Miércoles 18 Abril, 2018

Partituras digitales en la Matinée del sábado

Miramongo matinéeak Arli du Dapri
Miramongo matinéeak Arli du Dapri

Las Matinées de Miramon regresan este sábado, 21 de abril, a las 11:00, en su decimotercera cita de la temporada con el concierto titulado Quintetos con dos violas de Arli du Dapri, compuesto por Nathalie Dabadie (violín), Delphine Dupuy (viola), Natacha Dupuy-Scordamaglia (viola), Irene Echeveste (violín) y Estíbaliz Ponce (violonchelo), todas ellas músicas de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. La agrupación ofrecerá sendos quintetos para cuerdas de Michael Haydn y Johannes Brahms.

Quintetos con dos violas constituirá un concierto especial puesto que, por primera vez en la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la música se interpretará con partituras digitales. En una tableta electrónica, mediante un movimiento fluido, la partitura avanzará al ritmo de la pieza musical y evitará que el músico tenga que pasar la página. Así, será la partitura la que se adaptará al músico, y no al revés. Esta experiencia musical diferente será posible gracias a la colaboración entre la Orquesta y Blackbinder, dos organizaciones cuyas sedes se ubican en el Parke de Miramon. Blackbinder es una empresa vasca de proyección global que ha patentado esta tecnología innovadora.

La primera de las obras que interpretará Arli du Dapri será el Quinteto para cuerdas de Michael Haydn. El hermano menor de Joseph Haydn nació en 1737 en Austria, cerca de la frontera húngara. Estudió violín y órgano y, después de ocupar varios puestos como maestro de capilla, en 1763, le nombraron concertino y compositor en la corte del príncipe de Salzburgo. A partir de 1777, se convirtió en organista de la catedral de Salzburgo, donde tuvo varios alumnos como Carl Maria von Weber y Anton Diabelli. Era un hombre discreto y tímido, y evitaba el contacto con el público, razón por la que quizás no será recordado como otros compositores. Sin embargo, tuvo una carrera prolífica, ya que compuso más de ochocientas obras. Mozart, gran admirador de su talento, asistió a la representación del Réquiem de Michael Haydn en 1771, y se inspiró en parte en él para componer su propio Réquiem veinte años más tarde.

En la segunda parte del programa, el protagonista será Johannes Brahms, nacido en Hamburgo en 1833 en una familia humilde. A los diez años empezó a acompañar a su padre contrabajista en las tabernas donde tocaba por las noches. En 1853, conoció al violinista Joseph Joachim, quien fue amigo y consejero musical durante toda su vida, y a Robert Schumann, quien se entusiasmó nada más conocerlo con su talento de pianista y compositor. En 1862 se instaló en Viena, donde transcurrió la mayor parte de su carrera. Brahms compuso su Quinteto para cuerdas nº2 durante su estancia veraniega de 1890 en Bad Ischl. Para entonces, el compositor alemán era mayor y estaba cansado de componer, y este quinteto habría sido su última obra de no haber conocido al clarinetista Richard von Mühlfeld. Este le inspiró para componer más obras: el Trío para clarinete, violonchelo y piano; el Quinteto con clarinete; y dos sonatas para clarinete y piano.

Las entradas (7€) se pueden adquirir a través de sarrerak.euskadikoorkestra.eus, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramon.

Para asistir a las Matinées de Miramon, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Entrevistas. Para ampliar información sobre la singularidad de esta Matinée se ofrecerán entrevistas a medios de comunicación. Solicitudes: ilertxundi@euskadikoorkestra.eus.

Jueves 19 Abril, 2018

Fallece Imanol Olaizola

Fallece Imanol Olaizola

La madrugada del 18 de abril falleció el fundador y primer Presidente de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

 

La Orquesta Sinfónica de Euskadi ha recibido la triste noticia del fallecimiento de su fundador y primer presidente, Imanol Olaizola. Con 97 años de edad, seguía con interés el devenir de la formación vasca de la que fue mentor, impulsor y gestor. La Orquesta Sinfónica de Euskadi dedicará a su memoria los conciertos de hoy en el Teatro Principal de Vitoria y de mañana en el Auditorio Kursaal de Donostia. El funeral por su despedida se celebrará mañana, 20 de abril, a las 19:00 en la Iglesia San Vicente de San Sebastián. 

Pequeña semblanza sobre los inicios de la Orquesta Sinfónica de Euskadi: Químico de formación, Imanol Olaizola llevaba años vinculado al mundo cultural vasco, en especial al ámbito musical. Antes de comenzar y recibir el encargo de la puesta en marcha de la Orquesta Sinfónica de Euskadi había participado en la década de los 60 en la fundación del Festival Coral de Guipúzcoa, del Festival Bach y del Festival de Jazz donostiarra. También ostentaría diferentes cargos más tarde en el CAT, Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, Coro Easo, Eusko Ikaskuntza. En julio de 1981, y siendo director del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, Imanol Olaizola tuvo la oportunidad de llevar a la realidad lo que hasta entonces había tenido mucho de sueño. A instancias de Ramón Labayen, Consejero de Cultura, y del Lehendakari Carlos Garaikoetxea, puso sobre el papel, en 16 folios mecanografiados, las bases de lo que podía y debía ser la “Orquesta de Euskal-Herria”. El proyecto pormenorizaba los pasos para su puesta en marcha, concretando objetivos y actividades, el personal necesario y una primera estimación presupuestaria. Según ha explicado siempre el propio Imanol Olaizola “el espíritu de la coral Eresoinka sobrevoló de alguna manera el nuevo proyecto. Si el deseo de mantener viva la cultura vasca llevó al lehendakari Agirre a impulsar Eresoinka en el exilio, también el nuevo gobierno autonómico necesitaba proyectar la imagen de un pueblo con vocación universal y una importante tradición musical”.

La confianza que el consejero Labayen depositó en el proyecto y en la persona de Imanol Olaizola para impulsarlo, sumada al apoyo de Carlos Garaikoetxea, entonces al frente del Gobierno Vasco, fueron determinantes para el éxito de la iniciativa. La Orquesta Sinfónica de Euskadi fue oficialmente constituida mediante escritura pública el 20 de abril de 1982, e Imanol Olaizola fue nombrado Presidente del primer Consejo de Administración.

En 2007, y con motivo de su 25 aniversario, la Orquesta Sinfónica de Euskadi presentó PRIMO TEMPO, una publicación editada por la Fundación KUTXA que a lo largo de sus 200 páginas recoge toda la historia de la institución desde sus inicios, los motivos de su puesta en marcha, los protagonistas, las giras y una serie de testimonios, encabezados por el entonces Lehendakari Carlos Garaikoetxea, agentes culturales y artistas. Entre ellos tenemos el testimonio escrito por el propio Imanol Olaizola que da ejemplo de su trabajo y sentir en la puesta en marcha de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

 

PRIMEROS PASOS…


Al ponerme a escribir estas líneas recuerdo la gran emoción que sentí al ver a Enrique Jordá empuñar la batuta para dirigir “Los preludios” de Liszt a la Orquesta Sinfónica de Euskadi. ¡Asistíamos al alumbramiento de la nueva orquesta vasca!

Era yo un melómano, sediento de música, al que bullían ideas en la cabeza, algunas un tanto utópicas, sueños inalcanzables tal vez, el entorno no era proclive, pero la nueva situación había despertado ilusiones que permanecían dormidas. El primer Gobierno Vasco, después de la guerra civil, hizo que lo inalcanzable mereciera los esfuerzos necesarios para convertirlo en proyecto ilusionante. Entre mis discos apreciaba especialmente uno, grabado en 1938, por el “Coro Nacional Vasco- Eresoinka” en Paris. Conocía en detalle la vida artística de esta coral, pues mi, tío Gabriel Olaizola, fue su fundador-director. El Lehendakari Agirre en circunstancias extremas le encomendó la misión de crear aquella embajada cultural para dar a conocer nuestra música en Europa y América. Rompieron moldes y lograron que los más prestigiosos críticos los comparasen con los célebres coros rusos. Continuar aquel proyecto, con uno nuevo fue mi deseo al presentarlo al Consejero de Cultura Labayen, que conoció en Sara la creación de “Eresoinka" y mi propuesta le pareció oportuna y atrayente. Por mi parte consciente de la responsabilidad que contraía al asumir la elaboración del proyecto para la creación de la orquesta nacional, viajé para recoger las experiencias de los responsables de una decena de "sinfónicas" de Europa y América. Procuré rodearme de un grupo de colaboradores que fueran garantía de seriedad en cuanto a la propuesta que 1e debía presentar. El maestro Jordá, con su amplio y brillante historial unido a su identificación con mi propósito, y que coincidía el haber sido uno de los más importantes miembros de "Eresoinka", fue el más cualificado apoyo. Su labor al frente de la OSE se debe considerar como su testamento y legado artístico. 
Queríamos aportar nuevas ideas, el ejemplo de la Filarmónica de Israel nos guiaba al encuentro de nuevos auditorios. ¡Qué satisfacción, al terminar el concierto en un pueblo pequeño, ver cómo le agradecían al alcalde el haberles traído "su" orquesta! 

 Al cabo de un cuarto de siglo se puede afirmar que a la OSE no le han fa1tado generosas ayudas, ilustres músicos de talla internacional Nicanor Zabaleta, Joaquin Achúcarro, Félix Ayo, Xavier Montsalvatge... Rebuscando entre mis recuerdos, tengo que destacar la primera audición pública con el Coro Ametsa y también el que, movilizados por solidaridad con los damnificados de las inundaciones nos hizo que forzáramos nuestro calendario de actuaciones y saliéramos en gira para recabar ayudas. En Barcelona, junto con el Orfeón Donostiarra escuchamos durante 18 minutos una impresionante ovación, en el Gran Teatro del Liceo, de 3000 espectadores puestos en pie. 

Es inolvidable la impresión que nos produjo el empresario, después del concierto que, en 1984, dio la "Baskische Nationalorchester" en la "Beethovensaal der Liederhalle" de Stuttgart. Agradeciendo la gran ovación con que el público premió la interpretación de la "9ª sinfonía" de Schubert, le ofrecieron la "Obertura de Ruslan y Ludmila" de Glinka. Nos han sorprendido - dijo - porque no sólo se han atrevido con la más importante obra del músico preferido de nuestro público; sino que le han regalado la interpretación de la misma propina con la que terminó su actuación, hace escasamente una semana" la Filarmónica de Leningrado. He ahí un gran éxito. ¡Ha sido asombroso! Yo sentí un escalofrío por el "más difícil todavía”, que habíamos superado afortunadamente. Y para terminar estas líneas quede mi agradecimiento al Lehendakari Garaikoetxea y su Gobierno por la confianza que hizo posible el proyecto, a los componentes de la Orquesta, músicos y profesionales, por su entusiasmo y dedicación; a H. Marquier, a J. Mª. Aguirre, a K. Arren y J. Rezabal, a los miembros del Consejo de Administración de la OSE, a la crítica musical en general por su colaboración y consejo en aquellos primeros años, a TODOS, porque han sido los que con su "bien hacer" han conseguido que lo que un melómano soñó en 1982, hoy lo certifiquen los 7000 abonados que asisten a los conciertos de la ORQUESTA SINFÓNICA DE EUSKADI. 

 

Imanol Olaizola
Euskadiko Orkestra Sinfonikoaren fundatzailea / Fundador de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Viernes 13 Abril, 2018

Simone Lamsma se estrena con la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Simone Lamsma se estrena con la Orquesta Sinfónica de Euskadi

El programa, dirigido por Lawrence Foster, se compondrá de Hondar, la última creación orquestal de Ramon Lazkano; el Concierto para violín de Benjamin Britten, con Lamsma como solista de violín; y la célebre Sinfonía nº4 “Italiana” de Felix Mendelssohn.

Bajo el título Inglés al dente, los conciertos del octavo programa de la temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi tendrán lugar el 16 y 20 de abril en el Kursaal de San Sebastián, el 17 en el Auditorio Baluarte de Pamplona y el 19 en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz.

Estrenada en el 2016 por la Orquesta Filarmónica de Montecarlo, Hondar (que en euskera significa “arena” y “restos”) es junto a Hauskor (2006) la partitura a gran escala de Lazkano en la que investiga un concepto fundamental en su universo sonoro: la erosión. Hondar, en sus veinte minutos de duración, transita por una diversidad inabarcable de sonoridades extrañas, alienadas e inéditas. Se trata del “esfuerzo más titánico realizado hasta la fecha” por Lazkano, según ha destacado Mikel Chamizo en las notas del programa.

Con Benjamin Britten regresaremos a una escritura orquestal tradicional, aunque no por ello carente de originalidades. En su Concierto para violín, de 1939, los usos instrumentales son atípicos y llamativos y, en un estilo frecuentemente cultivado por Britten, el concierto atraviesa numerosos cambios de carácter sin asentarse demasiado tiempo en ninguno. Simone Lamsma, una gran especialista en este concierto de Britten, ocupará la plaza de solista de violín. Fue precisamente con este concierto con el que dio el salto a la fama en 2014 tras sustituir en el último minuto a Janine Jansen en una actuación junto a la Orquesta de Cleveland. Aquella presentación inesperada fue recibida con entusiasmo por la crítica y le abrió las puertas de prestigiosas orquestas de Estados Unidos y Europa.

El programa finalizará con la Sinfonía nº4 de Felix Mendelssohn. Se trata de una obra que se conoce como la “Italiana”, ya que Mendelssohn la compuso en un periodo sabático que realizó en 1830 en el país transalpino, históricamente un destino de peregrinaje para los jóvenes con recursos económicos. Tras empaparse de la cultura del territorio italiano, Mendelssohn finalizó la obra en 1833 en Berlín. El compositor alemán quedó insatisfecho con el resultado, tanto que revisó la partitura y quiso sustituir, sin éxito por su corta vida, los tres últimos movimientos. A pesar de todo ello, la “Italiana” se ha convertido en una de las páginas más celebradas del repertorio sinfónico.

El programa será dirigido por Lawrence Foster (Los Ángeles, 1941), uno de los directores más conocidos y aclamados del panorama internacional. El director estadounidense vuelve a participar en la Orquesta Sinfónica de Euskadi después de ocho años desde su última visita. La trayectoria de Lawrence Foster está indisolublemente ligada a la vida musical portuguesa, especialmente a la Orquesta Gulbenkian de Lisboa, que dirigió durante diez años y de la que sigue siendo Director Laureado. Con amplia experiencia, Foster ha llevado la batuta de numerosas orquestas de prestigio de todo el mundo en su larga trayectoria.

Entradas a la venta (de 10€ a 35€). Las entradas para estos conciertos se pueden adquirir en sarrerak.euskadikoorkestra.eus y en las webs y en las taquillas de las salas de conciertos. "Última hora joven": Las personas menores de 30 años podrán adquirir entradas de todas las zonas a 10€, 30 minutos antes del inicio del concierto (solo en taquilla).

Miércoles 21 Marzo, 2018

La claridad de Ravel dará paso a la tenebrosidad de Shostakovich en la Matinée del sábado

Matinées de Miramon 2017/18: Cuarteto Chiaroscuro
Matinées de Miramon 2017/18: Cuarteto Chiaroscuro

El Cuarteto Chiaroscuro ofrecerá en su concierto titulado De la luz a la oscuridad sendos cuartetos para cuerdas de Maurice Ravel y de Dmitri Shostakovich.

Las Matinées de Miramon regresan este sábado, 24 de marzo, a las 11:00, en su duodécima cita de la temporada con el concierto De la luz a la oscuridad del Cuarteto Chiaroscuro, compuesto por Natacha Dupuy-Scordamaglia (viola), Irene Echeveste (violín), Juan Ignacio Emme (violonchelo) y Antoni Kosc (violín), todos ellos músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. La agrupación ofrecerá las obras Cuarteto para cuerdas de Maurice Ravel y Cuarteto de cuerdas nº8 de Dmitri Shostakovich.

De la luz a la oscuridad será un concierto de contrastes y de propuestas contrapuestas. Por una parte, Ravel en su cuarteto ofrece música fresca, libre de preocupaciones, llena de colores, sutilezas y luz. Y, por otra, Shostakovich proporciona tenebrosidad, dolor profundo, miedo, terror e intimidad.

Maurice Ravel escribió su Cuarteto para cuerdas en 1902/03 y se lo dedicó a su profesor Gabriel Fauré. Tenía entonces 28 años y estaba al inicio de su gran carrera. Esta obra recibió críticas contrapuestas, incluso Fauré la criticó duramente mencionando sus aspectos débiles. Claude Debussy, encantado por esa música luminosa, le escribió a Ravel una carta diciéndole: «En el nombre de la Música y de mí mismo, no se te ocurra cambiar ni una sola nota de tu cuarteto».

Dmitri Shostakovich escribió su Cuarteto de cuerda nº8 en 1960 a la edad de 54 años, y se lo dedicó a las víctimas del fascismo y de la guerra. Según le reconoció posteriormente a su hija Galina, en realidad se trata de un homenaje a su obra y a su vida, a modo de epitafio. Tras sufrir las dos guerras mundiales y sobrevivir a la dictadura de Stalin, abandonó la lucha por quedarse al margen del sistema y se incorporó al partido comunista agotado de resistir a la fuerza del chantaje. El octavo cuarteto es su respuesta musical a este estado anímico oscuro. Se considera una de sus obras más personales y en ella se encuentran citas y motivos de multitud de sus obras.

Las entradas (7€) se pueden adquirir a través de sarrerak.euskadikoorkestra.eus, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramon.

Para asistir a las Matinées de Miramon, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

 

CONCIERTO AUDIOVISUAL EN EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA

Tras haber participado por la mañana en la matinée, el Cuarteto Chiaroscuro ofrecerá a la tarde en dos turnos (18:00 y 19:00), un concierto audiovisual en el planetario de Eureka! Zientzia Museoa. En este concierto, Chiaroscuro interpretará el Cuarteto para cuerdas de Maurice Ravel, al tiempo que se proyectan numerosas fotografías ganadoras de la edición de 2016 del prestigioso concurso Astronomy Photographer of the Year. Todo junto constituirá un agradable espectáculo sensorial. Las entradas (2€) están a la venta en eurekamuseoa.es y en la recepción del museo.

Más información

Programa de mano
La orquesta

Jordá Gela: Euskadiko Orkestra+Musikene

En honor al gran director de orquesta vasco, primer director y director de honor de Euskadiko Orkestra, Enrique Jordá.

Desde el año 2012 en que pusimos en marcha el Convenio Institucional de Colaboración Preferente nos convertimos en dos instituciones aliadas con muchas inquietudes y objetivos comunes, siendo el más importante la promoción educativa y profesional de la música. Y aquí teníamos mucho que decir juntos. Desde ese punto de partida son muchas las iniciativas que hemos llevado a cabo y que vienen dando buenos frutos. Destacamos el Máster de Estudios Orquestales y las Masterclasses de nuestros solistas invitados.

Máster Oficial de Estudios Orquestales

Es una de las estrellas del Convenio Aula Jordá Gela. Vamos por la IV edición y tiene la fortaleza de ser el único oficial a nivel estatal.  El Máster tiene muchas virtudes. Vale la pena recordar las que conllevan la parte de práctica orquestal:

  • El alumno/a en prácticas se integrará en el orgánico de una orquesta sinfónica de reconocido prestigio y subirá a los escenarios de su Temporada de Conciertos: una temporada que se desarrolla en las principales salas de conciertos de Bilbao, San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Pamplona y que cuenta con miles de abonados/as.
  • Como miembro de la orquesta, el alumno/a abordará junto a directores y solistas de primer nivel un repertorio sinfónico de la máxima exigencia.
  • Durante el período de prácticas, cada alumno/a tendrá a un profesor de la Orquesta como mentor.
  • La práctica en la orquesta aporta una vivencia sin igual en tanto que el alumno se integra de lleno en el mundo real de una orquesta.

Masterclasses

Nuestra orquesta cuenta siempre con grandes solistas invitados a su programación. Su presencia en nuestra actividad constituye una oportunidad para que el alumnado de Musikene le saque provecho y conozca de primera mano su visión acerca de la música, siempre desde la perspectiva que proporciona una trayectoria de éxito y reconocido prestigio internacional. Desde la puesta en marcha del Aula Jordá Gela la nómina de artistas que se han ofrecido a dar estas clases magistrales ha ido creciendo y mucho. Cabe destacar a los pianistas Joaquín Achúcarro, Nicholas Angelich, y Nikolai Lugansky, al violinista Julian Rachlin, Dmitri Makhtin y Simone Lamsma, a los violoncellistas Johannes Möser, Enrico Dindo y Gerard Albrecht, el trompetista Hakan Hardenberger o las voces de Susanne Elmark y Aquiles Machado.

La orquesta

Política de cookies

1. CONFIGURACIÓN DE PREFERENCIAS

Utilizamos cookies propias y de terceros. Algunas de estas cookies son esenciales, mientras que otras nos ayudan a obtener información sobre el uso del WEBSITE para mejorarlo y/o a ofrecerte publicidad que pueda ser de su interés. Para información detallada sobre las cookies utilizadas en el WEBSITE, consulte la Política de Cookies incluida a continuación.


2. INFORMACIÓN SOBRE COOKIES

El WEBSITE utiliza archivos cookies propios y de terceros.

Los archivos cookies y tecnologías similares, tales como web beacons o bugs (en adelante, conjuntamente denominados como “COOKIES”), son archivos o ficheros físicos de información que se almacenan en el dispositivo del USUARIO (ordenador, teléfono móvil, tablet, etc.), inequívocamente asociados a dicho dispositivo, y que permiten la recogida y recuperación de información referente a la navegación que se efectúa desde éste. Para más información sobre COOKIES: https://www.allaboutcookies.org/es/.

Tipo y finalidad de las COOKIES utilizados en el WEBSITE

El WEBSITE utiliza COOKIES propias (se envían al equipo terminal del USUARIO desde un equipo o dominio gestionado por ORQUESTA DE EUSKADI y desde el que éste presta sus servicios) y COOKIES de terceros (se envían al equipo terminal del USUARIO desde un equipo o dominio gestionado por otra entidad ajena a ORQUESTA DE EUSKADI) de las siguientes tipologías:

  • COOKIES técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del WEBSITE y la utilización de las diferentes opciones o servicios disponibles en éste, incluyendo aquellas que utilizadas para permitir la gestión y operativa del WEBSITE y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, o realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento.
  • COOKIES de preferencias o personalización: Son aquéllas que permiten recordar información para que el USUARIO acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros USUARIOS, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador utilizado o la región desde la que accede al servicio.
  • COOKIES de análisis o medición: Son aquéllas que permiten al responsable de éstas el seguimiento y análisis del comportamiento del USUARIO en el WEBSITE, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de COOKIES se utiliza en la medición de la actividad del WEBSITE con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos del uso por parte de los USUARIOS.
  • COOKIES de publicidad comportamental: Son aquéllas que almacenan información del comportamiento de los USUARIOS obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de éste.

COOKIES utilizadas en el WEBSITE

COOKIES de terceros:

  • Google

    El WEBSITE utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollado por Google que permite a ORQUESTA DE EUSKADI conocer cómo interactúan los USUARIOS con el WEBSITE y elaborar informes de tendencias de navegación de éste sin identificar a los USUARIOS individuales.

    La información que generan las COOKIES de Google Analytics será directamente recopilada y archivada por Google en sus propios servidores. En consecuencia, dicha captación de la información sobre el uso del WEBSITE por parte del USUARIO y la determinación de la finalidad del tratamiento y uso de la información captada corresponde exclusivamente a Google, quien actúa en su propio nombre, mientras que ORQUESTA DE EUSKADI no tiene acceso en ningún caso a dicha información, sino únicamente a la información agregada y anónima que Google le facilita a través de sus informes.

    Puede encontrar más información sobre el uso de COOKIES por parte de Google y el tratamiento de sus datos personales por parte de dicha entidad en los siguientes enlaces:

    • Google Analytics.

    • ¿Cómo utiliza Google las COOKIES?.

    • Tipos de COOKIES que utiliza Google.

    • Política de privacidad de Google.

  • Complementos de proveedores externos de contenido

    El WEBSITE utiliza los siguientes contenidos o servicios proporcionados por terceros proveedores que utilizan COOKIES como elementos necesarios para que el USUARIO pueda acceder a dichos contenidos o servicios y que se rigen por sus respectivas políticas de cookies:

    • YouTube:

      El WEBSITE utiliza los servicios YouTube (visualización de videos a través de funcionalidades insertadas en el WEBSITE). El uso de estas herramientas hace que se empleen COOKIES por parte de YouTube, de modo que se pueda recabar información sobre el uso del WEBSITE. Dichas COOKIES se utilizan para recoger información demográfica y sobre los intereses del USUARIO que visita el WEBSITE, así como sobre el uso y comportamiento de éste dentro del WEBSITE, incluyendo la información que vincula su visita al WEBSITE con su cuenta de YouTube, si el USUARIO está identificado.

      Puede ver más información sobre la utilización de sus COOKIES y su política de privacidad en: https://policies.google.com/technologies/types?hl=es.

    • Spotify:

      El WEBSITE utiliza los servicios Spotify (transmisión y reproducción de música a través de funcionalidades insertadas en el WEBSITE). El uso de estas herramientas hace que se empleen COOKIES por parte de Spotify.

      Puede ver más información sobre la utilización de sus COOKIES y su política de privacidad en: https://www.spotify.com/es/legal/cookies-policy/.

En todo caso, se hace constar que ORQUESTA DE EUSKADI no tiene acceso a la información recogida a través de las referidas COOKIES de terceros, al margen de la información agregada y anónima que, en su caso, éstos pongan a su disposición, siendo dichos terceros quienes determinan la finalidad del tratamiento y uso de dicha información.

Aceptación, denegación y revocación del consentimiento para el uso de COOKIES

Cuando el USUARIO accede por primera vez al WEBSITE, se muestra un aviso que le permitirá (i) aceptar el uso de las COOKIES; (ii) rechazar el uso de las COOKIES (salvo aquéllas estrictamente necesarias); o (iii) configurar sus preferencias a través de la funcionalidad incluida a tal fin en dicho aviso.

La referida funcionalidad de configuración estará permanentemente accesible para el USUARIO a través de la “Política de Cookies” y le permitirá

visualizar, en cualquier momento, el tipo de cookies y su función, seleccionar la instalación de COOKIES conforme a sus preferencias y revocar el consentimiento anteriormente prestado.

Tenga en cuenta que, si acepta las COOKIES de terceros, deberá eliminarlas desde las opciones del navegador o desde el sistema ofrecido por el propio tercero. Puede encontrar más información al respecto en los siguientes enlaces:

Configuración de navegadores:

El WEBSITE es accesible sin necesidad de que estén activadas las opciones referentes a COOKIES. Ello no obstante, el rechazo o desinstalación de COOKIES puede hacer que el acceso a determinados contenidos y el uso de algunos servicios puestos a disposición del USUARIO a través del WEBSITE no sean plenamente funcionales.

Protección de datos

Cualquier tratamiento de datos realizado por ORQUESTA DE EUSKADI como consecuencia del uso de COOKIES propias se regirá por lo dispuesto en la Política de Privacidad .

Puede informarse de las transferencias internacionales a terceros países que, en su caso, realizan los terceros identificados en esta “Política de Cookies” y sobre el resto de los aspectos relativos al tratamiento de sus datos por parte de éstos en sus correspondientes políticas de privacidad (ver los enlaces facilitados en el Apartado relativo a las COOKIES de terceros).

Miércoles 24 Enero, 2018

Presentada la temporada 2017/2018 del Aula de Música

Presentada la temporada 2017/2018 del Aula de Música

Se ha presentado en la sede de la Orquesta en Miramon la temporada 2017/2018 del Aula de Música. En la rueda de prensa de presentación han participado, además de Oriol Roch, director general de la Orquesta y Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo, representantes de los agentes que colaboran con la Orquesta en la consecución de las más de 40 actividades que conforman la temporada.

Han participado en la rueda de prensa Eider Mendoza, presidenta de la Juntas generales de Gipuzkoa; Jon Insausti, en representación del Ayuntamiento de San Sebastián; Oihana Muguerza, en representación de Kursaal Eszena; Ager Lasurtegi, de El Diario Vasco, y Ekaitz González, de Dantzerti.

Las actividades se distribuyen esta temporada en Conciertos para Escolares, Talleres para el Profesorado, Conciertos en Familia, Talleres de Sensibilización, Ensayos Abiertos y actividades dirigidas a la integración de colectivos diversos. Este área de actuación ocupa un lugar relevante en el conjunto de la actividad de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.

Muestra de esa importancia es la novedosa presencia de Robert Treviño, nuestro director titular, en la programación del Aula de Música: dirigirá la Quinta Sinfonía de Shostakovich en un Concierto para Escolares para alumnado de secundaria y bachillerato. Además, la programación del Aula se ha acercado en gran medida a la diseñada por Treviño para los conciertos de la Temporada de Abono y aborda la obra de autores presentes en el ciclo sinfónico como Beethoven o el propio Shostakovich.

Esta temporada el Aula de Música, coordinada por Mikel Cañada, estrena cuatro producciones propias: "Soinuekin jolasean" (presentada el pasado mes de noviembre), "Pierrot" (que del 22 al 26 de enero protagoniza los Concierto para Escolares y que los días 3 y 4 de febrero centrará los Conciertos en Familia), "Xostakovitx: 5. Sinfonia" (concierto sinfónico, el 16 de febrero en la programación de Conciertos para Escolares) y "Beethoven: Pastorala" (montaje con el que en mayo se cerrará la temporada tanto de Conciertos para Escolares como de Conciertos en Familia).

Conciertos para Escolares: esta actividad puesta en marcha hace 9 temporadas alcanza hoy a más de 7300 estudiantes de educación infantil, primaria, secundaria y bachillerato. Esta temporada disfrutarán de estos conciertos alumnos y alumnas de cerca de 100 centros de enseñanza. El alumnado asiste a estos conciertos tras un acercamiento previo en las aulas, que se prepara mediante los talleres para el profesorado y las unidades didácticas diseñadas por nuestro Departamento Educativo. Los Conciertos para Escolares cuentan con la colaboración de las Juntas Generales de Gipuzkoa, la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián y, en esta temporada por primera vez, de Kursaal Eszena.

Conciertos en Familia: una alternativa de ocio cultural para disfrutar en familia con los más pequeños. De entre las actividades que la Orquesta Sinfónica de Euskadi destina al público infantil y juvenil, esta es la línea más antigua, ya que la Orquesta lleva más de 20 años organizando estos conciertos. En febrero se presenta "Pierrot", un espectáculo diseñado junto a Dantzerti, con el que la Orquesta colabora por primera vez, para público de 2 a 5 años; el sábado 3 en la sala de cámara del Kursaal de San Sebastián, en colaboración con Kursaal Eszena y patrocinado por El Diario Vasco (entradas a la venta en en www.kursaal.eus) y el día 4 en el Teatro Federico García Lorca de Vitoria (entradas en la taquilla del Teatro). El 22 de abril llegará al Teatro Principal de Vitoria "Soinuekin jolasean", que en noviembre se presentó en San Sebastián. El 11 de mayo el concierto "Beethoven: Pastorala" cerrará en el Principal de Vitoria la temporada 2017/2018 de los Conciertos en Familia, que cuenta en la capital alavesa con la colaboración de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz.

En el capítulo de actividades destinadas a la inclusión, que la Orquesta desarrolla en coordinación con FEVAS-Plena Inclusión Euskadi, en 2017 se estrenó, tras un año de intenso trabajo, el proyecto MOSAICO DE SONIDOS, promovido por AEOS, Plena inclusión y la Fundación BBVA. Esta iniciativa ha merecido reconocimientos como el Premio Cermi.es (del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad). La Orquesta Sinfónica de Euskadi sigue trabajando en nuevos proyectos para hacer música "sin exclusiones".

La orquesta

Perfil del Contratante

Hasta el 31/7/12

Te puede interesar...

La orquesta

Contacto

Miramon Pasealekua, nº 124. 20014 Donostia-San Sebastián
Teléfono: (+34) 943 01 32 32

Horario general de atención al público: De lunes a jueves de 9:00 a 16:00 y los viernes de 9:00 a 14:00.

La orquesta

Política de privacidad

Protección de datos de carácter personal

La presente Política de Privacidad (en adelante, la “POLÍTICA DE PRIVACIDAD”) regula, con carácter general, la recogida y tratamiento por parte de ORQUESTA DE EUSKADI, S.A. (en adelante, “ORQUESTA”) de los datos personales que usted nos facilita (i) como usuario de la página web accesible a través del nombre de dominio www.euskadikoorkestra.eus (en adelante, el “WEBSITE”), incluidos los servicios de blog, redes sociales, servicios de información “Newsletter” o cualequiera otras funcionalidades que en cada momento se encuentren disponibles a través del WEBSITE; y (ii) mediante su participación en actividades, eventos y sorteos organizados por ORQUESTA. Todo ello sin perjuicio de las previsiones específicas establecidas en determinadas secciones, formularios o servicios disponibles en el WEBSITE al objeto de facilitarle la información pertinente y, en su caso, recabar su consentimiento.

ORQUESTA se reserva el derecho a modificar la POLÍTICA DE PRIVACIDAD para adaptarla a novedades legislativas, jurisprudenciales y/o administrativas, así como a las prácticas que desarrolle en cada momento a través del WEBSITE y/o a las actividades, eventos y sorteos que organiza, teniendo en todo momento en cuenta sus derechos e intereses.

En todo caso ORQUESTA le proporcionará los recursos técnicos adecuados para que pueda acceder a la POLÍTICA DE PRIVACIDAD en aras a dar debido cumplimiento a las obligaciones de información que nos corresponde observar de conformidad con la normativa aplicable en materia de protección de datos.

 

1. ¿Quién es el Responsable del Tratamiento de sus datos?

El Responsable del Tratamiento de sus datos es ORQUESTA, sociedad con domicilio social en Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa), Paseo Miramón, nº 124, inscrita en el Registro Mercantil de Gipuzkoa al tomo 1.357, folio 1, hoja SS-7.171 y con C.I.F. A-20077541.

Para cualquier cuestión relacionada con la POLÍTICA DE PRIVACIDAD y/o el tratamiento de sus datos personales puede contactar con nosotros en la dirección postal antes indicada y/o a través de la dirección de correo electrónico rgpd@euskadikoorkestra.eus.

 

2. ¿Cómo hemos obtenido sus datos?

Los datos que tratamos en ORQUESTA han sido obtenidos de usted mismo, a través de (i) los distintos formularios que cumplimente durante la navegación a través del WEBSITE (e.g. formulario de contacto, formulario de suscripción al servicio “newsletter”, formularios de recogida de currículums, etc.); o (ii) mediante la remisión de un correo electrónico de consulta.

En el caso de que los datos personales aportados pertenecieran a un tercero, usted garantiza que ha informado a dicho tercero de la POLÍTICA DE PRIVACIDAD y ha obtenido su autorización para facilitar sus datos a ORQUESTA con las finalidades que se señalan más adelante.

Adicionalmente le informamos del posible tratamiento de sus datos de redes sociales a través de los perfiles corporativos que ORQUESTA mantiene disponible en cada red social en la que se encuentra presente, todo ello en los términos y condiciones establecidos en cada red social.

 

3. ¿Qué tipo de datos tratamos?

Los datos que tratamos en ORQUESTA son aquellos que usted nos ha proporcionado a través de los oportunos formularios que empleamos para formalizar nuestro contacto con usted y/o a través de correo electrónico, así como aquéllos otros que, en su caso, obtengamos a través de los perfiles corporativos de ORQUESTA en las redes sociales en las que estamos presentes.

En particular en ORQUESTA tratamos las siguientes categorías de datos, en función del uso que haga del WEBSITE:

  • Datos identificativos y de contacto (e.g. nombre, apellidos, D.N.I., dirección postal y electrónica, teléfono, etc.).
  • Datos de navegación en Internet (e.g. dirección IP, visitas a páginas web, conexiones a redes wifi, etc.).
  • Datos bancarios y de transacciones electrónicas, cuando usted adquiera entradas a través del WEBSITE.
  • Datos de características personales, formación, empleo, etc. (en el caso de solicitudes/ofertas de empleo y/o procesos de selección de ORQUESTA en los que usted participe de manera voluntaria).

 

4. ¿Con qué finalidad tratamos sus datos y bajo qué legitimación?

El tratamiento de sus datos personales persigue las siguientes finalidades:

  • Gestionar el acceso y utilización por su parte de los contenidos y servicios que ORQUESTA pone a su disposición a través del WEBSITE.
  • Tramitar y gestionar la solicitud de información, sugerencias, quejas o reclamaciones que realice a través del WEBSITE o del correo electrónico.
  • Tramitar y gestionar la contratación de productos y servicios que, en su caso, formalice con ORQUESTA a través del WEBSITE.
  • Gestionar la participación en las actividades, eventos y sorteos organizados por ORQUESTA.
  • Remitirle por diferentes medios, incluido electrónicos, comunicaciones comerciales y publicitarias de ORQUESTA y las actividades y proyectos en los que participa la entidad, siempre que usted lo hubiera consentido.
  • Gestionar su suscripción a nuestro servicio “newsletter” y el envío de las correspondientes comunicaciones electrónicas, siempre que usted lo hubiera consentido.
  • Gestionar su solicitud de empleo o su inscripción en una oferta de empleo y su participación en el correspondiente proceso de selección.
  • Gestionar las aportaciones de mecenazgo que, en su caso, solicite realizar en favor de la entidad a través del WEBSITE, así como las obligaciones legales que se deriven de éstas.

El tratamiento de sus datos personales por parte de ORQUESTA, conforme a la normativa aplicable, se basa (i) en su consentimiento, otorgado en el momento de la captación de sus datos personales que usted nos facilita voluntariamente a través de los mecanismos habilitados al efecto en el WEBSITE; y (ii) en el cumplimiento de nuestras obligaciones legales en los que afecta a la gestión de sus aportaciones de mecenazgo, cuando las hubiera.

Le recordamos que en aquellos casos en los que el tratamiento de sus datos se base en su consentimiento, puede revocarlo libremente, en cualquier momento y de forma gratuita, en los términos que se indican en el Apartado 7 siguiente.

 

5. ¿A quién comunicamos sus datos?

Al margen de aquéllos supuestos en los que ORQUESTA esté obligado a ello por imperativo legal (e.g. Administraciones Tributarias, Administración de Justicia u otras Administraciones Públicas), sus datos no serán objeto de comunicación a terceras entidades.

No está previsto que se realicen transferencias internacionales de sus Datos.

 

6. ¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

Con carácter general, los datos personales serán conservados en tanto usted no revoque su consentimiento al tratamiento o solicite su supresión, así como el tiempo necesario para cumplir las obligaciones legales que ORQUESTA debe observar.

En todo caso, le informamos de que ORQUESTA tiene establecidas políticas internas de depuración de datos destinadas a controlar los plazos de conservación de los datos personales que obren en su poder, por lo que éstos podrán ser cancelados cuando dejen de ser necesarios y/o adecuados para la finalidad para la que hubieran sido recabados.

En particular y por lo que respecta a la gestión de solicitudes de empleo, sus datos se conservarán durante un plazo máximo de 2 años.

 

7. ¿Cuáles son sus derechos?

La normativa aplicable en materia de protección de datos le otorga una serie de derechos relativos a sus datos personales que usted podrá ejercitar durante el tratamiento de los mismos. Dichos derechos son los que se le indican a continuación:

  • Acceso a sus datos: tiene derecho a acceder a sus datos para conocer qué datos personales que le conciernen estamos tratando.
  • Solicitar la rectificación o supresión de sus datos: en determinadas circunstancias, tiene derecho a rectificar aquellos datos personales inexactos que le conciernen que sean objeto de tratamiento por nuestra parte o, incluso, a solicitarnos su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no fueran necesarios para los fines que fueron recogidos.
  • Solicitar la limitación del tratamiento de sus datos: en determinadas circunstancias, tiene derecho a solicitarnos la limitación del tratamiento de sus datos, en cuyo caso le informamos que únicamente los conservaremos para el ejercicio o defensa de reclamaciones tal y como prevé la normativa aplicable en materia de protección de datos.
  • A la portabilidad de sus datos: en determinadas circunstancias, tiene derecho a recibir los datos personales que le incumban, y que nos haya facilitado, en un formato estructurado, de uso común y lectura mecánica, y a transmitirlos a otro responsable del tratamiento.
  • Oponerse al tratamiento de sus datos: en determinadas circunstancias y por motivos relacionados con su situación particular, tiene derecho a oponerse al tratamiento de sus datos en cuyo caso, dejaríamos de tratarlos salvo que, por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones, éstos deban ser conservados.

Asimismo, tiene derecho a retirar el consentimiento en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada.

Podrá ejercer dichos derechos mediante solicitud escrita dirigida a ORQUESTA, en la dirección postal indicada en el Apartado 1.

Finalmente indicarle que puede interponer una reclamación ante la Autoridad de Control competente (en España, la Agencia Española de Protección de Datos), especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos. Puede ponerse en contacto con dicha Autoridad a través de su página web: www.agpd.es

 

8. Medidas de seguridad

ORQUESTA tratará sus datos en todo momento de forma absolutamente confidencial y guardando el preceptivo deber de secreto respecto de los mismos, de conformidad con lo previsto en la normativa de aplicación en materia de protección de datos, adoptando al efecto las medidas de índole técnica y organizativas necesarias que garanticen la seguridad de sus datos y eviten su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos.

 

9. Política de cookies

Adicionalmente, le indicamos que ORQUESTA tiene establecida una Política de Cookies que se encuentra accesible a través del siguiente enlace.

Páginas