Miércoles 15 Diciembre, 2021

Entradas a la venta para los Conciertos en Familia de enero en San Sebastián

Entradas a la venta para los Conciertos en Familia de enero en San Sebastián

Ya se pueden adquirir las entradas para ‘Living Room Music’, que tendrá lugar el 22 de enero en doble sesión (11:00 / 12:30) en Miramon, y para ‘Euskadiko Orkestra Cirkus’, el 29 de enero en la sala de cámara de Kursaal (18:00).

Tras haberse ofrecido como Conciertos para Escolares, estas producciones propias de Euskadiko Orkestra se abren ahora al público familiar.

Los Conciertos en Familia constituyen la sección con la trayectoria más larga y asentada de Musika Gela, el ciclo de carácter educativo de Euskadiko Orkestra. Esta alternativa de ocio cultural para disfrutar en familia con las/os más pequeñas/os lleva 25 años sin faltar en la programación de la orquesta.

Esta Temporada 21-22 se ofrecerán en su seno dos producciones en San Sebastián: Living Room Music, que tendrá lugar el 22 de enero en doble sesión (11:00 / 12:30) en Miramon, y Euskadiko Orkestra Cirkus, el 29 de enero en la sala de cámara de Kursaal (18:00). La compra de las entradas para todos estos espectáculos, cuyo precio oscila entre los 3 y 7 euros, se puede realizar ya mediante la web euskadikoorkestra.eus. También se podrán adquirir los billetes en la taquilla y web de Kursaal.

Por una parte, Living Room Music, un espectáculo dirigido a niñas/os de 6 a 10 años, cuenta la historia de cuatro músicos que se ven obligados a guardar cuarentena en un apartamento de una lejana ciudad de la que tienen prohibido salir. Lejos de sus familiares, confinados por obligación y con bastante desconcierto y nervios, exploran todos los elementos de la casa con los que se puede hacer algo de música. Los percusionistas Anthony Lafargue, Héctor Marqués, Igor Arostegi y Gorka Catediano serán protagonistas de este espectáculo junto con la actriz Ana Hernández Sanchiz.

Por otra parte, el espectáculo para niñas/os de 3 a 6 años Euskadiko Orkestra Cirkus es una explosión de alegría y fantasía a través de músicas de finales del siglo XIX y principios del XX. Este concierto trasladará a las/os pequeñas/os oyentes la magia de la música ligada a la magia del circo, interpretada por un conjunto instrumental de músicos de Euskadiko Orkestra con el acompañamiento de las/os acróbatas Irati González Jaimerena y Koldo Arakistain y la clown ‘Pituxa’ (Itziar Saenz de Ojer).

Los Conciertos en Familia de San Sebastián cuentan con el patrocinio de El Diario Vasco, y el que se realizará en Kursaal, Euskadiko Orkestra Cirkus, se ha realizado en colaboración con Kursaal Eszena.

 

 

Conciertos en Familia también en Vitoria

 

Euskadiko Orkestra ofrecerá también otros dos Conciertos en Familia en Vitoria: el 30 de enero (17:00 / 18:30) el Teatro García Lorca acogerá el arriba mencionado Euskadiko Orkestra Cirkus, y el 10 de abril en el Teatro Principal será el turno de Botadun katua, una producción del grupo de marionetas Per Poc que se desarrollará por primera vez en euskera. Las entradas para estos espectáculos se pondrán a la venta a lo largo del mes de enero.

Los conciertos de la capital alavesa cuentan con la colaboración de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz.

Jueves 09 Diciembre, 2021

La orquesta al completo en la Matinée de Miramon de este sábado

La orquesta al completo en la Matinée de Miramon de este sábado

Este sábado, 11 de diciembre, a las 11:00, las Matinées de Miramon vienen con una cita diferente: Euskadiko Orkestra interpretará en primicia las obras de Ravel que compondrán su segunda grabación monográfica del compositor de Ziburu bajo el sello Ondine, que se grabará la próxima semana y verá la luz a lo largo del 2022.

La sexta cita de las Matinées de Miramon de esta Temporada 21-22, la última del año, será especial porque, en lugar de las habituales agrupaciones reducidas de cámara, las/os asistentes al concierto podrán disfrutar de la orquesta al completo interpretando obras de Maurice Ravel, bajo la batuta de Robert Treviño. La cita tendrá lugar este sábado, 11 de diciembre, a las 11:00, en la sede de Euskadiko Orkestra en Miramon.

Maurice Ravel es un compositor universal interpretado en todos los rincones del mundo que nació en Ziburu y que Euskadiko Orkestra reivindica como propio. Robert Treviño quiso sumergirse en su música desde que inició la titularidad en la orquesta, y desde entonces ha dirigido su obra con gran protagonismo en numerosos conciertos de Temporada así como en el estreno de la orquesta en el Théâtre des Champs-Élysées de París en enero del 2020.

Más recientemente, Treviño y Euskadiko Orkestra han grabado y publicado un disco de obras orquestales de Ravel con el sello Ondine en un esfuerzo por explorar en profundidad la identidad vasca del compositor, así como compartir con el mundo lo que esta orquesta sabe y entiende del lenguaje de Ravel. Este disco —que incluye las obras La Valse, Alborada del gracioso, Rapsodie espagnole, Une barque sur l'océan, Pavane pour une infante défunte y Boléro— ha cosechado tan buenas críticas por parte de la prensa especializada internacional que Euskadiko Orkestra ha decidido realizar ahora una segunda grabación que incluirá nuevas obras orquestales de este compositor con el que siente tanta afinidad.

Las cuatro obras que se escucharán en la Matinée de Miramon de este sábado formarán parte de esta nueva grabación del Ravel más sinfónico, que también se registrará bajo el sello Ondine y se publicará a lo largo del 2022: Shéhérazade, Menuet Antique, Valses nobles et sentimentales y Ma mère l’oye.

Por cuestiones relativas al aforo no habrá venta de entradas para la Matinée de este sábado; sin embargo, se pueden comprar en euskadikoorkestra.eus entradas para el resto de Matinées de la Temporada.

Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Viernes 03 Diciembre, 2021

ETB2 emite desde mañana sábado los conciertos de Euskadiko Orkestra de la Temporada 21-22

ETB2 emite desde mañana sábado los conciertos de Euskadiko Orkestra de la Temporada 21-22

Tras redifundir varios conciertos de la Temporada 20/21, a partir de mañana, 4 de diciembre, a las 11:00 , ETB2 ofrecerá los conciertos más recientes de la Temporada 21/22 de Euskadiko Orkestra.

A medida que se vayan produciendo nuevas emisiones televisivas, Euskadiko Orkestra seguirá poniendo a disposición del público en su canal de YouTube las obras interpretadas en los conciertos.

EiTB y Euskadiko Orkestra rubrican para este nuevo curso su compromiso de grabación y difusión de los conciertos de Temporada de la orquesta, compromiso que ambas entidades iniciaron la Temporada pasada. Gracias a ello, a partir de mañana, 4 de diciembre, y durante los próximos sábados, a las 11:00, ETB2 emitirá los conciertos de la orquesta de la Temporada 21-22. Estas son las próximas emisiones:

  • 4 de diciembre: Brahms Fest. Director: Robert Treviño. Solista de piano: Tom Borrow.
  • 11 de diciembre: Tchaikovsky + Gaigne 1. Director: Jaume Santonja.
  • 18 de diciembre: Tchaikovsky + Gaigne 2. Director: Jaume Santonja.
  • 25 de diciembre: Shostakovich + Ginastera. Director: Robert Treviño. Solista de arpa: Xavier de Maistre.

Los conciertos han sido grabados por ETB en el Palacio Euskalduna. El calendario de las siguientes emisiones se dará a conocer más adelante.

Jueves 02 Diciembre, 2021

El arpista Xavier de Maistre vuelve a un nuevo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

El arpista Xavier de Maistre vuelve a un nuevo programa de conciertos de Euskadiko Orkestra

Con el ‘Concierto para arpa’ de Alberto Ginastera, la orquesta pondrá el foco en este instrumento que desde el siglo XIX es parte fundamental del tejido orquestal pero cuya faceta solista no es tan conocido. 

Los conciertos, dirigidos por Robert Treviño, se redondearán con la ‘Sinfonía nº10’ de Dmitri Shostakovich, que Herbert von Karajan consideraba la más perfecta entre las quince que forman su ciclo sinfónico. 

Los conciertos tendrán lugar entre los días 3 y 10 de diciembre en las cuatro capitales habituales, con entradas a la venta para todas las sesiones de 10 a 35 euros.

Euskadiko Orkestra se enfrenta a partir de mañana a su tercer programa de conciertos de la Temporada 21/22, dedicado a las figuras de Dmitri Shostakovich y Alberto Ginastera, dirigido por el titular Robert Treviño, y que contará con el renombrado arpista Xavier de Maistre como protagonista. Los conciertos tendrán lugar del 3 al 10 de diciembre en las cuatro capitales habituales, todos ellos a las 19:30:

  • 3 de diciembre, viernes: Teatro Principal de Vitoria.
  • 7 de diciembre, martes: Auditorio Baluarte de Pamplona.
  • 8 de diciembre, miércoles: Palacio Euskalduna de Bilbao.
  • 9 de diciembre, jueves: Auditorio Kursaal de San Sebastián.
  • 10 de diciembre, viernes: Auditorio Kursaal de San Sebastián.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

Xavier de Maistre es muy probablemente el arpista más influyente de las últimas décadas. Sus inicios profesionales fueron prodigiosos: con tan solo 16 años comenzó a ganar concursos internacionales de prestigio y con 22 logró el puesto de arpa solista en la Orquesta de la Radio de Baviera. Tres años después se convirtió en arpista principal de la mismísima Orquesta Filarmónica de Viena, un puesto que ejerció durante once años. Sin embargo, De Maistre decidió decir adiós a Viena para iniciar una carrera como solista, una apuesta de gran riesgo que le ha llevado a tocar junto a las mejores orquestas y directores del mundo y a convertirse en todo un representante del instrumento dentro del mundo clásico, realizando un gran esfuerzo por popularizarlo entre el público.

De Maistre ha colaborado en numerosas ocasiones con Euskadiko Orkestra. Lo hizo en el marco de la prestigiosa Colección de Compositores Vascos que la orquesta grabó bajo el sello Claves Records entre 1997 y 2012, llegando a publicar 15 álbumes monográficos de otros tantos autores vascos. De Maistre interpretó el arpa en los volúmenes dedicados a Tomás Garbizu y Aita Madina, dirigidos por Cristian Mandeal, y publicados en 2004 y 2005 respectivamente. Además, en 2007 participó en la Temporada de Abono de la orquesta en obras de Aita Madina y Carl Reinecke, y, aprovechando esa misma visita, ofreció un recital de arpa en las Matinées de Miramon. Catorce años más tarde, vuelve a participar en un programa de conciertos de Euskadiko Orkestra, con un gran número de éxitos cosechados a sus espaldas. De Maistre también iba a acompañar a la orquesta en una salida a Salzburgo para ofrecer tres conciertos en Grosses Festspielhaus a mediados de diciembre, pero tal y como se ha anunciado recientemente, la situación actual motivada por el covid ha obligado a cancelar dicho viaje.

De la mano del arpa, nos acercaremos al compositor argentino Alberto Ginastera. Su Concierto para arpa fue compuesto en 1956 y estrenado en 1965 por Nicanor Zabaleta y la Orquesta de Filadelfia. La partitura muestra prácticamente todas las facetas del instrumento, desde su capacidad para establecer poderosos ritmos de danza a delicadas melodías líricas, y con un virtuosismo que han hecho de ella una de las páginas obligadas para cualquier arpista.

La Sinfonía nº10 de Dmitri Shostakovich, que escucharemos para finalizar los conciertos, fue escrita en el verano de 1953, pocos meses después de la muerte de Stalin y no se sabe hasta qué punto está inspirada en él. Herbert von Karajan consideraba esta sinfonía la más perfecta entre las quince que forman su ciclo sinfónico.  

Hay entradas a la venta para todas las sesiones en euskadikoorkestra.eus, así como en las webs y taquillas de los auditorios, de 10 a 35 euros.

Miércoles 01 Diciembre, 2021

Euskadiko Orkestra cancela su viaje de diciembre a Salzburgo

Euskadiko Orkestra cancela su viaje de diciembre a Salzburgo

Invitada a tres conciertos en el prestigioso Grosses Festspielhaus de Salzburgo los días 15, 16 y 17 de diciembre, Euskadiko Orkestra ha decidido cancelar su viaje ante la actual situación motivada por el Covid y ante una posible extensión de las restricciones en Austria. En este momento toda la población está confinada, en principio, hasta el día 13 de diciembre. 

Bajo la dirección del titular Robert Treviño, la orquesta llevaba como solista a Salzburgo en diciembre al prestigioso arpista, Xavier de Maistre, con un doble programa en tres días consecutivos y cuya asistencia a la sala de conciertos se preveía llena. Xavier de Maistre está programado también en el nuevo programa de conciertos que ofreceremos en los próximos días (3 a 10 de diciembre) y suponía el anticipo a nuestra presentación en Salzburgo.

Salzburgo es una visita en la que la orquesta ya venía trabajando desde antes de que existiera la pandemia. Su Festival de verano y la programación de la ‘Gran Sala de Festivales’ se encuentra entre una de las citas más importantes y prestigiosas de la música clásica centroeuropea. Recientemente han ocupado el mismo escenario orquestas como la Filarmónica de Berlín, Viena y Orquesta Sinfónica de Chicago. Euskadiko Orkestra se estrenó en Salzburgo en los primeros años 80, pero desde entonces no había regresado. Hace dos años recibió la invitación para ofrecer tres conciertos con dos programas diferentes bajo la batuta de Robert Treviño, pero el progresivo empeoramiento de la pandemia ha llevado a cancelar a última hora toda movilidad. El promotor de estos conciertos ha propuesto fechas alternativas a la orquesta y se está trabajando en la posibilidad de acudir más adelante, en 2023 o 2024.

Debido a la importante cita musical que supone estar en Salzburgo, Euskadiko Orkestra había modificado su agenda y dejado de atender algunos de sus compromisos habituales, como el de participar en el tradicional Concierto de Navidad de El Diario Vasco, del que se ocupará el próximo 16 de diciembre la Orquesta Sinfónica de Navarra. En su defecto, la orquesta acometerá durante esos días de diciembre la grabación de un segundo disco dedicado a Ravel, en cuya idea ya trabajaba tras comprobar el enorme éxito que sigue cosechando por todo el mundo el primero de la serie, grabado con la casa discográfica Ondine.

Jueves 25 Noviembre, 2021

El Quinteto Arima protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

El Quinteto Arima protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

La formación compuesta por cinco músicas de la sección de cuerda de Euskadiko Orkestra interpretará sendos quintetos con dos violas de Mozart y Mendelssohn. La Matinée tendrá lugar este sábado, 27 de noviembre, a las 11:00, en la sede de la orquesta en Miramon, con entradas ya a la venta.

Las Matinées de Miramon siguen adelante con la quinta cita de la Temporada 21-22, que en este caso ofrecerá el Quinteto Arima este sábado, 27 de noviembre, a las 11:00, en la sede de Euskadiko Orkestra en Miramon. Las cinco músicas que conforman esta formación son miembros de Euskadiko Orkestra: Laura Balboa (violín), Nathalie Dabadie (violín), Delphine Dupuy (viola), Natacha Dupuy-Scordamaglia (viola) y Pascale Michaud (violonchelo).

Esta nueva cita arrancará con el Quinteto para cuerdas nº2 de Mozart. Se trata de una transcripción realizada en 1787 de su Serenata para octeto de vientos, escrita cinco años antes. Aunque se supone que Mozart efectuó esta transcripción por razones económicas, no eligió al azar esta obra dramática, cuya tonalidad trágica y uso del contrapunto se prestan muy bien a las sonoridades puramente camerísticas de la cuerda. De hecho, modificó muy poco la obra original en esta versión.

Después, la formación abordará el Quinteto para cuerdas nº1 de Mendelssohn, una obra de juventud compuesta en 1826, cuando apenas tenía 17 años. El quinteto fue revisado en 1830-1832 durante una gira europea del compositor: Mendelssohn reemplazó el minueto inicial por un intermezzo, escrito en memoria de su amigo violinista Eduard Rietz, fallecido por tuberculosis a principios de 1832.

Ya están a la venta las entradas sueltas (10 €) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.

Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Miércoles 24 Noviembre, 2021

Garikoitz Mendizabal y Euskadiko Orkestra lanzan el disco ‘Gutizia’

Garikoitz Mendizabal y Euskadiko Orkestra lanzan el disco ‘Gutizia’

Este nuevo disco doble comprende nueve obras escritas por autores de diversos orígenes y 84 minutos de música que dan la vuelta al mundo para dar a conocer un instrumento de gran arraigo en la cultura vasca como es el txistu. 

‘Gutizia’ es el resultado de muchos años de trabajo y de creación de repertorio para este instrumento por parte del txistulari Garikoitz Mendizabal: ‘Simplemente pongo en vuestras manos mi tiempo, mis ganas y mi ilusión’.

La grabación ha sido dirigida por el director asociado de Euskadiko Orkestra, Jaume Santonja: ‘El resultado es magnífico, las influencias son transversales y enriquecen a todas las partes’.

Dos mundos que a priori  llevan caminos distintos se unen en Gutizia, una especie de delicatessen que vincula de manera natural un instrumento de gran arraigo en la cultura vasca como es el txistu y una orquesta sinfónica. Es en lo que trabajaron el pasado mes de febrero en Miramon Garikoitz Mendizabal y Euskadiko Orkestra, bajo la dirección de Jaume Santonja, para dar registro discográfico y posterior proyección a un compendio de obras escritas para txistu y orquesta. Este trabajo ha visto ahora la luz en un disco doble que ha sido editado por Orpheus Classical y que ya está disponible en los principales establecimientos comerciales y en plataformas digitales como Spotify y iTunes. Además, se podrá obtener también en Durangoko Azoka.

La grabación incluye un total de nueve obras escritas o versionadas por autores de diversos orígenes, lo que hace de esta colección de música un viaje en sí mismo. Para la mayoría de ellas este supone su estreno y van acompañadas de historias y motivaciones diferentes: un homenaje a Kenia (Karibu Peponi); una muestra de las emociones que experimenta el ser humano a lo largo de la vida (Leyenda); la reivindicación de un instrumento —el txistu— que compite por igual con una orquesta (Symphony-Concerto); o la del compositor libanés Naji Hakim, que se inspira en las melodías vascas para introducir el txistu como instrumento solista en la forma clásica de un concierto de tres movimientos (Concierto para txistu y orquesta).

El director de la Banda de Txistularis de Bilbao, Garikoitz Mendizabal (Zestoa, 1973), constituye un icono de la interpretación, la defensa y el impulso del txistu. En los últimos años ha desarrollado un importante trabajo en colaboración con autores contemporáneos en aras de obtener nuevos repertorios. Puede decirse que Gutizia es el resultado de todo ello, y así lo expresa él:

“Es innegable que en la medida en que la música es nueva, aumenta y enriquece sin duda la literatura para txistu y orquesta. Y ese ha sido, durante todos estos años mi deseo: dejar un legado para las generaciones posteriores. No solo músicos vascos, también extranjeros han escrito para este instrumento que es tan nuestro. Me gustaría dejar a txistularis del futuro más posibilidades y más material para tocar acompañados de una gran orquesta. De igual manera que se está haciendo con algunos instrumentos no muy habituales (acordeón, guitarra, etc.) en el universo de la orquesta, el txistu también tendrá, con naturalidad, más posibilidades de actuar con una orquesta sinfónica, tanto en el País Vasco como en el extranjero. Estoy convencido de que puede ser un instrumento y un recurso inmejorable en el proceso de expansión internacional de la cultura vasca, ya que he podido confirmar la reacción emocionante que suelen tener las/os oyentes al escuchar nuestro txistu con el acompañamiento de una orquesta. Simplemente pongo en vuestras manos mi tiempo, mis ganas y mi ilusión”.

 

 

Para Euskadiko Orkestra este maridaje entre dos mundos supone dar continuidad a su vocación de promover y difundir la cultura vasca, en esta ocasión a través de un instrumento de gran arraigo y tradición. Este ejemplo se suma a otros anteriores como los realizados con la txalaparta (Kalakan), la gaita (Gaiteros de Elciego) y la trikitixa (Kepa Junkera). El objetivo de esta serie de proyectos ha sido siempre defender, dar un nuevo impulso y dejar registro y constancia de la riqueza patrimonial de la cultura vasca.

 

 

Otros intervinientes en el proyecto

 

El director asociado de Euskadiko Orkestra, Jaume Santonja, se ha encargado de la dirección musical de Gutizia. En sus palabras:

 

“Esta grabación de CD fue desde el primer momento un proyecto que me hizo especial ilusión ya que era una de las primeras colaboraciones profesionales como director asociado de Euskadiko Orkestra. Ha sido un placer inmenso conocer a Garikoitz, así como introducirme un poco en el mundo de la música tradicional vasca. Históricamente la evolución de los instrumentos ha estado ligada a instrumentistas virtuosos/as que pedían expandir horizontes, tanto técnica como intelectualmente. Y esto es claramente lo que ocurre en este proyecto, donde no solo el virtuosismo de Garikoitz, su visión y necesidades intelectuales le llevan a expandir los horizontes del txistu. Lo hace a través de la expansión del repertorio, con casi todas las obras escritas para la ocasión y para él en concreto, además de propiciar la aparición como solista de este instrumento tradicional. El resultado es magnífico, las influencias son transversales y a mi parecer enriquecen a todas las partes. Creo que es una suerte que este proyecto sea además una grabación, porque deja constancia. Esperemos que no quede ahí y que realmente sea un revulsivo para poder experimentar este formato en vivo y en directo en actuaciones futuras, tanto en casa como en el extranjero”.

 

Además de Jaume Santonja, Garikoitz Mendizabal, los compositores y la orquesta, se incorporaron a este proyecto la soprano Naroa Intxausti, el coro de niñas/os del Conservatorio Francisco Escudero que dirige Eva Ugalde, Iñaki Tellería y Marc Blanes en la producción y el sonido.

 

 

Ficha técnica

 

CD 1: 40’

  • Concierto para txistu................................... Naji Hakim [13’]
  • Symphony-Concerto................................... David Johnstone [22’]
  • Reflexiones sobre la longitud del viento..... Fernando Velázquez [5’]

CD 2: 44´

  • Karibu Peponi.............................................. Javier Martinez Campos [11’]
  • Zaharra........................................................ Anónimo (Orquestación: Pierre Wekstein) [4’]
  • Leyenda....................................................... Eduardo Moreno [17’]
  • Iruten ari nuzu.............................................. Anónimo (Orquestación: Kepa de Miguel) [4’]
  • Atzo ttun ttun................................................ Anónimo (Orquestación: Kepa de Miguel) [5’]
  • Hora stacatto................................................ Grigoras Dinicus (Orquestación: Iñaki Urkizu) [3’]

 

Participan:

  • Garikoitz Mendizabal, txistulari.
  • Euskadiko Orkestra.
  • Naroa Intxausti, soprano.
  • Coro de niñas/os del Conservatorio Francisco Escudero. Directora: Eva Ugalde.
  • Jaume Santonja, director de orquesta.
  • Iñaki Telleria y Marc Blanes, producción y sonido.

 

Viernes 19 Noviembre, 2021

Presentación de la Temporada 21-22 del ciclo Musika Gela

Presentación de la Temporada 21-22 del ciclo Musika Gela

Euskadiko Orkestra presenta tres producciones en esta nueva Temporada de su ciclo educativo: ‘Euskadiko Orkestra Cirkus’, producción propia que se estrena estos días; ‘Living Room Music’, también producción de la orquesta; y ‘El gato con botas’, del grupo de marionetas Per Poc, adaptada por primera vez al euskera (‘Botadun katua’). 

La amplia oferta de Conciertos para Escolares y Conciertos en Familia en San Sebastián y Vitoria, que juntos constituyen el eje principal del ciclo, se completará con un ensayo abierto y otras actividades.

Tras una temporada de transición en la que la programación se vio mermada como consecuencia de la pandemia mundial de la Covid-19, vuelve con fuerza el ciclo de carácter educativo de Euskadiko Orkestra, Musika Gela. Se trata de un ciclo con una tradición arraigada en la programación de la orquesta, que surgió con el objetivo de acercar la música a la ciudadanía en general, y al sector más joven de la sociedad en particular. Los conciertos que se ofrecen en su seno tienen un carácter didáctico, pedagógico y cercano, y se dirigen a diferentes grupos de edad, hasta alcanzar esta Temporada un espectro que va desde los 3 hasta los 12 años.

Año a año, Euskadiko Orkestra apuesta por elaborar producciones propias con guiones originales y espectáculos creados expresamente para ser estrenados en el marco de su ciclo educativo. Esta Temporada, estrenará la producción propia Euskadiko Orkestra Cirkus, un concierto-espectáculo dirigido a nuestro público más joven. Será una explosión de alegría y fantasía a través de músicas divertidas y la magia del circo. En enero llegará Living Room Music, otra producción propia que cosechó un gran éxito la temporada pasada y que continúa en la presente. En ella cuatro percusionistas y una actriz nos trasladarán a un apartamento de cualquier ciudad del mundo, para dar un toque de humor al confinamiento y demostrar que con cualquier objeto es posible crear música. Cerraremos la Temporada con El gato con botas de Perrault, un clásico de la literatura universal que nos sumergirá en el ambiente de la corte de Luis XIV con un espectáculo visual y poético. Se trata de una producción del grupo de marionetas Per Poc que se ha adaptado por primera vez al euskera para presentarse en Musika Gela.

Estas tres producciones se presentan en dos formatos, Conciertos para Escolares y Conciertos en Familia.

Por una parte, se prevé que en total más de 9.000 estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria acudan a los Conciertos para Escolares de estas tres producciones. Se trata de alumnas/os de cerca de 100 centros de enseñanza de localidades como Astigarraga, Azpeitia, Berrobi, Ezkio-Itsaso, Gasteiz, Lizartza, Olaberria, Orio, San Sebastián, Urretxu, Zestoa y Zumaia, entre otras. Los Conciertos para Escolares cuentan en la actualidad con la colaboración de las Juntas Generales de Gipuzkoa, la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián y de Kursaal Eszena.

Por otra parte, las producciones se desarrollarán en San Sebastián y Vitoria en formato de Conciertos en Familia, la sección que cuenta con la trayectoria más larga y asentada dentro de Musika Gela. Esta alternativa de ocio cultural para disfrutar en familia con las/os más pequeñas/os lleva 25 años sin faltar en la programación de la orquesta. Los Conciertos en Familia de San Sebastián cuentan con el patrocinio de El Diario Vasco, y el que se realizará en Kursaal, Euskadiko Orkestra Cirkus, se ha realizado en colaboración con Kursaal Eszena. Los conciertos de la capital alavesa, por su parte, tienen la colaboración de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz. La compra de las entradas para todos estos espectáculos, cuyo precio oscila entre los 3 y 7 euros, se podrá realizar mediante la web euskadikoorkestra.eus También se podrán adquirir los billetes en las taquillas y las webs (kursaal.eus, principalantzokia.org) de las correspondientes salas. Las entradas para los conciertos de San Sebastián se pondrán a la venta el 14 de diciembre y para los de Vitoria a finales de enero.

A continuación, se desgrana la información sobre las producciones y las fechas de sus Conciertos para Escolares y Conciertos en Familia:

1. EUSKADIKO ORKESTRA CIRKUS

3 < 6 años
40’
Itziar Prieto*,
violín
Didier Bousquet*, trompeta
Amaia Zipitria, piano
‘Pituxa’ Itziar Saenz de Ojer, clown
Irati Gonzalez Jaimerena, acrobacias
Koldo Arakistain, acrobacias
Mikel Cañada, guión

*Miembros de Euskadiko Orkestra

 

Una explosión de alegría y fantasía a través de músicas de finales del siglo XIX y principios del XX que mezclan estilos como el jazz, la música popular y de salón y la música culta. Pequeñas piezas divertidas, muy representativas de su estilo, llenas de color y en ocasiones de exotismo melódico y tímbrico. Con este concierto pretendemos trasladar a nuestras/os pequeñas/os oyentes la magia de la música ligada a la magia del circo; malabares, juegos de magia, clown, equilibristas y una música entre el surrealismo y lo popular, interpretada por un conjunto instrumental de músicos de nuestra orquesta con la colaboración de diferentes artistas de las artes escénicas.

 

CONCIERTOS PARA ESCOLARES

18, 19, 22, 23, 24, 25 de noviembre
9:45 / 11:15
Miramon. Sede de la orquesta
Educación Infantil

 

CONCIERTOS EN FAMILIA

Donostia / San Sebastián
29 de enero

18:00
Kursaal. Sala de cámara

 

Vitoria / Gasteiz
30 de enero

17:00 / 18:30
Teatro García Lorca

 

2. LIVING ROOM MUSIC

6 < 10 años
50’
Anthony Lafargue*,
percusión
Héctor Marqués*, percusión
Igor Arostegi*, percusión
Gorka Catediano, percusión
Ana Hernández Sanchiz, actriz
Mikel Cañada, guión

*Miembros de Euskadiko Orkestra

 

Cuatro músicos se ven obligados a guardar cuarentena en un apartamento de una lejana ciudad de la que tienen prohibido salir. Lejos de sus familiares, confinados por obligación y con bastante desconcierto y nervios, exploran todos los elementos de la casa con los que se puede hacer algo de música: mesas, cucharas, abanicos, agua, lámparas, macetas, escaleras cubos de basura, sus manos, sus voces... Su único contacto con el exterior es una vecina bastante indiscreta, en su misma situación, que empieza a impacientarse por los terribles “ruidos” de sus vecinas/os y que no para de importunarlos…

 

CONCIERTOS PARA ESCOLARES

19, 21, 24, 25, 26, 27 de enero
9:45 / 11:15
Miramon. Sede de la orquesta
Educación Primaria y Secundaria

 

CONCIERTO EN FAMILIA

Donostia / San Sebastián
22 de enero

11:00 / 12:30
Miramon. Sede de la orquesta

 

 

3. BOTADUN KATUA

 

6 < 10 años
55’
Grupo instrumental de Euskadiko Orkestra
Per Poc
, grupo de marionetas
Aarón Zapico, director artístico
Rakel Ezpeleta, narradora

 

Un grupo instrumental barroco de Euskadiko Orkestra y el grupo de marionetas Per Poc proponen este espectáculo basado en el clásico de la literatura universal El gato con botas, que nos sumerge en el ambiente de la corte de Luis XIV y la música de su época. Un concierto visual y poético con un teatro victoriano de gran formato y música barroca, para que niñas/os y jóvenes descubran la riqueza musical de un periodo esplendoroso culturalmente. Será la primera vez que esta producción de Per Poc se ofrecerá en euskera.

 

CONCIERTOS PARA ESCOLARES

30, 31 de marzo
9:45 / 11:30
Kursaal
Educación Primaria

 

CONCIERTO EN FAMILIA

Vitoria / Gasteiz
10 de abril

18:00
Teatro Principal

 

 

Un Ensayo Abierto y otras actividades

 

Esta amplia oferta de conciertos se verá enriquecida con otras actividades. Musika Gela retoma de nuevo sus Ensayos Abiertos, dirigidos a colectivos, centros educativos, conservatorios y universidades, entre otros, que brindan la oportunidad de ver de cerca cómo trabaja nuestra orquesta en los instantes previos a un concierto. El Ensayo Abierto de esta Temporada tendrá lugar el 10 de marzo a las 11:00 en el Auditorio Kursaal, en el que la orquesta interpretará la Sinfonía Fantástica de Berlioz, bajo la batuta de Pinchas Steinberg.

Además, la orquesta recuperará una de las producciones recientes de Musika Gela más exitosas, Mozart, Nannerl eta Lagunak, para ofrecerla en este caso en el marco de la Quincena Musical de Durango el 27 de noviembre, a las 19:00, en el Teatro San Agustín. Se trata de un espectáculo dirigido a niñas/os de 3 a 6 años que cuenta como protagonistas con el célebre compositor Wolfgang Amadeus Mozart y su hermana Maria Anna Mozart, apodada ‘Nannerl’.

También seguirán realizándose los Talleres para el profesorado de centros escolares que sirven a modo de preparación previa de los Conciertos para Escolares.

 

 

Musika Gela en YouTube

 

Musika Gela cuenta con un apartado propio en el canal de YouTube de Euskadiko Orkestra, donde se pueden ver espectáculos completos del ciclo, como Mozart, Nannerl eta Lagunak, Ekomusik e Isiltasunaren haitzuloa. Además, se subirán los vídeos de los conciertos de esta Temporada a medida que vayan celebrándose.

 

 

Amplia red de colaboradores

 

El ciclo Musika Gela de Euskadiko Orkestra sigue promoviendo la colaboración con diversas instituciones de su entorno, como son las Juntas Generales de Gipuzkoa, la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián, la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz, Kursaal Eszena y El Diario Vasco.

Jueves 04 Noviembre, 2021

Últimas entradas a la venta para el último concierto que Kalakan y Euskadiko Orkestra ofrecerán mañana en Kursaal

El Teatro Arriaga se llenó en el concierto que Kalakan y Euskadiko Orkestra ofrecieron el pasado 22 de octubre. Foto: Enrique Moreno Esquibel.
El Teatro Arriaga se llenó en el concierto que Kalakan y Euskadiko Orkestra ofrecieron el pasado 22 de octubre. Foto: Enrique Moreno Esquibel.

Tras sendos conciertos hace dos semanas en Pamplona, Vitoria, Bilbao y Donibane Lohizune, las formaciones vascas realizarán una última actuación mañana, viernes, 5 de noviembre, a las 19:30, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián. Se ha puesto a la venta una última remesa de entradas a un precio de 25 euros.

 

Tras la salida al mercado del disco grabado por Euskadiko Orkestra y Kalakan con la discográfica Elkar, la semana del 18 de octubre ambas formaciones ofrecieron cuatro conciertos para presentar dicho trabajo en el Auditorio Baluarte de Pamplona, el Teatro Principal de Vitoria, el Teatro Arriaga de Bilbao y Jai Alai de Donibane Lohizune. Para redondear esta gira de presentación, Euskadiko Orkestra y Kalakan realizarán una quinta y última actuación mañana, 5 de noviembre, a las 19:30, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián.

Se acaban de poner a la venta las últimas entradas para el concierto de San Sebastián, a un precio de 25 euros, y se pueden adquirir en la web euskadikoorkestra.eus, así como en la web y taquilla de Kursaal. Las/os abonadas/os de Euskadiko Orkestra tendrán un descuento de hasta un 25% en las entradas del concierto.

 

COMPRAR ENTRADAS AQUÍ

 

 

Un proyecto basado en la música vasca tradicional

 

En este nuevo proyecto de colaboración entre Euskadiko Orkestra y Kalakan el eje vertebrador lo constituye la música tradicional vasca. El objetivo principal del proyecto consiste en fusionar el esfuerzo de Kalakan por renovar el folklore vasco con el mundo clásico.

El compositor Jagoba Astiazaran se ha encargado de traducir al lenguaje orquestal varios temas previamente publicados por el trío, entre otros, Iruten ari nuzu o Kantuz, ambos bien conocidos en la canción vasca. Varios de los instrumentos tradicionales que el grupo Kalakan utiliza habitualmente cuentan con un gran protagonismo en el disco, como la txalaparta, la txirula o la alboka, instrumentos todos que se han integrado junto al resto de secciones instrumentales de la orquesta.

Además de todo ello, se incluyen en la grabación varias letras de los bertsolaris Xalbador y Bilintx, en piezas que han sido creadas expresamente para este proyecto, así como una versión completamente distinta de Txoria Txori de Mikel Laboa y Joxean Artze.

 

 

Las canciones del disco

 

  1. KLKN (Kalakan). Estreno absoluto.
  2. Andria alargune (Popular / Kalakan)
  3. Iruten ari nuzu (Popular)
  4. Rebeleon (Popular / Kalakan)
  5. Loriak udan (Popular / Letras de Bilintx). Estreno absoluto.
  6. Bereterretxeren Kantoria (Popular / Kalakan)
  7. Ikusten duzu goizean (Popular / Letras de Jean-Baptiste Elissamburu). Estreno absoluto.
  8. Montebideoko berriak (Popular / Kalakan)
  9. Egun bakea zutaz (Popular / Letras de Xalbador). Estreno absoluto.
  10. Txoria Txori (Mikel Laboa / Joxean Artze)
  11. Belatzarenak (Kalakan)
  12. Kantuz / Sagarra jo (Popular / Kalakan)

 

En los conciertos, además de las canciones del disco, Kalakan y Euskadiko Orkestra ofrecen varias sorpresas.

 

 

KlasikAT: Kalakan salta al terreno sinfónico

 

En este proyecto, que incluye disco y conciertos de presentación, el trío formado por Jamixel Bereau, Xan Errotabehere y Bixente Etchegaray ha saltado al terreno sinfónico de la mano de Euskadiko Orkestra y bajo la dirección de Juanjo Ocón. Los arreglos para la orquesta de las doce canciones de tradición vasca que componen la grabación han sido realizados por Jagoba Astiazaran.

Este proyecto se presenta bajo el paraguas de la iniciativa KlasikAT. En ese marco, desde hace más de dos décadas, Euskadiko Orkestra ha realizado una clara apuesta por abordar géneros musicales que van más allá de los repertorios orquestales habituales. Entre otros, la orquesta ha colaborado con artistas que no pertenecen al terreno sinfónico como Benito Lertxundi, Golden Apple Quartet, Michel Camilo, Emilio Aragón, Kepa Junkera, Mike Oldfield, Ken Zazpi, Dr. Deseo, Zea Mays, Huntza e Izaro.

Jueves 04 Noviembre, 2021

Izai Ganbera Taldea protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

Izai Ganbera Taldea protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

La formación compuesta por siete miembros de Euskadiko Orkestra interpretará divertimentos de dos de los compositores más importantes y prolíficos de la historia de la música clásica: Mozart y Haydn. La Matinée tendrá lugar este sábado, 6 de noviembre, a las 11:00, en la sede de la orquesta en Miramon, con entradas ya a la venta.

Las Matinées de Miramon siguen adelante con la cuarta cita de la Temporada 21-22, que en este caso ofrecerá Izai Ganbera Taldea, bajo el título ‘Allegro e Spiritoso’, este sábado, 6 de noviembre, a las 11:00, en la sede de Euskadiko Orkestra en Miramon. Las/os siete músicos que conforman esta formación son miembros de Euskadiko Orkestra: Xabier de Felipe (violín), Monika Mazur (viola), Paloma Torrado (contrabajo), Silvia Esain (oboe), Marco Caratto (fagot), Marcos Garrido (trompa) y Cristian Palau (trompa).

Izai Ganbera Taldea ofrece en esta Matinée obras de dos de los compositores más importantes y prolíficos del siglo XVIII en particular y de la historia de la música clásica en general: Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn. Los divertimentos y serenatas en el período vital de estos autores fueron habituales como música de entretenimiento en las cortes centroeuropeas. Por norma general, la composición de serenatas se realizaba para música al aire libre mientras que los divertimentos se empleaban más para locales cerrados. Muchas veces, las dos fórmulas eran precedidas de marchas.

En esta Matinée, puertas adentro, siguiendo esta lógica habitual en la época, la sesión comenzará con la breve Marcha para dos trompas, fagot y cuerdas de Mozart, que marcará el carácter festivo del concierto y dará paso al Divertimento K.205 del mismo autor. El divertimento pertenece a la primera etapa de la producción de Mozart y por el año de composición sabemos que probablemente fue estrenada en Salzburgo cuando el compositor trabajaba para el arzobispo Hieronymus von Colloredo.

Para cerrar la Matinée el grupo de cámara interpretará el divertimento Casación en fa mayor de Joseph Haydn, perteneciente al período en el que el compositor ostentaba el cargo de maestro de capilla en la corte de Nikolaus I, el Príncipe Esterházy.

Ambos divertimentos son de una gran originalidad, con una atmósfera festiva y un gran virtuosismo para la época, lo que da buena cuenta de la calidad de los músicos que los estrenaron. La formación musical que proponen ambas obras es poco habitual, y posterior al siglo XVIII pocos compositores compusieron para este orgánico.

Ya están a la venta las entradas sueltas (10 €) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.

Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Páginas