Se inaugura la Temporada 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Hoy, 27 de septiembre, se inaugura una Temporada de grandes artistas invitados y excelentes programas de conciertos bajo la dirección musical de Robert Treviño, quien ha prolongado recientemente su contrato como Director Titular de la Orquesta hasta 2022.
Unido a la Temporada de Abono, la Orquesta realizará una gira internacional en diciembre que le llevará a las ciudades austríacas de Linz y Bregenz y a la alemana Múnich.
La Temporada de Abono 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi dará comienzo hoy, 27 de septiembre, en Pamplona, y continuará posteriormente por el resto de capitales habituales: mañana, 28 de septiembre, en Bilbao; el 1 de octubre en Vitoria; y el 2 y 3 de octubre en San Sebastián. A lo largo de esta nueva Temporada la Orquesta ofrecerá 10 conciertos en Pamplona, y otros tantos en cada una de sus otras sedes de Bilbao, San Sebastián (doble sesión) y Vitoria, lo que sumará un total de 50 conciertos en la Temporada de Abono.
La Temporada comenzará y terminará con sendos programas dirigidos por Robert Treviño, Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi desde la Temporada pasada y uno de los principales artífices del gran momento musical que atraviesa la Orquesta. Fuertemente comprometido con este proyecto, recientemente se ha anunciado que seguirá al frente de su dirección musical hasta 2022. Muestra de ese compromiso, este año dirigirá más de la mitad de los programas de abono de toda la Temporada.
También será Treviño quien llevará la batuta en una gira al corazón de Europa y que constituye uno de los grandes proyectos de la Temporada. En ella, la Orquesta visitará salas de gran tradición y prestigio como Brucknerhaus de Linz y Festspielhaus en Bregenz, las dos en Austria, y la legendaria Herkulessaal en Múnich (Alemania).
Un año más la Temporada se presenta con una imagen rompedora, moderna y fresca, una composición metafórica que pretende despertar la atención del espectador, seducirle e invitarle a escuchar con la mirada.
TEMPORADA DE ABONO
Tal y como se ha anunciado previamente, la próxima Temporada de Abono seguirá contando con una importante presencia del Director Titular, Robert Treviño, quien abrirá y cerrará la programación y dirigirá seis programas de conciertos.
En su diseño Treviño plantea seguir trabajando el gran sonido sinfónico de una manera coherente, llena de sentido y con una visión a largo plazo. De ahí, por ejemplo, la aparición recurrente de Mahler como nota distintiva desde sus inicios en la Orquesta. El público, siempre atento al repertorio mahleriano, podrá escuchar en esta ocasión, y de la mano del titular, la Sinfonía nº9 del compositor, y también un gran repertorio sinfónico de autores como Elgar, Dvorak, Rachmaninoff, cuya presencia vemos también justificada a continuación.
Y es que si en la Temporada anterior (2017/2018) Treviño propuso una mirada a conceptos como “resistencia, conflicto y reconciliación” a través de Shostakovich y Britten, para la Temporada 2018/2019 se fija en el concepto de “variaciones”: variaciones en constante evolución, variaciones eternas, inciertas, del triunfo. Y pone para ello el foco en tres compositores: Elgar, Rachmaninoff y Dvorak. Tres grandes compositores de difícil conexión, pero con vivencias personales y emociones compartidas: la incertidumbre y el desarraigo. Treviño invita al público a experimentar, a través de su arte, estos sentimientos con los que todas las personas pueden sentirse identificadas. Pretende ser un mensaje de emoción, perseverancia y superación.
La presencia notable de Treviño en la programación de la Temporada
Treviño abre ahora en septiembre en Pamplona con un programa de contraste estético entre Webern y Lazkano, al que se unirá un Sibelius inspirado en las variaciones de la naturaleza. En noviembre unirá a Dvorak, para interpretar su poco conocido Concierto para piano y orquesta (Stephen Hough), con Elgar, que contrastará con sus más conocidas Variaciones Enigma. Pero además propone a Hough la creación de una pequeña obra inspirada en sonidos del País Vasco. Así nace Agata: a Basque Fantasy una pequeña partitura para txistu y orquesta, que incorporará a Garikoitz Mendizabal. Volverá en febrero con uno de los conciertos imprescindibles en el repertorio violinístico: el Concierto para violín de Barber. James Ehnes dará voz a esta partitura antes de entrar en Rachmaninoff, cuya Segunda Sinfonía es para Treviño una obra maestra en términos de resistencia, vulnerabilidad, visión, pasión y energía. Ya en mayo acometerá la Sinfonía nº9 de Mahler, la última del compositor que habla ya de su final. Y en su quinto programa volverá a unir a Dvorak y Elgar. Del primero se escuchará el conocido Concierto para violonchelo, con Pablo Ferrández como solista, y de Elgar su Segunda Sinfonía. Robert Treviño cerrará en junio la Temporada con el muy conocido y más grande Concierto para piano nº3 de Rachmaninoff, de la mano del gran Alexei Volodin. Y el broche final llegará con la Quinta Sinfonía de Tchaikovsky, una obra triunfal y llena de variaciones desde la primera hasta la última nota.
Otros momentos de la programación con otros/as directores/as
El artista, camaleón de la música, Christian Lindberg hará de trombonista, director y narrador de su propia obra (The Tale of Kundraan) y se pondrá al frente del más popular Bernstein (On the Waterfront. Suite – La ley del silencio) y la Sinfonía nº3 de Sibelius.
Otro artista camaleónico, capaz de dirigir, de tocar el violín y la viola, Pinchas Zukerman, se pondrá al frente del sexto programa de abono, que se compondrá del Concierto para violín de Beethoven y la Sinfonía nº8 de Dvorak. Actuará en la doble faceta de director y solista de violín.
Gran interés tendrá el apartado coral dedicado a Beethoven (Mar en calma y próspero viaje, Canto elegíaco y Fantasía coral) cuyas tres “perlas” corales serán defendidas por la Coral Andra Mari y Alfonso Gómez al piano y serán dirigidas por Hans Graf, exdirector titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi en los años 90.
Cabe destacar que el ballet vuelve a la programación de la Orquesta Sinfónica de Euskadi con la puesta en escena de Marie Antoinette con música de Haydn. Se trata de una nueva producción del coreógrafo Thierry Malandain, en la que está trabajando actualmente para ser estrenada, y en un nuevo dúo entre su compañía Malandain Ballet Biarritz y nuestra Orquesta, en nuestra Temporada, en Biarritz y en Versalles. La directora en este caso será Mélanie Levy-Thiébaut, que se estrenó en el 2017 al frente de la Orquesta de Euskadi con La Nueva Babilonia (música+cine) ofrecida en Tabakalera y Sala BBK.
Sobre los solistas, ballet y coro
Este capítulo siempre supone un gran atractivo en todas las programaciones. Solistas, compañía de ballet y coro: en algunos casos son ya conocidos por nuestro público, en otros se presentarán por primera vez, y todos son grandes nombres de referencia. Contaremos con dos programas cuyos protagonistas se presentarán en la doble faceta de solista y director. Se trata de dos grandes figuras de la actualidad que vuelven a la Orquesta de Euskadi: el violinista Pinchas Zukerman, todo un fenómeno musical a lo largo de cuatro décadas, y Christian Lindberg, una leyenda viva del trombón que incorporará también la disciplina de narrador a su obra The Tale of Kundraan. El piano, siempre querido por el público, cobrará vida con Stephen Hough, distinguido pianista y también compositor y articulista. Y más tarde con el vitoriano Alfonso Gómez, un pianista versátil afincado en Alemania, con un gran repertorio y comprometido con la música contemporánea de su país. Cerrará la Temporada Alexei Volodin, pianista con una explosiva combinación de talento, técnica y sensibilidad. El violín ocupará su espacio con el ya mencionado Pinchas Zukerman, y con James Ehnes, que se estrena en la Orquesta y se presenta como otra combinación de virtuosidad, lirismo sereno y musicalidad resuelta. Cerrará el capítulo de solistas Pablo Ferrández, que aglutina juventud, expresividad, emoción, seducción. El violonchelista madrileño es conocido por nuestro público por su participación en los ICMA (International Classical Music Awards), la gala de entrega de los premios europeos de la música clásica que organizó nuestra Orquesta en San Sebastián con motivo de la Capitalidad Europea de la Cultura 2016.
En cuanto a Malandain Ballet Biarritz, su presencia en la Temporada de la Orquesta se consolida tras la inclusión de títulos como Magifique, La Cenicienta y La Bella y la Bestia. En esta ocasión ocupará nuestros escenarios con una nueva creación de Thierry Malandain, Marie Antoinette.
Hay que destacar en el terreno coral la presencia de la Coral Andra Mari para interpretar tres “perlas” corales de Beethoven: Mar en calma y próspero viaje, Canto elegíaco y Fantasía coral, obra esta última que integrará al pianista vasco Alfonso Gómez y que está considerada el “embrión” de la Novena Sinfonía.
Entradas a la venta
Ya están a la venta las entradas para todos los conciertos de la Temporada, de 10 euros a 35 euros, a través de los canales de venta habituales: la web euskadikoorkestra.eus, las webs de las salas (euskalduna.eus, kursaal.eus, principalantzokia.org y baluarte.com) y en sus taquillas. Por otra parte, con la Última hora joven, las personas menores de 30 años pueden comprar entradas a 10 euros en todas las zonas, en taquilla, desde 30 minutos antes de cada concierto.
OTRAS ACTIVIDADES DE NUESTRA ORQUESTA
La Orquesta se va de gira a Austria y a Alemania
La Orquesta Sinfónica de Euskadi afronta esta Temporada un reto artístico internacional de gran calado, ya que realiza una importante gira bajo la dirección de Robert Treviño. La Orquesta ofrece del 4 al 8 de diciembre tres conciertos en prestigiosas salas centroeuropeas de gran tradición musical y exigente público: el 4 de diciembre en el Brucknerhaus de Linz (Austria), el 6 de diciembre en la legendaria Herkulessaal de Múnich (Alemania) y el 8 de diciembre en el Festspielhaus de Bregenz (Austria).
Junto a Mahler, Mozart y Elgar, la Orquesta se presentará en las ciudades austríacas y alemana con obras vascas de Aita Donostia y Pablo Sorozábal en compañía de la soprano Mojca Erdmann y el violinista Vadim Gluzman.
Tercera salida a Versalles (París) con ‘Marie Antoinette’
Tras su debut con La Cenicienta en junio de 2013 y regreso en 2015 con La Bella y la Bestia la Orquesta de Euskadi y Malandain Ballet Biarritz se presentan nuevamente en el prestigioso ciclo Opera Royal: les grands concerts de Versailles que se celebra en el Château de Versailles. La Orquesta de Euskadi ofrecerá, en el que está considerado el teatro barroco más bello de Europa, Marie Antoinette, nueva creación de Thierry Malandain. El nuevo espectáculo de danza, protagonizado por su compañía Malandain Ballet Biarritz, se ilustra con música de Joseph Haydn. Serán cuatro funciones entre el 29 y 31 de marzo de 2019. Esta nueva producción llegará a Versalles después de su estreno en Biarritz (noviembre 2017) y en la Temporada de Abono de la Orquesta (febrero 2018).
Festivales, otros ciclos y grabaciones: Colaboración y sinergias con otras instituciones
La Orquesta Sinfónica de Euskadi mantendrá su compromiso con la Temporada de la Ópera de Bilbao (ABAO). Inaugurará su Temporada con La Bohème de Puccini, y Ainhoa Arteta en el rol de Mimí, y volverá en enero con I Lombardi para mostrar a un Verdi en esencia pura. Además, hay que destacar que la Orquesta de Euskadi ocupará el escenario del Concierto de la ABAO (20 de marzo del 2019), una gala lírica que será protagonizada por Jessica Pratt y que, ABAO asegura, “desatará el Delirio” (título del concierto).
Además, tras su reciente participación en la Quincena Musical de San Sebastián, el Festival Ravel de Musique en Côte Basque y el Festival de Cine de San Sebastián, la Orquesta volverá en el 2019 al festival Musika-Música de Bilbao y a Musikaste de Errenteria.
En el capítulo de grabaciones, el concierto ofrecido por la Orquesta en septiembre del 2017 en Zarautz en homenaje al compositor vasco Ángel Illarramendi quedará registrado esta Temporada por el sello Karonte. Asimismo, la Orquesta acaba de grabar la banda sonora de varias películas, entre las que destacan el filme de animación Elcano, la primera vuelta al mundo y la adaptación cinematográfica de la novela de Bernardo Atxaga Soinujolearen semea.
Y mucho más
La actividad de la Orquesta Sinfónica de Euskadi se completa con un catálogo muy diverso de conciertos, distribuidos tanto en ciclos de producción propia como en conexión con importantes festivales y otros eventos e instituciones culturales, hasta sumar más de un centenar de actividades a lo largo de toda la Temporada.
En cuanto a la producción propia, pronto arrancarán el ciclo de música de cámara de la Orquesta, conocido como las Matinées de Miramon, así como el ciclo de carácter educativo Aula de Música.
Más información
Ver programación completa de la Temporada 2018/2019 (.pdf)La Orquesta Sinfónica de Euskadi y Robert Treviño inauguran la Temporada de conciertos 2018/2019

El programa ‘Variaciones al viento’ arrancará con la Passacaglia de Webern, seguirá con Hilarriak de Lazkano y terminará con la Sinfonía nº2 de Sibelius.
El primer programa de conciertos de la Temporada tendrá lugar estos días: jueves, 27 de septiembre, a las 20:00, en el Auditorio Baluarte de Pamplona; el viernes, 28 de septiembre, en el Palacio Euskalduna de Bilbao; el lunes, 1 de octubre, en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz; y el martes y miércoles, 2 y 3 de octubre, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián.
Robert Treviño ha querido abrir la Temporada con la Passacaglia de Anton Webern, una pieza que alude claramente al concepto de ‘variaciones’, que será el denominador común de la Temporada 2018/2019. Estrenada en 1908 esta importante obra de Webern mantiene el esquema clásico de cualquier pasacalle: una melodía grave que se repite una y otra vez, mientras el edificio musical que se eleva sobre ella se transforma sin cesar en una eterna variación.
A la obra del compositor austríaco le seguirá Hilarriak (estelas funerarias) de Ramon Lazkano, una de las obras fundamentales de la música vasca del nuevo milenio, una gran celebración del ritmo y de la energía orquestal. En palabras del propio Treviño, se trata de “una pieza musical excepcional, marcadamente colorida y muy muy intensa”. Esta obra pertenece a un periodo de transición en la obra del compositor donostiarra, ya que tras muchos años apoyándose en determinadas bases sobre las que erigir su lenguaje musical, con la llegada del nuevo milenio Lazkano se planteó derruirlas. Lazkano ha estado presente en los ensayos de la Orquesta, junto con Treviño, para aportar su valioso punto de vista como compositor de la obra.
El programa culminará con una segunda parte dedicada a la Sinfonía nº2 de Jean Sibelius. Se trata de una obra que consagró al compositor finlandés como héroe nacional, ya que tras su estreno en 1902 fue rápidamente adoptada como modelo y estandarte del nacionalismo finés, en un periodo en el que Finlandia caminaba con paso firme hacia su independencia. Tras estudiar en Finlandia, esta sinfonía se ha convertido en una de las favoritas de Treviño.
Entradas a la venta (de 10€ a 35€)
Ya están a la venta las entradas para todos los conciertos de la Temporada, de 10 euros a 35 euros, a través de los canales de venta habituales: la web euskadikoorkestra.eus, las webs de las salas (euskalduna.eus, kursaal.eus, principalantzokia.org y baluarte.com) y en sus taquillas. Por otra parte, con la Última hora joven, las personas menores de 30 años pueden comprar entradas a 10 euros en todas las zonas, en taquilla, desde 30 minutos antes de cada concierto.
Vuelven las Matinées de Miramon

Las voces del Coro de Jóvenes del País Vasco, Enrike Solinís y su grupo de música antigua Euskal Barrokensemble, los talentosos hermanos Pablo y Sara Ferrández y conciertos de cámara a cargo de grupos formados por miembros de la Orquesta Sinfónica de Euskadi conforman una oferta de 16 conciertos para públicos diversos.
Cabe destacar que esta nueva Temporada 2018/2019 incorporará a su programación el ensayo general de la gira de conciertos que a continuación llevará a la Orquesta a Austria y Alemania.
El sábado 29 de septiembre dará comienzo en la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi la Temporada 2018/2019 de las Matinées de Miramon. El ciclo de cámara de la Orquesta, que alcanza su temporada número 27, es un clásico en la oferta musical de fin de semana que no deja de innovar con un amplio catálogo de sonidos, infinidad de perfumes y formas melódicas que construyen un relato evocador. 16 conciertos forman la temporada de este ciclo que cuenta desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.
Entre los intérpretes invitados a la temporada se encuentran el Coro de Jóvenes del País Vasco, agrupación creada en el año 2016 por la Confederación de Coros del País Vasco para reunir las mejores voces vascas de entre 18 y 26 años y trabajar con ellas un repertorio de alto grado de calidad; Euskal Barrokensemble, grupo de música antigua fundado por uno de los mayores y más personales virtuosos de su generación, el bilbaíno Enrike Solinís, que indaga y profundiza en las raíces de la música de muy diferentes épocas; y el talentoso violonchelista Pablo Ferrández que, además de participar como solista en la Temporada de Abono de la Orquesta, actuará en la decimoquinta Matinée junto a la prometedora violista Sara Ferrández, su hermana, presentándose juntos como Dúo Ferrández.
Como todos los años, el ciclo contará con una presencia destacada de grupos formados por las y los músicos de la Orquesta, que siguen revisando la obra de grandes autores consagrados como Mozart, Beethoven y Bach, y a la vez explorando el repertorio de autores menos conocidos, como es el caso de la obra Les Quatre Saisons del compositor francés Félicien David y de parte del repertorio del Concierto por la paz: 1918 que ofrecerá un quinteto de metales y órgano. Albores del Romanticismo, Música europea del siglo XX, Moz-art, El prodigioso Beethoven y el fabuloso Dohnányi y El final de los tiempos son algunas de las propuestas de calidad que los músicos de la Orquesta de Euskadi presentarán a lo largo de toda la temporada. Los recitales de estos grupos seguirán dando muestra de la excelencia de este ciclo que se concibió hace 27 años como la alternativa musical de calidad y cuya singularidad sigue vigente.
Si bien las Matinées de Miramon se caracterizan por alejarse del repertorio sinfónico, este año habrá una excepción de lujo en la quinta fecha del calendario, dedicada a un ensayo general abierto de la Orquesta al completo, con el programa que llevará en diciembre de gira a las ciudades austríacas de Linz y Bregenz y a la alemana Múnich. Con Robert Treviño a la batuta, la Orquesta estará acompañada en el ensayo (y en la gira) de la soprano alemana Mojca Erdmann, artista del prestigioso sello Deutsche Grammophon, elogiada por la crítica y querida por el público por la belleza de su tono y por su impecable destreza.
Abonos
El abono para los 16 conciertos tiene un precio de 84 euros y de 64 euros para los beneficiarios de la tarifa especial (Mayores de 65 años, menores de 30 años, titulares de abonos de otros ciclos de la Orquesta, de Kursaal Eszena, de las tarjetas K26 y K26+ de Kutxabank, amigos/as de Eureka! Zientzia Museoa y Musikene). Ya se puede adquirir llamando por teléfono a las oficinas de la Orquesta de Euskadi (943 01 32 32) o cumplimentando el formulario disponible en la web de la Orquesta (https://es.euskadikoorkestra.eus/abonos/nuevos-abonos).
Entradas
Las entradas sueltas tienen un precio único de 7 euros y ya se pueden adquirir en euskadikoorkestra.eus, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramon.
Los conciertos tendrán lugar a las 11:00 de la mañana, en la sede de la Orquesta en Miramon. Para asistir a ellos, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
La Orquesta graba la banda sonora de ‘Elcano, la primera vuelta al mundo’

Joseba Beristain ha compuesto la música de la película, que se estrenará en el 2019. Fernando Velázquez se encargará de dirigir a la Orquesta en el proceso de grabación.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi graba estos días la banda sonora de la película de animación Elcano, la primera vuelta al mundo, dirigida por Ángel Alonso y producida por Dibulitoon Studio. Joseba Beristain es el responsable de componer la banda sonora original de la película, que se encuentra en fase de producción y se estrenará el año que viene, coincidiendo con el 500 aniversario del comienzo de la expedición comandada por Fernando de Magallanes en 1519 y finalizada por el marino de Getaria, Juan Sebastián Elcano, en 1522.
Serán aproximadamente 60 minutos de música repartidos en 85 minutos de metraje. A día de hoy, Beristain se encuentra inmerso en la labor de composición de la banda sonora, en la que participan, además de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, el Orfeón Donostiarra, La Oreja de Van Gogh —que firmará la canción de la película— y Enrike Solinís & Euskal Barrokensemble —que adecuará algunas partes de su repertorio “Juan Sebastián Elcano: cantos y danzas en la Edad de Oro de la navegación vasca"—.
Hoy ha comenzado el proceso de grabación en el Auditorio de Miramon bajo la dirección de Fernando Velázquez, reputado director de orquesta, violonchelista y compositor de bandas sonoras para cine y televisión. Elcano, la primera vuelta al mundo se suma al largo listado de bandas sonoras que ha grabado la Orquesta bajo la dirección de Velázquez, entre las que destacan las recientes Contratiempo (2017), Ocho apellidos vascos (2014) y Un monstruo viene a verme (2016). Gracias a esta última, grabada tanto con la Orquesta Sinfónica de Euskadi como con el Orfeón Donostiarra, obtuvo el Goya a la Mejor Música Original.
La película Elcano, La Primera Vuelta al Mundo es una producción vasca que cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, el Ministerio de Cultura, ETB y TVE. Actualmente la producción encara su recta final y más de 100 profesionales se encuentran ultimando los últimos procesos del largometraje en 3D bajo la dirección de Ángel Alonso. Filmax, la empresa distribuidora de la película y responsable de su venta internacional, ha conseguido ya que la película se distribuya en Rusia, China, Polonia, Oriente Medio y Turquía.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi en Anglet

La Orquesta Sinfónica de Euskadi actuará mañana, viernes 7 de septiembre, a las 20:30 en el Théâtre Quintaou de Anglet, en el marco del Festival Ravel.
Bajo las órdenes de su titular Robert Treviño, la Orquesta llevará como solista al célebre violinista Dmitri Makhtin, con quien ya actuó en la pasada Temporada de abono. El concierto tendrá lugar en pleno ecuador del festival que comenzó el 26 de agosto y terminará el 16 de septiembre, y que se extiende a las localidades de San Juan de Luz, Anglet, Ascain, Baiona, Biarritz, Ciboure, Saint-Pée sur Nivelle y Urrugne.
Esta es la segunda edición de un festival que surgió de la unión de fuerzas entre Musique en Côte Basque y la Academia Internacional de Música Maurice Ravel. El festival hace suya la filosofía del propio compositor local Maurice Ravel, que legó un mensaje de apertura a las culturas más diversas, y con ese espíritu está tejiendo una red de relaciones con las orquestas locales y transfronterizas.
Entradas de 25€ a 38€
Programa:
E. Chausson: Poème
S. Prokofiev: Concierto para violín nº2
J. Brahms: Sinfonía nº2
Robert Treviño, Director
Dmitri Makhtin, violin
Orquesta Sinfónica de Euskadi
‘Paseo por el cine’ en el Velódromo

La Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Fundación SGAE y el Festival de San Sebastián presentan el concierto de música de cine que la Orquesta de Euskadi ofrece en el marco del Festival, en su 66 edición.
También este año, el primer sábado del Festival el Velódromo se abre a mediodía a melómanos, cinéfilos y público en general en un espectáculo que aúna la interpretación sinfónica de bandas sonoras y un montaje de escenas de las películas a las que pertenecen. Será hora y media de placer audiovisual, el sábado 22 de septiembre a las doce del mediodía. La entrada es gratuita.
El concierto de música de cine de la Orquesta Sinfónica de Euskadi se ha convertido ya en un clásico del Festival de San Sebastián, y se afianza entre las propuestas del Velódromo, sin duda el escenario más popular del Festival, con un aforo de casi 2.700 localidades. El compositor y director de orquesta vizcaíno Fernando Velázquez, que propició en 2012 el regreso de la Orquesta a la programación del Festival de San Sebastián con el estreno absoluto en directo de la banda sonora de Lo imposible (J.A. Bayona), será el encargado de dirigir a la orquesta en este multitudinario encuentro de cine y bandas sonoras.
El Concierto & Proyección de este año, que toma como título ‘Paseo por el cine’, reúne las adaptaciones de la música compuesta para una decena de películas. La mitad de las piezas musicales que se ofrecerán han sido compuestas por el propio Velázquez: es el caso de las bandas sonoras de las películas Zipi y Zape y la isla del capitán (de Oskar Santos), Gernika (de Koldo Serra) (El secreto de Marrowbone (de Sergio G. Sánchez), Contratiempo (de Oriol Paulo) —compuesta junto con la cantautora Zahara— y Un monstruo viene a verme (de Juan Antonio Bayona). Precisamente fue la Orquesta Sinfónica de Euskadi la encargada de grabar la banda sonora de Un monstruo viene a verme, cuyo estreno europeo se llevó a cabo en la edición del 2016 del Festival de San Sebastián; gracias a esa partitura Velázquez obtuvo el Goya a la mejor música original. Dice Velázquez sobre esta nueva cita:
El repertorio se completará con adaptaciones de la música compuesta para otras cinco películas: Locura de amor (de Juan de Orduña), Tadeo Jones 2: El secreto del rey Midas (de Enrique Gato y David Alonso), El elegido (de Antonio Chavarrías), Todos los hombres sois iguales (de Manuel Gómez Pereira) y Go!azen (de Jabier Elortegi y Aitor Aranguren). Juan Quintero, Zacarías M. de la Riva, Arnau Bataller, Bernardo Bonezzi y Álvaro Carmona fueron, respectivamente, los compositores de dichas bandas sonoras.
Para este nuevo concierto la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha invitado al coro Kup Taldea, que intervendrá entre otros en “Zipi y Zape”, “Gernika” y “Contratiempo”. También participará la cantautora Zahara en el “Contratiempo” y tres cantantes (Iholdi Beristain, Ainhoa Larrañaga y Aritz Mendiola) de la película Go!Azen.
Como en años anteriores, el concierto tendrá un elemento visual añadido: la música se engarza con la proyección, en la pantalla de 400 m2, de un montaje de escenas de las películas y que ha sido creado específicamente para este concierto por Carlos Rodríguez, de Morgancrea. Además, algunos de los compositores asistirán al concierto y accederán al escenario del Velódromo para presentar su trabajo.
La entrada es gratuita y será preciso recoger la invitación correspondiente del 15 al 21 de septiembre en los puntos de información del Festival de San Sebastián en Kursaal y en Okendo Plaza, en horario de 9:00 a 20:00, así como en la oficina de Donostia Turismo, de lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horas y el domingo, de 10:00 a 19:00. Últimas entradas en la taquilla del Velódromo a partir de las 10 de la mañana.
La Orquesta renueva su foto oficial en Tabakalera

Con el arranque de la nueva Temporada, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha realizado en Tabakalera una completa sesión de fotos para renovar su imagen oficial.
La Temporada 2018/2019 arrancó oficialmente el pasado 11 de agosto con la participación de la Orquesta en la programación de la Quincena Musical de Donostia / San Sebastián. Con la mirada puesta en el comienzo de la Temporada de Abono, que tendrá lugar el 27 de septiembre en Pamplona, la Orquesta al completo se reunió ayer en Tabakalera para realizar una sesión de fotos.
El objetivo de esta sesión fue realizar una fotografía que represente la composición actual de la plantilla de músicos y que proyecte la imagen y estilo propios de la Orquesta. En esta ocasión, el emplazamiento escogido ha sido el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, un lugar que se adecúa perfectamente a la imagen de esta orquesta joven y dinámica que trabaja actualmente bajo las órdenes del Director Titular Robert Treviño.
Esta nueva imagen, que verá la luz a finales de septiembre con la publicación del libro oficial de la Temporada 2018/2019 de la Orquesta, sustituirá a la realizada en el año 2016 en el Puerto de Bilbao.
En este breve vídeo podéis observar el making-of de la fotografía:
Robert Treviño será también Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Malmö

Robert Treviño asumirá la titularidad de la Orquesta Sinfónica de Malmö a partir de otoño de 2019. Esta será la segunda orquesta en la que ostentará la dirección musical; la Orquesta Sinfónica de Euskadi fue la primera en su carrera como director de orquesta.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi cuenta desde la Temporada 2017/2018 con Robert Treviño como Director Titular. El pasado mes de junio se anunció su extensión como máximo responsable artístico al frente de la Orquesta hasta 2021/2022.
Con este nuevo nombramiento, Treviño compatibilizará la doble dirección musical de las orquestas vasca y sueca con la presencia, como director invitado, en formaciones de la talla de London Symphony Orchestra, Leipzig Gewandhaus, Vienna Symphony, Sao Paulo Symphony, Munich Philharmonic, Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Zurich Tonhalle Orchestra y otras muchas.
En ese recorrido internacional prepara también la gira de la Orquesta Sinfónica de Euskadi con la que se presentará el próximo diciembre en salas de conciertos centroeuropeas de gran tradición musical y exigente público: Brucknerhaus de Linz (día 4), Herkulessaal de Múnich (día 6), y Festspielhaus de Bregenz (día 8).
La Orquesta comienza la Temporada 18/19 participando en la 79 Quincena Musical de San Sebastián

Con el comienzo de agosto, las y los músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi vuelven de vacaciones, con la mirada puesta en los conciertos que ofrecerán en la Quincena Musical.
La Orquesta interpretará el 11 y 13 de agosto la ópera La italiana en Argel de Rossini y culminará su participación en la Quincena el 18 de agosto con un concierto que contará con obras de J. Haydn, M. Haydn y Mozart.
Tras unas merecidas vacaciones, las y los músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi vuelven a los atriles. Y, como viene siendo habitual, su participación en la Quincena Musical constituirá el eje principal de la agenda de este mes estival.
El conjunto de la Orquesta ha comenzado hoy con los ensayos del primero de los programas que ofrecerá en el festival donostiarra de música clásica. Se trata de la ópera La italiana en Argel del célebre compositor italiano Gioachino Rossini, que la Orquesta interpretará el 11 y 13 de agosto a las 20:00 en el Auditorio Kursaal.
Coincidiendo con el 150 aniversario de la muerte de Rossini, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá junto con el Coro Easo y bajo la batuta de Paolo Arrivabeni este título cómico, que hace más de 25 años que no se programa en la ciudad. El rol principal de Isabella será cantado por la mezzosoprano italiana Marianna Pizzolato. El reparto se completará con nombres como Luca Pisaroni (Mustafá), Francisco Brito (Lindoro), Joan Martín-Royo (Taddeo) o la soprano donostiarra Arantza Ezenarro (Elvira).
La Orquesta Sinfónica de Euskadi culminará su participación en la Quincena Musical con un concierto sinfónico que tendrá lugar el 18 de agosto a las 20:00 en el Auditorio Kursaal, en el que interpretará junto con la Coral Andra Mari obras de J. Haydn, M. Haydn y Mozart bajo la dirección de Christian Zacharias. El artista alemán realizó las labores de solista de piano en el programa inaugural de la Temporada de Abono 1999/2000 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y vuelve casi dos décadas después, esta vez en su doble condición de pianista y director. Hace seis años que Zacharias participó por última vez en la Quincena Musical.
Maisu alemaniarra Euskadiko Orkestra Sinfonikoaren 1999/2000 Abonu Denboraldiaren irekiera-programan aritu zen piano-bakarlari lanetan, Gilbert Vargaren zuzendaritzapean, eta ia bi hamarkada ondoren, berriz kolaboratuko du Orkestrarekin, oraingoan pianojole zein zuzendari moduan. Zacharias duela sei urte izan zen azkenengoz Musika Hamabostaldian.
El programa, de corte clásico, agrupa dos obras tan dispares como la Sinfonía nº 49 La Passione de Joseph Haydn y el rara vez escuchado Réquiem en do menor, compuesto por su hermano menor Michael Haydn. Para la ejecución de esta obra, la Orquesta estará acompañada por Andra Mari Abesbatza y un elenco de solistas entre las que destacan Alicia Amo y Clara Mouriz. En medio, entre Haydn y Haydn, el Mozart más intenso representado por su Concierto para piano nº24, en el que se podrá disfrutar, una vez más, del hondo y siempre personal arte pianístico de Zacharias.
Las entradas para ambos conciertos están a la venta en quincenamusical.eus
A la venta las entradas para los conciertos de 2018/19

Ya se pueden comprar mediante los canales de venta habituales las entradas de todos los conciertos de la Temporada de Abono 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Desde el 1 de agosto están a la venta las entradas para los conciertos de la Temporada de Abono 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, que se llevarán a cabo en las cuatro capitales habituales comenzando el 27 de septiembre.
Entradas a la venta de 10 a 35 euros
Las entradas para todos los conciertos de Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria podrán adquirirse mediante la sección Conciertos & Entradas de la web oficial de la Orquesta, euskadikoorkestra.eus, así como en las páginas web de los propios recintos (euskalduna.eus, baluarte.com, kursaal.eus y principalantzokia.org) y en sus taquillas y canales de venta habituales.
Tarifas especiales y descuentos
Las y los mayores de 65 años, titulares de abonos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y personas desempleadas podrán disfrutar de tarifas especiales que serán aplicables en taquilla. Además, gracias a la Última Hora Joven, las personas menores de 30 años podrán adquirir entradas de todas las zonas a 10 euros, 30 minutos antes del inicio del concierto en la taquilla de la sala de conciertos que corresponda.
Una apasionante Temporada que comienza el 27 de septiembre
La Temporada de Abono 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi comenzará el 27 de septiembre en Pamplona y concluirá el 13 de junio de 2019 en Vitoria. La Orquesta ofrecerá 10 conciertos en cada una de sus sedes de Bilbao, Donostia (doble sesión), Vitoria y Pamplona, lo que sumará un total de 50 conciertos en la Temporada de Abono.
La próxima Temporada de Abono seguirá contando con una importante presencia del director titular, Robert Treviño. Abrirá y cerrará la programación y dirigirá seis programas de conciertos. En su diseño Treviño plantea seguir trabajando el gran sonido sinfónico de una manera coherente, llena de sentido y con una visión a largo plazo. De ahí, por ejemplo, la aparición recurrente de Mahler como nota distintiva desde sus inicios en la Orquesta. El público, siempre atento al repertorio mahleriano, podrá escuchar en esta ocasión, y de la mano del titular, la Sinfonía nº9 del compositor, y también gran repertorio sinfónico de autores como Elgar, Dvorak, Rachmaninoff.
La información ampliada sobre la Temporada 18/19 aquí