La Orquesta renueva su foto oficial en Tabakalera

Con el arranque de la nueva Temporada, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha realizado en Tabakalera una completa sesión de fotos para renovar su imagen oficial.
La Temporada 2018/2019 arrancó oficialmente el pasado 11 de agosto con la participación de la Orquesta en la programación de la Quincena Musical de Donostia / San Sebastián. Con la mirada puesta en el comienzo de la Temporada de Abono, que tendrá lugar el 27 de septiembre en Pamplona, la Orquesta al completo se reunió ayer en Tabakalera para realizar una sesión de fotos.
El objetivo de esta sesión fue realizar una fotografía que represente la composición actual de la plantilla de músicos y que proyecte la imagen y estilo propios de la Orquesta. En esta ocasión, el emplazamiento escogido ha sido el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, un lugar que se adecúa perfectamente a la imagen de esta orquesta joven y dinámica que trabaja actualmente bajo las órdenes del Director Titular Robert Treviño.
Esta nueva imagen, que verá la luz a finales de septiembre con la publicación del libro oficial de la Temporada 2018/2019 de la Orquesta, sustituirá a la realizada en el año 2016 en el Puerto de Bilbao.
En este breve vídeo podéis observar el making-of de la fotografía:
Robert Treviño será también Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Malmö

Robert Treviño asumirá la titularidad de la Orquesta Sinfónica de Malmö a partir de otoño de 2019. Esta será la segunda orquesta en la que ostentará la dirección musical; la Orquesta Sinfónica de Euskadi fue la primera en su carrera como director de orquesta.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi cuenta desde la Temporada 2017/2018 con Robert Treviño como Director Titular. El pasado mes de junio se anunció su extensión como máximo responsable artístico al frente de la Orquesta hasta 2021/2022.
Con este nuevo nombramiento, Treviño compatibilizará la doble dirección musical de las orquestas vasca y sueca con la presencia, como director invitado, en formaciones de la talla de London Symphony Orchestra, Leipzig Gewandhaus, Vienna Symphony, Sao Paulo Symphony, Munich Philharmonic, Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Zurich Tonhalle Orchestra y otras muchas.
En ese recorrido internacional prepara también la gira de la Orquesta Sinfónica de Euskadi con la que se presentará el próximo diciembre en salas de conciertos centroeuropeas de gran tradición musical y exigente público: Brucknerhaus de Linz (día 4), Herkulessaal de Múnich (día 6), y Festspielhaus de Bregenz (día 8).
La Orquesta comienza la Temporada 18/19 participando en la 79 Quincena Musical de San Sebastián

Con el comienzo de agosto, las y los músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi vuelven de vacaciones, con la mirada puesta en los conciertos que ofrecerán en la Quincena Musical.
La Orquesta interpretará el 11 y 13 de agosto la ópera La italiana en Argel de Rossini y culminará su participación en la Quincena el 18 de agosto con un concierto que contará con obras de J. Haydn, M. Haydn y Mozart.
Tras unas merecidas vacaciones, las y los músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi vuelven a los atriles. Y, como viene siendo habitual, su participación en la Quincena Musical constituirá el eje principal de la agenda de este mes estival.
El conjunto de la Orquesta ha comenzado hoy con los ensayos del primero de los programas que ofrecerá en el festival donostiarra de música clásica. Se trata de la ópera La italiana en Argel del célebre compositor italiano Gioachino Rossini, que la Orquesta interpretará el 11 y 13 de agosto a las 20:00 en el Auditorio Kursaal.
Coincidiendo con el 150 aniversario de la muerte de Rossini, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ofrecerá junto con el Coro Easo y bajo la batuta de Paolo Arrivabeni este título cómico, que hace más de 25 años que no se programa en la ciudad. El rol principal de Isabella será cantado por la mezzosoprano italiana Marianna Pizzolato. El reparto se completará con nombres como Luca Pisaroni (Mustafá), Francisco Brito (Lindoro), Joan Martín-Royo (Taddeo) o la soprano donostiarra Arantza Ezenarro (Elvira).
La Orquesta Sinfónica de Euskadi culminará su participación en la Quincena Musical con un concierto sinfónico que tendrá lugar el 18 de agosto a las 20:00 en el Auditorio Kursaal, en el que interpretará junto con la Coral Andra Mari obras de J. Haydn, M. Haydn y Mozart bajo la dirección de Christian Zacharias. El artista alemán realizó las labores de solista de piano en el programa inaugural de la Temporada de Abono 1999/2000 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y vuelve casi dos décadas después, esta vez en su doble condición de pianista y director. Hace seis años que Zacharias participó por última vez en la Quincena Musical.
Maisu alemaniarra Euskadiko Orkestra Sinfonikoaren 1999/2000 Abonu Denboraldiaren irekiera-programan aritu zen piano-bakarlari lanetan, Gilbert Vargaren zuzendaritzapean, eta ia bi hamarkada ondoren, berriz kolaboratuko du Orkestrarekin, oraingoan pianojole zein zuzendari moduan. Zacharias duela sei urte izan zen azkenengoz Musika Hamabostaldian.
El programa, de corte clásico, agrupa dos obras tan dispares como la Sinfonía nº 49 La Passione de Joseph Haydn y el rara vez escuchado Réquiem en do menor, compuesto por su hermano menor Michael Haydn. Para la ejecución de esta obra, la Orquesta estará acompañada por Andra Mari Abesbatza y un elenco de solistas entre las que destacan Alicia Amo y Clara Mouriz. En medio, entre Haydn y Haydn, el Mozart más intenso representado por su Concierto para piano nº24, en el que se podrá disfrutar, una vez más, del hondo y siempre personal arte pianístico de Zacharias.
Las entradas para ambos conciertos están a la venta en quincenamusical.eus
A la venta las entradas para los conciertos de 2018/19

Ya se pueden comprar mediante los canales de venta habituales las entradas de todos los conciertos de la Temporada de Abono 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Desde el 1 de agosto están a la venta las entradas para los conciertos de la Temporada de Abono 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, que se llevarán a cabo en las cuatro capitales habituales comenzando el 27 de septiembre.
Entradas a la venta de 10 a 35 euros
Las entradas para todos los conciertos de Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria podrán adquirirse mediante la sección Conciertos & Entradas de la web oficial de la Orquesta, euskadikoorkestra.eus, así como en las páginas web de los propios recintos (euskalduna.eus, baluarte.com, kursaal.eus y principalantzokia.org) y en sus taquillas y canales de venta habituales.
Tarifas especiales y descuentos
Las y los mayores de 65 años, titulares de abonos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y personas desempleadas podrán disfrutar de tarifas especiales que serán aplicables en taquilla. Además, gracias a la Última Hora Joven, las personas menores de 30 años podrán adquirir entradas de todas las zonas a 10 euros, 30 minutos antes del inicio del concierto en la taquilla de la sala de conciertos que corresponda.
Una apasionante Temporada que comienza el 27 de septiembre
La Temporada de Abono 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi comenzará el 27 de septiembre en Pamplona y concluirá el 13 de junio de 2019 en Vitoria. La Orquesta ofrecerá 10 conciertos en cada una de sus sedes de Bilbao, Donostia (doble sesión), Vitoria y Pamplona, lo que sumará un total de 50 conciertos en la Temporada de Abono.
La próxima Temporada de Abono seguirá contando con una importante presencia del director titular, Robert Treviño. Abrirá y cerrará la programación y dirigirá seis programas de conciertos. En su diseño Treviño plantea seguir trabajando el gran sonido sinfónico de una manera coherente, llena de sentido y con una visión a largo plazo. De ahí, por ejemplo, la aparición recurrente de Mahler como nota distintiva desde sus inicios en la Orquesta. El público, siempre atento al repertorio mahleriano, podrá escuchar en esta ocasión, y de la mano del titular, la Sinfonía nº9 del compositor, y también gran repertorio sinfónico de autores como Elgar, Dvorak, Rachmaninoff.
La información ampliada sobre la Temporada 18/19 aquí
Más información
Venta de entradasToda la información sobre la Temporada 2018/2019

La Orquesta Sinfónica de Euskadi acaba de dar por finalizada otra Temporada en la que ha cosechado muchos éxitos, y ya tiene la mirada puesta en la siguiente.
Ya puedes consultar toda la información sobre la nueva Temporada de Abono que comenzará en septiembre: fechas, programas, artistas invitados y nuevos abonos. Las entradas sueltas estarán a la venta a partir del 1 de agosto.
La Temporada de Abono 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi comenzará el 27 de septiembre en Pamplona y concluirá el 13 de junio de 2019 en Vitoria. La Orquesta ofrecerá 10 conciertos en cada una de sus sedes de Bilbao, Donostia (doble sesión), Vitoria y Pamplona, lo que sumará un total de 50 conciertos en la Temporada de Abono.
La próxima Temporada de Abono seguirá contando con una importante presencia del director titular, Robert Treviño. Abrirá y cerrará la programación y dirigirá seis programas de conciertos. En su diseño Treviño plantea seguir trabajando el gran sonido sinfónico de una manera coherente, llena de sentido y con una visión a largo plazo.
De ahí, por ejemplo, la aparición recurrente de Mahler como nota distintiva desde sus inicios en la Orquesta. El público, siempre atento al repertorio mahleriano, podrá escuchar en esta ocasión, y de la mano del titular, la Sinfonía nº 9 del compositor, y también gran repertorio sinfónico de autores como Elgar, Dvorak, Rachmaninoff, cuya presencia vemos también justificada a continuación.
Y es que si en la Temporada actual (2017/2018) Treviño propone una mirada a conceptos como “resistencia, conflicto y reconciliación” a través de Shostakovich y Britten, para la Temporada 2018/2019 se fija en el concepto de “variaciones”: variaciones en constante evolución, variaciones eternas, inciertas, del triunfo. Y pone para ello el foco en tres compositores: Elgar, Rachmaninoff y Dvorak. Tres grandes compositores de difícil conexión, pero con vivencias personales y emociones compartidas: la incertidumbre y el desarraigo. Treviño invita al público a experimentar, a través de su arte, estos sentimientos con los que todas las personas pueden sentirse identificadas. Pretende ser un mensaje de emoción, perseverancia y superación.
LA NUEVA IMAGEN DE LA TEMPORADA
La imagen vuelve a ser rompedora, moderna y fresca, una original sinfonía visual, una composición metafórica que pretende despertar la atención del espectador, seducirle e invitarle a escuchar con la mirada. En este sentido, las once composiciones gráficas que ilustran los correspondientes programas de la nueva temporada se construyen a partir de dos elementos representados con técnicas o recursos distintos: el grabado o la ilustración antigua y la fotografía. El ayer y el hoy, la música escrita en un tiempo pasado y la música interpretada en un tiempo presente. De la unión de ambos elementos nace un nuevo objeto, una armonía visual que ilustra cada título, una significación visual abierta a su vez a la interpretación del propio espectador.
OTROS CICLOS
Aparte de la Temporada de Abono, la Orquesta Sinfónica de Euskadi continuará con el resto de sus ciclos en 2018/2019.
Por una parte, las Matinées de Miramon, el ciclo de cámara de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, cumplirá 27 años, y viene con multitud de colores y aromas. Como siempre, contarán con una presencia destacada los grupos formados por las y los músicos de la Orquesta, que siguen revisando la obra de grandes autores consagrados, así como explorando nuevos territorios. Además, el ciclo contará con invitados especiales. Toda la programación se dará a conocer tras el verano.
Por otra, el ciclo Aula de Música incluirá también esta Temporada Conciertos en Familia, Conciertos Escolares, Talleres de Sensibilización, Talleres en los Centros Educativos, Visitas a la sede de la Orquesta, y mucho más en aras de fomentar la afición por la música desde edades tempranas y de servir como recurso para apoyar la formación musical reglada.
GIRA INTERNACIONAL
Como se dio a conocer a principios de junio, una de las novedades principales de la Temporada 2018/2019 de la Orquesta Sinfónica de Euskadi será la gira internacional compuesta por tres conciertos en importantes ciudades y salas centroeuropeas de gran tradición musical y exigente público: dos conciertos tendrán lugar en las ciudades austríacas de Linz y Bregenz, y uno en Alemania, en la emblemática y codiciada Herkulessaal de Múnich.
La Orquesta Sinfónica de Euskadi cierra la Temporada 17/18 con una obra capital del repertorio sinfónico-coral

Robert Treviño dirigirá el Réquiem de Verdi con la presencia de cuatro reconocidos cantantes verdianos y del Orfeón Donostiarra, que tan bien domina esta obra y que tantos éxitos le ha reportado.
Bajo la batuta del director titular Robert Treviño y con el título de Messa di Bellezza, el último programa de la Temporada de abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi subirá al escenario a 200 intérpretes (100 músicos y 100 cantantes) para interpretar el Réquiem de Verdi.
Los conciertos comenzarán en el Auditorio Kursaal San Sebastián este jueves y viernes, 14 y 15 de junio, y continuarán el lunes, 18 de junio, en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz; el martes, 19 de junio, en el Auditorio Baluarte de Pamplona; y el miércoles, 20 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Todos ellos serán a las 20:00.
De hora y media de duración, el programa se dedicará íntegramente a la Misa de Réquiem de Giuseppe Verdi. Se trata de una obra de carácter patriótico cuyo germen se sitúa en 1868, tras el fallecimiento del compositor italiano Gioachino Rossini. Verdi quiso rendir un homenaje a esta figura con un proyecto de misa de réquiem realizado por doce de los principales compositores italianos del momento. La obra debía estrenarse al aniversario de la muerte de Rossini, pero se canceló porque Verdi insistió en que nadie cobrara por participar y esto hizo imposible lograr suficientes intérpretes. Verdi rescató este proyecto años más tarde, en 1873, al fallecer el novelista Alessandro Manzoni, otro personaje referente para el nacionalismo italiano. Esta vez sí contó con un exitoso estreno que dio paso a una prolífica gira europea en la que el propio Verdi dirigió varias funciones.
El director titular de la Orquesta, Robert Treviño, que ha forjado algunos de los mayores éxitos de su carrera dirigiendo ópera, ha seleccionado para esta ocasión especial a cuatro reconocidos cantantes verdianos. Amanda Pabyan es una de las más distinguidas sopranos dramáticas de Estados Unidos, con una gran capacidad para la coloratura. Hizo su debut en el Metropolitan de Nueva York con la Reina de la Noche de La flauta mágica de Mozart y en su repertorio destacan papeles como el de Leonora en Fidelio de Beethoven o los mozartianos Konstanze, Donna Anna y la Condesa. La mezzosoprano sueca Susanne Resmark es una presencia habitual en las temporadas de ópera europeas tras proclamarse vencedora del Premio Birgit Nilsson en 2002. Ha actuado en el Metropolitan, en el Teatro alla Scala de Milán y en el Festival de Salzburgo, con personajes como los de Gertrude (Romeo y Julieta), Mère Marie (Diálogos de Carmelitas) y Mistress Quickly (Falstaff). El venezolano Aquiles Machado, uno de los tenores más conocidos de su generación, es un habitual de los escenarios españoles tras su debut europeo en Canarias en 1996. Ha trabajado junto a los más grandes nombres (Plácido Domingo, Riccardo Chailly, Daniel Barenboim...) principalmente en óperas francesas e italianas, sus grandes especialidades. Por último, Rafal Siwek es el bajo polaco del momento. Tras debutar con Eugene Onegin en 2002 se ha convertido en colaborador habitual de teatros italianos como la Arena di Verona, el Maggio Musicale Fiorentino o el Teatro Verdi de Trieste. Gran intérprete de ópera rusa, mantiene también un estrecho contacto con el Bolshoi de Moscú.
La fundamental parte coral del Réquiem la defenderá uno de los más fieles aliados de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, el Orfeón Donostiarra, al que una larga historia le une a esta partitura de Verdi: la han grabado en disco hasta en tres ocasiones y fueron escogidos por Claudio Abbado para interpretarla junto a la Filarmónica de Berlín con motivo de las celebraciones del centenario de Verdi en 2001. Además, el Orfeón viene de haber interpretado hace unos días esta partitura en Toulouse junto con la Orquesta Nacional del Capitolio de la ciudad francesa.
Entradas a la venta (de 10€ a 35€). Las entradas para estos conciertos se pueden adquirir en euskadikoorkestra.eus y en las webs y en las taquillas de las salas de conciertos. "Última hora joven": Las personas menores de 30 años podrán adquirir entradas de todas las zonas a 10€, 30 minutos antes del inicio del concierto (solo en taquilla).
Robert Treviño amplía su titularidad en la Orquesta Sinfónica de Euskadi a cinco temporadas

En los próximos días, y tras la celebración del último programa de conciertos de la Temporada 2017/2018 con la dirección del Réquiem de Verdi, Robert Treviño, habrá terminado su primera de las tres temporadas inicialmente firmadas como director titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
Después de este tiempo y tras comprobar la línea ascendente, la calidad y los resultados artísticos obtenidos al frente de la Orquesta, el contrato de Robert Treviño ha sido ampliado para dos años más. Su presencia como máximo responsable artístico al frente de la Orquesta cubrirá así una etapa musical de cinco temporadas, hasta 2021/2022.
Como máximo responsable artístico de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Robert Treviño ha dado muestras de su compromiso con la Orquesta, con la cultura y con el país. Esta Temporada 2017/2018 ha estado al frente de seis programas de conciertos, (26 conciertos). Pero también ha firmado su presencia en el plano educativo, con los Conciertos para Escolares de nuestro ciclo Aula de Música; y se ha implicado en Musikene y el Máster de Estudios Orquestales, con una dedicación exclusiva a sus estudiantes para profundizar y completar su formación.
En su interés y compromiso con la música vasca, se ha convertido además en el primer director titular de la Orquesta en participar en Musikaste, abordando para su clausura un programa íntegramente de compositores/as vascos/as.
Además de su compromiso y presencia en Euskadi, Robert Treviño ha marcado nuevos hitos en su proyección internacional y ha obtenido en los últimos meses grandes elogios al frente de orquestas como London Symphony, London Philharmonic o Zurich Tonhalle. Ahora da un paso más y prepara la gira de su orquesta con la que se encuentra muy orgulloso de presentarse en salas de conciertos centroeuropeas de gran tradición musical y exigente público: Herkulessaal de Múnich, Brucknerhaus de Linz y Festspielhaus de Bregenz.
Más información
Web oficial de Robert TreviñoLa Orquesta Sinfónica de Euskadi afronta una importante gira internacional con la dirección de Robert Treviño

Austria y Alemania serán sus próximos destinos entre el 4 y el 8 de diciembre.
Robert Treviño, que será el responsable artístico de la gira, amplía además su titularidad hasta un total de cinco temporadas.
A su salida a Versalles de marzo de 2019, ya anunciada en la presentación de la Temporada 2018/2019, se suma en los próximos meses un reto artístico internacional de gran calado. La Orquesta Sinfónica de Euskadi realizará una gira de tres conciertos en importantes ciudades y salas centroeuropeas de gran tradición musical y exigente público: dos conciertos tendrán lugar en las ciudades austríacas de Linz y Bregenz, y uno en Alemania, en la emblemática y codiciada Herkulessaal de Múnich. Los tres conciertos se celebrarán en el marco de reconocidos ciclos de abono y cuentan con un gran respaldo de público en ellos.
Esta gira estará dirigida por Robert Treviño, quien terminará en los próximos días la primera de las tres temporadas firmadas como titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y amplía, por dos años más, su presencia como máximo responsable artístico al frente de la Orquesta. Robert Treviño cubrirá así una etapa musical de cinco temporadas, hasta 2021/2022.
El director estadounidense está desarrollando una intensa carrera internacional. Solo en Europa ha dirigido, y con enorme éxito, orquestas como Sinfónica de Stuttgart, Gewandhaus de Leipzig, Rotterdam, Viena Tonküstler, y también Filarmónica de Múnich, precisamente en Herkulessaal y en donde todavía se recuerda su Quinta Sinfonía de Mahler. Robert Treviño empieza a ser un director conocido por sus interpretaciones de Mahler y sus recientes versiones del compositor alemán al frente de London Symphony Orchestra, London Philharmonic y Zurich Tonhalle han recibido el elogio de público y crítica. Ahora quiere volver a esta legendaria sala con Mahler en los atriles y con su Orquesta, que también repite tras su estreno en el año 2003.
La soprano alemana Mojca Erdmann y el violinista israelí Vadim Gluzman serán los solistas invitados a esta gira de conciertos.
Programas y conciertos
La Orquesta llevará en gira tres programas diferentes. Abrirá sus tres conciertos con música vasca: Meditación de Aita Donostia en Linz y Siete Lieder (selección) de Pablo Sorozábal en Múnich y Bregenz. Los tres conciertos llevarán en la segunda parte la Cuarta Sinfonía de Mahler, una de las más populares del compositor alemán, que contará en la parte solista con la soprano alemana Mojca Erdmann. Pero cada ciudad tendrá un tono diferente en la primera parte de sus conciertos.
En Linz, y después de Aita Donostia, la Orquesta y la soprano Erdmann abordarán una selección de arias para soprano y sonatas de iglesia de Mozart. En Bregenz, y tras una selección de los Siete lieder de Sorozabal en la voz de Erdmann, la primera parte estará protagonizada por el Concierto para violín nº2 de Prokofiev con Vadim Gluzman como solista.
Además de la obra de Sorozabal, la exigente Herkulessaal de Munich pondrá sobre los atriles de la Orquesta las Variaciones Enigma de Elgar en la primera parte, en contraste con la Cuarta Sinfonía de Mahler. Se trata de un programa muy exigente que hará mostrar, bajo la batuta de Robert Treviño, las fuerzas de la Orquesta Sinfónica de Euskadi.
La Orquesta saldrá de gira el 3 de diciembre y ofrecerá sus conciertos el día 4 en Linz, el 6 de diciembre en Múnich y el 8 de diciembre Bregenz.
Brucknerhaus (Linz), Herkulessaal (Múnich) y Festspielhaus (Bregenz).
Presencia internacional de la Orquesta
La Orquesta Sinfónica de Euskadi es una institución que atiende siempre a su vocación de ser embajadora de la cultura vasca. Por eso, y a lo largo de sus 36 años, ha estado presente en los escenarios internacionales de diferentes maneras y con objetivos distintos.
Lo ha hecho en Festivales y Temporadas, como La Biennale di Venezia y la Opera Royal Château de Versalles (adonde acude habitualmente con Malandain Ballet Biarritz y lo hará nuevamente en marzo de 2019 para estrenar “Marie Antoinette”)
También en formato de intercambio entre orquestas, como los realizados con las orquestas de Düsseldorf y Giuseppe Verdi de Milán o el clásico con la ONBA de Burdeos.
Pero su formato más conocido es el de las giras de conciertos, esta supone su gira internacional número 18. Desde el año 84 la Orquesta ha girado por Argentina, Chile, Brasil, Inglaterra e Italia. Pero sobre todo ha ofrecido numerosas actuaciones en diferentes salas centroeuropeas de ciudades de Alemania (Fráncfort, Stuttgart, Passau, Bayreuth, Augsburg, Hamburgo, Bremen, Düsseldorf y Múnich), Austria (Viena, Salzburgo, Linz) y Suiza (Zúrich, Lucerna, Gstaad). Ahora repite en Múnich y Linz y se estrena en Bregenz.
Cabe destacar, y como un nuevo ejemplo de las relaciones de la marca Basque Country con Baviera y con esta región austríaca, que nuestra visita a Bregenz irá precedida de la celebración de una exposición colectiva “Bilbao – Bregenz” en la Kunsthaus Bregenz, una exposición conmemorativa con la obra de los 40 artistas que han realizado intercambios entre la Kunsthaus Bregenz y BilbaoArte durante los últimos 10 años (2006-2016).
Programa de la gira
4 de diciembre de 2018: Brucknerhaus, Linz (Austria)
AITA DONOSTIA: Meditación
W.A. MOZART: Selección de arias de soprano y sonatas de iglesia:
- Church sonata nº 14, k.278
- Ergo interest… Quaere superna, Recit and Aria in G major, K.143 (73a)
- Vesperae solennes de confessore, K.339. “Lauate Dominum” in F major,
- Church sonata nº 16, in C major, K.329 (317a)
- Coronation Mass, K.317. “Agnus Dei” in F major
G. MAHLER: Sinfonía nº4
Robert Treviño, director
Mojca Erdmann, soprano
6 de diciembre de 2018: Herkulessaal, Múnich (Alemania)
P. SOROZABAL: Siete Lieder (selección)
E. ELGAR: Variaciones Enigma, Op.36
G. MAHLER: Sinfonía nº4
Robert Treviño, director
Mojca Erdmann, soprano
8 de diciembre de 2018: Festspielhaus, Bregenz (Austria)
P. SOROZABAL: Siete Lieder (selección)
S. PROKOFIEV: Concierto para violín y orquesta nº2
G. MAHLER: Sinfonía nº4
Robert Treviño, director
Mojca Erdmann, soprano
Vadim Gluzman, violín
Producciones discográficas de Hosokawa y Saint-Saëns

La Orquesta Sinfónica de Euskadi incorpora a su fonoteca dos nuevas producciones discográficas de gran relevancia en el mercado internacional: Hosokawa, con la grabación inédita de obras de uno de los compositores contemporáneos más importantes y Saint-Saëns, con un compendio de obras orquestales que completan el catálogo del compositor en el sello Naxos. Los dos CDs cuentan con la dirección musical del anterior titular Jun Märkl y han sido registrados por el citado sello, una prestigiosa casa discográfica de distribución mundial.
Unido al compromiso por abordar y preservar la producción musical vasca —que tiene su ejemplo más destacado en la Colección de Compositores Vascos (15 volúmenes-Sello CLAVES)—, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha ido ampliando su política de grabaciones hacia el repertorio internacional. Ahora llega este destacado ejemplo que permitirá a la Orquesta presentarse, y gracias a la distribución de NAXOS, al mercado más internacional de manera singular.
TOSHIO HOSOKAWA y la grabación inédita de obras orquestales
Esta grabación presenta la faceta más contemporánea de la Orquesta y en ella confluyen diferentes elementos que la hacen muy importante y la ponen entre las grabaciones más destacadas de NAXOS Records. Por una parte, se trata de la primera grabación mundial del total de las obras recogidas y cuenta, además, con los solistas que las estrenaron: Susanne Elmark e Ilse Eerens (sopranos), Mihoko Fujimura (mezzosoprano) y Tadashi Tajima (shakuhachi/flauta japonesa). Por otra parte, la grabación se presenta gracias a una confluencia de factores para su posible realización: las raíces japonesas de Jun Märkl, su amistad con Toshio Hosokawa y la coincidencia del patrocinio de la organización EU JAPAN FEST de programas de la Capitalidad Europea de la Cultura, y por tanto de San Sebastián 2016. Todo ello hizo que el propio Hosokawa, uno de los más destacados compositores de la actualidad, estuviera presente en la grabación en la sede de la Orquesta en Miramon y que mostrara su emoción por la realización de este proyecto, que incluye por ejemplo en ‘Meditation’ un homenaje a las víctimas del Tsunami del 2011 en Japón. En los próximos días estará en el mercado; ya está a la venta en Estados Unidos y Canadá a través de naxos.com.
Ver ficha del disco y escuchar audio promocional aquí
En el siguiente vídeo se recoge parte del proceso de grabación de 'Orchestral Works 3' de Toshio Hosokawa y la Orquesta Sinfónica de Euskadi:
En las siguientes imágenes aparece Toshio Hosokawa trabajando en la Sede de la Orquesta en Miramon (hacer clic sobre las imágenes para verlas más grandes y descargarlas):
SAINT-SAËNS y la colección completa del compositor francés para el sello NAXOS
Con la grabación de las obras orquestales que incluye este ejemplar el sello NAXOS obtiene la integral de las obras del compositor francés, Camille Saint-Saëns. Se trata de un compendio de cuatro obras escritas por el compositor en periodos distintos de su etapa creativa. El violonchelista granadino Guillermo Pastrana entra también en esta grabación para dar voz a la ‘Suite Op16bis’, para violonchelo y orquesta. Jun Märkl, gran especialista en el repertorio francés, protagoniza la dirección de este nuevo CD de gran factura. Este CD ya está disponible en el mercado discográfico.
Ver ficha del disco y escuchar audio promocional aquí
Las Matinées de Miramon despiden la Temporada a lo grande

La Orquesta de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, compuesta por diecisiete músicos, ofrecerá el concierto titulado ‘Del estilo galante al clasicismo’ centrado en la faceta más desconocida de Mozart, que servirá como cierre de la Temporada de Matinées 2017/2018.
Las Matinées de Miramon llegan a su última cita de esta Temporada este sábado, 2 de junio, a las 11:00 en la Sede de la Orquesta en Miramon. Y lo harán con un concierto ofrecido por la Orquesta de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, compuesta por una amplia representación de músicos de la Orquesta.
Este concierto titulado Del estilo galante al clasicismo se centrará en la figura de Mozart, sobre todo en su faceta menos conocida para el gran público, a través del diálogo entre el arpa, la flauta, la cuerda y el viento. Se tratará de un homenaje peculiar al compositor mediante algunas piezas realizadas por encargo que marcaron un antes y un después en el desarrollo y la composición de instrumentos poco conocidos en aquella época, como el arpa.
El concierto comenzará con tres pequeños valses de Mozart transcritos en 1940 para arpa y cuerdas por el compositor y director italiano Gian Luca Tocchi, gran parte de cuyas composiciones están en fase de recuperación tras haberse perdido durante décadas.
Continuará después con la obra Adagio y Rondó, la penúltima de una serie de cinco piezas para instrumentos fuera de lo común. Se trata de una obra escrita por Mozart específicamente para la intérprete ciega Marianne Kirchgessner. Compuesta entonces para armónica de cristal, se sustituirá en este concierto por el arpa.
La Matinée se cerrará con el Concierto para flauta, arpa y orquesta, encargado por el Duque de Guînes y su hija mayor, flautista y arpista respectivamente. Mozart compuso este concierto a la medida de sus solicitantes que, sin embargo, nunca pagaron al compositor por el trabajo realizado. De todos modos, se trata de una obra que marcó un hito en el futuro del arpa como instrumento solista y en dúo con la flauta —una combinación considerada inusual hasta ese momento—. El manuscrito original del concierto aún existe y está custodiado desde 1948 en la Universidad Jacobiana de Cracovia.
Esta Matinée dará cierre a una Temporada de grandes momentos musicales en pequeño formato, con músicos de la Orquesta y con propuestas que han llegado por ejemplo de Leioa Kantika Korala, el recital de piano de Judith Jáuregui, el jazz de Ainara Ortega e Iñaki Salvador, etc.
Las entradas (7€) se pueden adquirir a través de euskadikoorkestra.eus, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramon.
Para asistir a las Matinées de Miramon, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.