en una época caballeresca y medieval. Cada movimiento está dedicado al nombre del pub donde el compositor encontró su inspiración.

El quinteto nos llevará luego al París de 1922 para escuchar la Sonata de Francis Poulenc. Con esta obra nos sumergimos en la característica sonoridad de la música francesa de esta época, con sus múltiples timbres y colores.

El viaje finaliza en la alegre, sensual y divertida Buenos Aires de segunda mitad del siglo XX, con uno de los mayores exponentes de su época, Ástor Piazzolla. En el arreglo de su ópera-tango, María de Buenos Aires, se escucharán cuatro de sus canciones más conocidas. Y como broche final, llega su tango más famoso, Oblivion, que compuso durante una estancia en Nueva York y en el que intentó evocar, musicalmente, la imagen del olvido.

Hay entradas a la venta (11€) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hay disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.

Para acudir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Lunes 06 Mayo, 2024

Ari Rasilainen dirige a Euskadiko Orkestra en su próximo programa de conciertos con el reputado chelista Alban Gerhardt como solista

Ari Rasilainen dirige a Euskadiko Orkestra en su próximo programa de conciertos con el reputado chelista Alban Gerhardt como solista

El director finlandés sustituye a Lina González-Granados, que ha tenido que cancelar su participación a última hora por enfermedad.

El nuevo programa propone un repertorio variado: la obra sinfónica contemporánea ‘This Midnight Hour’ de Anna Clyne; el ‘Concierto para violonchelo’ de Lalo en manos de Alban Gerhardt; y la ‘Séptima’ de Dvorak.

Hay entradas a la venta para los conciertos que tendrán lugar del 8 al 14 de mayo en las cuatro capitales habituales, de 10 a 38 euros.

Euskadiko Orkestra presenta a partir del miércoles su siguiente programa de su Temporada de Conciertos 23/24, titulado ‘Lalo / Dvorak’. Los conciertos tendrán lugar los próximos días en sus cuatro capitales habituales: el miércoles y jueves, 8 y 9 de mayo, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; el viernes, 10 de mayo, en el Palacio Euskalduna de Bilbao; el lunes, 13 de mayo, en el Teatro Principal de Vitoria; y el martes, 14 de mayo, en el Auditorio Baluarte de Pamplona. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

La música sinfónica de Anna Clyne, una de las compositoras británicas más relevantes de la actualidad, sonará por primera vez en Euskadi de manos del finlandés Ari Rasilainen, en sustitución de Lina González-Granados, que ha cancelado su participación a última hora por enfermedad. En This Midnight Hour, Clyne se inspira en poemas de Juan Ramón Jiménez y Charles Baudelaire. Se trata de un raro caso de obra sinfónica contemporánea que logra alcanzar un gran éxito internacional. Nació de un encargo de la Orchestre National d'Île-de-France, que la estrenó el 13 de noviembre de 2015, y desde entonces se ha programado en medio mundo y por orquestas tan importantes como la Filarmónica de Los Ángeles o la BBC Philharmonic. Solo durante el mes de mayo de 2024, será interpretada hasta 13 veces por orquestas estadounidenses y europeas, entre ellas, Euskadiko Orkestra.

Por otra parte, regresa a los escenarios vascos Alban Gerhardt, tras su última colaboración con Euskadiko Orkestra en 2016. Esta vez, el extraordinario violonchelista alemán, uno de los intérpretes de este instrumento más reconocidos del presente, abordará el brillante y apasionado Concierto para violonchelo de Édouard Lalo. Escrita entre 1876 y 1877, es una de las obras más interesantes del autor francés. Fue estrenada por Adolphe Fischer el 9 de diciembre de 1877 en los Concerts Populaires de Jules Pasdeloup, y presenta paisajes muy variados en su interior.

Contemporánea del concierto de Lalo, pero de un carácter muy diferente, los conciertos culminarán con la Sinfonía nº7 de Antonin Dvorak. Una partitura que, aunque mantiene el sabor folclórico que es seña de identidad del autor bohemio, es también la más tensa y dramática de su ciclo sinfónico. Se trata de su sinfonía más perfecta, un monumento austero y sin fisuras, aunque sin renunciar por ello al color popular bohemio, que provocó el entusiasmo en su estreno en Londres en abril de 1885.

Hay entradas a la venta para todas las sesiones en euskadikoorkestra.eus, así como en las webs y taquillas de los auditorios, de 10 a 38 euros.

Jueves 25 Abril, 2024

El Cuarteto Aurora protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

El Cuarteto Aurora protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

La agrupación compuesta por músicas/os de la sección de cuerda de Euskadiko Orkestra interpretará sendos cuartetos de Haydn y Schulhoff en el concierto que tendrá lugar el sábado, 27 de abril, a las 11:00, en Miramon, con entradas a la venta a 11 euros.

Este sábado, 27 de abril, a las 11:00, tendrá lugar la próxima cita de la Temporada de las Matinées de Miramon, el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra. En ella, el Cuarteto Aurora ofrecerá un recital titulado ‘Los olvidados’. Cuatro miembros de Euskadiko Orkestra componen la agrupación: Xabier de Felipe (violín), Mikel Ibáñez (violín), Monika Mazur (viola) y Beatriz Linares (violonchelo).

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

El Cuarteto Aurora recupera para esta Matinée de Miramon un programa que se canceló hace dos temporadas por razones de pandemia. En esta cita abordará sendos cuartetos de Haydn y Schulhoff, creados con más de 150 años de diferencia en la línea temporal.

Joseph Haydn fue uno de los primeros cultivadores de repertorio para cuarteto de cuerda. Sus primeras obras para la combinación de instrumentos de dos violines, viola y violonchelo eran de tono más ligero, una versión íntima de las serenatas y divertimentos llamados a acompañar los acontecimientos de la vida en la corte principesca donde trabajó Haydn. El conjunto de seis cuartetos opus 20 encuentra al compositor intensificando la expresión emocional de la música y añadiendo capas de complejidad no encontradas en sus cuartetos anteriores. Beethoven hizo una copia de uno de los cuartetos de esta serie durante sus días de estudiante en Viena. En esta Matinée escucharemos el segundo de los seis.

Cerramos la Matinée con Cinco piezas para cuarteto de cuerda de Erwin Schulhoff. A pesar de seguir los esquemas de una suite de danza barroca, cada una de estas piezas constituye una miniatura que emula un estilo de danza particular y que remite abiertamente a la música popular de la época.

Hay entradas a la venta (11€) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hay disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.

Para acudir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Miércoles 24 Abril, 2024

La joven directora Marie Jacquot y el pianista Markus Schirmer protagonizan el próximo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

La joven directora Marie Jacquot y el pianista Markus Schirmer protagonizan el próximo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

La directora principal invitada de la Sinfónica de Viena hará su debut con Euskadiko Orkestra con dos creaciones que enfrentan juventud y madurez: el ‘Concierto para piano nº20’ de Mozart en la interpretación del austriaco Markus Schirmer y la ‘Sinfonía nº7’ de Bruckner.

Hay entradas a la venta para los conciertos que tendrán lugar del 26 de abril al 3 de mayo en las cuatro capitales habituales, de 10 a 38 euros.

Euskadiko Orkestra presenta a partir del viernes su siguiente programa de su Temporada de Conciertos 23/24, titulado ‘Mozart / Bruckner’. Los conciertos tendrán lugar los próximos días en sus cuatro capitales habituales: el viernes, 26 de abril, en el Teatro Principal de Vitoria; el lunes, 29 de abril, en el Auditorio Baluarte de Pamplona; el martes, 30 de abril, en el Palacio Euskalduna de Bilbao; y el jueves y viernes, 2 y 3 de mayo, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

La Sinfonía nº7 de Anton Bruckner es una obra señalada en la historia reciente de Euskadiko Orkestra: con ella debutó, en marzo de 2016, nuestro director titular Robert Treviño, dando inicio a una sólida relación artística que ha traído grandes éxitos a la orquesta y momentos musicales inolvidables para el público vasco. En este nuevo programa de conciertos, esta partitura monumental volverá a los atriles de Euskadiko Orkestra pero bajo la dirección de otra batuta, la de Marie Jacquot, una de las jóvenes directoras más prometedoras de Francia, directora principal invitada de la Orquesta Sinfónica de Viena, y que a partir de las próximas temporadas asumirá la titularidad de la Ópera Real Danesa y de la Orquesta WDR de Colonia.

Con esta obra, Bruckner alcanzó por fin cierto éxito internacional a la tardía edad de 60 años. Es célebre la carta que envió al director y compositor Felix Mottl mientras la escribía: “Se me cruzó por la mente que el maestro [Wagner] podría morir pronto, y entonces el tema del Adagio vino a mí”. La inmensidad de la obra, de 70 minutos de duración y claro influjo wagneriano, se pone al servicio de una honda espiritualidad que Bruckner hacía aflorar a través de las grandes formas musicales. 

Antes de internarnos en Bruckner, escucharemos el Concierto para piano nº20 de Wolfgang Amadeus Mozart, el primero de los dos que escribió en tonalidad menor. Compuesto en 1785, en el apogeo de la popularidad de Mozart en Viena, cosechó un éxito inmediato tras su estreno, en el que el propio Mozart interpretó la parte solista dirigiendo la orquesta desde el teclado. Durante el siglo XIX, aunque muchos de los conciertos para piano de Mozart dejaron de interpretarse, no ocurrió lo mismo con el Concierto nº20. Se mantuvo en el repertorio y pianistas como Hummel, Beethoven, Clara Schumann, Johannes Brahms y Ferruccio Busoni, entre otros, lo tocaron a menudo y escribieron cadencias para él. En esta ocasión lo interpretará Markus Schirmer, prestigioso pianista austriaco y profesor en la Universidad de la Música de Graz, y que debuta, al igual que Jacquot, en la Temporada de Euskadiko Orkestra.

Hay entradas a la venta para todas las sesiones en euskadikoorkestra.eus, así como en las webs y taquillas de los auditorios, de 10 a 38 euros.

Lunes 15 Abril, 2024

El Teatro Arriaga y Euskadiko Orkestra estrenan en el Estado la ópera 'Die ersten Menschen', de Rudi Stephan, dirigida por Calixto Bieito

El Teatro Arriaga y Euskadiko Orkestra estrenan en el Estado la ópera 'Die ersten Menschen', de Rudi Stephan, dirigida por Calixto Bieito

El Teatro Arriaga, con la colaboración de Euskadiko Orkestra, asume la producción ejecutiva de esta ópera, una producción original de la Dutch National Opera, de Amsterdam.

Calixto Bieito es el director de escena y Robert Treviño el director musical que conducirá con su batuta a los 82 músicos que integran Euskadiko Orkestra en el espectáculo.

Annette Dasch, Daniel Schmutzhard, Simon Neal y John Daszak son las cuatro magníficas voces solistas que interpretan la pieza de Rudi Stephan, un desafío musical de gran envergadura.

La escenógrafa Rebecca Ringst ha concebido un impactante escenario que se adentra en el patio de butacas del Arriaga para reconstruir el paraíso sobre el que sucede la historia de la primera familia bíblica.

La artista audiovisual Sarah Derendinger aporta espectaculares imágenes de video previamente realizadas al espectáculo y también un trabajo de videocreación en directo que proyecta imágenes en vivo del espectáculo.

El Teatro Arriaga vuelve a situarse en el epicentro de la escena operística acogiendo el estreno en el Estado español de Die ersten Menschen  (Los  primeros  humanos), una  ópera  del  compositor  alemán  Rudi Stephan, una composición majestuosa con libreto de Otto Borngräber que relata la historia  de  la  primera  familia  bíblica,  entre  el  impulso  sexual  y  la  vida  espiritual. Además, el Teatro Arriaga, en colaboración con la Euskadiko Orkestra, ha asumido la producción ejecutiva de este gran espectáculo lírico, cuya producción original corrió a cargo de la Dutch National Opera, de Amsterdam, en 2021.

Calixto Bieito se encarga de la dirección escénica de Die ersten Menschen y Robert Treviño lo dirige en el apartado musical, conduciendo con su batuta a la Euskadiko Orkestra, que estará formada por 82 músicos. La interpretación vocal corre a cargo de cuatro cantantes internacionales de primer nivel, habituales de los mejores escenarios del mundo: Annette Dasch, Daniel Schmutzhard, Simon Neal y John Daszak. La cantante alemana Annette Dasch es la única que participó en la producción original. Para el austriaco Daniel Schmutzhard y los británicos Simon Neal y John Daszak las funciones de los días 18 y 20 de abril en el Teatro Arriaga serán las primeras interpretando sus roles dentro de esta pieza compuesta por Rudi Stephan entre 1909 y 1914, sin duda un desafío musical de gran envergadura, muy exigente tanto para las voces solistas como para la orquesta.

Hay que señalar, además, que el papel de Euskadiko Orkestra en este espectáculo va más  allá  de la interpretación  de su música.  La orquesta aparece sobre el  propio escenario, integrada en la simbología de Die ersten Menschen, formando parte de ese paraíso bíblico que se dibuja en la escena, por el que se mueve esa primera familia bíblica formada por Adán, Eva, Caín y Abel. En concreto, la orquesta se convierte en el universo y cada uno de los músicos representa a las estrellas del cosmos.

Hay que señalar, asimismo, que debido a la complejidad de la música y del propio montaje,  a la batuta principal  de Robert  Treviño,  que estará situado detrás de los cantantes, en la orquesta, se suma la participación de un segundo director asistente, Roberto Baltar, quien se ocupará única y exclusivamente de las entradas musicales de los cantantes.

 

 

Potentes escenografía y videos

 

La configuración de esa historia, en lo referente a su materialización en escena, es compleja y ha exigido al Teatro Arriaga la adaptación del propio espacio del escenario. La escenografía,  concebida por Rebecca Ringst, una prestigiosa escenógrafa que

colabora habitualmente  con  Calixto Bieito,  juega un  papel  muy importante  en  Die ersten Menschen. El escenario penetra varios metros en el patio de butacas, que ha visto reducido parte de su aforo para poder integrar la acción. De hecho, debido a las particularidades técnicas del Teatro Arriaga el público va a recibir mucho más cerca lo que suceda sobre el escenario que en la producción original  holandesa,  algo que redunda en beneficio de la intensa y opresiva historia que se interpreta.

Otra mención especial merece la aportación de la creadora audiovisual Sarah Derendinger, también habitual en los equipos de trabajo de Bieito, quien ha grabado videos muy impactantes artísticamente y de gran belleza estética, que dotan de fuerza visual a la puesta en escena. Y no sólo eso, puesto que también  ha diseñado un trabajo de videocreación en directo,  integrando a dos operadores de cámaras que graban distintas acciones que suceden sobre el escenario, a los que se añade una cámara fija cenital que también graba y proyecta en directo.

Completan el equipo creativo Ingo Krugler, diseñador del vestuario del espectáculo, y a Michael Bauer, quien se ha encargado del diseño de la iluminación.

 

 

Acerca de esta pieza

 

Die ersten Menschen se desarrolla en un vasto paisaje primitivo, donde la primera familia en la tierra no puede evitar la confrontación mutua. Eva se siente alejada de Adán y anhela sus años más jóvenes. Los hijos Caín y Abel tienen puntos de vista muy diferentes sobre la vida. Caín se siente cerca de la naturaleza y está lleno de deseos sexuales, mientras que Abel vive según sus creencias religiosas y cumple el papel  del  hijo perfecto.  Caín  encuentra  en  su madre la mujer  arquetípica  que ha estado buscando y está celoso del amor de su madre por Abel. La envidia lo lleva a matar a su propio hermano. Dejados solos, Adán y Eva entienden lo que le espera a la humanidad.

Los dos primeros humanos en la tierra estaban enamorados. El tercer hombre mató al cuarto.  Die ersten Menschen cuenta la historia de la primera familia en la historia bíblica de la humanidad: Adán, Eva, Caín y Abel. En Die ersten Menschen, la conocida historia  bíblica  se  interpreta  desde un  ángulo  completamente diferente. El  autor alemán Otto Borngräber (1874-1916) dio a su libreto, basado en una obra propia, el subtítulo  de  ‘Erotisches  Mysterium’   (Un  Misterio  Erótico).  

En  su  interpretación simbólica de la historia bíblica, se inspiró claramente en el psicoanálisis que celebró su apogeo en su tiempo: Freud se escucha de fondo. Borngräber muestra cómo la familia primitiva   está   desgarrada   por   la  tensión   entre   el   impulso   sexual   y   la  vida codiciosa, por un lado, y una vida dedicada a lo espiritual, por el otro. Dos hermanos que,  en el  estrecho círculo de la familia,  representan  dos visiones completamente diferentes de la vida. La naturaleza erótica e incestuosa de la historia causó cierta controversia cuando vio la luz.

Jueves 11 Abril, 2024

El Coro de Jóvenes del País Vasco protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

El Coro de Jóvenes del País Vasco protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

El coro vasco propone un programa de estilos y épocas diversos, con obras desde el Renacimiento hasta el siglo XXI, para este concierto que tendrá lugar el sábado, 13 de abril, a las 11:00, en Miramon. Ya no quedan entradas a la venta.

Este sábado, 13 de abril, a las 11:00, tendrá lugar la próxima cita de la Temporada de las Matinées de Miramon, el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra. En ella, el Coro de Jóvenes del País Vasco ofrecerá un recital titulado ‘Corazón en llamas’. El coro está dirigido por Esteban Urzelai y su director asistente es Xabier Mendez. Ainhoa Izagirre y Alazne López actuarán como solistas de voz y Amaia Zipitria se pondrá al piano.

El Coro de Jóvenes del País Vasco surge impulsado por la Confederación de Coros del País Vasco en 2016 como un proyecto pedagógico de alto nivel con una selección de 40 voces jóvenes de Euskal Herria. Los objetivos de este coro de jóvenes han sido, desde su inicio, acercar la cultura vasca a la juventud, ofrecer a esta selección de jóvenes una experiencia formativa única con un nivel de exigencia profesional, ser embajadores de nuestra cultura en Euskal Herria y más allá de nuestras fronteras con un conjunto de altísimo nivel. Pero sobre todo servir de referencia coral para los coros de jóvenes de Euskal Herria y de incentivo en su propia dinámica.

El coro, al que se han incorporado muchas voces nuevas, inicia un nuevo ciclo bienal (2024-2025). En esta Matinée presenta el intenso trabajo realizado en estos meses.

El coro ha conformado un programa de estilos y épocas diversos, con obras desde el Renacimiento hasta el siglo XXI. Pretende acercarse al tema del ‘Amor’ en una concepción amplia, para disfrute tanto de intérpretes como del público: amor hacia la música, hacia la vida, amor encendido, lleno de esperanza, amor loco…

Estas serán las obras que interpretará el coro:

  • Alexandre Lesbordes: Kantuz
  • Thomas Morley: Fyer, fyer
  • Joseph Haydn: Alles hat seine Zeit
  • Anton Bruckner: Ave Maria
  • Knut Nystedt: Immortal Bach
  • Silvio Rodríguez: Locuras
  • Pablo Sorozabal: Nahi zuya jin
  • Zane Randall Stroope: The Pasture
  • Eva Ugalde: Egun berria
  • Ivo Antognini: There Will Come Soft Rains
  • Ken Steven: Dawn and Dusk
  • Iker González: Isildu nahi ez den hura

Las entradas para este concierto se han agotado.

Para acudir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Jueves 21 Marzo, 2024

Aeolia Ensemble protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

Aeolia Ensemble protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

El quinteto compuesto íntegramente por intérpretes de Euskadiko Orkestra abordará un repertorio variado con obras de Jongen, Debussy, Takemitsu y Tournier. El concierto tendrá lugar el sábado, 23 de marzo, a las 11:00, en Miramon, y hay entradas a la venta a 11 euros.

Este sábado, 23 de marzo, a las 11:00, tendrá lugar la próxima cita de la Temporada de las Matinées de Miramon, el ciclo de música de cámara de Euskadiko Orkestra. En ella, Aeolia Ensemble ofrecerá un recital titulado ‘El viaje de un fauno’. Cinco miembros de Euskadiko Orkestra componen la agrupación: Anne-Marie Harmat (violín), Maite Abasolo (viola), Jon Larraz (violonchelo), Hélène Billard-Alirol (flauta) e Ivan Bragado (arpa).

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

La figura del fauno proveniente de la mitología griega y romana, con su forma mitad humana y mitad animal, engloba sensualidad y erotismo, y conecta la humanidad y la naturaleza. Ha constituido una fuente de inspiración para artistas a lo largo de la historia, especialmente en obras que exploran temas de imaginación, fantasía y el mundo interior del individuo. Es el caso del poema Prélude à l’après midi d’un faune de Stéphane Mallarmé, que inspiró la famosa composición musical de Claude Debussy, y que se escuchará en esta Matinée. En esta obra el fauno se retrata como un ser sensual y en conexión con la naturaleza, la fertilidad y la celebración de la vida.

Danse Lente de Joseph Jongen es una composición delicada y lírica que destaca por su elegancia y belleza melódica. La pieza está imbuida de un carácter tranquilo y contemplativo. Del mismo autor, Deux Pièces en Trio, aunque sigue en la línea de la delicadeza cuenta también con un movimiento vertiginoso y virtuoso de carácter festivo.

Toru Takemitsu, pionero de la fusión de la música japonesa tradicional y la occidental contemporánea, se sirvió del poema homónimo de Emily Dickinson para la composición de su trío And Then I Knew t’Was Wind (‘Y entonces supe que fue el viento’). Un momento musical conectado con la naturaleza, sugiere una epifanía, como si el viento llevara consigo un mensaje trascendental.

Con la Suite de Marcel Lucien Tournier, un quinteto atípico que rehúye el virtuosismo en su concepción puramente técnica, termina este culto a la elegancia, sensualidad y naturaleza.  

Hay entradas a la venta (11€) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hay disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.

Para acudir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Páginas