El coro infantil Leioa Kantika Korala abre las Matinées de Miramon

Este sábado 30 de septiembre, a las 11:00 horas, la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi vuelve a abrir sus puertas al público de las Matinées de Miramon. El coro infantil Leioa Kantika Korala, que dirige Basilio Astulez, será el encargado abrir la temporada número 26 del ciclo de cámara de la Orquesta. Las Matinées reeditan una oferta ecléctica y atractiva, apta para públicos diversos.
"Kaleido", un mosaico construido con los colores y formas que componen el universo musical de Leioa Kantika Korala. Como recoge el propio Basilio Estulez en las notas que acompañan al programa, "la versatilidad y la variedad son quizá las características que mejor definen el programa". Se trata de una selección de obras de autores contemporáneos de orígenes tan diversos como Finlandia, Suecia, Eslovenia, Estados Unidos, Canadá, Singapur, Letonia, Melilla o Euskadi; y recrean un imaginario calesidoscópico, que va del encuentro de una pareja de enamorados en un bosque irlandés a una nevada de primavera sobre unos manzanos en flor, pasando por hechizos, poemas lorquianos, el exotismo asiático de unas criaturas fantásticas surgidas al atardecer o la solemnidad y la alegría de una boda tradicional marroquí.
Leioa Kantika Korala se sitúa entre los coros infantiles de mayor prestigio internacional, como atestiguan los premios al mejor coro joven, en la modalidad Folk/Spiritual/Gospel y en la modalidad absoluta obtenidos en el XI Rimini International Choral Competition, que se ha desarrollado en dicha localidad italiana entre los días 20 y 24 de septiembre. Ha dejado su huella artística por más de quince países de Europa, América y Asia, a través de innumerables conciertos, festivales, giras, galardones y grabaciones discográficas, radiofónicas y televisivas. Impacta por su excelente nivel artístico, su increíble sonoridad y musicalidad, su innovadora programación, así como sus coloridas y dinámicas coreografías. Creada en el año 2000 en el seno del Conservatorio de Música de Leioa, está formada por cuarenta y cinco jóvenes estudiantes de música de diversas especialidades y edades. En septiembre de 2014, participó en la apertura de la Temporada de Abono 2014/2015 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Para asistir a las Matinées de Miramon, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25h de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
Las entradas (7€) se pueden adquirir AQUÍ, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramon.
El abono para los 16 conciertos de la temporada de Matinées tiene un precio de 84 euros y de 64 euros para los beneficiarios de la tarifa especial. Se puede adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentando este formulario.
Zea Mays+Dr. Deseo+Orquesta de Euskadi: hoy última entrega en la red

Ya están en Facebook y You Tube los últimos videoclips grabados por la Orquesta Sinfónica de Euskadi con Zea Mays y Dr. Deseo. Hemos guardado para el final la versión sinfónica, firmada por Fernando Velázquez, de las conocidas "Negua joan da ta" y "Corazón de tango". ¡Disfruta y comparte!
Completamos así en la red la serie de seis videoclips grabados en la sede de la Orquesta en Miramon bajo la dirección Jabi Elortegi, y la dirección musical de Fernando Velázquez. Los temas publicados anteriormente son "Elektrizitatea" y "Gaur", de Zea Mays, y "Cuánto frío hace en Saturno" y "Una mirada distinta", ambas de Dr. Deseo. Desde que comenzara su difusión a través de la redes sociales, llevan acumuladas más de 110.400 reproducciones.
Temporada 2017/2018 de las Matinées de Miramon

El sábado 30 de septiembre dará comienzo en la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi la temporada 2017/2018 de las Matinées de Miramon. El ciclo de cámara de la Orquesta, que alcanza su temporada número 26, es un clásico en la oferta musical de fin de semana que no deja de innovar con un amplio catálogo de sonidos, infinidad de perfumes y formas melódicas que construyen un relato evocador. 16 conciertos forman la temporada de este ciclo que cuenta desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.
Entre los intérpretes invitados a la temporada, destacan la pianista donostiarra Judith Jáuregui, que, con una sólida carrera internacional como solista (junto a destacadas orquestas sinfónicas o en recital), debuta en las Matinées con obras de su último disco, "X", y parte del repertorio con el que próximamente debutará en Londres; y la también donostiarra Ainara Ortega e Iñaki Salvador, músicos con una extensa trayectoria en común (con proyectos como Kantaginjazz) que en un recital de voz y piano revisarán desde la óptica del jazz partituras muy heterogéneas; y el coro infantil vizcaíno Leioa Kantika Korala, que abrirá el ciclo el día 30 con un repertorio contemporáneo de autores vascos y clásicos en la música coral como Rautavaara. La oferta de música de cámara, eje principal del ciclo, parte de la labor que los músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi desarrollan en paralelo a su quehacer sinfónico. En la presente temporada, su propuesta incluye Historia de un soldado, de Stravinsky, interpretada por un grupo de cámara y narrada por Andoni Alemán; un concierto diseñado para orquesta de cámara, bajo el título "Del estilo galante al clasicismo", que incluye una transcripción inédita de una obra de Mozart; y conciertos de pequeñas formaciones de viento y cuerda de las que surgen binomios de compositores tan singulares como los formados por Joaquín Turina y Johannes Brahms o Philipp Glass y Dmitri Shostakovich.
Los conciertos tendrán lugar los sábados a las 11:00 horas, en la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Miramon. Para asistir cómodamente a los mismos, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público de las Matinées un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25h de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
Abonos. El abono para los 16 conciertos tiene un precio de 84 euros y de 64 euros para los beneficiarios de la tarifa especial (Mayores de 65 años, menores de 30 años, titulares de abonos de otros ciclos de la Orquesta, de Kursaal Eszena, de las tarjetas K26 y K26+ de Kutxabank, amigos/as de Eureka! Zientzia Museoa y Musikene). Ya se puede adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentando este formulario.
Las entradas sueltas tienen un precio único de 7 euros y ya se pueden adquirir aquí, o en www.kutxabank.es, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramon.
"Submergence", de Wim Wenders abre el Zinemaldia, con banda sonora de F. Velázquez grabada por la Orquesta

El viernes 22 de septiembre, la última película de Wim Wenders, "Submergence" (Inmersión), inaugurará la 65 edición del Festival de San Sebastián. Será el estreno europeo de esta coproducción entre Alemania, Francia y España, tras su paso por Toronto. El reparto del filme, que competirá por la Concha de Oro en la Sección Oficial, está encabezado por James McAvoy y Alicia Vikander.
Banda sonora firmada por Fernando Velázquez y grabada por la Orquesta sinfónica de Euskadi. El pasado 13 de marzo, el director Wim Wenders presenció en la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en Miramón la grabación de la música de su último largometraje, obra del ganador de un Goya Fernando Velázquez. Como ya hiciera en la galardonada "Un monstruo viene a verme" y en otros títulos, Velázquez ha vuelto a contar con la Orquesta Sinfónica de Euskadi para la grabación de esta nueva banda sonora. Wim Wenders quiso estar presente en el proceso de grabación y compartir así con Fernando Velázquez y con la Orquesta Sinfónica de Euskadi la construcción de la banda sonora para "Submergence" (Inmersión).
"Submergence" (Inmersión) es una película romántica y de suspense. Es una producción alemana, francesa y española. Una presentación de Atresmedia Cine producida por LILA 9TH Productions en coproducción con Neue Road Movies, Back Up Media Studios, Morena Films, Submergence A.I.E. y UMedia, con la colaboración de Atresmedia y la participación de Movistar+. Será distribuida internacionalmente por Embankment Films y por Entertainment One Films Spain (eOne Films Spain) en España.
Al día siguiente, "Placer audiovisual" con la Orquesta de Euskadi en el Velódromo. Además, la Orquesta Sinfónica de Euskadi también participará en directo en el Festival de San Sebastián: el 23 de septiembre ofrecerá el ya tradicional concierto de música de cine en el Velódromo de Anoeta. Entradas gratuitas ya disponibles en los puntos de información del Festival de San Sebastián y en Donostia Turismo.
ENVÍO DE LAS TARJETAS DE ABONO

Esta misma semana se han enviado las tarjetas de abono a los domicilios de nuestros/as abonados/as. Las fechas del primer programa de abono son: 10 de octubre en Vitoria, 11 de octubre en Bilbao, 13 y 16 de octubre en San Sebastián, y 17 de octubre en Pamplona.
Orquesta+Zea Mays+Dr. Deseo+Fernando Velázquez, en las redes

El proyecto de EUSKADIKO ORKESTRA+ZEA MAYS+DR.DESEO+FERNANDO VELÁZQUEZ sigue ahora su camino en las redes sociales, con su difusión a través de Facebook, Twitter y You Tube.
A "Cuánto frío hace en Saturno" de Dr. Deseo y "Elektrizitatea" de Zea Mays, sumamos ahora los temas "Gaur" y "Una mirada distina". ¡Disfruta y compártelos!
Y aún nos quedan "Corazón de tango" y "Negua joan da ta", que pronto estarán también disponibles en las redes. No nos pierdas la pista...
Gracias a Jabi Elortegi y su equipo por la producción de estos videoclips, que grabamos en nuestra sede de Miramón.
Orquesta de Euskadi+Zea Mays+Dr. Deseo, bajo la dirección de Fernando Velázquez: ¡una canción cada semana!

Tras la emisión en ETB de nuestro especial EUSKADIKO ORKESTRA+ZEA MAYS+DR.DESEO+FERNANDO VELÁZQUEZ, iremos presentando en la página de Facebook de la Orquesta cada uno de los temas para que los disfrutéis con calma y todas las veces que queráis. Esta semana vamos con "Cuánto frío hace en Saturno" de Dr.Deseo y "Elektrizitatea" de Zea Mays.
Gracias a Jabi Elortegi y su equipo por la producción de estos videoclips, que grabamos en nuestra sede de Miramón.
El 9 de septiembre en ETB2, Orquesta Sinfónica de Euskadi+Zea Mays+Dr. Deseo, bajo la dirección de Fernando Velázquez

El sábado 9 de septiembre, a las 13:30h, se emite en ETB2 el concierto grabado por la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Zea Mays y Dr. Deseo, bajo la dirección de Fernando Velázquez, en Miramon. Tras su estreno en ETB1, será una nueva oportunidad para disfrutar de las canciones más conocidas de ambos grupos en versión sinfónica por primera vez en televisión.
El compositor Fernando Velázquez, autor de los arreglos sinfónicos, fue quien dirigió el registro de los temas "Elektrizitatea", "Gaur" y "Negua joan da ta" de Zea Mays y "Corazón de tango", "Cuánto frío hace en Saturno" y "Una mirada distinta", de Dr. Deseo. Grabación dirigida por Jabi Elortegi.
Placer audiovisual en el Velódromo: presentado el concierto que la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá en el Festival de San Sebastián

La Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Fundación SGAE y el Festival de San Sebastián han presentado el concierto de música de cine que la Orquesta de Euskadi ofrece en el marco del Festival. En la rueda de prensa que ha tenido lugar en la sede de la Orquesta, han participado Oriol Roch, director general de la Orquesta Sinfónica de Euskadi; José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián; Óscar Castaño, "Garbitxu", presidente del Consejo Territorial de la SGAE en Euskadi; los compositores Joserra Senperena y Angel Illarramendi; y Esteban Urzelai, subdiretor del Orfeón Donostiarra.
También este año, el primer sábado del Festival el Velódromo se abre a mediodía a melómanos, cinéfilos y público en general en un espectáculo que aúna la interpretación sinfónica de bandas sonoras y un montaje de escenas de las películas a las que pertenecen. Será hora y media de "placer audiovisual", el sábado 23 de septiembre a las 12 del mediodía. La entrada es gratuita.
El concierto reúne las adaptaciones de la música compuesta para las películas El laberinto del fauno (de Guillermo del Toro), Bienvenido Mr. Marshall (de Luis García Berlanga), O Apóstolo (de Fernando Cortizo), Nur eta herensugearen tenplua (del recientemente fallecido Juanba Berasategi, al que se rinde homenaje) y Los Borgia (de Antonio Hernández). Dichas partituras son obra de Javier Navarrete, Jesús García Leoz, Xavi Font, Joserra Senperena y Angel Illarramendi; algunos de los compositores asistirán al concierto y accederán al escenario para presentar su trabajo. Bajo la dirección de José Miguel Pérez-Sierra, acompañarán a la Orquesta Sinfónica de Euskadi las voces solistas de Nora Goyalde (mezzo) y Sergio Falque (bajo), y el Orfeón Donostiarra. El montaje de imágenes que simultáneamente se proyectará en la pantalla de 400 m2 ha sido creado específicamente para este concierto por Morgan Crea.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi en el Festival de San Sebastián. Además de promover esta iniciativa junto a la Fundación SGAE y el Festival, la presencia de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en este certamen a lo largo de los últimos años se extiende también a su Sección Oficial. Siempre de la mano de Fernando Velázquez, la Orquesta fue la encargada de grabar la banda sonora de "A Monster Calls" (Un monstruo viene a verme), dirigida por J.A. Bayona, que se estrenó a nivel europeo en la edición de 2016; gracias a esa partitura Velázquez obtuvo el Goya a la mejor música original. Y en marzo de este año grabó la música escrita por el compositor getxotarra para "Submergence" (Inmersión), largometraje de Wim Wenders que abrirá el Festival de este año. El propio Wenders asistió en Miramon a dicha grabación. La prolífica colaboración de la Orquesta y Fernando Velázquez incluyó en 2012 el estreno absoluto en directo de la banda sonora de "Lo imposible" (J.A. Bayona), coincidiendo con su presentación en la Sección Oficial del Festival. Aquel concierto marcó el regreso de la Orquesta a la programación del Festival de San Sebastián. Y son ya seis años de presencia ininterrumpida.
La entrada es gratuita y será preciso recoger la invitación correspondiente del 16 al 22 de septiembre en los puntos de información del Festival de San Sebastián en el Centro Kursaal y en Okendo Plaza, en horario de 9 a 20 horas, así como en la oficina de Donostia Turismo, de lunes a sábado de 9 a 20 horas y el domingo, de 10 a 19 horas.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi con Zea Mays y Dr. Deseo, en ETB

Se estrena en Etb la grabación de la versión sinfónica de temas de Zea Mays y Dr. Deseo realizada en Miramon por parte de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. El compositor Fernando Velázquez, autor de los arreglos sinfónicos, fue quien dirigió el registro de los temas "Elektrizitatea", "Gaur" y "Negua joan da ta" de Zea Mays y "Corazón de tango", "Cuánto frío hace en Saturno" y "Una mirada distinta", de Dr. Deseo. Grabación dirigida por Jabi Elortegi.
Emisión. Este documento sonoro se estrena el sábado 2 de septiembre en ETB1 (21:00h) y el sábado 9 en ETB2 (13:30h).