Jueves 22 Noviembre, 2018

La Orquesta Sinfónica de Euskadi se suma a Euskaraldia el día de su patrona

Las y los miembros de la Orquesta Sinfónica de Euskadi posan a favor de Euskaraldia en el Auditorio de Miramon
Las y los miembros de la Orquesta Sinfónica de Euskadi posan a favor de Euskaraldia en el Auditorio de Miramon

Hoy, día de Santa Cecilia, las y los músicos de la Orquesta han realizado una foto de familia a favor de la iniciativa que impulsa el uso del euskera.

La víspera de los once días centrales (del 23 de noviembre al 3 de diciembre) de Euskaraldia, iniciativa cuyo objetivo es fomentar el uso del euskera, la Orquesta Sinfónica de Euskadi ha querido visibilizar su apoyo a la acción mediante una gran foto grupal.

El centenar de músicos y personal administrativo se han reunido hoy a la mañana en el auditorio de la Sede de Miramon de la Orquesta para hacerse una foto con los signos e imágenes que representan a Euskaraldia, que ya son bien conocidos. De esta manera la Orquesta ha querido inaugurar su papel como institución impulsora de Euskaraldia.

Además, hoy hay doble motivo para que la Orquesta se junte y celebre: es 22 de noviembre, día de Santa Cecilia, patrona de las y los músicos.

 

Fantasía vasca

Tras este gesto de apoyo de la jornada de hoy, la Orquesta pasará de las palabras a los hechos en su siguiente programa de abono. Y es que, en los conciertos que la Orquesta ofrecerá del 26 al 30 de noviembre en sus cuatro capitales habituales se presentará la obra Agata: a Basque Fantasy, escrita por el pianista y compositor británico Stephen Hough por encargo de la Orquesta. Para construir esta obra, el reputado pianista Hough ha tomado como base la canción tradicional vasca Santa Ageda, e incorporando el txistu como parte de la orquesta, ha compuesto un nuevo trabajo.

Se trata, sin lugar a duda, de una importante aportación para la cultura vasca, ya que el txistu no es un instrumento habitual en la formación de orquesta.

Miércoles 14 Noviembre, 2018

‘Marie Antoinette', producción de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Malandain Ballet Biarritz, el 16 y 17 de noviembre en Biarritz

‘Marie Antoinette', producción de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Malandain Ballet Biarritz, el 16 y 17 de noviembre en Biarritz

Este viernes y sábado tendrá lugar en el Teatro Gare du Midi de Biarritz el preestreno de esta obra que toma como fuente de inspiración la vida de la reina de Francia Marie Antoinette.

Este programa se ofrecerá también en febrero en el marco de la Temporada de Abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y en marzo en el Château de Versalles.

Vuelve la danza a la programación de la Orquesta Sinfónica de Euskadi con una nueva colaboración con la compañía Malandain Ballet Biarritz, unión que en años recientes ha dado inolvidables frutos como La Cenicienta o La bella y la bestia. Esta vez se ha apostado por la historia de otro personaje femenino: Marie Antoinette.

Con una coreografía de Thierry Malandain, esta obra toma como base musical cuatro trabajos de Joseph Haydn: las tempranas sinfonías 6, 7 y 8, apodadas “La mañana”, “El mediodía” y “La tarde”, respectivamente, así como la Sinfonía nº73, conocida como “La caza”. El espectáculo tendrá como maestra de ceremonias a la directora de orquesta Mélanie Levy-Thiébaut, gran especialista en el repertorio coreográfico y cinematográfico.

Esta obra surge a partir de una invitación realizada por Lauren Brunner, director Château de Versailles Spectacles, y toma como fuente de inspiración la vida de esta emblemática reina de Francia. El ballet repasa el recorrido de Marie Antoinette, desde su primera aparición en la Opéra Royal, hasta el final de su vida, en la que la infortunada austríaca terminó siendo una «desgraciada estrella».

El preestreno del programa tendrá lugar este viernes y sábado, 16 y 17 de noviembre, a las 20:30, en el Teatro Gare du Midi de Biarritz. Las entradas están a la venta en la web de Malandain Ballet Biarritz.

 

Después en la Temporada de Abono de la Orquesta y en el Château de Versalles

Tras el preestreno en Biarritz, este programa llegará a la Temporada de Abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Del 14 al 21 de febrero, y bajo el título Croissant, Plié y Relevé, se ofrecerá en San Sebastián, Pamplona y Bilbao este programa sobre Marie Antoinette, una vez más bajo la batuta de Mélanie Levy-Thiébaut.

Por último, el gran estreno de la obra sucederá del 29 al 31 de marzo en el Château de Versalles, en el marco del ciclo Opéra Royal : les grands concerts de Versailles.

Jueves 08 Noviembre, 2018

Mozart, Schnittke y Shostakovich en la Matinée de Miramon de este sábado

Mozart, Schnittke y Shostakovich en la Matinée de Miramon de este sábado

Tantris Ensemble, formación compuesta por catorce músicos de la Orquesta Sinfónica de Euskadi bajo la dirección de Carlos Ocaña, ofrecerá el concierto titulado ‘Moz-art’ el sábado 10 de noviembre, a las 11:00, en la sede de la Orquesta en Miramon.

Este sábado, 10 de noviembre, a las 11:00, continúa el ciclo de las Matinées de Miramon con su cuarta cita del calendario: el concierto ‘Moz-art’, protagonizado por Tantris Ensemble. La agrupación estará compuesta por catorce músicos de la sección de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, y actuará bajo las órdenes de Carlos Ocaña.

La Matinée se dividirá en dos partes, la primera de las cuales comenzará con el Divertimento de Mozart y finalizará con Moz-art à la Haydn, de Alfred Schnittke. Schnittke utiliza fragmentos de la inacabada Pantomima Musical de Mozart para componer Moz-art à la Haydn. Escrita para dos violines y pequeño ensemble de cuerda, la obra comienza con los intérpretes improvisando sobre la pantomima de Mozart en total oscuridad. A partir de ese momento el escenario se convierte en un teatro de marionetas que finaliza a la manera de Joseph Haydn en su Sinfonía nº45 “de los adioses”, en la que los músicos van saliendo del escenario uno a uno mientras se va diluyendo el discurso musical.

La segunda parte de la Matinée se dedicará íntegramente a la Sinfonía de cámara de Shostakovich. El compositor ruso dedicó esta sinfonía “a las víctimas del fascismo y la guerra”, entre las que él mismo se incluía. Los cinco movimientos de la obra reflejan el difícil momento por el que estaba pasando su vida. Su amigo y confidente Lev Lebedinsky dijo: “Era su despedida de la vida [...] Un día, me tocó el cuarteto al piano y me dijo llorando que sería su última obra”. La obra explora la compleja estética de los aspectos más oscuros de la humanidad: tristeza, terror, violencia, muerte, conmoción, dolor y humor sardónico.

Las entradas (7€) se pueden adquirir a través de euskadikoorkestra.eus, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramon.

Para asistir a las Matinées de Miramon, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

 

FICHA DEL CONCIERTO

TANTRIS ENSEMBLE
Moz-art
I
W. A. Mozart

Divertimento en fa mayor, K.138 [11’]

A. Schnittke
Moz-art à la Haydn [13’]

II
D. Shostakovich
(arreglo de R. Barshai)
Sinfonía de cámara en do menor, 110a [25’]

Viernes 02 Noviembre, 2018

El multidisciplinar Christian Lindberg será el protagonista del próximo programa de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

Christian Lindberg
Christian Lindberg

El sueco Lindberg, uno de los trombonistas más famosos del mundo, dirigirá y hará de trombón solista y narrador en un programa de abono que incluye una composición escrita por él, The Tale of Kundraan, así como la banda sonora de la película On the Waterfront, escrita por Leonard Bernstein, y la Sinfonía nº3 de Jean Sibelius. 

Christian Lindberg, que ha colaborado en diversas ocasiones con la Orquesta Sinfónica de Euskadi tanto en su faceta de director como en la de solista, regresa a la Temporada de Abono de la Orquesta para dirigir un heterogéneo programa titulado Raíces nórdicas que traerá obras del propio Lindberg, de Bernstein y de Sibelius. Los conciertos comenzarán en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz el lunes, 5 de noviembre, y continuarán el martes, 6 de noviembre, en el Auditorio Baluarte de Pamplona; el miércoles, 7 de noviembre, en el Palacio Euskalduna de Bilbao; y el jueves y viernes, 8 y 9 de noviembre, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián. Todos ellos serán a las 20:00.

Enemigo de la especialización, Lindberg cree que una actividad variada ayuda a ser mejor músico. Y así lo ha demostrado en una trayectoria prolífica y prestigiosa en sus facetas de trombonista, compositor y director de orquesta. Como trombonista, Lindberg ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el reconocimiento en el 2015 de mejor trombonista de la historia por parte de la cadena de radio de música clásica más importante del mundo, Classic FM, y el galardón que recibió en la edición del 2016 de los premios ICMA (International Classical Music Awards), cuya ceremonia de entrega fue organizada por la Orquesta Sinfónica de Euskadi con motivo de la Capitalidad Europea de la Cultura de San Sebastián. En esa misma línea, Mikel Chamizo afirma en las notas al programa, “a Lindberg se le podría considerar, sin rubor, el Paganini o Chopin del trombón, pues no ha habido antes que él nadie que llevara tan lejos las posibilidades del trombón”. Como compositor, Lindberg ha estado constantemente ocupado desde que escribió en 1997-1998 su primera obra, Arabenne for Trombone and Strings. Desde entonces ha compuesto más de medio centenar de obras y ha realizado numerosas grabaciones. Como director de orquesta, se ha subido al podio de grandes orquestas en algunos de los escenarios más célebres del planeta.

Lindberg vuelve esta vez a colaborar con la Orquesta Sinfónica de Euskadi para cumplir ese triple papel que tantos éxitos le ha otorgado en su carrera. Además de ponerse al frente de la Orquesta, Lindberg cumplirá el rol de trombón solista en una pieza compuesta por él mismo: The Tale of Kundraan (La historia de Kundraan). Esta obra es un nuevo capítulo en las peripecias del personaje ficticio Kundraan, un ser humano oscuro y bestial encarnado por el trombón solista y la voz de Lindberg, cuya primera aparición sucedió en una obra homónima del 2008. En esta nueva entrega, Lucifer promete a Kundraan el puesto de director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

Lindberg también dirigirá el resto del programa, que abrirá con una obra de Leonard Bernstein: la suite la banda sonora de la oscarizada película On the Waterfront (La ley del silencio) de Elia Kazan, que evoca el ambiente mafioso y urbano de los muelles neoyorquinos, así como la trama tensa y opresiva no exenta de paréntesis de romántico lirismo. Al igual que Lindberg, Bernstein fue otro personaje polifacético que triunfó como director de orquesta, compositor, pianista y divulgador.

El cierre al programa vendrá con la Sinfonía nº3 de Jean Sibelius. Esta obra fue escrita por el autor finlandés en un periodo de retiro en el que quiso alejarse de la fama que le propició en su país la Sinfonía nº2, que cerró el primer programa de abono de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. En la Sinfonía nº3, estrenada en septiembre de 1907, se puede respirar a un Sibelius a medio camino entre la juventud y la madurez, entre la pujanza de un talento inmenso y el magisterio en la factura técnica.

Al final de la semana de conciertos, el viernes, 9 de noviembre, Christian Lindberg ofrecerá una masterclass al alumnado de trombón de Musikene. Se trata de una iniciativa que se ha organizado en el marco del acuerdo suscrito entre la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Musikene, denominado Aula Jordá Gela, gracias al cual el alumnado del conservatorio puede conocer de primera mano a algunos de los grandes solistas que participan en la Temporada de Abono de la Orquesta.

Entradas a la venta (de 10€ a 35€). Las entradas para estos conciertos se pueden adquirir en euskadikoorkestra.eus y en las webs y en las taquillas de las salas de conciertos. "Última hora joven": Las personas menores de 30 años podrán adquirir entradas de todas las zonas a 10€, 30 minutos antes del inicio del concierto (solo en taquilla).

Jueves 25 Octubre, 2018

Alos Quartet en la Matinée de Miramon de este sábado

Alos Quartet
Alos Quartet

La formación vasca, que cuenta con dos décadas de trayectoria y varios trabajos discográficos, presentará en el ciclo de cámara de la Orquesta Sinfónica de Euskadi varias obras de su último disco, Garden.

Este concierto sustituye al inicialmente programado por Enrike Solinís & Euskal Barrokensemble bajo el título ‘Viena, 1750’

Este sábado, 27 de octubre, a las 11:00, continúa el ciclo de las Matinées de Miramon con su tercera cita del calendario, protagonizada por Alos Quartet. La agrupación estará compuesta por Xabier Zeberio (nyckelharpa, violín), Francisco Herrero (violín), Lorena Núñez (viola) e Ivan Carmona (violonchelo). Este concierto sustituye al inicialmente programado por Enrike Solinís & Euskal Barrokensemble bajo el título ‘Viena, 1750’.

Formada en 1999, la agrupación Alos Quartet está compuesta por músicos con una amplia trayectoria artística tanto en música clásica como moderna. Además de trabajar con orquestas de gran prestigio, sus componentes han sido miembros de grupos de música folk (Oskorri, Benito Lertxundi), así como colaboradores habituales de infinidad de proyectos musicales dentro del panorama del País Vasco.

Su repertorio abarca diferentes terrenos dentro de la música actual y ofrece una perspectiva novedosa partiendo de la formación clásica del cuarteto de cuerda.

Entre las colaboraciones más importantes cabe destacar las giras que ha realizado junto a la cantante portuguesa Dulce Pontes. El cuarteto también ha trabajado tanto en directo como en grabaciones con artistas de la talla de Kepa Junkera, Oskorri, Carlos Núñez, Oreka TX, Ken Zazpi, Esne Beltza, Los Piratas, El Hombre Burbuja, Bide Ertzean y Angel Unzu, entre otros.

En la Matinée de este sábado, Alos Quartet presentará en directo varias obras de su último trabajo discográfico, Garden (2015), en el que el cuarteto desarrolla de forma muy especial el sonido elegante, la intimidad y ese estilo tan original y ecléctico que han sido características recurrentes en su trayectoria artística.

Se trata de un trabajo en el que encontraremos atmósferas y ritmos de diferentes danzas propuestas con extremada sutileza. Desde el arin-arin hasta el tango o desde el fandango hasta los dulces valses. Además, a través de instrumentos como la nyckelharpa (viola de teclas medieval de origen sueco), las sonoridades sugerentes que Alos Quartet propone invitan al público a navegar por mundos mágicos.

Asimismo, el cuarteto dará a conocer algunas nuevas obras en las que actualmente está trabajando y que verán la luz en su siguiente trabajo discográfico.

Las entradas (7€) se pueden adquirir a través de euskadikoorkestra.eus, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramon.

Para asistir a las Matinées de Miramon, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Jueves 18 Octubre, 2018

Presentación de la Temporada 2018/2019 del ciclo Aula de Música

De izda. a dcha.: Francesca Di Nicola (arpa), Eider Mendoza (Presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa), Oriol Roch (director general de la Orquesta de Euskadi), Hélène Billard-Alirol (flauta), Anthony Lafargue (percusión), Mikel Cañada (coordinador del Dpto. Educativo de la Orquesta de Euskadi), Jon Insausti (, concejal delegado de Cultura y Educación del Ayuntamiento de San Sebastián), Ana Eguiazabal (presentadora), David García (El Diario Vasco), Enara Susano (contrabajo y voz).
De izda. a dcha.: Francesca Di Nicola (arpa), Eider Mendoza (Presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa), Oriol Roch (director general de la Orquesta de Euskadi), Hélène Billard-Alirol (flauta), Anthony Lafargue (percusión), Mikel Cañada (coordinador del Dpto. Educativo de la Orquesta de Euskadi), Jon Insausti (, concejal delegado de Cultura y Educación del Ayuntamiento de San Sebastián), Ana Eguiazabal (presentadora), David García (El Diario Vasco), Enara Susano (contrabajo y voz).

La nueva Temporada del ciclo educativo de la Orquesta Sinfónica de Euskadi estrena cuatro nuevas producciones: Uauatxua, Isiltasunaren haitzuloa, Marie Antoinette y Pianissimo. 

La amplia oferta de Conciertos para Escolares y los Conciertos en Familia, que juntos constituyen el eje principal del ciclo, se completará con Ensayos Abiertos y otros talleres.

Más de 40 actividades compondrán una rica y variada programación en la nueva Temporada de Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Este ciclo de carácter educativo, que cuenta ya con una tradición arraigada en la programación de la Orquesta, surgió con el objetivo de acercar la música a la ciudadanía en general, y al sector más joven de la sociedad en particular. Los conciertos que se ofrecen en su seno tienen un carácter didáctico, pedagógico y cercano, y se dirigen a diferentes grupos de edad, hasta alcanzar un amplio espectro que va desde los 2 hasta los 16 años.

La Temporada 2018/2019 de Aula de Música gira en torno a la voz femenina y a las emociones que nos provoca. Esa voz —la cantada, la hablada y la de la propia música— se nos presenta en multitud de formas e intensidades: en tiernas nanas cantadas a los bebés, en grandes arias de ópera en las que se muestra todo su poderío y esplendor, o en las composiciones de mujeres que en muchos momentos debieron luchar contra la incomprensión de sus contemporáneos. La programación de este año incluye también la danza con nombre de mujer, Marie Antoinette.

Esta Temporada el Aula de Música, diseñada por Mikel Cañada, coordinador del Departamento Educativo de la Orquesta de Euskadi, estrena cuatro producciones propias: Uauatxua, que propondrá escuchar melodías populares de varias culturas junto a nanas propias de la música clásica; Isiltasunaren haitzuloa, un cuento musical que tiene como protagonista a una niña empeñada en encontrar ese lugar en el que descansa la música cuando no está sonando; Marie Antoinette, una nueva producción de la compañía Malandain Ballet Biarritz y la Orquesta Sinfónica de Euskadi que será a su vez la quinta cita de la Temporada de Abono de la Orquesta; y Pianissimo, el último programa de la Temporada, que nos ayudará mediante la voz de la soprano Helena Orcoyen a profundizar en la terminología específica de la música, sus matices y su implicación emocional.

Estas cuatro producciones se presentan en dos formatos, Conciertos para Escolares y Conciertos en Familia, cuya programación específica detallamos a continuación.

 

Diez años de Conciertos para Escolares

Este año cumplen su décimo aniversario los Conciertos para Escolares, que se han ido consolidando como una de las líneas principales de Aula de Música. En total, en las nueve ediciones previas, más de 35.000 alumnas/os han podido disfrutar de estos conciertos, en una cifra que ha ido aumentando progresivamente año a año.

En la presente edición se prevé que más de 9.000 estudiantes de educación infantil, primaria y secundaria acudan a los Conciertos para Escolares. Se trata de alumnas y alumnos de cerca de 100 centros de enseñanza de localidades como Beasain, Errenteria, Urnieta, Azkoitia, Deba, Lasarte, Zestoa, Aduna, Alkiza, Ataun, Aizarnazabal, Orio, Lizartza, Oiartzun, Ordizia, San Sebastián y Vitoria, entre otras.

Todos los programas diseñados este año para el ciclo Aula de Música contarán con Conciertos para Escolares, y tendrán lugar en Miramon y el Auditorio Kursaal, en San Sebastián. El primero de ellos, Uauatxua, reúne del 18 al 25 de octubre en la sede de la Orquesta a 2.100 niñas y niños de entre 2 y 5 años. El resto de los programas irán desarrollándose en los próximos meses: Isiltasunaren haitzuloa tendrá lugar también en la sede de Miramon del 17 al 24 de enero con conciertos dirigidos a jóvenes de entre 6 y 10 años; Marie Antoinette se ofrecerá el 15 de febrero en un único gran concierto en el Auditorio Kursaal, en un formato dirigido a mayores de 10 años; y Pianissimo, que se ha programado también en el Auditorio Kursaal para jóvenes de entre 10 y 16 años, los días 25 y 26 de marzo.

Los Conciertos para Escolares cuentan en la actualidad con la colaboración de las Juntas Generales de Gipuzkoa, la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián y de Kursaal Eszena.

 

Conciertos en Familia: un clásico

De entre las actividades que la Orquesta Sinfónica de Euskadi destina al público infantil y juvenil, la sección que cuenta con la trayectoria más larga y asentada es la de los Conciertos en Familia. Esta alternativa de ocio cultural para disfrutar en familia con los más pequeños lleva más de 20 años sin faltar en la programación de la Orquesta.

Tres de los cuatro programas de este año, todos salvo Marie Antoinette, contarán con Conciertos en Familia, y en ellos se alternarán las ciudades de San Sebastián y Vitoria como escenario. El primer programa, Uauatxua, ofrecerá Conciertos en Familia en la sede de la Orquesta en Miramon este mismo sábado, 20 de octubre, así como en el Teatro García Lorca de Vitoria el 17 de febrero. A continuación, será el turno de Isiltasunaren haitzuloa, con un Concierto en Familia el 23 de febrero en la Sala de Cámara del Kursaal en San Sebastián y otro el 14 de abril en el Teatro Principal de Vitoria. Por último, Pianissimo, también se dará en formato de Concierto en Familia el 22 de marzo en el propio Teatro Principal de Vitoria.

Los Conciertos en Familia de San Sebastián cuentan con el patrocinio de El Diario Vasco, y el que se realizará en el Auditorio Kursaal, Isiltasunaren Haitzuloa, se ha realizado en colaboración con Kursaal Eszena. Los conciertos de la capital alavesa, por su parte, tienen la colaboración de la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz.

La compra de las entradas para todos estos espectáculos, cuyo precio oscila entre los 3 y 7 euros, se podrá realizar mediante la web euskadikoorkestra.eus. También se podrán adquirir los billetes en las taquillas y las webs (kursaal.eus, principalantzokia.org) de las correspondientes salas.

 

Otras actividades: Ensayos Abiertos y actividades destinadas a la inclusión

Esta amplia oferta de actividades se verá enriquecida con dos Ensayos Abiertos a colectivos, centros educativos, conservatorios y universidades, entre otros, que brindan la oportunidad de ver de cerca cómo trabaja nuestra Orquesta en los instantes previos a un concierto. Estos tendrán lugar el 8 de marzo y el 6 de junio en el Auditorio Kursaal. En el primero de ellos, dirigido por Pinchas Zukerman, se podrá escuchar la Sinfonía nº8 de Antonin Dvorak, del sexto programa de la Temporada de Abono de la Orquesta. En el segundo, bajo la batuta del Director Titular Robert Treviño, se oirá la mítica Sinfonía nº5 de Piotr Ilich Tchaikovsky, del último programa de abono de la Temporada 18/19.

Por último, la Orquesta seguirá realizando actividades destinadas a la inclusión, en coordinación con FEVAS-Plena Inclusión Euskadi, con el objetivo de hacer música sin exclusiones.

 

Amplia red de colaboradores

El Aula de Música de la Orquesta de Euskadi sigue promoviendo el trabajo conjunto con diversas instituciones de su entorno, como son las Juntas Generales de Gipuzkoa, la Sección de Educación del Ayuntamiento de San Sebastián, la Red Municipal de Teatros de Vitoria-Gasteiz, Kursaal Eszena, El Diario Vasco, Dantzerti y FEVAS-Plena Inclusión Euskadi.

Te puede interesar...

Jueves 11 Octubre, 2018

Tres obras de la Europa de entreguerras componen la segunda Matinée de Miramon

Tres obras de la Europa de entreguerras componen la segunda Matinée de Miramon

El Quinteto Pintoresco ofrecerá en el concierto titulado ‘Música europea del siglo XX’ obras de los compositores italianos Nino Rota y Gian Francesco Malipiero y del francés Jean Cras.

Tras un exitoso arranque a finales de septiembre, este sábado, 13 de octubre, a las 11:00, continúa el ciclo de las Matinées de Miramon con su segunda cita del calendario. Este nuevo concierto correrá a cargo del Quinteto Pintoresco, integrado por cuatro músicos de la Orquesta, Nathalie Dabadie (violín), Justyna Janiak-Krymer (viola), Jon Larraz (violonchelo) y Hélène Billard-Alirol (flauta), así como por Francesca Di Nicola (arpa).

El programa se compone de tres obras europeas de los años 20 y 30, escritas en pleno período de entreguerras.

El recital comenzará con una obra escrita por el compositor italiano Nino Rota, que alcanzó la fama gracias a varias bandas sonoras, principalmente de películas de Federico Fellini, como La Dolce Vita u 8 ½, y de la saga de El Padrino. Precisamente, la música de la segunda entrega de esta conocida trilogía le reportó un premio Óscar a la mejor banda sonora original. En la Matinée se podrá disfrutar de una obra que Rota compuso en 1935, antes de alcanzar esas cotas de fama. Se trata del Quinteto para flauta, oboe, viola, violonchelo y arpa de estilo neorromántico; música delicada y marcadamente lírica.

La siguiente obra será la Sonata a cinque de otro compositor italiano, Gian Francesco Malipiero. Escrita en 1934, esta sonata de forma libre y original contiene una serie de relaciones modales y tonales, una trama de recursos melódicos que reflejan su mundo interior onírico y fabuloso, inspirado en los colores y las luces de su Venecia natal.

El concierto culminará con el Quinteto para arpa, flauta, violín, viola y violonchelo compuesto por Jean Cras en 1928. Además de compositor, el francés Cras fue oficial de marina, y fue capaz de unir sus dos grandes pasiones en sus composiciones: el mar y la música. De hecho, este quinteto lo compuso en uno de sus periplos, y transportará al público en un viaje entre tierras lejanas y llenas de magia.

Las entradas (7€) se pueden adquirir a través de euskadikoorkestra.eus, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramon.

Para asistir a las Matinées de Miramon, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Viernes 05 Octubre, 2018

A la venta las entradas para ‘Uauatxua’, el primer Concierto en Familia de la nueva Temporada

 A la venta las entradas para ‘Uauatxua’, el primer Concierto en Familia de la nueva Temporada

Ya se pueden adquirir las entradas para Uauatxua, el primer Concierto en Familia de la Temporada 2018/2019 del ciclo Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, que tendrá lugar el 20 de octubre en Miramon.

La nueva Temporada del ciclo de Aula de Música de la Orquesta Sinfónica de Euskadi arrancará el sábado, 20 de octubre, con un primer Concierto en Familia. En un programa titulado Uauatxua, la sede de la Orquesta en Miramon acogerá a las 11:00 y 12:30 sendos conciertos en euskera dirigidos a niñas y niños de entre 2 y 5 años en los que se podrán escuchar melodías populares de varias culturas junto a nanas propias de la música clásica.

Además de obras de Manuel de Falla (Nana), Gabriel Olaizola (Haurtxoa sehaskan), Xavier Montsalvage (Canción de cuna para dormir a un negrito), George Shearing y George David Weiss (Lullaby of Birdland) se podrá disfrutar de nanas populares del Congo (Olelé), Israel (Numi Numi), Rusia (Tili Tili Bom), Bretaña (Toutouig) y el País Vasco (Binbili Bonbolo, Uauatxoa).

Partiendo de la idea de que la música cantada y hablada es uno de los primeros contactos que tiene una niña o un niño al nacer, este concierto persigue conectar al público joven con las melodías de sus primeros días de vida. Para ello, se planteará una serie de juegos con la onomatopeya, ese sonido tan propio de las canciones infantiles y que también varía dependiendo de las diferentes culturas.

El concierto correrá a cargo de los siguientes intérpretes: Hélène Billard-Alirol (flauta) y Anthony Lafargue (percusión), ambos miembros de la Orquesta Sinfónica de Euskadi; Francesca Di Nicola (arpa); y Enara Susano (contrabajo y voz).

Las entradas para este primer concierto están a la venta a un precio único de 4 euros a través de la página web euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Kursaal. También se podrán adquirir el propio día del concierto en la taquilla de la Sede de Miramon, siempre que haya disponibilidad de aforo.

 

UNA TEMPORADA DE PROPUESTAS VARIADAS

La nueva Temporada del ciclo Aula de Música viene cargada de propuestas de lo más diversas, dirigidas a públicos de diferentes edades. Además de Uauatxua, que se ha diseñado específicamente para niñas/os de entre 2 y 5 años, el ciclo contará con otras propuestas pensadas para jóvenes de entre 6 y 16 años. Además de los Conciertos en Familia, esta Temporada habrá también numerosos Conciertos para Escolares, así como Ensayos Abiertos a colectivos, centros educativos, conservatorios y universidades.

Todo el detalle sobre la programación completa del ciclo se dará a conocer hacia finales del mes de octubre.

 

Martes 02 Octubre, 2018

El Lehendakari Urkullu agradece la labor y proyección de la Orquesta Sinfónica de Euskadi

De izquierda a derecha: Oriol Roch, Iñigo Urkullu, Robert Treviño, Bingen Zupiria
De izquierda a derecha: Oriol Roch, Iñigo Urkullu, Robert Treviño, Bingen Zupiria

En el encuentro en Lehendakaritza han estado presentes el Director General y el Director Titular de la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Oriol Roch y Robert Treviño, respectivamente.

El Lehendakari Iñigo Urkullu ha recibido esta mañana en Lehendakaritza, acompañado por el Consejero de Cultura y Política Lingüística y Presidente de la Orquesta Sinfónica de Euskadi Bingen Zupiria, a los responsables de la Orquesta Sinfónica de Euskadi: el Director General Oriol Roch y el Director Titular Robert Treviño. Los máximos representantes de la formación vasca han podido explicar de primera mano la actividad que está desarrollando la Orquesta y han expresado su compromiso de largo recorrido con el proyecto. Por su parte, el Lehendakari Urkullu ha agradecido la labor que como Orquesta de País desarrolla la formación vasca y ha reconocido su gran proyección.

El encuentro se enmarca en el inicio de una prometedora Temporada que se inaugura estos días y que dirige el propio Treviño. El Director Titular ha ampliado recientemente su contrato como máximo responsable musical de la Orquesta Sinfónica de Euskadi hasta 2022 y afronta ahora su segundo año al frente de la formación vasca, en una Temporada en la que dirigirá más de la mitad de los programas de abono. Treviño también llevará la batuta en la gira que la Orquesta realizará en diciembre a prestigiosas salas de las ciudades austríacas de Linz y Bregenz y la alemana Múnich.

 

Jueves 27 Septiembre, 2018

El quinteto Irauli abre un nuevo ciclo de Matinées de Miramon

El quinteto Irauli abre un nuevo ciclo de Matinées de Miramon

En un concierto titulado ‘Albores del Romanticismo’, este quinteto de cuerda y oboe interpretará obras de Bernhard Crusell, Juan Crisóstomo de Arriaga y Anton Reicha.

Este sábado, 29 de septiembre, a las 11:00, arranca en la sede de Miramon de la Orquesta Sinfónica de Euskadi la nueva Temporada 2018/2019 de las Matinées de Miramon. El quinteto Irauli, compuesto por músicos de la Orquesta, será el encargado de inaugurar el ciclo de música de cámara de la Orquesta Sinfónica de Euskadi que cumple 27 años.

El programa del concierto se centrará en la época del Romanticismo, un movimiento en las artes que surgió a principios del siglo XIX, en un momento en el que la sociedad vivía una gran transformación industrial y económica. Tres serán los compositores de esta época cuyas obras se interpretarán en este recital: Bernhard Crusell, Juan Crisóstomo de Arriaga y Anton Reicha.

La Matinée comenzará con el Divertimento de Bernhard Crusell, reputado clarinetista finlandés que influyó muchísimo en la evolución de su instrumento, ya que también compuso numerosas obras explotando nuevos recursos técnicos para la época. Crusell estudió composición en París y alcanzó la fama por toda Europa como intérprete.

La siguiente obra que se escuchará será el Cuarteto de cuerdas nº3 de Juan Crisóstomo de Arriaga. En su cortísima vida —murió a los veinte—, alcanzó tal reconocimiento que con tan solo 18 años fue nombrado profesor del Conservatorio de París. Sus tres cuartetos de cuerda son las únicas obras que vio publicadas en vida. Su estilo está justo en el límite entre el Clasicismo y el Romanticismo y se parece al tipo de música que Beethoven compuso en su juventud.

La Matinée llegará a su fin con el Quinteto para oboe (o clarinete) y cuarteto de cuerdas de Anton Reicha, compositor y flautista de origen checo y nacionalidad francesa. De niño se trasladó a vivir a Bonn, estudió composición con Haydn y Salieri, y conoció a Beethoven, con quien se hizo amigo de por vida. Más tarde fue profesor de composición en el Conservatorio de París y contó con alumnos como Berlioz, Liszt, Franck y Gounod. Hoy en día se le recuerda por ser de los primeros compositores en escribir música para quinteto de viento.

Las entradas (7€) se pueden adquirir a través de euskadikoorkestra.eus, en la taquilla del Auditorio Kursaal y el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la Orquesta en Miramon.

Para asistir a las Matinées de Miramon, la Orquesta de Euskadi pone a disposición del público un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.

Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.

Foto de los integrantes de Irauli (haz clic para descargar)

Páginas