La orquesta

Discografía

Más de 80 referencias que componen el catálogo discográfico de Euskadiko Orkestra

Entre todo el catálogo de Euskadiko Orkestra destaca especialmente la Colección de Compositores Vascos, que se ha convertido en un testimonio de referencia y reflejo de la orquesta como difusora del patrimonio sinfónico vasco. Incluye también música infantil, bandas sonoras o la producción de autores diversos, desde cantautores vascos hasta compositores de renombre internacional. Muchos de los discos de la orquesta recogen obras que han sido grabadas por primera vez, como es el caso de la ópera Gernika de Escudero o la versión concierto de La Llama de Usandizaga. Y Tesela, el encargo a ocho compositores de diversas nacionalidades de obras en las que plasmaran su visión del País Vasco, que fueron estrenadas en concierto y recogidas en un disco, con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA.

SGAE RRDD/1/899/0109.

La orquesta

Tipos de abonos

Abonos de la Temporada Sinfónica

Palacio Euskalduna. Bilbao

Palacio Euskalduna. Bilbao
ZonaAbono 10 conciertos
 T. GeneralT. Especial*
Zona 1245 €215 €
Zona 2 190 €170 €
Zona 3 145 €95 €
Zona 4130 €85 €

*Tarifa Especial para mayores de 65 años y menores de 30 años.

Auditorio Kursaal. San Sebastián

Auditorio Kursaal. San Sebastián
ZonaAbono 10 conciertos
 T. GeneralT. Especial*
Zona A190 €170 €
Zona B245 €215 €
Zona C/Palcos130 €85 €

*Tarifa Especial para mayores de 65 años y menores de 30 años.

Conservatorio Jesús Guridi. Vitoria-Gasteiz

Jesus Guridi. Vitoria-Gasteiz
ZonaAbono 10 conciertos
 T. GeneralT. Especial*
Butaca245 €215 €
Anfiteatros 1 y 2 155 €85 €

*Tarifa Especial para mayores de 65 años y menores de 30 años. Por ahora sin venta.

Auditorio Baluarte. Pamplona

Auditorio Baluarte. Pamplona
ZonaAbono 10 conciertos
 T. GeneralT. Especial*
Butaca de Sala A190 €170 €
Butaca de Sala B245 €215 €
Butaca de Palco130 €85 €

*Tarifa Especial para mayores de 65 años y menores de 30 años.

Abonos de las Matinées de Miramon

Sede de la Orquesta. San Sebastián

Sede de la Orquesta. San Sebastián
ZonaAbono 16 conciertos
 T. GeneralT. Especial**
Butacas96 €75,20 €

**Tarifa Especial para mayores de 65 años, menores de 30 años, titulares de abonos de otros ciclos de la orquesta, de Kursaal Eszena, de las tarjetas K26 y K26+ de Kutxabank, amigos/as de Eureka! Zientzia Museoa y Musikene. Venta a partir del 1 de septiembre.

La orquesta

Aviso legal

Condiciones de uso

Información legal

El artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, establece que el prestador de servicios de la sociedad de la información estará obligado a disponer de los medios que permitan, tanto a los destinatarios del servicio como a los órganos competentes, acceder por medios electrónicos, de forma permanente, fácil, directa y gratuita, a la siguiente información:

Nombre del dominio: www.euskadikoorkestra.eus

e-mail: saldasoro@euskadikoorkestra.eus

Propietario: ORQUESTA DE EUSKADI, S.A., mercantil con domicilio en Donostia-San Sebastián (Gipuzkoa), Paseo Miramón, nº 124, inscrita en el Registro Mercantil de Gipuzkoa al tomo 1.357, folio 1, hoja SS-7.171 y con C.I.F. A-20077541 (en adelante, “ORQUESTA DE EUSKADI”).

Otros datos de interés: ORQUESTA DE EUSKADI es una Sociedad Pública del Gobierno Vasco, siendo dicho organismo titular del 100% del capital social de la entidad.

CONDICIONES DE USO

Ámbito, objeto y alcance

Las presentes disposiciones (en adelante, las “CONDICIONES DE USO”), regulan el acceso y uso del servicio de la página web que ORQUESTA DE EUSKADI pone a disposición de los Usuarios de Internet (en adelante, el/los “USUARIO/S”) a través del dominio www.euskadikoorkestra.eus (en adelante, el “WEBSITE”).

Sin perjuicio de lo antedicho, el acceso a determinados contenidos y la utilización de algunos de los servicios que ORQUESTA DE EUSKADI ponga a disposición del USUARIO a través del WEBSITE podrían encontrarse sujetos a determinadas condiciones particulares (en adelante, las “CONDICIONES PARTICULARES”) que, según el caso, sustituirán, completarán y/o modificarán las presentes CONDICIONES DE USO y que, en caso de contradicción, prevalecerán sobre éstas. Dichas CONDICIONES PARTICULARES, cuando sean de aplicación, estarán a disposición de los USUARIOS en el propio WEBSITE.

En consecuencia, antes de acceder a dichos contenidos y/o utilizar dichos servicios, el USUARIO deberá leer atentamente y, en su caso, aceptar las CONDICIONES PARTICULARES que los regulen en la versión publicada en el momento en que se produzca el referido acceso y/o utilización.

ORQUESTA DE EUSKADI se reserva la facultad de realizar, en cualquier momento y sin necesidad de preaviso alguno, cualquier modificación o actualización de los contenidos, de las presentes CONDICIONES DE USO, así como, en su caso, de las correspondientes CONDICIONES PARTICULARES y, en general, de cuantos elementos integren el diseño y configuración del WEBSITE. Todo ello dentro de los límites que al respecto impone la legislación vigente aplicable respecto de los contenidos alojados en los Apartados “Perfil del contratante” y “Transparencia”.

Regirán las CONDICIONES DE USO publicadas en la última actualización del WEBSITE, siendo de aplicación en cada visita, las que estén publicadas en ese momento en el propio WEBSITE.

El USUARIO mediante el acceso al WEBSITE consiente y acepta, expresamente y sin reservas, las presentes CONDICIONES DE USO en virtud de las cuales se determina el régimen de utilización del mismo, teniendo dicha aceptación la misma validez y eficacia que cualquier contrato celebrado por escrito y firmado. En el supuesto de que el USUARIO no acepte íntegramente las presentes CONDICIONES DE USO no estará autorizado a acceder al WEBSITE.

Condiciones económicas del acceso y uso del WEBSITE

Salvo que, en su caso, se disponga otra cosa en las CONDICIONES PARTICULARES, el acceso al WEBSITE y a sus contenidos son gratuitos, excepto en lo que hace referencia al coste de conexión a la red de telecomunicaciones que el USUARIO tenga contratado con su proveedor.

Derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

Todos los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual sobre el WEBSITE están legalmente reservados y el acceso a los mismos o su utilización por parte del USUARIO, no debe considerarse, en forma alguna como el otorgamiento de ninguna licencia de uso o derecho sobre cualquier activo cuya titularidad o propiedad corresponda a ORQUESTA DE EUSKADI y/o a cualesquiera terceros. La presente reserva de derechos alcanza tanto (i) a la apariencia externa (look and feel) y al propio código, diseño y estructura de navegación del WEBSITE; como (ii) a los contenidos que bajo cualquier formato puedan incluirse y distribuirse a través del WEBSITE y, en especial, a cualesquiera catálogos, programas y cartelería que ORQUESTA DE EUSKADI incluya en el WEBSITE.

La inclusión en el WEBSITE de referencias a nombres comerciales, marcas, logotipos u otros signos distintivos, se hallen registrados o no, ya sean titularidad de ORQUESTA DE EUSKADI o de terceros, está sujeta a la prohibición de uso de los mismos sin el consentimiento expreso de ORQUESTA DE EUSKADI o de su legítimo titular.

En consecuencia, el USUARIO únicamente podrá visualizar y utilizar los contenidos y servicios puestos a su disposición a través del WEBSITE con carácter estrictamente personal y privado, y siempre que no sea con la finalidad de desarrollar actuaciones comerciales o profesionales con dichos contenidos y/o servicios.

Queda asimismo prohibido descompilar, desensamblar, realizar ingeniería inversa, sublicenciar o transmitir de cualquier modo, traducir o realizar obras derivadas de los programas de ordenador necesarios para el funcionamiento, acceso y utilización del WEBSITE. El USUARIO deberá abstenerse en todo caso de suprimir, alterar, eludir o manipular cualquier dispositivo de protección o sistemas de seguridad que puedan estar instalados en el WEBSITE.

Responsabilidad y garantías

Quien utiliza el WEBSITE, lo hace por su propia cuenta y riesgo. El USUARIO, mediante su acceso al WEBSITE, se obliga a (i) no llevar a cabo ninguna conducta que pudiera dañar la imagen, los intereses y los derechos de ORQUESTA DE EUSKADI o de terceros o que pudiera dañar, inutilizar o sobrecargar el WEBSITE o que impidiera, de cualquier forma, la normal utilización del mismo; y (ii) utilizarlo de manera plenamente conforme con las Leyes y los usos del tráfico.

En consecuencia, el USUARIO responderá, frente a ORQUESTA DE EUSKADI y/o frente a terceros, de cualesquiera daños y perjuicios que pudieran causarse como consecuencia del incumplimiento de dichas obligaciones.

ORQUESTA DE EUSKADI adopta las medidas de seguridad que considera pertinentes para mantener el correcto funcionamiento del WEBSITE y detectar la existencia de virus y componentes dañinos. Ello no obstante, el USUARIO debe ser consciente de que las medidas de seguridad de los sistemas informáticos en Internet no son enteramente fiables y que, por tanto, ORQUESTA DE EUSKADI no puede garantizar (i) la continua disponibilidad de los contenidos y servicios recogidos en el WEBSITE; (ii) la ausencia de errores en dichos contenidos ni la corrección de cualquier defecto que pueda ocurrir; (iii) la inexistencia de virus u otros elementos dañinos que puedan producir alteraciones en los sistemas informáticos (software y hardware) del USUARIO o en sus documentos electrónicos y ficheros contenidos en los mismos; ni (iv) la infalibilidad de las medidas de seguridad adoptadas.

Asimismo, ORQUESTA DE EUSKADI se reserva el derecho de interrumpir parcial o totalmente el servicio, de manera temporal o definitiva, ante cambios técnicos o averías, comunicándolo previamente, si es posible, a través del WEBSITE o a través de cualquier otro medio habilitado al efecto. Todo ello dentro de los límites que al respecto impone la legislación vigente aplicable respecto de los contenidos alojados en los Apartados “Perfil del contratante” y “Transparencia”.

ENLACES

Sitios enlazados

A través del WEBSITE, ORQUESTA DE EUSKADI pone a disposición del USUARIO dispositivos técnicos de enlace (tales como botones, links y banners) que pueden conducir al USUARIO a otros sitios o portales de Internet pertenecientes a/o gestionados por terceros y sobre los que ORQUESTA DE EUSKADI no ejerce ningún tipo de control (en adelante, los “SITIOS ENLAZADOS”).

El USUARIO debe tener en cuenta que al usar dichos dispositivos de enlace y acceder a los SITIOS ENLAZADOS desde el WEBSITE, las presentes CONDICIONES DE USO dejarán de ser aplicables.

ORQUESTA DE EUSKADI no conoce ni controla en modo alguno los contenidos y servicios incluidos en los SITIOS ENLAZADOS, y la inclusión de un acceso a los mismos a través del WEBSITE no implica, en ningún caso, (i) que ORQUESTA DE EUSKADI recomiende o apruebe los contenidos y servicios alojados en los SITIOS ENLAZADOS; y/o (ii) que exista algún tipo de relación, colaboración o dependencia entre ORQUESTA DE EUSKADI y el responsable del SITIO ENLAZADO.

En consecuencia, ORQUESTA DE EUSKADI no asume ningún tipo de responsabilidad relativa a los SITIOS ENLAZADOS y, por tanto, no responde de su funcionamiento, de los contenidos y servicios alojados en los mismos, ni de los enlaces contenidos en dichos SITIOS ENLAZADOS.

En el supuesto de que el USUARIO tuviera conocimiento efectivo de la ilicitud o inadecuación de los contenidos, servicios o cualesquiera otras actividades desarrolladas a través de un SITIO ENLAZADO, deberá comunicarlo inmediatamente a ORQUESTA DE EUSKADI a los efectos de que, en su caso, ésta adopte las medidas que considere oportunas.

Hipervínculos

Se autoriza el establecimiento de links de hipertexto (hipervínculos) en otros sitios o páginas webs, siempre que estén dirigidos a la home page de http://www.euskadikoorkestra.eus, o en su caso, a cualquier otra página interna (deep link) del WEBSITE y que las correspondientes páginas aparezcan en una ventana completa y bajo sus respectivas direcciones URL, asumiendo su total responsabilidad y riesgo que pudiera derivarse por establecer el hipervínculo al WEBSITE.

En el sitio o página web que establezca el hipervínculo no podrá declararse de ninguna manera que ORQUESTA DE EUSKADI ha autorizado dicho hipervínculo, salvo que ORQUESTA DE EUSKADI lo hubiera hecho expresamente y por escrito.

Si el tercero que introduzca el hipervínculo en su sitio o página web deseara incluir en él la marca, denominación, nombre comercial, rótulo, logotipo o cualquier otro elemento identificativo titularidad de ORQUESTA DE EUSKADI y/o referente al WEBSITE, deberá contar para ello con la autorización previa, expresa y por escrito de ORQUESTA DE EUSKADI.

Sin perjuicio de todo lo antedicho, queda expresamente prohibida la presentación de una página del sitio web http://www.euskadikoorkestra.eus en una ventana de otro website que no pertenezca a ORQUESTA DE EUSKADI mediante la técnica denominada “framing”, a no ser que cuente con el expreso consentimiento de ORQUESTA DE EUSKADI.

Asimismo, queda expresamente prohibida la inserción de cualquier tipo de contenido difundido a través de http://www.euskadikoorkestra.eus, en otro sitio o página web distinto al WEBSITE mediante la técnica denominada “in line linking”, si ello no cuenta con el expreso consentimiento de ORQUESTA DE EUSKADI.

El establecimiento de un hipervínculo conforme a las antedichas condiciones no implicará, en ningún caso, la existencia de relaciones entre ORQUESTA DE EUSKADI y el propietario/responsable del sitio o página web en la que se establezca dicho hipervínculo, ni la aceptación o aprobación por parte de ORQUESTA DE EUSKADI de sus contenidos y/o servicios.

En todo caso, ORQUESTA DE EUSKADI se reserva el derecho a prohibir o inutilizar en cualquier momento cualquier hipervínculo al WEBSITE, especialmente en los supuestos de ilicitud de la actividad y/o contenidos del sitio o página web en el que éste se incluya.

La orquesta

Trabajar en la orquesta

La orquesta

Misión, visión y objetivos

Desde la convicción de que Euskadi ha tenido siempre en la música uno de sus vertebradores sociales, Euskadiko Orkestra tiene la misión de aportar - desde la excelencia profesional - la base musical como parte de su identidad cultural. Su principal cometido es el servicio a la ciudadanía mediante la difusión y promoción de la música sinfónica y escénica tanto en al ámbito nacional como internacional. Es una orquesta multidisciplinar y extremadamente versátil que tiene como objeto básico del trabajo la preparación e interpretación de conciertos y representaciones, cumpliendo su labor artística y cultural, a la vez que social, pedagógica y lúdica.

La visión desde la que trabaja Euskadiko Orkestra es la de orquesta nacional vasca, y por tanto con vocación de gran orquesta de País, superando visiones locales desde la convicción interna de una mejora continua en su sonido y sus procesos de gestión. A esto se añade su empeño en potenciar al máximo la respuesta del público y ser un referente cultural vivo en su sociedad.

Sus objetivos son:

  • Singularizarse en Euskadi y fuera de sus fronteras, como orquesta excelente en sus interpretaciones.
  • Presentar desde su ciclo de abono a los más relevantes solistas para cada repertorio.
  • Mostrar el repertorio sinfónico y ‘otras músicas’ desde una visión amplia: interpretando repertorio de nueva creación, revisitando el ya interpretado y mostrando grandes obras desconocidas para el público vasco.
  • Servir como instrumento al servicio de la educación de nuestros jóvenes.
  • Promover proyectos de colaboración con otras instituciones culturales para presentarse en formatos diferentes (festivales, óperas, proyectos escénicos, etc).
  • Comprometerse con la sociedad que nos acoge y sustenta, y fomentar programas de inclusión social con organizaciones como la Federación Vasca de Asociaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual (FEVAS) o las empresas del Grupo Gureak.
La orquesta

Músicas/os

La orquesta

ABÓNATE A UNA TEMPORADA REPLETA DE GRANDES EMOCIONES

NUEVOS ABONOS: SINFÓNICO Y MATINÉES

TEMPORADA SINFÓNICA

 

Euskadiko Orkestra sigue fiel a su vocación de poner al servicio de la sociedad herramientas para la reflexión, la formación de un espíritu crítico y de una conciencia que engrandezca la libertad del pensamiento individual y colectivo. Por eso en esta nueva Temporada extraemos nuevos argumentos de la vasta literatura musical que nos sirvan como guía y soporte discursivo en esta misión. Veremos ejemplos de lucha, de denuncia y resistencia, relatos de tránsito y de un final, de sueño y de despertar, todo a lo largo de una Temporada de Conciertos que apelará también al recuerdo de Ravel, en el 150 aniversario de su nacimiento, y de Arriaga, en el 200 aniversario de su muerte.

Estos argumentos llevan siempre implícita una parte de descubrimiento, que se concretará con autores como Fazil Say y Franz Schmidt, y con obras como Herminie de Berlioz, las Variaciones sinfónicas de Franck e Ich habe genug de Bach. Y albergan también otra parte de revisitar, por ejemplo, a Respighi y Strauss con obras de referencia y de volver, por ejemplo, a Tchaikovsky y Bartok o Rachmaninoff con sus obras más populares y a veces también más difíciles. Ravel a los dos lados del Pirineo, Arriaga, Sorozábal, Bernaola e Ibarrondo atravesarán la Temporada de una orquesta vasca, de país, que se apoya en sus raíces para mostrarse al mundo.

La conceptualización sobre la que pivota la programación aterrizará también con un importante abanico de artistas. Junto a Euskadiko Orkestra, disfrutaremos de una Temporada con mirada muy femenina, muy coral, muy joven, muy poderosa y con mucho arraigo. Características todas ellas que harán de cada experiencia musical una inyección de energía y capacidad transformadora. Las voces de Miren Urbieta-Vega, Sofía Esparza, Elena Sancho Pereg y Marifé Nogales y Marta Zabaleta al piano representan una buena parte de las cualidades de la nueva programación. También las voces corales de Landarbaso, Orfeón Donostiarra y Vocalia Taldea. Y las trayectorias de solistas fuerza como Rachel Willis-Sørensen, Bomsori, Camille Thomas, Nikolai Lugansky y Johannes Moser. Este gran elenco de artistas se completará con batutas invitadas como Ana María Patiño, Katharina Müllner, Joana Carneiro, Jaime Martín, Michal Nesterowicz y Riccardo Frizza.  

 

¡Abónate aquí!

 

 

MATINÉES DE MIRAMON

 

Las Matinées de Miramon llevan 34 temporadas brindando una alternativa de calidad al sonido sinfónico de la gran formación, con un formato ligero y próximo al público. El ciclo de cámara de Euskadiko Orkestra ofrece un pequeño ritual musical de sábados por la mañana mediante dieciséis citas diversas y sugerentes cada temporada. La programación se nutre esencialmente de propuestas realizadas por agrupaciones de intérpretes de Euskadiko Orkestra, de todas las secciones, que presentan un repertorio variado que esta vez irá desde el barroco de Vivaldi y Bach hasta lo contemporáneo de Françaix y Penderecki. El reconocido pianista getxotarra Miguel Ituarte y la Sociedad Coral de Bilbao destacan en el apartado de invitados especiales. Otras citas singulares serán la que nos presentarán percusionistas de la BOS y Euskadiko Orkestra conjuntamente y la de Kaabestri, una formación que destaca por ser más amplia que el resto, con hasta 16 intérpretes sobre el escenario.

 

¡Abónate aquí!

 

La orquesta

Información entradas

Información relativa a las entradas

Precios especiales Ciclo de Abono

Tarifa especial

A mayores de 65 años, menores de 30 años, titulares de abonos de Euskadiko Orkestra, estudiantes y desempleados/as.

Última hora joven (10 euros)

Las personas menores de 30 años podrán adquirir entradas en todas las zonas a 10 euros, 30 min. antes del inicio del concierto en la taquilla de la sala de conciertos que corresponda.

Puntos de venta offline

Bilbao

Taquilla Palacio Euskalduna

De martes a viernes: 17:00-20:00 (los días de espectáculo también 12:00-14:00)
Si hay espectáculo en sábado,domingo y día festivo: 12:00-14:00 y 17:00-20:00

Los días de espectáculo, si se celebra de mañana se abrirá como mínimo con una hora de antelación, y en los espectáculos de tarde se abrirá a las 17:00, en ambos casos como mínimo hasta la hora del comienzo del mismo.

Donostia / San Sebastián

Taquilla Auditorio Kursaal

De lunes a miércoles: 11:30-13:30.
Jueves y viernes: 11:30-13:30 y 17:00-20:00.
Sábado: 17:00-20:00.
Días de concierto: 17:00-20:00.

Las entradas para las Matinées de Miramón y Conciertos en Familia que se celebren en la sede de la orquesta también se pueden adquirir el día del concierto en la taquilla de la Sede, si hubiera disponibilidad de aforo.

Vitoria / Gasteiz

Conservatorio Jesús Guridi

Venta no disponible
 

Pamplona / Iruña

Taquilla Auditorio Baluarte

De lunes a sábado: 11:00-14:00 y 17:00-20:00.

 

 

 

 

Acceso a menores

No está permitida la entrada a menores de 5 años a los conciertos no destinados al público infantil. Consultar normativa de cada auditorio en sus propias webs.

 

Cambios y devoluciones

Todos los programas, fechas e intérpretes son susceptibles de modificación. La cancelación de un concierto por motivos imputables a la orquesta, no así su aplazamiento ni modificación, será la única causa admitida para la devolución del importe correspondiente.

 

La orquesta

Nuestra historia

https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/cabecera_conciertos/public/ose_victoria_eugenia.jpg?itok=6HMnHKR7,https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/cabecera_conciertos/public/ose_gilbert_varga_teatro_colon_buenos_aires.jpg?itok=e8TWpra6,https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/cabecera_conciertos/public/ose_gilbert_varga_konzerthaus_berlin.jpg?itok=DeQriayg,https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/cabecera_conciertos/public/ose_dr_deseo_cjuantxo_agana2.jpg?itok=0Zjdb_ZW,https://es.euskadikoorkestra.eus/sites/default/files/styles/cabecera_conciertos/public/ose_katia_marielle_labeque_cjuantxo_egana2.jpg?itok=B6heJnQE

Euskadiko Orkestra, primera orquesta sinfónica de ámbito autonómico a nivel estatal, fue creada en 1982 en base a un proyecto encargado a Imanol Olaizola, a la sazón director de música del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco. Desde que Enrique Jordá asumiera como asesor artístico la batuta de una recién nacida formación y dirigiera sus primeros pasos, diversos directores han sido los responsables de hacer crecer en calidad y proyección a Euskadiko Orkestra. Robert Treviño, Jun Märkl, Andrey Boreyko (como principal director invitado), Andrés Orozco-Estrada, Gilbert Varga y Cristian Mandeal, Mario Venzago, Hans Graf, Miguel Ángel Gómez Martínez, Matthias Kuntzsch, Maximiano Valdés y el propio Jordá, quien fuera director honorífico, han regido el destino de la orquesta en su trayectoria ascendente.

La orquesta en vivo

Una actividad bien estructurada, dinámica y arraigada en la vida cultural vasca lleva a Euskadiko Orkestra a ofrecer más de 100 conciertos por temporada, distribuidos en diferentes ciclos y también en colaboración con diferentes instituciones musicales nacionales e internacionales.

Enmarcados en la Temporada de Abono, columna vertebral de su actividad, la orquesta ofrece de manera permanente cuatro ciclos de conciertos en el Palacio Euskalduna de Bilbao, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián, en el Teatro Principal de Vitoria y en el Auditorio Baluarte de Pamplona. En ellos, ha compartido escenario con directores como Yehudi Menuhin, Krysztof Penderecki, Christopher Hogwood, Yakov Kreizberg, Jerzy Semkov, Lawrence Foster, Giovanni Antonini, Jesús López Cobos, Gerd Albrecht, Joana Carneiro o José Ramón Encinar. También la nómina de solistas que han acompañado a la Orquesta reúne nombres como Maria Joao Pires, Frank Peter Zimmermann, Mischa Maisky, Antonio Meneses, Christian Zacharias, Leonidas Kavakos, Radu Lupu, Arcadi Volodos, Heinrich Schiff, Vadim Repin, Hélène Grimaud, Branford Marsalis, Michel Camilo, Martin Grübinger, Martin Fröst, Elisabeth Leonskaja, Alban Gerhard, Pinchas Zukerman, Joaquín Achúcarro, María Bayo, Carlos Alvarez, Carlos Mena, Ainhoa Arteta, Marta Zabaleta, Asier Polo y un largo etcétera. Por otra parte, en un contexto de gran tradición coral, la Orquesta mantiene una estrecha relación con instituciones como el Orfeón Donostiarra, la Sociedad Coral de Bilbao, el Orfeón Pamplonés, la Coral Andra Mari Abesbatza o el Coro Easo. Cabe destacar, asimismo, la colaboración con entidades artísticas como el Malandain Ballet Biarritz: desde el foso, la Orquesta ha puesto música a sus espectáculos Magifique, Cendrillon y La Bella y la Bestia.

Otros ciclos completan la oferta concertística de la orquesta: las “Matinées de Miramon”, un ciclo de pequeño formato pero gran calidad dedicado a la música de cámara y los destinados al público infantil y familiar (“Conciertos en Familia”) o a los centros educativos (“Conciertos para Escolares”), que se complementan con otras actividades desarrolladas a través del “Aula de Música”.

Como orquesta de país, participa asiduamente en la temporada de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO) y en el festival Musika-Música en Bilbao, en la Quincena Musical y en el Zinemaldia de San Sebastián, en el Festival Musique en Côte Basque, Musikaste, etc., así como en diferentes localidades de nuestra geografía ("Orkestra Herrietan").

… también lejos de casa. Para esta orquesta, transmisora del acervo cultural de nuestra tierra, las giras internacionales adquieren una gran importancia. Austria, Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Suiza, Francia, Gran Bretaña e Italia son algunos de los destinos de estas giras que han culminado con grandes éxitos, como los obtenidos en salas de la relevancia de la Konzerthaus de Viena, Teatro Colón de Buenos Aires, Prinzregententheater de Munich, Kontzerthaus de Berlín, Tonhalle de Düsseldorf, la Sala Sao Paulo, Auditorio de Milán, Opéra Royal del Château de Versailles o la Biennale di Venezia. A través de la política de intercambios con otras orquestas del panorama estatal o internacional, la orquesta lleva su música a otras latitudes y atrae orquestas foráneas a nuestros auditorios.

Un fondo sonoro en constante crecimiento

Euskadiko Orkestra posee asimismo un importante archivo sonoro, fruto de una intensa política discográfica centrada fundamentalmente en la producción sinfónica de compositores vascos. Destaca la Colección de Compositores Vascos editada por la casa CLAVES con el apoyo del Grupo Mondragon, que supone la compilación de obras de autores vascos más importante realizada hasta el momento. Pero su vocación de dar permanencia a las obras maestras de la música vasca va más allá de esta colección, como demuestra la primera grabación de la ópera Gernika de Francisco Escudero (Decca), uno de los monumentos de la creación musical vasca del siglo XX, y el registro de La Llama, ópera de José María Usandizaga, en versión concierto (Deutsche Grammophon). Además de dar pervivencia al patrimonio musical, la orquesta fomenta su ampliación con el encargo regular de obras a creadores vascos, ya sean emergentes o consagrados. Muestra de este interés es el proyecto compositivo Tesela, desarrollado para conmemorar su 30 aniversario.  Tesela comprendía el encargo a ocho compositores internacionales de otras tantas obras en las que plasmaran su visión del País Vasco; fueron estrenadas en concierto y recogidas en un disco, con la colaboración exclusiva de la Fundación BBVA.

Una orquesta viva

Euskadiko Orkestra es un ente vivo y versátil que hace de la experimentación con otros territorios culturales un valor en alza. Benito Lertxundi, Kepa Junkera, Ken Zazpi, Kirmen Uribe, Harkaitz Cano, Mike Oldfield o Jorge Drexler son los nombres de algunos de los artistas que nos han acompañado en esa faceta de nuestra actividad. En 2001 nuestro concierto telemático fue un evento pionero en internet; más de quince años después, la red es el auditorio en el que hemos presentado en exclusiva nuestra colaboración con Dr. Deseo y Zea Mays, ante un aforo de más 420.000 personas, y que sigue creciendo. También las bandas sonoras de películas resultan un soporte muy atractivo para hacer llegar la música sinfónica al gran público, más aún si es a través de las películas más taquilleras de los últimos años: Ocho apellidos vascos, Un monstruo viene a verme (Goya 2017), Lo Imposible, El mal ajeno, Submergence, etc. de la mano de Fernando Velázquez y directores como Wim Wenders o J.A. Bayona.

 

La estructura organizativa de la orquesta la encabeza su Consejo de Administración, presidido por el Consejero de Cultura y Presidente de la orquesta. El Consejo lo componen además el Viceconsejero de Cultura y Director de Cultura del Gobierno Vasco, así como los diputados de cultura de los tres territorios históricos y representantes de diferentes instituciones. Por otro lado, existe una Comisión Artística que colabora en la definición y el desarrollo de la trayectoria musical de la orquesta.

Primo Tempo (Kutxa, 2007). Libro que recoge los primeros 25 años de historia de Euskadiko Orkestra. Este volumen es un testimonio colectivo construido a partir de innumerables testimonios personales de personas que vivieron la orquesta de cerca en el inicio de su periplo musical.

La orquesta es miembro de:

  • Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS)
  • Red de Organizadores de Conciertos Educativos (ROCE)
  • Real Sociedad Bascongada de Amigos del País (miembro colectivo)
  • Medalla de Oro de la ciudad de San Sebastián (2013)
La orquesta

Directores anteriores

El director titular es pieza clave en el engranaje de una orquesta sinfónica

Es el director quien, con su criterio artístico y dotes de guía forjará la personalidad, el sonido de ese gran instrumento musical que es la orquesta.

Desde que Enrique Jordá hiciera un paréntesis en su carrera internacional para embarcarse en el reto de crear Euskadiko Orkestra, estos han sido, desde los más recientes hasta el propio Jordá, los directores titulares que han pilotado esta nave hasta situarla en los parámetros de calidad en los que se mueve hoy día.

Páginas