Viernes 14 Enero, 2022

Un espectáculo de música de cámara y danza contemporánea en la Matinée de Miramon de este sábado

Un espectáculo de música de cámara y danza contemporánea en la Matinée de Miramon de este sábado

El grupo ARAH, compuesto en su mayor parte por músicas de Euskadiko Orkestra y por varias bailarinas, protagonizará la primera Matinée de este año con su espectáculo ‘Bazen Behin’, que fusiona música de cámara y danza contemporánea en un esfuerzo por traer a la vanguardia la música popular vasca. 

Este espectáculo se ofrecerá mañana, sábado, 15 de enero, a las 11:00, en Miramon y surge como sustitución de última hora después de que, por un positivo en Covid, la agrupación Euskadiko Orkestra Quartet haya tenido que cancelar su participación prevista inicialmente para esta cita.

La séptima cita de las Matinées de Miramon de esta Temporada 21-22, la primera del año tras el parón navideño, tendrá lugar este sábado 15 de enero a las 11:00 en la sede de la orquesta y será protagonizada por el grupo ARAH. Esta agrupación que incluye músicas de cámara y bailarinas ofrecerá un espectáculo titulado Bazen Behin, con obras escritas y/o arregladas por la compositora y pianista Garazi Zabaleta, que se pondrá al frente del piano en esta Matinée de Miramon y explicará el proceso creativo de este espectáculo y sus obras.

Zabaleta estará acompañada de un quinteto de músicas/os de cámara, miembros de Euskadiko Orkestra: Sara Zufiaurre (clarinete y clarinete bajo), Gabriel Mesado (violonchelo), Delphine Dupuy (viola), Raquel Cortinas (segundo violín) y Larraitz Oiartzabal (primer violín). También participarán a su lado en esta Matinée el percusionista de Euskadiko Orkestra Igor Arostegi, la pianista Arantxa Gastesi y las bailarinas Garazi Etxaburu y Miren Lizeaga.

El objetivo de este proyecto es traer a la vanguardia la música popular vasca, además de presentar nuevas obras poniendo en valor el proceso creativo. Tomando como elementos primordiales de la cultura vasca el baile y la música, se fusionan junto al uso de la percusión para ofrecer un espectáculo de carácter poliestilístico.

El título ‘Bazen behin’ (Érase una vez) responde a la expresión popular usada en nuestra infancia para introducirnos en los cuentos, haciendo alusión a un pasado muy antiguo. De este modo, la idea de ARAH es crear una ficción partiendo de la tradición cultural, evocando paisajes sonoros que respiren desde un presente hacia los confines que la propia experiencia del/de la oyente pueda dibujar a través de su memoria declarativa (los recuerdos). Se trata, pues, de someter las canciones populares a una exploración mayor, impregnarlas de cierta innovación manteniendo una mirada respetuosa a las raíces.

En un principio, esta Matinée de Miramon iba a estar protagonizada por Euskadiko Orkestra Quartet, pero uno de sus miembros ha dado positivo en Covid-19, lo que ha obligado a buscar una sustitución de última hora.

Debido a las restricciones de aforo consecuencia de la pandemia no habrá venta de entradas para esta Matinée.

Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Jueves 13 Enero, 2022

Euskadiko Orkestra cancela su producción ‘Living Room Music’ a causa de la pandemia

Euskadiko Orkestra cancela su producción ‘Living Room Music’ a causa de la pandemia

Se pospondrán a noviembre la docena de Conciertos para Escolares de esta producción del ciclo educativo Musika Gela que estaban previstos entre el 19 y el 27 de enero en la sede de Euskadiko Orkestra, así como los dos Conciertos en Familia que iban a tener lugar el 22 de enero también en Miramon.

Estaba previsto que esta producción se ofreciera el 29 de enero en el marco de las Matinées de Miramon con una pequeña adaptación, pero finalmente se sustituirá por un nuevo programa que ofrecerá el Coro Easo.

La producción Living Room Music que se iba a desarrollar en enero íntegramente en San Sebastián con una docena de Conciertos para Escolares, dos Conciertos en Familia y una Matinée de Miramon se ha tenido que cancelar a causa de las restricciones derivadas de la pandemia.

La situación actual no permite llevar a cabo los Conciertos para Escolares con las medidas de garantía suficientes, ya que estaba previsto que visitasen la sede de Miramon más de 4.300 alumnas/os, lo que es inviable en las circunstancias actuales. Al tener que cancelar el eje principal de esta producción que supone un importante despliegue organizativo, se ha decidido posponer la celebración del conjunto de actividades de Living Room Music a finales del año 2022. A las personas que hayan adquirido entradas para los Conciertos en Familia se les realizará la devolución íntegra del importe.

Se conservará la cita de la Matinée de Miramon que estaba programada para el sábado 29 de enero a las 11:00, aunque con un programa completamente nuevo. Tras la cancelación de Living Room Music, el Coro Easo tomará las riendas de esta Matinée con un concierto titulado Romantik en el que la agrupación abordará obras de Elgar, Brahms y Mendelssohn.

 

 

Se mantienen el resto de conciertos de Musika Gela

 

A pesar de la cancelación de Living Room Music, Euskadiko Orkestra mantendrá íntegramente sus otras dos producciones de Musika Gela de esta Temporada: Euskadiko Orkestra Cirkus que, tras haberse estrenado como Conciertos para Escolares en noviembre ahora viene con Conciertos en Familia en San Sebastián (29 de enero) y Vitoria (30 de enero); y Botadun Katua, que contará con Conciertos para Escolares a finales de marzo en San Sebastián y un Concierto en Familia el 10 de abril en Vitoria.

Hoy se han presentado en rueda de prensa los Conciertos en Familia programados en Vitoria entre enero y abril. Toda la información detallada aquí.

Jueves 13 Enero, 2022

Euskadiko Orkestra programa dos Conciertos en Familia en Vitoria

Euskadiko Orkestra programa dos Conciertos en Familia en Vitoria

‘Euskadiko Orkestra Cirkus’ y ‘Botadun katua’ son los títulos de las dos producciones dirigidas al público familiar que Euskadiko Orkestra ofrecerá en Vitoria. 

La primera de ellas se ofrecerá en sesión doble (17:00 / 18:30) el 30 de enero en el Teatro García Lorca y la segunda el 10 de abril (18:00) en el Teatro Principal.

Como parte de su ciclo educativo Musika Gela, entre enero y abril Euskadiko Orkestra estrenará dos producciones en Vitoria en formato de Conciertos en Familia: Euskadiko Orkestra Cirkus y Botadun katua.

Euskadiko Orkestra Cirkus, dirigida a niñas/os de 3 a 6 años, es una producción propia que se estrenó en noviembre en la sede de la orquesta en una docena de Conciertos para Escolares y se abre ahora al público familiar en Vitoria con dos conciertos el 30 de enero (17:00 y 18:30) en el Teatro García Lorca. Se trata de un concierto-espectáculo que propone una explosión de alegría y fantasía a través de músicas divertidas y la magia del circo.

Botadun katua, dirigida a niñas/os de 6 a 10 años, es una producción del grupo de marionetas Per Poc que se ofrece por primera vez en euskera, y el concierto de Vitoria tendrá lugar el 10 de abril (18:00) en el Teatro Principal. Basado en El gato con botas de Perrault, un clásico de la literatura universal, este concierto nos sumergirá en el ambiente de la corte de Luis XIV con un espectáculo visual y poético.

Los Conciertos en Familia constituyen la sección con la trayectoria más larga y asentada dentro de Musika Gela. Esta alternativa de ocio cultural para disfrutar en familia con las/os más pequeñas/os lleva 25 años sin faltar en la programación de la orquesta. Los Conciertos en Familia de Vitoria cuentan con la colaboración de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz.

Las entradas para estas dos producciones tienen un precio de 6 euros y podrán pronto adquirirse mediante las webs euskadikoorkestra.eus y principalantzokia.org, así como llamando al número de teléfono 945161045 y en la taquilla del Teatro Principal. Las entradas para el doble concierto de Euskadiko Orkestra Cirkus se pondrán a la venta a partir del 18 de enero, y las de Botadun katua a partir del 28 de enero.

A continuación, se desgrana la información sobre las producciones y las fechas de los Conciertos en Familia de Vitoria:

 

 

EUSKADIKO ORKESTRA CIRKUS
30 de enero
17:00 / 18:30
Teatro García Lorca
3 < 6 años
40’

Una explosión de alegría y fantasía a través de músicas de finales del siglo XIX y principios del XX que mezclan estilos como el jazz, la música popular y de salón y la música culta. Pequeñas piezas divertidas, muy representativas de su estilo, llenas de color y en ocasiones de exotismo melódico y tímbrico. Con este concierto pretendemos trasladar a nuestras/os pequeñas/os oyentes la magia de la música ligada a la magia del circo; clown, equilibristas y una música entre el surrealismo y lo popular, interpretada por un conjunto instrumental de músicos de nuestra orquesta con la colaboración de diferentes artistas de las artes escénicas.

 

Intérpretes:
Itziar Prieto*,
violín
Didier Bousquet*, trompeta
Amaia Zipitria, piano
‘Pituxa’ Itziar Saenz de Ojer, clown
Irati Gonzalez Jaimerena, acrobacias
Koldo Arakistain, acrobacias
Mikel Cañada, guión

*Miembros de Euskadiko Orkestra

Programa:
C. Debussy:
Le petit nègre [5']
M. de Falla: Siete canciones populares españolas: El paño moruno, Nana [3']
E. Satie: Parade. Ragtime [2']
M. Ravel: Pavane pour une infante défunte, arreglo para violín y piano. Zatia / Fragmento [6']
E. Chabrier: 10 Pièces pittoresques. 6. Idylle [3']
I. Urbieta: Udaberrian kantuz [1']
E. Satie: Choses Vues à Droite et à Gauche (Sans Lunettes). II.- Fugue à tâtons [2']
M. de Falla: Siete canciones populares españolas: Canción [1']

 

BOTADUN KATUA
10 de abril
18:00
Teatro Principal
6 < 10 años
55’

Un grupo instrumental barroco de Euskadiko Orkestra y el grupo de marionetas Per Poc proponen este espectáculo basado en el clásico de la literatura universal El gato con botas, que nos sumerge en el ambiente de la corte de Luis XIV y la música de su época. Un concierto visual y poético con un teatro victoriano de gran formato y música barroca, para que niñas/os y jóvenes descubran la riqueza musical de un periodo esplendoroso culturalmente. Será la primera vez que esta producción de Per Poc se ofrecerá en euskera.

Intérpretes:
Grupo instrumental de Euskadiko Orkestra
Per Poc
, grupo de marionetas
Aarón Zapico, director artístico
Rakel Ezpeleta, narradora

Programa:
Obras de:
J.B. Lully
M. Marais
A. Vivaldi
G.P. Telemann

 

 

Cancelación de la producción Living Room Music en San Sebastián

 

Si bien todos los conciertos programados en el ciclo Musika Gela esta Temporada en Vitoria se van a realizar según lo previsto, la producción Living Room Music que se iba a desarrollar en enero íntegramente en San Sebastián con una docena de Conciertos para Escolares, dos Conciertos en Familia y una Matinée de Miramon se ha tenido que cancelar a causa de las restricciones derivadas de la pandemia.

La situación actual no permite llevar a cabo los Conciertos para Escolares con las medidas de garantía suficientes, y al tener que cancelar el eje principal de esta producción que supone un importante despliegue organizativo, se ha decidido posponer la celebración del conjunto de actividades de Living Room Music a finales del año 2022.

Más información aquí.

 

 

Musika Gela en YouTube

 

Musika Gela cuenta con un apartado propio en el canal de YouTube de Euskadiko Orkestra, donde se pueden ver espectáculos completos del ciclo, como Mozart, Nannerl eta Lagunak, Ekomusik, Isiltasunaren haitzuloa y pronto también el recién mencionado Living Room Music. Además, se subirán los vídeos de los conciertos de esta Temporada a medida que vayan celebrándose.

Martes 11 Enero, 2022

Euskadiko Orkestra reconocida como ‘Orquesta del mes’ por Gramophone

Euskadiko Orkestra reconocida como ‘Orquesta del mes’ por Gramophone

La prestigiosa revista de música clásica ha destacado a Euskadiko Orkestra en su número de enero, otorgando un reconocimiento que ninguna otra orquesta del Estado había recibido hasta ahora.

Tras las excelentes críticas recibidas por los álbumes Ravel y Americascapes, Euskadiko Orkestra ha sido destacada como la ‘Orquesta del mes’ en la edición de enero de 2022 de la prestigiosa revista de música clásica Gramophone. Andrew Mellor manifiesta en dicha reseña que "…un conjunto como Euskadiko Orkestra existe para algo más que para ofrecer conciertos de calidad”, en referencia a su cualidad de orquesta de país comprometida con la difusión y el fomento de la cultura vasca, y prosigue: “sea cual sea su ADN musical, es un conjunto moderno y versátil". Euskadiko Orkestra se convierte así en la primera formación de España en conseguir este reconocimiento.

La publicación destaca el despliegue de esfuerzo y recursos que Euskadiko Orkestra realiza ofreciendo numerosos conciertos en el amplio territorio al que se debe y donde cuenta con un público fiel, así como su labor en el registro y difusión de música vasca. También remarca que Euskadiko Orkestra fue ‘una de las primeras orquestas europeas en buscar soluciones para volver a los escenarios en la pandemia’.

Este reconocimiento de ‘Orquesta del mes’ se enmarca además en el contexto de la reciente publicación de dos álbumes de reconomiento mundial grabados bajo la dirección Robert Treviño y bajo el sello Ondine. El primero de ellos fue Ravel, que obtuvo numerosas menciones en prestigiosas publicaciones: ‘Disco del día’ en Radio France Musique; ‘Elección de la crítica’ en la revista japonesa Record Geijutsu; ‘Grabación del mes’ en la revista de arte líder en Australia, Limelight; ‘Grabación de la semana’ de ABC Classic (radio) de Australia; y ‘Mejores nuevos lanzamientos de música clásica’ de Apple Music. Las últimas semanas ha habido un aluvión de reseñas igual de extraordinarias con Americascapes. El álbum, dedicado a autores americanos poco reconocidos y cuyas obras fueron seleccionadas por Robert Treviño, ha sido nombrado 'Elección del editor' y ‘Disco altamente recomendado’ por Gramophone; 'Grabación del año' por Presto Music; 'Elección del editor' por Limelight; y ha recibido las cinco estrellas por parte de Classics. The New Yorker lo ha calificado de ‘excelente’; y MusicWeb International ha dicho que se trata ‘simplemente uno de los mejores y más singulares CDs de música clásica de 2021’.

En palabras de Robert Treviño, director titular de Euskadiko Orkestra: "Ser nombrado como 'Elección del editor' en Gramophone es un gran honor, y que la orquesta sea reconocida como conjunto es verdaderamente maravilloso. Esta es una orquesta que significa mucho para la nación que representa, y yo que la conozco de cerca, puedo confirmar que se trata de un grupo fantástico de personas a las que tengo el privilegio de llamar mi familia musical. Estos dos últimos álbumes han demostrado esta relación en su máxima expresión. Con Americascapes, como estadounidense, he querido ofrecer a la orquesta música relevante de mi tierra que por desgracia no es muy conocida. Y la orquesta me ha dado la oportunidad de conocer más de cerca si cabe a Ravel, un compositor que está en la sangre de esta formación. También estoy feliz de anunciar que, tras un exitoso primer volumen, hemos realizado las sesiones de grabación de una segunda colección de obras orquestales de Ravel y la orquesta y yo estamos deseando compartir este trabajo con el público".

Por su parte, Oriol Roch, director general de Euskadiko Orkestra, manifiesta: "A las orquestas en España les resulta difícil obtener el foco de atención internacional, por lo que no nos tomamos a la ligera el honor del maravilloso reconocimiento de Gramophone y de otros medios. Nos impulsa a tener más inspiración y determinación incluso en tiempos difíciles como estos, y a representar al País Vasco ante el mundo, interpretando buena música lo mejor que podamos".

Jueves 16 Diciembre, 2021

2021, un año de gran cosecha discográfica para Euskadiko Orkestra

'Americascapes' (Ondine), 'Ravel' (Ondine), 'Gutizia' (Orpheus Classical) y 'Kalakan+Euskadiko Orkestra' (Elkar).
'Americascapes' (Ondine), 'Ravel' (Ondine), 'Gutizia' (Orpheus Classical) y 'Kalakan+Euskadiko Orkestra' (Elkar).

Euskadiko Orkestra ha grabado cuatro nuevos títulos de gran relevancia que añade a su ya vasta colección discográfica: un álbum de obras orquestales de Maurice Ravel; una selección de obras de autores estadounidenses poco conocidos pero importantes bajo el título ‘Americascapes’; un disco de obras de tradición vasca grabado junto con el trío Kalakan; y ‘Gutizia’, que otorga el protagonismo al txistu de la mano de Garikoitz Mendizabal.

Todos los álbumes están a la venta en establecimientos comerciales y plataformas digitales habituales.

Tras cerca de cuatro décadas de trayectoria prolífica, más de 70 discos componen la fonoteca de discos propios de Euskadiko Orkestra, que no hace más que ampliarse y enriquecerse en estos últimos tiempos. En el año 2021 que estamos a punto de dejar atrás, cuatro nuevos grabaciones se suman a esta gran colección discográfica: Ravel, Americascapes, Kalakan + Euskadiko Orkestra y Gutizia.

 

 

‘Ravel’ y ‘Americascapes’, primeras grabaciones con el titular Robert Treviño

 

Euskadiko Orkestra y su director titular Robert Treviño suscribieron hace dos años un contrato con la casa discográfica finlandesa Ondine Records mediante el cual acordaron la grabación de varios discos en los próximos años. El primer fruto de este importante acuerdo ha venido este año con la publicación de dos discos muy distintos entre sí: Ravel y Americascapes.

Por una parte, en el primer tramo del año salió a la luz Ravel, una colección de obras orquestales del compositor ziburutarra universalmente conocido y que Euskadiko Orkestra reivindica como propio. Esta ha sido la primera vez que Treviño graba a Ravel, no así Euskadiko Orkestra, que cuenta en su amplia fonoteca con otro monográfico de Ravel grabado en el año 2000 con su entonces titular Gilbert Varga y con Joaquín Achúcarro. Aquella grabación registró los dos conciertos para piano de la mano del pianista bilbaíno y la Alborada del gracioso, que se ha recuperado en esta nueva grabación junto a La Valse, Bolero, Rapsodia Española, Pavana para una infanta difunta y Une barque sur l’océan.

 

Por otra parte, para la segunda grabación, Americascapes, Robert Treviño y Euskadiko Orkestra han apostado por cuatro compositores estadounidenses que escribieron música de reconocido prestigio pero que no tuvieron un gran ‘éxito’ popular: Charles Martin Loeffler, Henry Cowell, Carl Ruggles y Howard Hanson. De ellos se han seleccionado obras relativamente poco conocidas, en un repertorio que se aleja de los grandes circuitos. Este álbum que se publicó a principios de octubre ha cosechado recientemente grandes críticas por parte de publicaciones especializadas de prestigio de todo el mundo. Por destacar algunas de ellas, la semana pasada uno de los portales internacionales más importantes de venta de discos de música clásica, Presto Music, llevó a Americascapes a su lista de diez mejores discos de música clásica del año 2021; e importantes revistas como Gramophone y Limelight han realizado menciones especiales del disco recientemente.

 

 

La tradición vasca adquiere protagonismo en ‘Kalakan+Euskadiko Orkestra’ y ‘Gutizia’

 

Los otros dos discos que ha publicado este año Euskadiko Orkestra se han centrado en recuperar repertorio de tradición vasca.

Por un lado, la orquesta se ha aliado con el trío Kalakan para recopilar obras de tradición vasca y llevarlas al terreno sinfónico gracias a la orquestación de Jagoba Astiazaran en un disco publicado también en octubre bajo el sello Elkar. Varios de los instrumentos tradicionales que el grupo Kalakan utiliza habitualmente cuentan con un gran protagonismo en este disco, como la txalaparta, la txirula o la alboka, instrumentos todos que se han integrado junto al resto de secciones instrumentales de la orquesta. Este disco fue además presentado en una gira de conciertos por todo la geografía vasca entre octubre y noviembre.

 

Por otro lado, dos mundos que a priori llevan caminos distintos se han unido en Gutizia, una especie de delicatessen que vincula de manera natural un instrumento de gran arraigo en la cultura vasca como es el txistu y una orquesta sinfónica. Es en lo que han trabajado Garikoitz Mendizabal y Euskadiko Orkestra, bajo la dirección de Jaume Santonja, para dar registro discográfico y posterior proyección a un compendio de obras escritas para txistu y orquesta. La grabación, editada por Orpheus Classical, incluye un total de nueve obras escritas o versionadas por autores de diversos orígenes, lo que hace de esta colección de música un viaje en sí mismo. Para la mayoría de ellas este ha supuesto su estreno y van acompañadas de historias y motivaciones diferentes.

 

 

La orquesta graba también esta semana

 

Tras la publicación de los cuatro discos arriba mencionados, la actividad discográfica de la orquesta no cesa. Esta misma semana las/os músicas/os se han vuelto a poner bajo las órdenes de Robert Treviño para grabar un segundo volumen de obras orquestales de Maurice Ravel, que también se publicará bajo el sello Ondine Records, a lo largo del 2022. Esta nueva grabación incluirá las obras Shéhérazade, Menuet Antique, Valses nobles et sentimentales, Ma mère l’oye y Frontispice.

Miércoles 15 Diciembre, 2021

Entradas a la venta para los Conciertos en Familia de enero en San Sebastián

Entradas a la venta para los Conciertos en Familia de enero en San Sebastián

Ya se pueden adquirir las entradas para ‘Living Room Music’, que tendrá lugar el 22 de enero en doble sesión (11:00 / 12:30) en Miramon, y para ‘Euskadiko Orkestra Cirkus’, el 29 de enero en la sala de cámara de Kursaal (18:00).

Tras haberse ofrecido como Conciertos para Escolares, estas producciones propias de Euskadiko Orkestra se abren ahora al público familiar.

Los Conciertos en Familia constituyen la sección con la trayectoria más larga y asentada de Musika Gela, el ciclo de carácter educativo de Euskadiko Orkestra. Esta alternativa de ocio cultural para disfrutar en familia con las/os más pequeñas/os lleva 25 años sin faltar en la programación de la orquesta.

Esta Temporada 21-22 se ofrecerán en su seno dos producciones en San Sebastián: Living Room Music, que tendrá lugar el 22 de enero en doble sesión (11:00 / 12:30) en Miramon, y Euskadiko Orkestra Cirkus, el 29 de enero en la sala de cámara de Kursaal (18:00). La compra de las entradas para todos estos espectáculos, cuyo precio oscila entre los 3 y 7 euros, se puede realizar ya mediante la web euskadikoorkestra.eus. También se podrán adquirir los billetes en la taquilla y web de Kursaal.

Por una parte, Living Room Music, un espectáculo dirigido a niñas/os de 6 a 10 años, cuenta la historia de cuatro músicos que se ven obligados a guardar cuarentena en un apartamento de una lejana ciudad de la que tienen prohibido salir. Lejos de sus familiares, confinados por obligación y con bastante desconcierto y nervios, exploran todos los elementos de la casa con los que se puede hacer algo de música. Los percusionistas Anthony Lafargue, Héctor Marqués, Igor Arostegi y Gorka Catediano serán protagonistas de este espectáculo junto con la actriz Ana Hernández Sanchiz.

Por otra parte, el espectáculo para niñas/os de 3 a 6 años Euskadiko Orkestra Cirkus es una explosión de alegría y fantasía a través de músicas de finales del siglo XIX y principios del XX. Este concierto trasladará a las/os pequeñas/os oyentes la magia de la música ligada a la magia del circo, interpretada por un conjunto instrumental de músicos de Euskadiko Orkestra con el acompañamiento de las/os acróbatas Irati González Jaimerena y Koldo Arakistain y la clown ‘Pituxa’ (Itziar Saenz de Ojer).

Los Conciertos en Familia de San Sebastián cuentan con el patrocinio de El Diario Vasco, y el que se realizará en Kursaal, Euskadiko Orkestra Cirkus, se ha realizado en colaboración con Kursaal Eszena.

 

 

Conciertos en Familia también en Vitoria

 

Euskadiko Orkestra ofrecerá también otros dos Conciertos en Familia en Vitoria: el 30 de enero (17:00 / 18:30) el Teatro García Lorca acogerá el arriba mencionado Euskadiko Orkestra Cirkus, y el 10 de abril en el Teatro Principal será el turno de Botadun katua, una producción del grupo de marionetas Per Poc que se desarrollará por primera vez en euskera. Las entradas para estos espectáculos se pondrán a la venta a lo largo del mes de enero.

Los conciertos de la capital alavesa cuentan con la colaboración de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz.

Jueves 09 Diciembre, 2021

La orquesta al completo en la Matinée de Miramon de este sábado

La orquesta al completo en la Matinée de Miramon de este sábado

Este sábado, 11 de diciembre, a las 11:00, las Matinées de Miramon vienen con una cita diferente: Euskadiko Orkestra interpretará en primicia las obras de Ravel que compondrán su segunda grabación monográfica del compositor de Ziburu bajo el sello Ondine, que se grabará la próxima semana y verá la luz a lo largo del 2022.

La sexta cita de las Matinées de Miramon de esta Temporada 21-22, la última del año, será especial porque, en lugar de las habituales agrupaciones reducidas de cámara, las/os asistentes al concierto podrán disfrutar de la orquesta al completo interpretando obras de Maurice Ravel, bajo la batuta de Robert Treviño. La cita tendrá lugar este sábado, 11 de diciembre, a las 11:00, en la sede de Euskadiko Orkestra en Miramon.

Maurice Ravel es un compositor universal interpretado en todos los rincones del mundo que nació en Ziburu y que Euskadiko Orkestra reivindica como propio. Robert Treviño quiso sumergirse en su música desde que inició la titularidad en la orquesta, y desde entonces ha dirigido su obra con gran protagonismo en numerosos conciertos de Temporada así como en el estreno de la orquesta en el Théâtre des Champs-Élysées de París en enero del 2020.

Más recientemente, Treviño y Euskadiko Orkestra han grabado y publicado un disco de obras orquestales de Ravel con el sello Ondine en un esfuerzo por explorar en profundidad la identidad vasca del compositor, así como compartir con el mundo lo que esta orquesta sabe y entiende del lenguaje de Ravel. Este disco —que incluye las obras La Valse, Alborada del gracioso, Rapsodie espagnole, Une barque sur l'océan, Pavane pour une infante défunte y Boléro— ha cosechado tan buenas críticas por parte de la prensa especializada internacional que Euskadiko Orkestra ha decidido realizar ahora una segunda grabación que incluirá nuevas obras orquestales de este compositor con el que siente tanta afinidad.

Las cuatro obras que se escucharán en la Matinée de Miramon de este sábado formarán parte de esta nueva grabación del Ravel más sinfónico, que también se registrará bajo el sello Ondine y se publicará a lo largo del 2022: Shéhérazade, Menuet Antique, Valses nobles et sentimentales y Ma mère l’oye.

Por cuestiones relativas al aforo no habrá venta de entradas para la Matinée de este sábado; sin embargo, se pueden comprar en euskadikoorkestra.eus entradas para el resto de Matinées de la Temporada.

Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Viernes 03 Diciembre, 2021

ETB2 emite desde mañana sábado los conciertos de Euskadiko Orkestra de la Temporada 21-22

ETB2 emite desde mañana sábado los conciertos de Euskadiko Orkestra de la Temporada 21-22

Tras redifundir varios conciertos de la Temporada 20/21, a partir de mañana, 4 de diciembre, a las 11:00 , ETB2 ofrecerá los conciertos más recientes de la Temporada 21/22 de Euskadiko Orkestra.

A medida que se vayan produciendo nuevas emisiones televisivas, Euskadiko Orkestra seguirá poniendo a disposición del público en su canal de YouTube las obras interpretadas en los conciertos.

EiTB y Euskadiko Orkestra rubrican para este nuevo curso su compromiso de grabación y difusión de los conciertos de Temporada de la orquesta, compromiso que ambas entidades iniciaron la Temporada pasada. Gracias a ello, a partir de mañana, 4 de diciembre, y durante los próximos sábados, a las 11:00, ETB2 emitirá los conciertos de la orquesta de la Temporada 21-22. Estas son las próximas emisiones:

  • 4 de diciembre: Brahms Fest. Director: Robert Treviño. Solista de piano: Tom Borrow.
  • 11 de diciembre: Tchaikovsky + Gaigne 1. Director: Jaume Santonja.
  • 18 de diciembre: Tchaikovsky + Gaigne 2. Director: Jaume Santonja.
  • 25 de diciembre: Shostakovich + Ginastera. Director: Robert Treviño. Solista de arpa: Xavier de Maistre.

Los conciertos han sido grabados por ETB en el Palacio Euskalduna. El calendario de las siguientes emisiones se dará a conocer más adelante.

Jueves 02 Diciembre, 2021

El arpista Xavier de Maistre vuelve a un nuevo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

El arpista Xavier de Maistre vuelve a un nuevo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

Con el ‘Concierto para arpa’ de Alberto Ginastera, la orquesta pondrá el foco en este instrumento que desde el siglo XIX es parte fundamental del tejido orquestal pero cuya faceta solista no es tan conocido. 

Los conciertos, dirigidos por Robert Treviño, se redondearán con la ‘Sinfonía nº10’ de Dmitri Shostakovich, que Herbert von Karajan consideraba la más perfecta entre las quince que forman su ciclo sinfónico. 

Los conciertos tendrán lugar entre los días 3 y 10 de diciembre en las cuatro capitales habituales, con entradas a la venta para todas las sesiones de 10 a 35 euros.

Euskadiko Orkestra se enfrenta a partir de mañana a su tercer programa de conciertos de la Temporada 21/22, dedicado a las figuras de Dmitri Shostakovich y Alberto Ginastera, dirigido por el titular Robert Treviño, y que contará con el renombrado arpista Xavier de Maistre como protagonista. Los conciertos tendrán lugar del 3 al 10 de diciembre en las cuatro capitales habituales, todos ellos a las 19:30:

  • 3 de diciembre, viernes: Teatro Principal de Vitoria.
  • 7 de diciembre, martes: Auditorio Baluarte de Pamplona.
  • 8 de diciembre, miércoles: Palacio Euskalduna de Bilbao.
  • 9 de diciembre, jueves: Auditorio Kursaal de San Sebastián.
  • 10 de diciembre, viernes: Auditorio Kursaal de San Sebastián.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

Xavier de Maistre es muy probablemente el arpista más influyente de las últimas décadas. Sus inicios profesionales fueron prodigiosos: con tan solo 16 años comenzó a ganar concursos internacionales de prestigio y con 22 logró el puesto de arpa solista en la Orquesta de la Radio de Baviera. Tres años después se convirtió en arpista principal de la mismísima Orquesta Filarmónica de Viena, un puesto que ejerció durante once años. Sin embargo, De Maistre decidió decir adiós a Viena para iniciar una carrera como solista, una apuesta de gran riesgo que le ha llevado a tocar junto a las mejores orquestas y directores del mundo y a convertirse en todo un representante del instrumento dentro del mundo clásico, realizando un gran esfuerzo por popularizarlo entre el público.

De Maistre ha colaborado en numerosas ocasiones con Euskadiko Orkestra. Lo hizo en el marco de la prestigiosa Colección de Compositores Vascos que la orquesta grabó bajo el sello Claves Records entre 1997 y 2012, llegando a publicar 15 álbumes monográficos de otros tantos autores vascos. De Maistre interpretó el arpa en los volúmenes dedicados a Tomás Garbizu y Aita Madina, dirigidos por Cristian Mandeal, y publicados en 2004 y 2005 respectivamente. Además, en 2007 participó en la Temporada de Abono de la orquesta en obras de Aita Madina y Carl Reinecke, y, aprovechando esa misma visita, ofreció un recital de arpa en las Matinées de Miramon. Catorce años más tarde, vuelve a participar en un programa de conciertos de Euskadiko Orkestra, con un gran número de éxitos cosechados a sus espaldas. De Maistre también iba a acompañar a la orquesta en una salida a Salzburgo para ofrecer tres conciertos en Grosses Festspielhaus a mediados de diciembre, pero tal y como se ha anunciado recientemente, la situación actual motivada por el covid ha obligado a cancelar dicho viaje.

De la mano del arpa, nos acercaremos al compositor argentino Alberto Ginastera. Su Concierto para arpa fue compuesto en 1956 y estrenado en 1965 por Nicanor Zabaleta y la Orquesta de Filadelfia. La partitura muestra prácticamente todas las facetas del instrumento, desde su capacidad para establecer poderosos ritmos de danza a delicadas melodías líricas, y con un virtuosismo que han hecho de ella una de las páginas obligadas para cualquier arpista.

La Sinfonía nº10 de Dmitri Shostakovich, que escucharemos para finalizar los conciertos, fue escrita en el verano de 1953, pocos meses después de la muerte de Stalin y no se sabe hasta qué punto está inspirada en él. Herbert von Karajan consideraba esta sinfonía la más perfecta entre las quince que forman su ciclo sinfónico.  

Hay entradas a la venta para todas las sesiones en euskadikoorkestra.eus, así como en las webs y taquillas de los auditorios, de 10 a 35 euros.

Miércoles 01 Diciembre, 2021

Euskadiko Orkestra cancela su viaje de diciembre a Salzburgo

Euskadiko Orkestra cancela su viaje de diciembre a Salzburgo

Invitada a tres conciertos en el prestigioso Grosses Festspielhaus de Salzburgo los días 15, 16 y 17 de diciembre, Euskadiko Orkestra ha decidido cancelar su viaje ante la actual situación motivada por el Covid y ante una posible extensión de las restricciones en Austria. En este momento toda la población está confinada, en principio, hasta el día 13 de diciembre. 

Bajo la dirección del titular Robert Treviño, la orquesta llevaba como solista a Salzburgo en diciembre al prestigioso arpista, Xavier de Maistre, con un doble programa en tres días consecutivos y cuya asistencia a la sala de conciertos se preveía llena. Xavier de Maistre está programado también en el nuevo programa de conciertos que ofreceremos en los próximos días (3 a 10 de diciembre) y suponía el anticipo a nuestra presentación en Salzburgo.

Salzburgo es una visita en la que la orquesta ya venía trabajando desde antes de que existiera la pandemia. Su Festival de verano y la programación de la ‘Gran Sala de Festivales’ se encuentra entre una de las citas más importantes y prestigiosas de la música clásica centroeuropea. Recientemente han ocupado el mismo escenario orquestas como la Filarmónica de Berlín, Viena y Orquesta Sinfónica de Chicago. Euskadiko Orkestra se estrenó en Salzburgo en los primeros años 80, pero desde entonces no había regresado. Hace dos años recibió la invitación para ofrecer tres conciertos con dos programas diferentes bajo la batuta de Robert Treviño, pero el progresivo empeoramiento de la pandemia ha llevado a cancelar a última hora toda movilidad. El promotor de estos conciertos ha propuesto fechas alternativas a la orquesta y se está trabajando en la posibilidad de acudir más adelante, en 2023 o 2024.

Debido a la importante cita musical que supone estar en Salzburgo, Euskadiko Orkestra había modificado su agenda y dejado de atender algunos de sus compromisos habituales, como el de participar en el tradicional Concierto de Navidad de El Diario Vasco, del que se ocupará el próximo 16 de diciembre la Orquesta Sinfónica de Navarra. En su defecto, la orquesta acometerá durante esos días de diciembre la grabación de un segundo disco dedicado a Ravel, en cuya idea ya trabajaba tras comprobar el enorme éxito que sigue cosechando por todo el mundo el primero de la serie, grabado con la casa discográfica Ondine.

Páginas