A la venta las entradas para los conciertos de la Temporada 23-24

Ya se pueden comprar mediante los canales de venta habituales las entradas de todos los conciertos de la Temporada 23-24.
Desde el 1 de septiembre están a la venta las entradas para los conciertos de la Temporada 23-24 de Euskadiko Orkestra, que se llevarán a cabo en las cuatro capitales habituales comenzando el 29 de septiembre en Vitoria.
Entradas a la venta a partir de 10 euros
Las entradas para todos los conciertos de Bilbao, San Sebastián, Vitoria y Pamplona podrán adquirirse en euskadikoorkestra.eus, así como en las páginas web de los propios recintos (euskalduna.eus, kursaal.eus, principalantzokia.org y baluarte.com) y en sus taquillas y canales de venta habituales.
También sigue abierta la petición de abonos de Temporada aquí (a partir de 80 euros).
Tarifas especiales y descuentos
Abonadas/os de Euskadiko Orkestra, estudiantes, menores de 30 años, mayores de 65 años, personas desempleadas y otros colectivos (Artium, Kursaal Eszena…) podrán disfrutar de tarifas especiales en la compra de entradas. Además, gracias a la Última Hora Joven, las personas menores de 30 años podrán adquirir entradas de todas las zonas a 10 euros, 30 minutos antes del inicio del concierto en la taquilla de la sala de conciertos que corresponda.
Temporada 23-24: Arte en primera persona
En esta nueva Temporada de Conciertos de Euskadiko Orkestra queremos llamar la atención sobre el ser humano que crea y transforma. Pondremos en el centro a la persona, activa y responsable, que mueve el mundo a través de sus experiencias vitales, unas veces espirituales y otras mundanas.
De la mano de Mahler y su Tercera Sinfonía, vendrán conceptos como la eternidad y el amor, y otros como la experiencia religiosa tendrán nombre de Bruckner con su Séptima Sinfonía. En contraste con ese lado más espiritual, hay autores que desde universos dispares ponen la paleta de colores más amplia posible a la vida privada y a lo mundano, como Dutilleux, en sus Correspondances, y Strauss, en Aus Italien y en su Sinfonía doméstica. Rachmaninoff se permite mostrar en su Tercera Sinfonía y su Segundo Concierto para piano cuánto pesa la nostalgia de su tierra natal. Alexander Nevsky de Prokofiev representa el enardecimiento del héroe, que nos podría conectar con Dvorak en su Séptima Sinfonía y la reivindicación de la lucha y los anhelos de su pueblo. El concepto de la identidad tendrá su máxima expresión en Die ersten Menschen, la ópera de Stephan que nos desgarra con la disección freudiana de la naturaleza humana tras la expulsión de Adán y Eva del Paraíso.
Todos estos conceptos tan humanos se apoyan en el arte como aliado inspirador. Por ello, nos alegra que en este camino conmemoremos, por ejemplo, el 75 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos con Aaron Copland y el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida con una obra encargada a Antonio Lauzurika.
En esta Temporada, y quizá siempre en Euskadiko Orkestra, el ser humano y el arte están en continua reflexión.
Robert Treviño sigue como director titular de Euskadiko Orkestra.
La información ampliada sobre la Temporada 23-24 aquí
Euskadiko Orkestra se acompaña de grandes artistas vascos para grabar un disco de Erkoreka

Juanjo Mena, Asier Polo, Alfonso Gómez y Carlos Mena forman el gran elenco de artistas que junto a Euskadiko Orkestra graban estos días en Miramon tres obras del compositor bilbaíno Gabriel Erkoreka. La grabación verá la luz en unos meses.
En estos compases iniciales de la nueva Temporada, Euskadiko Orkestra se dedica estos días en su sede de Miramon a grabar un álbum que recogerá tres obras del compositor bilbaíno Gabriel Erkoreka. Para ello, se ha reunido con algunos colaboradores habituales de la orquesta, artistas vascos de primer nivel y proyección internacional, y el resultado de este proceso de grabación será reflejo del rico patrimonio musical con el que cuenta este país.
Ekaitza, Piscis y Tres sonetos para Michelangelo son tres obras recientes del catálogo compositivo de Gabriel Erkoreka que se verán ahora unidas en esta grabación que concluirá mañana viernes, tras varios días intensos de trabajo. Las tres obras fueron concebidas por Erkoreka para estos tres solistas, han sido estrenadas por ellos y ahora también quedan grabadas por ellos. Se trata de una grabación que tiene además la gran virtud de realizarse entre buenos amigos.
Buenos amigos, grandes artistas
Asier Polo al frente del concierto para violonchelo Ekaitza, Alfonso Gómez del concierto para piano Piscis y Carlos Mena de Tres sonetos para Michelangelo afrontan esta grabación con enorme responsabilidad, sabedores de que se trata del primer registro de referencia de estas obras. La dirección musical de este proyecto se corona con el trabajo del director vitoriano Juanjo Mena, buen conocedor de todos estos artistas y de la obra del propio compositor Gabriel Erkoreka, quien manifiesta sobre este nuevo proyecto: “Los intérpretes son una garantía, hemos trabajado a fondo, son maravillosos y están dirigidos por Juanjo Mena, que conoce muy bien mi música y ha estrenado cantidad de obras mías. Hay mucha emoción condensada en este proyecto”.
Patrimonio musical
Este proyecto adquiere una gran relevancia musical que proyecta de manera íntegra la esencia y la misión de Euskadiko Orkestra de contribuir a la difusión cultural en Euskadi, de proyectar los valores musicales al exterior, de servir de estímulo y plataforma a intérpretes y compositores vascos y de constituir un fondo documental de nuestra producción musical por medio de grabaciones. Las diputaciones forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa apoyan esta grabación que verá la luz en unos meses.
Euskadiko Orkestra arranca la Temporada 23/24 con su participación en la ‘Sinfonía de los Mil’ de Mahler en la Quincena Musical

El festival de música clásica de San Sebastián reunirá el 18 de agosto (20:00) sobre el escenario del Auditorio Kursaal, bajo la dirección de Robert Treviño, a Euskadiko Orkestra y la Orquesta Sinfónica de Navarra en la parte instrumental y al Orfeón Donostiarra, Orfeón Pamplonés, Easo Eskolania y Easo Gazte Abesbatza para los pasajes corales; además de un amplio elenco de voces solistas.
Apoteósica, titánica, inmensa, grandiosa, gigantesca, colosal, monumental, desmedida, formidable, enorme... son algunos de los adjetivos que se le pueden atribuir a la Sinfonía nº8 de Gustav Mahler, que reunirá a más de cuatrocientos intérpretes en el escenario del Kursaal el próximo 18 de agosto (20:00). Las entradas para este concierto están agotadas.
Se trata de una de las piezas más emblemáticas y ambiciosas de uno de los autores referentes del postromanticismo que, sin embargo, dada su ingente envergadura, pocas veces se incluye en la programación de auditorios o festivales. De hecho, es la segunda vez que esta sinfonía, conocida también como “de los mil” por la dimensión del orgánico necesario, se interpreta en la Quincena Musical. La sinfonía se compone de dos partes sin solución de continuidad, en la primera un himno religioso cantado en latín y, en la segunda, escenas finales del “Fausto” de Goethe, cantadas en alemán. Para su interpretación, la Quincena ha reunido a Euskadiko Orkestra y la Orquesta Sinfónica de Navarra en la parte instrumental y al Orfeón Donostiarra, Orfeón Pamplonés, Easo Eskolania y Easo Gazte Abesbatza para los pasajes corales; el elenco de voces solistas lo forman las sopranos Sarah Wegener, Mojca Erdmann y la donostiarra Miren Urbieta-Vega; la mezzosoprano Justina Gringyte, la contralto Claudia Huckle, el tenor Aj Glueckert, el barítono José Antonio López y el bajo Mikhail Petrenko.
Esta semana han comenzado los ensayos de esta gran producción en la sede de Euskadiko Orkestra en Miramon, con el primer encuentro de las dos orquestas bajo las órdenes de Robert Treviño, y en breve se sumarán los coros a estos ensayos.
Una Temporada llena de grandes citas para Euskadiko Orkestra
De esta manera Euskadiko Orkestra arranca una nueva Temporada llena de citas musicales de gran relevancia. La Temporada de Abono comenzará el 29 de septiembre, también con otra gran sinfonía de Mahler, la Tercera. Previamente, entre agosto y septiembre, realizará una serie de grabaciones, participará en la segunda edición del Festival Arantzazu organizado por Fundación Columbus con un doble concierto y ofrecerá el tradicional Concierto & Proyección en el Velódromo de San Sebastián en el marco de Zinemaldia. Toda la información sobre próximas citas de Euskadiko Orkestra aquí
Más información
Quincena MusicalYa a la venta las entradas para ‘Die ersten Menschen’ en el Teatro Arriaga de Bilbao

La primera ópera que Euskadiko Orkestra ofrecerá en su Temporada de Abono es una producción del Teatro Arriaga y tendrá lugar el 18 y 20 de abril de 2024.
Ya están a la venta las entradas para ver el espectáculo para el público general. Las/os abonadas/os de Euskadiko Orkestra podrán adquirir entradas con un 25% de descuento.
Dentro de la Temporada 23/24, Euskadiko Orkestra ha incluido su participación en una nueva producción del Teatro Arriaga de la ópera Die ersten Menschen. Se trata de la representación de una ópera firmada por Rudi Stephan que cuenta con la dirección de escena de Calixto Bieito y la dirección musical de Robert Treviño. Esta composición majestuosa que relata la historia de la primera familia bíblica será escenificada en el Teatro Arriaga de Bilbao los días 18 y 20 de abril de 2024 y las entradas ya están a la venta.
Die ersten Menschen se desarrolla en un vasto paisaje primitivo, cuenta la historia de la primera familia en la historia bíblica de la humanidad: Eva, Adán, Caín y Abel.
El autor alemán Otto Borngräber dio a su libreto, basado en una obra propia, el subtítulo de ‘Erotisches Mysterium’ (Un Misterio Erótico). En su interpretación simbólica de la historia bíblica, se inspiró claramente en el psicoanálisis que celebró su apogeo en su tiempo: Freud se escucha de fondo. Borngräber muestra cómo la familia primitiva está desgarrada por la tensión entre el impulso sexual y la vida codiciosa, por un lado, y una vida dedicada a lo espiritual, por el otro.
Descuento del 25% para abonadas/os
Las/os abonadas/os de Euskadiko Orkestra en Bilbao tendrán, dentro de su abono, butaca reservada para la ópera. Más adelante se les comunicará la manera de retirar su entrada para acceder al Teatro. Asimismo, las/os abonadas/os de todas las ciudades (Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona) pueden comprar entradas sueltas con un 25% de descuento sobre el precio general. Se podrá adquirir la entrada con descuento en la taquilla (con DNI y tarjeta de abono) o a través de la web del Teatro Arriaga (elegir la opción ‘colectivos con descuento’).
Las Matinées de Miramon llegan al final de la Temporada este sábado con el Cuarteto Belle Époque

La formación de cuerda y piano interpretará cuartetos de la época Romántica de Gabriel Fauré y Robert Schumann este sábado, 3 de junio, a las 11:00, en Miramon. Hay entradas a la venta a 11 euros.
Las Matinées de Miramon despiden la Temporada 22/23 con el concierto del Cuarteto Belle Époque, titulado ‘Cuartetos románticos’, este sábado, 3 de junio, a las 11:00, en la sede de Euskadiko Orkestra en Miramon. La formación propone para este concierto sendos cuartetos con piano de Gabriel Fauré y Robert Schumann, ambos compuestos en plena época Romántica, durante el siglo XIX. Tres de los cuatro músicos que componen esta formación son miembros de Euskadiko Orkestra: Virgile Demillac (violín), Pawel Krymer (viola) y Gabriel Mesado (violonchelo). El pianista Javier Pérez Azpeitia completa el cuarteto.
El concierto comenzará con el primero de los dos cuartetos con piano que escribió Fauré, y que se considera una de sus obras de cámara más célebres. También se erige como una obra referente de su género. Se estrenó en febrero de 1880 en un concierto de la Sociedad Nacional de Música en París, aunque su revisión final vio la luz en 1884. A pesar de estar escrita en do menor, se trata de una obra llena de calidez y optimismo.
Para cerrar la Matinée la formación ha escogido el Cuarteto con piano de Schumann. La obra fue compuesta en 1842, durante un periodo muy productivo en el que el compositor alemán escribió varias obras de música de cámara a gran escala. La obra que se escuchará en este concierto ha sido descrita como el doble creativo de su Quinteto con piano, terminado solo una semana antes. Schumann escribió el cuarteto teniendo en mente a su esposa Clara, quien fue la pianista encargada de estrenarlo en Leipzig el 8 de diciembre de 1844.
Hay entradas a la venta (10 €) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.
Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.
Robert Treviño y Euskadiko Orkestra encumbran su Temporada de Conciertos con el programa ‘Superación’

El ‘Concierto para piano nº2’ de Chopin en las manos de Yulianna Avdeeva y la ‘Sinfonía nº15’ de Shostakovich cierran una Temporada que ha transitado ‘De la tragedia a la superación’.
Los conciertos tendrán lugar del 2 al 9 de junio en San Sebastián, Pamplona, Bilbao y Vitoria, y hay entradas a la venta a partir de 10 euros.
Tras haber caminado por los recovecos más oscuros del ser humano a través de grandes ejemplos de la música, Euskadiko Orkestra llega al final de su Temporada con un programa de conciertos que pone punto final a todo un recorrido musical que empezó con la ‘tragedia’ de Shostakovich y termina en lo más alto con su propia ‘superación’. Los conciertos tendrán lugar los viernes, 2 y 9 de junio, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; el lunes, 5 de junio, en el Auditorio Baluarte de Pamplona; el martes, 6 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao; y el jueves, 8 de junio, en el Teatro Principal de Vitoria. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30.
Robert Treviño, encargado de cerrar la Temporada, ha vuelto a invocar la presencia de una de las pianistas más destacadas de la actualidad. Tras su debut con Euskadiko Orkestra la pasada temporada con La edad de la ansiedad de Leonard Bernstein, Yulianna Avdeeva, una de las grandes intérpretes del repertorio pianístico ruso, regresa a Euskadi para mostrarnos otra de sus grandes especialidades: la música de Chopin. La pianista fue ganadora del prestigioso Concurso Internacional de Piano de este autor en 2010. Chopin compuso el Concierto para piano nº2 para tocarlo él mismo en sus giras y bebe profusamente del bel canto italiano. Es una creación enérgica y juvenil que explota las mejores cualidades de pianistas de raza como Yulianna Avdeeva. La pianista se encuentra en pleno lanzamiento de su último álbum Resilience dedicado a “compositores fuertes en tiempos de gran inestabilidad: Shostakovich, Prokofiev, Szpilman y Weinberg”.
Euskadiko Orkestra terminará la Temporada de conciertos como la comenzó, con música de Shostakovich. Si la Octava Sinfonía era trágica y terrible, la Sinfonía nº15 está impregnada de un halo de libertad y optimismo. Fue su última sinfonía, escrita ya en ausencia de Stalin, y Shostakovich plantea en ella una suerte de testamento, una retrospectiva de su vida e influencias, incluyendo fragmentos de Wagner y Rossini y de su propia música anterior.
Temporada 23-24: Arte en primera persona

En esta nueva Temporada Euskadiko Orkestra quiere poner la atención sobre el ser humano que crea y transforma, a través del arte como aliado inspirador. Con Mahler y su ‘Tercera Sinfonía’ veremos conceptos como la eternidad y el amor; con Bruckner y su ‘Séptima’ la experiencia más espiritual; con Dutilleux y Strauss la vida más mundana; y con Prokofiev y su ‘Alexander Nevsky’ el enardecimiento del héroe.
Para ello contará en esta Temporada con grandes directoras/es como Juraj Valcuha, Juanjo Mena, Marie Jacquot y Riccardo Frizza, así como con artistas internacionales de la talla de Alban Gerhardt, Sergey Khachatryan, Olesya Petrova y Justina Gringyte. Numerosas/os intérpretes y coros del territorio forman parte del sólido elenco: Elena Sancho Pereg, Clara Mouriz, Alfonso Gómez, la Sociedad Coral de Bilbao, el Orfeón Donostiarra y Vocalia Taldea.
La creación vasca cobrará gran importancia, sobre todo con el estreno absoluto de ‘Chillida – Elogios’ de Antonio Lauzurika, obra encargo de la orquesta para conmemorar el centenario del nacimiento del escultor. También se estrenarán ‘Oihartzun gorriak’ de Itziar Viloria y una revisión de ‘At the Aegean Shores’ de Saskia Venegas, y se interpretará ‘Mugarri’ de Ramon Lazkano. En este apartado de creación vasca, y fuera del Abono, destaca también la grabación de obras de Gabriel Erkoreka que la orquesta acometerá bajo la dirección de Juanjo Mena.
Por primera vez en la Temporada de Abono se representará una ópera: ‘Die Ersten Menschen’ (Los primeros hombres) de Rudi Stephan. Es una producción del Teatro Arriaga y lleva la dirección escénica de Calixto Bieito.
Tras su exitosa gira por Polonia, Austria será el próximo destino internacional de Euskadiko Orkestra en febrero de 2024 con tres conciertos en Salzburgo y uno en Linz.
Programación de la Temporada de Abono
En esta nueva Temporada de Conciertos de Euskadiko Orkestra queremos llamar la atención sobre el ser humano que crea y transforma. Pondremos en el centro a la persona, activa y responsable, que mueve el mundo a través de sus experiencias vitales, unas veces espirituales y otras mundanas.
De la mano de Mahler y su Tercera Sinfonía, vendrán conceptos como la eternidad y el amor, y otros como la experiencia religiosa tendrán nombre de Bruckner con su Séptima Sinfonía. En contraste con ese lado más espiritual, hay autores que desde universos dispares ponen la paleta de colores más amplia posible a la vida privada y a lo mundano, como Dutilleux, en sus Correspondances, y Richard Strauss, en Aus Italien y en su Sinfonía doméstica. Rachmaninoff se permite mostrar en su Tercera Sinfonía y su Segundo Concierto para piano cuánto pesa la nostalgia de su tierra natal. Alexander Nevsky de Prokofiev representa el enardecimiento del héroe, que nos podría conectar con Dvorak en su Séptima Sinfonía y la reivindicación de la lucha y los anhelos de su pueblo. El concepto de la identidad tendrá su máxima expresión en Die ersten Menschen, la ópera de Rudi Stephan que nos desgarra con la disección freudiana de la naturaleza humana tras la expulsión de Adán y Eva del Paraíso.
Todos estos conceptos tan humanos se apoyan en el arte como aliado inspirador. Su máxima expresión se alcanzará con una obra encargada a Antonio Lauzurika para conmemorar el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida. Otra destacada conmemoración será la del 75 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos y el primer recitado en euskera de los textos que acompañan la obra de Aaron Copland, convertida en himno de Naciones Unidas.
En esta Temporada, y quizá siempre en Euskadiko Orkestra, el ser humano y el arte están en continua reflexión.
La Temporada de Abono 2023/2024 de Euskadiko Orkestra comenzará el 29 de septiembre de 2023 en Vitoria y concluirá el 7 de junio de 2024 en San Sebastián. Serán un total de 12 programas de abono que, repartidos entre Vitoria (10), Bilbao (10), San Sebastián (10x2) y Pamplona (10), supondrán un total de 50 conciertos de la Temporada de Abono.
Grandes directoras/es, solistas y coros
La orquesta recibirá nuevamente un buen puñado de artistas en su programación: ocho directoras/es, nueve solistas instrumentales y vocales y tres coros. La voz tendrá a través de cantantes solistas y de los tres coros una presencia importante en esta Temporada.
DIRECTORAS/ES. Robert Treviño abrirá y cerrará la temporada de conciertos y abordará un total de cuatro programas (ver detalle más abajo). Para el resto de programas repartirá el pódium entre Stanislav Kochanovsky, Riccardo Frizza, Marie Jacquot, Lina González-Granados y Baldur Brönnimann, que se estrenan en la Temporada de la orquesta y, Juanjo Mena, Juraj Valcuha y Pablo González, que repiten.
SOLISTAS: En este apartado recibiremos por primera vez a Federico Colli y Markus Schirmer (piano), Sergey Khachatryan (violín) y Olesya Petrova (mezzosoprano). Repetirán grandes como Alban Gerhardt (violonchelo) y Justina Gringyte (mezzosoprano). Y daremos una especial bienvenida a las/os intérpretes vascas/os Alfonso Gómez (piano), Elena Sancho Pereg (soprano) y Clara Mouriz (mezzosoprano).
COROS: La parte vocal tiene especial protagonismo esta nueva Temporada e incorporaremos tres coros vascos: Sociedad Coral de Bilbao, que abrirá Temporada (la Tercera de Mahler), el Orfeón Donostiarra (Aleksander Nevsky de Prokofiev) y Vocalia Taldea de Vitoria (Nocturnos de Debussy).
Robert Treviño en su séptima Temporada como director titular
El director titular de la orquesta abordará cuatro programas en la nueva Temporada. Abrirá curso con una de las obras más simbólicas de la nueva Temporada, la Tercera de Mahler, en donde dará entrada a las mujeres y niñas/os de la Sociedad Coral de Bilbao y a la mezzosoprano Justina Gringyte. Abordará en febrero la Tercera de Rachmaninoff y el estreno de Chillida-Elogios de Antonio Lauzurika. En abril Treviño dirigirá por primera vez a Euskadiko Orkestra en una ópera, que llevará el título de Die ersten Menschen de Rudi Stephan. Y cerrará la Temporada con dos obras de Dutilleux (Correspondances) y Richard Strauss (Sinfonía Doméstica) que apelan a la versión más cotidiana y familiar de la vida terrenal.
Apuesta por la creación vasca
Una de las misiones clave de Euskadiko Orkestra es la de promover y difundir la creación vasca a través de la programación y el registro discográfico. Las obras contemporáneas con firma vasca tendrán una gran presencia en la programación de la Temporada 23/24, con estrenos de autoras/es como Lauzurika, Viloria y Venegas como principales propuestas novedosas.
Por una parte, Euskadiko Orkestra ha encargado a Antonio Lauzurika una obra para conmemorar el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida y que el vitoriano ha titulado Chillida - Elogios. Será una celebración de país a la que se suma de manera activa Euskadiko Orkestra.
Otra obra encargo que se estrenará en el marco de nuestra Temporada de Conciertos será Oihartzun gorriak de la vizcaina Itziar Viloria. Se trata de un coencargo compartido con la Real Filharmonía de Galicia, cuyo recién nombrado director titular, Baldur Brönnimann, se encargará de estrenar en primavera de 2024. Euskadiko Orkestra repite así la fórmula de encargo compartido que ya empleó la temporada pasada con Mamu kantak (Ghost Songs) de Gary Carpenter —en aquella ocasión con varias orquestas británicas—.
Cierra el capítulo de nueva obra vasca la compositora vasca/belga Saskia Venegas con una revisión de su obra At the Aegean Shores (En las costas del Mar Egeo), que habla de las personas refugiadas del mar Egeo. Este argumento humanista se relaciona con el concepto de los Derechos Humanos, que en esta temporada de Euskadiko Orkestra tiene un peso importante. Se trata de una obra estrenada en la pasada edición de Musikaste de Errenteria, pero que Venegas ha reescrito para la ocasión.
También estará presente en nuestra programación, como viene siendo habitual en las últimas temporadas, Ramon Lazkano, un compositor con el que Robert Treviño ha establecido una fuerte conexión desde que llegó al País Vasco en 2016. Tanto ha sido así que ha llevado su música a los atriles de otras orquestas con las que trabaja, como la Orchestra Nazionale della RAI, que estrenó en marzo Mugarri de la mano de Treviño. Esta vez el director suizo residente en Madrid Baldur Brönnimann dirigirá esta obra en Vitoria.
Además de la notable presencia de compositoras/es vascas/os contemporáneas/os, es digna de mención la esencia vasca que impregna el tercer programa de conciertos de la Temporada. En él se interpretarán, bajo la dirección del vitoriano Juanjo Mena, Ramuntcho de Gabriel Pierné, obra basada en el libro homónimo de Pierre Loti que exalta el costumbrismo y el tipismo regional del País Vasco Francés, y el Concierto en Sol de Maurice Ravel, compositor insignia de nuestra orquesta.
Cabe mencionar en el apartado del registro discográfico de música vasca la grabación de obras de Gabriel Erkoreka que la orquesta realizará bajo el sello Ondine en esta Temporada (ver más información en la sección de grabaciones más abajo).
Primera ópera en nuestra Temporada de Abono, de la mano del Teatro Arriaga
Die ersten Menschen de Rudi Stephan es una ópera estrenada en Frankfurt en 1920. En 2021 fue representada en la Stopera de Ámsterdam con la dirección escénica de Calixto Bieito. Se trata de un producción del Teatro Arriaga que será estrenada en colaboración con Euskadiko Orkestra. La obra nos desgarra con la disección freudiana de la naturaleza humana tras la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, según la narración de la creación del Génesis. La escena es un paisaje en primavera y el libreto puede describirse como poesía psicológica. Con Stephan buscamos la identidad del ser humano.
Calixto Bieito es el director de escena y Robert Treviño el director musical.
Otras actividades de la Orquesta
Gira a Austria: Salzburgo y Linz
La gira de cuatro conciertos en las ciudades polacas de Varsovia, Wroclaw, Cracovia y Katowice, celebrada a finales de marzo pasado, ha supuesto un punto de inflexión en la larga carrera internacional de Euskadiko Orkestra.
Ahora tiene por delante una nueva salida internacional a Salzburgo, que el año pasado tuvo que cancelar por el inesperado confinamiento de todo el país austríaco. Aquellos conciertos quedaron pospuestos para febrero del 2024. Se celebrarán un total de tres citas musicales en la cuna de Mozart y se suma ahora también otro concierto en Linz, donde la orquesta estuvo por última vez en 2018.
Grabaciones: Gabriel Erkoreka y Americascapes 2
Otro pilar importante en la actividad de la orquesta son las grabaciones discográficas, cuya fonoteca alcanzará esta Temporada los 80 volúmenes centrados, fundamentalmente, en la creación vasca. La próxima grabación dedicada a Gabriel Erkoreka se convierte en un acontecimiento musical con aire íntegramente vasco y que junto a Euskadiko Orkestra agrupará a Asier Polo (violonchelo), Alfonso Gómez (piano) y Carlos Mena (contratenor), tres intérpretes dirigidos por Juanjo Mena, todos ellos artistas vascos de proyección internacional.
Esta grabación será registrada por la casa discográfica Ondine. En los últimos dos años ha sellado su relación con la factoría finlandesa a través de las grabaciones de los dos Ravel y de Americascapes. Ondine es poseedora de una importante red de distribución mundial, lo que ha permitido posicionar a Euskadiko Orkestra en un mercado de referencia internacional con reseñas en los medios especializados más prestigiosos (Gramophone, France Musique, BBC Music Magazine, Diapason, The New Yorker…). Además del monográfico dedicado a Gabriel Erkoreka, la orquesta abordará Americascapes 2 y espera seguir la estela de los anteriores.
Proyectos compartidos
La orquesta mantendrá su compromiso con la Temporada ABAO Bilbao Opera, Musika-Música de Bilbao, la Gala de los Premios Fronteras del Conocimiento de la Fundación BBVA, Quincena Musical de San Sebastián, Zinemaldia, Musikaste, el Festival de la Fundación Columbus de Viralgen, y otros eventos.
Los ciclos Matinées de Miramón y Musika Gela de la orquesta serán presentados más adelante.
Abonos y entradas
Reserva de abonos a partir del 5 de junio
Tras el período de renovación de las/os abonadas/os actuales, se abrirá la venta de nuevos abonos. Se puede ir haciendo la reserva a partir del 5 de junio a través de euskadikoorkestra.eus, llamando al teléfono 943 01 32 32 o enviando un email a abonatuak@euskadikoorkestra.eus. Los abonos se formalizarán por orden de recepción y sujetos a disponibilidad. El precio de los abonos para 10 conciertos va desde 80€ hasta 235€.
Venta de entradas sueltas a partir del 1 de septiembre
Todas las entradas estarán a la venta a partir del 1 de septiembre a través en euskadikoorkestra.eus y en las webs de los auditorios y taquillas.
Mecenazgo
El mecenazgo posibilita que las personas que deseen contribuir al desarrollo de este proyecto cultural de país puedan hacerlo con sus aportaciones. Se presenta como una herramienta de futuro necesaria y complementaria a las políticas de subvención de las administraciones públicas y está llamado a implantarse como un medio de contribución y desarrollo de la cultura y de la sociedad. Las aportaciones a la orquesta en cualquiera de sus modalidades permitirán beneficiarse de una deducción fiscal. Más información en euskadikoorkestra.eus
Agradecimiento
Finalmente, la orquesta quiere agradecer la importante colaboración y apoyo de todas las entidades que participan en el desarrollo de sus diferentes actividades: sus abonadas/os y público en general, entidades patrocinadoras y colaboradoras, agentes culturales, medios de comunicación, etc., que hacen posible la actividad de Euskadiko Orkestra.
Cierre de la Temporada 22/23
Tras haber caminado por los recovecos más oscuros del ser humano a través de grandes ejemplos de la música, Euskadiko Orkestra llega al final de su Temporada 22/23 con un programa de conciertos que pone punto final a todo un recorrido musical que empezó con la ‘tragedia’ de Shostakovich y termina en lo más alto con su propia ‘superación’. Los conciertos tendrán lugar los viernes, 2 y 9 de junio, en el Auditorio Kursaal de San Sebastián; el lunes, 5 de junio, en el Auditorio Baluarte de Pamplona; el martes, 6 de junio, en el Palacio Euskalduna de Bilbao; y el jueves, 8 de junio, en el Teatro Principal de Vitoria. Todos los conciertos tendrán lugar a las 19:30 y hay entradas a la venta a partir de 10 euros.
El Concierto para piano nº2 de Chopin en las manos de Yulianna Avdeeva y la Sinfonía nº15 de Shostakovich serán los platos fuertes de los conciertos que dirigirá Robert Treviño.
Previamente, los conciertos arrancarán con la obertura de la ópera de Wagner Los maestros cantores de Núremberg, bajo la batuta de dos alumnos de dirección de orquesta de Musikene.
Euskadiko Orkestra cerrará este sábado la 51 edición de Musikaste

El concierto de clausura de la Semana de la Música Vasca tendrá lugar el 27 de mayo, sábado, a las 19:30, en Lekuona Fabrika, y contará con la participación de Andra Mari Abesbatza.
Destaca en el programa la obra 'Euskal serenata’ de Felix Ibarrondo, que tendrá aquí su estreno absoluto.
Musikaste – Semana de la Música Vasca se celebra un año más en Errenteria, con su compromiso con autores e intérpretes vascos. El festival llega a su edición número 51. Tras sus bodas de oro, el reto para la entidad organizadora Eresbil supone continuar cumpliendo objetivos del festival ejemplificados en el apoyo a creadores e intérpretes, el descubrimiento de su música, con especial apoyo a compositores de la actualidad.
Euskadiko Orkestra mantiene intacto su empeño por contribuir a la difusión de la producción musical vasca y por servir de estímulo y plataforma a sus intérpretes, por lo que volverá a participar en la nueva edición de este célebre festival. Será la vigesimosexta participación de la orquesta en Musikaste.
Con un concierto de clausura que tendrá lugar el sábado 27 de mayo a las 19:30 en Lekuona Fabrika, la orquesta será la encargada junto con Andra Mari Abesbatza de poner el broche de oro a una intensa semana musical, que comenzó el 16 de mayo y finalizará el 27 de mayo. Este concierto estará dirigido por Juanjo Ocón, encargado de llevar a los atriles a Felix Ibarrondo, Anita Idiartborde, Francisco Escudero, Gabriel Pierné, Miguel González Bastida, José María Iparragirre y Pablo Sorozábal. Destaca en el repertorio la obra Euskal serenata de Ibarrondo, que tendrá aquí su estreno absoluto.
Cuivres en Pays Basque protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

La agrupación de Iparralde compuesta íntegramente por músicos de la sección de metal interpretará obras de autores como Fauré, Golson y Hadermann este sábado, 13 de mayo, a las 11:00, en Miramon. Hay entradas a la venta a 11 euros.
Las Matinées de Miramon llegan a la penúltima cita de la Temporada 22/23, que en este caso ofrecerá la agrupación Cuivres en Pays Basque bajo el título ‘Metales en el País Vasco’, este sábado, 13 de mayo, a las 11:00, en la sede de Miramon.
Cuivres en Pays Basque (‘Metales en el País Vasco’) es una institución cultural originaria de Iparralde que trabaja en tres ámbitos principales: el sector educativo, en el que ofrece talleres pedagógicos-artísticos; el sector amateur, cuya práctica fomenta; y el ámbito profesional, en cuyo seno ofrece conciertos en varios formatos, desde recitales pequeños hasta formaciones orquestales de hasta 30 músicos de la sección de metales. Cuenta en sus filas con intérpretes provenientes de orquestas europeas de gran nivel.
La agrupación se presenta en la penúltima Matinée de Miramon de la Temporada como conjunto pequeño de metal compuesto por media docena de músicos: Jimmy Charitas (trompa), Didier Bousquet (trompeta), Miguel Echepare (trompeta), Arnaud Mandoche (trombón), Ander Raya (trombón) y Óscar Abella (tuba). Todos salvo Charitas y Raya son miembros de Euskadiko Orkestra.
En esta ocasión Cuivres en Pays Basque propone un viaje musical que va desde la música del Renacimiento hasta la música contemporánea y el jazz, con obras de autores como Falconiero, Fauré, Verhelst, Stevens y Golson.
Merecen mención especial las obras de apertura y cierre de la Matinée. El concierto se inaugurará con el himno oficial de la agrupación, Metalak Euskal Herrian, una obra escrita por uno de sus miembros, Nicolas Chatenet, trompeta solista de la Orquesta de la Opera Nacional de París. La obra que cerrará la Matinée será Gernika de Jan Hadermann (en un arreglo realizado por Ander Raya), en recuerdo al terrible bombardeo que asoló el municipio vizcaíno en 1937, y cuyo 86 aniversario se celebró hace pocos días. En esta última obra, Ortzi Oihartzabal —también violinista de Euskadiko Orkestra— hará las veces de narrador.
Hay entradas a la venta (11€) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.
Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.
El Quinteto Arima protagoniza la Matinée de Miramon de este sábado

La agrupación compuesta íntegramente por músicas/os de Euskadiko Orkestra, interpretará sendos quintetos de Beethoven y Dvorak este sábado, 6 de mayo, a las 11:00, en Miramon. Hay entradas a la venta a 11 euros.
Las Matinées de Miramon llegan a la decimocuarta cita de la Temporada 22/23, que en este caso ofrecerá el Quinteto Arima bajo el título ‘Quintetos con dos violas’, este sábado, 6 de mayo, a las 11:00, en la sede de Miramon. El grupo está compuesto íntegramente por músicas/os de Euskadiko Orkestra: Nathalie Dabadie (violín), Irene Echeveste (violín), Delphine Dupuy (viola), Natcha Dupuy-Scordamaglia (viola) y Jon Larraz (violonchelo).
El Quinteto Arima nos ofrecerá sendos quintetos con dos violas de Beethoven y Dvorak, el primero de ellos compuesto a principios del siglo XIX y el segundo justo a finales.
Por una parte, Ludwig Van Beethoven escribió el Quinteto para cuerdas en 1801 y se lo dedicó al Conde Moritz von Fries, un mecenas a quien también dedicaría ese mismo año dos sonatas para violín y más adelante su célebre Séptima Sinfonía. Este quinteto habría inspirado a Franz Schubert para la composición de su propio quinteto en la misma tonalidad, aunque Schubert decidió apostar por dos violonchelos en lugar de dos violas.
Por otra parte, el checoslovaco Antonin Dvorak, que se había mudado a Estados Unidos en 1892 a la edad de 30 años, compuso su Quinteto para cuerdas n°3 durante su estancia en Iowa, en el verano de 1893. Justo después de haber escrito este quinteto, Dvorak publicó su Cuarteto Americano, y ambas piezas de cámara pueden considerarse como perfectos ejemplos de la manera en la que el compositor combinó exitosamente la música popular de su país de origen con la inspiración americana.
Hay entradas a la venta (11€) en euskadikoorkestra.eus y en la taquilla del Auditorio Kursaal. También se podrán adquirir el mismo día del concierto, si hubiera disponibilidad de aforo, en la taquilla de la sede de la orquesta en Miramon.
Para asistir a las Matinées de Miramon, Euskadiko Orkestra pone a disposición de las/os abonadas/os un servicio gratuito de autobús. Parte a las 10:25 de Gipuzkoa Plaza 4 y realiza paradas en Sancho El Sabio 18 y Avda. de Madrid 34.
Las Matinées de Miramon cuentan desde su creación con el apoyo de Kutxa Fundazioa.